La tributirina, cuando la memoria falla: efectos beneficiosos de los ácidos grasos de cadena corta sobre el aprendizaje y la memoria.

Conferenciante: Dra. Ana Belén Sanz Martos. Departamento de Psicobiología. UNED.

Fecha: 18 de junio de 2024. 10:30 a.m.

Lugar: Salón de Actos de Facultad de Psicología de la UNED.

Formulario de Inscripción

Visualización de la charla por Canal UNED

Correo electrónico para formular preguntas durante la charla: marcosucha@psi.uned.es

Resumen de la charla

La ingesta de ácidos grasos de cadena corta, como el ácido butírico, derivados de la fermentación intestinal de la fibra dietética y muy abundantes en los productos lácteos, se ha relacionado con sus posibles efectos beneficiosos en el tratamiento de determinadas enfermedades degenerativas y algunos trastornos psicológicos y se han propuesto como tratamiento para determinadas patologías del sistema nervioso central. Hasta el momento, el uso de dietas enriquecidas en ácidos grasos de cadena corta, como la tributirina, un precursor del ácido butírico, no se había valorado con el fin de estudiar sus posibles efectos sobre los procesos cognitivos. Sin embargo, resultados recientes de nuestro grupo de investigación, indican que la administración aguda de una dieta enriquecida con tributirina produce efectos beneficiosos sobre el deterioro de la memoria espacial inducido por el consumo de dietas de alto contenido en grasas saturadas. Además, hemos demostrado que la tributirina modula la plasticidad sináptica hipocampal a través de dos dianas moleculares implicadas en la señalización molecular del hipocampo. Estos hallazgos sugieren que la tributirina podría desempeñar un papel crucial en la mitigación del deterioro del aprendizaje y la memoria espacial. 


Dra. Ana Belén Sanz Martos

Graduada en Psicología (2015) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Neurociencias en la UCM (2020). Defendió su Tesis Doctoral en el año 2022 en la Universidad San Pablo-CEU en un proyecto relacionado con los efectos de los ácidos grasos de cadena corta sobre los procesos de aprendizaje y memoria. Se incorporó al departamento de Psicobiología de la UNED en 2020 para realizar una estancia predoctoral y, actualmente, es investigadora postdoctoral en este mismo Departamento con un contrato de investigación de la convocatoria Margarita Salas. Participa como colaboradora docente en la asignatura de Fundamentos de Psicobiología del Grado en Psicología de la UNED y forma parte del equipo docente en tres cursos expertos universitarios. Su línea de investigación se centra en el estudio de los efectos beneficiosos de la tributirina, un precursor de ácido butírico, en el deterioro del aprendizaje y la memoria inducido por dietas de alto contenido en grasas saturadas. Para ello, utiliza diversas técnicas en el ámbito de las neurociencias, principalmente, experimentos de conducta animal, electrofisiología y técnicas moleculares para el estudio de la expresión génica y proteica.