LEGO EDUCATION

https://education.lego.com/es-es/

descripción

El sistema de aprendizaje LEGO está ideado, como se explica en su web oficial, para trabajar el aprendizaje STEAM de forma creativa, lúdica e intuitiva, bajo los principios de inclusión, práctica y adaptabilidad extrema (la misma flexibilidad que las piezas de LEGO). Más que basado en conceptos, busca desarrollar competencias. Está orientado a priori a primaria y a secundaria, no tanto a educación superior. Más información aquí.

funcionalidades

LEGO Education está compuesto por múltiples programas, productos y recursos orientados como decíamos a STREAM. 

Entre ellos, LEGO Education SPIKE Essential es un programa progresivo transversal para primaria que involucra al alumnado en la investigación práctica de los conceptos STEAM al tiempo que contribuye a alfabetizarlos, a enseñarles sobre matématicas y a su desarrollo socioemocial y al desarrollo de habilidades del siglo XXI. Se basa en unidades de aprendizaje alineadas con los planes de estudios, que usan elementos de construcción LEGO para resolver problemas a través de la narración. También para primaria encontramos BricQ Motion Essential, un set para descubrir la Física y la Ciencia a través del deporte.

Ambos tienen sus correspondientes versiones para secundaria, Spike Prime y BricQ Motion Prime respectivamente.

Más información sobre las soluciones de LEGO Education aquí.

POSIBILIDADES/ APLICACIONES/ USO EN MI LABOR

A nivel de aula, hace posible conectar disciplinas como la robótica y la programación con materias de los planes de estudios de primaria y secundaria como historia, lengua y literatura, etc., construyendo narrativas y otras actividades en las que hacemos uso de los robots de Lego, por ejemplo.

Fomenta la competitividad también entre estudiantes y entre centros, a través de inciativas como la FIRST LEGO League.

Personalmente me ha encantado el enfoque del marco de competencias docentes de Lego Education para trabajar STEAM (ver imagen inferior, tomada de Lego Education vía sesión del Experto EdTech), explicado en algunos de sus cursos online como comento abajo, y que muestra que con este modelo pueden trabajarse todas;) Lo veo muy interesante para la escuela pero también para otros contextos de aprendizaje informal. No tanto en mi caso para mis clases universitarias, pero sin duda, inspirador. Me quedo también con la idea, repetida por Rubén, profesor de esta sesión, de que la robótica y la programación no son algo estanco o separado del resto sino que pueden, y deben, usarse con otras disciplinas para fomentar el aprendizaje. Por ejemplo, robótica y educación física son buena pareja;)

evidencias y RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Para los estudiantes, en su web en español incluyen múltiples unidades didácticas sobre programación, robótica... orientados a distintos cursos de la ESO: https://education.lego.com/es-es/lessons.

Y para los docentes, en su web central (inglés) hay diversos cursos sobre uso educativo de Lego (requiere registro previo): 

https://education.lego.com/en-us/professional-development#self-guided-learning

Desde la dirección anterior, una vez logueado, se puede acceder también a esta sala de recursos para el aprendizaje, donde encontrar por ejemplo formación sobre el marco de competencias docentes de Lego Education, que entiende que la incorporación de tecnología en el aula requiere más allá de lo que es meramente su manejo instrumental: https://pd.legoeducation.com/pages/72/learning-resource-room

Los interesados/as en obtener insignias digitales y seguir aprendiendo pueden echar un vistazo al LEGO education master educator, disponible no en España pero sí en algunos países de habla inglesa como Estados Unidos o Australia.

Sí que está a nuestro alcance, dentro de la página de SPIKE Prime, esta formación: https://pd.legoeducation.com/pages/36/aula-principal

Seleccionando por ejemplo en SPIKE Prime nos da acceso a varios cursos (eso sí, sin insignias). En mi caso inicié la formación de Spike Prime como puede verse en la captura de abajo del todo;)