descripción

Plataforma de origen alemán para crear experiencias de realidad virtual (RV) y realidad aumentada, a partir de objetos 3D a los que se les puede incorporar imágenes, vídeos y sonidos. También permite interactuar con fotografías 360 grados. Puede usarse versión de prueba durante 30 días.

funcionalidades

Podemos crear nuestros propios materiales (=espacios), organizarlos en clases, o usar los de otros (galería).

Para crearlos hay plantillas diversas (entornos 3d, tours, cubos...) y cada tipo se puede empezar desde una escena en blanco o con una plantilla prediseñada, donde se pueden ir personalizando los objetos. 

Se usa programación parecida a Scratch para ir creando eventos, asignando acciones...

POSIBILIDADES/ APLICACIONES/ USO EN MI LABOR

Como sugieren en su propio sitio oficial, CoSpaces posibilita la creación de tours y exposiciones virtuales 360, relatos basados en RV,  juegos, simulaciones, etc. adaptables a cualquier edad/ contexto educativo.

Por ejemplo, podemos construir itinerarios, sobre objetos prediseñados, para mostrarles un monumento en clases de historia de arte, etc. O hacer un tour a partir de una imagen de un lugar que he grabado (en mi caso, Grado de Periodismo, por ejemplo, una redacción para explicar roles, rutinas... en procesos de convergencia multimedia, se me ocurre por ejemplo). E incluso podríamos encargar a los estudiantes que colaboren y crear, entre todos, por qué no, nuestro aula virtual.

En general el formato de tour me parece muy potente y aplicable en mi docencia universitaria, pero también, por qué no, para aplicarlo en formación de profesorado e innovación educativa en la UNIA:) Creo que esta herramienta bien merece un webinar.

EXPERIENCIA DE USO: PASOS/ CLAVES

En este documento explicamos lo básico para empezar a usar CoSpaces. La herramienta es muy potente, personalmente me da más "Pereza" o miedo la parte de programación (que por otro lado no es imprescindible en todo) pero se pueden empezar construyendo escenas sencillas...

RECURSOS COMPLEMENTARIOS Y EVIDENCIAS

Como explicábamos en el documento referenciado arriba, Cospaces tiene un canal de YouTube con vídeos muy instructivos y otro material de ayuda integrado en el propio panel de creación. Por ejemplo, el apartado Recursos nos lleva a esta página: https://cospaces.io/edu/onboarding.html

Contiene información sobre el programa de embajadores (https://cospaces.io/edu/ambassadors.html), al que podemos sumarnos en sus dos convocatorias anuales previa realización de curso de beginner; y varios tutoriales y guías, además de acceso a cursos por cuya realización otorgan certificados (https://cospaces-edu.teachable.com/p/cospaces-edu-course)

En mi caso me he animado a hacer el curso de iniciación;)