descripción

Plataforma digital de recursos de aprendizaje gratuitos. 

Se basa en varios pilares: 1) Aprendizaje basado en el dominio (a partir de un nivel de dominio iré realizando actividades que me lleven a otros, lo que implica personalización de la educación); 2) Aprendizaje interactivo e iterativo; 3) gamificación y 4) autonomía del alumnado.

Nace en 2007, cuando un ingeniero del MIT empieza a grabarse vídeos para su sobrina y a publicarlos online con éxito. Actualmente tienen millones de usuarios en todo el mundo y funciona bajo el soporte de una fundación, sin ánimo de lucro.

funcionalidades

Está disponible en inglés y en español, previo registro. Se puede entrar con perfil de docente o de estudiante (además de padre/madre de familia), en nuestro caso interesa lo primero, y hacerlo con cuenta de Gmail o similar.

POSIBILIDADES/ APLICACIONES/ USO EN MI LABOR

Recurso que puede ser usado por un docente para el autoaprendizaje o para recomendar a los estudiantes realizar cursos de apoyo/complemento a sus materias. Pero también de utilidad como herramienta de refuerzo para padres.

Está orientada sobre todo a niveles obligatorios de enseñanza, y a materias básicas de estos niveles, no tanto de universidad. En todo caso me parece interesante, por qué no, usar determinados recursos como apoyo ante ciertas materias (por ejemplo, los de estadística, programación...). 

Y como padres pinta muy bien como herramienta, me la apunto para Martín y para Darío en un futuro;)

EXPERIENCIA DE USO: PASOS/ CLAVES

En este documento se aportan algunas claves para empezar a usar la plataforma y sus contenidos como educador.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Una vez registrados tendremos acceso a un apartado, Recursos (https://es.khanacademy.org/teacher/resources), con multitud de ellos. Por ejemplo, Formación inicial para profesores, para aprender más a fondo sobre Khan Academy.