Los avances en el sector científico-tecnológico y sanitario han hecho que la esperanza de vida en nuestra sociedad haya aumentado considerablemente en el último siglo y, como consecuencia, se detecta una mayor incidencia de enfermedades asociadas a la edad. En este sentido, se ha descrito que las alteraciones cerebrales observadas durante el envejecimiento están relacionadas con la disfunción cognitiva que se manifiesta de forma natural y/o patológica al envejecer. Además, sabemos que factores ambientales, como por ejemplo la dieta consumida a lo largo de nuestra vida, tienen un impacto en nuestro epigenoma y pueden influir en el proceso de envejecimiento atenuando o incrementando el riesgo de desarrollar patología. En este contexto, nuestro equipo tiene como objetivo investigar los mecanismos cerebrales subyacentes al proceso de envejecimiento y el impacto de ciertos factores ambientales sobre los mismos. En el presente seminario se presentarán trabajos experimentales dirigidos al estudio de los efectos de una dieta de restricción calórica y de la administración de compuestos moduladores de la actividad glutamatérgica y/o epigenética (como la D-cicloserina o el butirato de sodio), sobre los mecanismos subyacentes al proceso natural de envejecimiento y funciones cognitivas asociadas.