Conferenciante: Dr. Cristian Saborido Alejandro. Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. UNED.

Fecha: 17 de mayo de 2022. 12:00 a.m.

Lugar: Salón de Actos de Facultad de Psicología de la UNED.

Formulario de Inscripción

Visualización de la charla por Canal UNED

Correo electrónico para formular preguntas durante la charla: marcosucha@psi.uned.es

Resumen de la charla


Clasificación Médica y Cambio Conceptual

Las categorías de enfermedades propuestas por las clasificaciones médicas más importantes de la actualidad (ICD, DSM, etc.) son objeto de constante revisión por parte de los profesionales, y la historia de la medicina nos muestra que han existido estados que han sido tradicionalmente considerados como enfermedades pero que actualmente ya no lo son, y viceversa. La filosofía de la medicina ha abordado los criterios según los cuales la comunidad médica establece sus categorías y ha tratado de responder a la cuestión de cómo es posible que las clasificaciones médicas, tanto pasadas como presentes, estén plagadas de solapamientos, inconsistencias e incluso contradicciones. En esta presentación se argumentará que las clasificaciones médicas no asumen que las enfermedades sean clases naturales esencialistas, sino que denotan un pluralismo de criterios que se deriva en gran medida de la falta de un consenso claro acerca cómo definir el concepto mismo de enfermedad. Sin embargo, este pluralismo, que da lugar a imperfectas y siempre provisionales clasificaciones, lejos de impedir el avance del conocimiento médico, ha proporcionado grandes logros en la medicina. A través del análisis de ejemplos históricos y actuales, y prestando especial atención al caso de las patologías mentales, se explicará en qué consiste este particular pluralismo médico y se mostrará que las revisiones de las clasificaciones médicas reflejan profundos cambios conceptuales con importantes repercusiones teóricas y prácticas.






Cristian Saborido es profesor del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED, en donde imparte las asignaturas de Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Biología, Filosofía de la Medicina e Introducción al Pensamiento Científico. Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, es autor del libro Filosofia de la medicina (Ed. Tecnos, 2020), así como de otras varias otras publicaciones. Además, colabora frecuentemente en medios de divulgación científica y forma parte de diversos comités de bioética.  Es autor del libro "Filosofía de la Medicina" (Ed. Tecnos, 2020).