INGRESO Y PERMANENCIA

LINEAMIENTOS

El PAPDI es un programa formado por un cuerpo académico de investigadores consolidados y en vías de consolidación, así como por estudiantes de posgrado, cuya tarea primaria es la investigación y formación, producción y puesta en circulación de conocimiento.

Debido a que el PAPDI no es un espacio académico de acceso abierto, exige el cumplimiento de criterios de admisión que garanticen una formación básica para los nuevos integrantes, así como la responsabilidad y el compromiso académico que la misión asumida por este colectivo demanda. Se considera que la escrupulosidad ejercida, tanto en el ingreso como en la permanencia al PAPDI, es de fundamental importancia por el impacto que tiene en el conjunto de las actividades y las producciones colectivas. A su vez, el tipo de expertise e involucramiento que se concrete durante el desarrollo del Programa tienen un vínculo directo con la posibilidad de planificación, la capacidad organizativa y la concreción de proyectos y, fundamentalmente, con el carácter de la producción intelectual que se realice y se difunda.

Por lo anterior, se han diseñado los siguientes criterios orientados a consolidar el perfil de sus miembros, definiendo pautas para el ingreso y la permanencia en el PAPDI. Estos lineamientos regulan el ingreso de postulantes, así como la continuidad de sus miembros.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

El PAPDI cuenta con dos tipos de membresías:


  1. Los miembros permanentes, responsables de las decisiones y orientaciones organizativas, académicas y editoriales del programa; tienen voz y voto en todas las decisiones del grupo, así como el derecho y la obligación de participar en todas las actividades que constituyen el PAPDI.


  1. Los miembros temporales, que participan en los seminarios y otras actividades formativas, pero no en la toma de decisiones de organización de ningún tipo; pueden tener voz y voto sólo en actividades relacionadas con el seminario permanente del PAPDI y participar en otras actividades del programa, sólo por invitación expresa de la mayoría de miembros de la asamblea de integrantes.

REQUERIMIENTOS PARA LA MEMBRESÍA TEMPORAL

  1. Tener al menos el grado de Licenciatura.

  2. Contar con una adscripción institucional (laboral o formativa).

  3. Presentar una solicitud de asistencia temporal al PAPDI dirigida a la Comisión de Ingreso y Permanencia, la misma constará de una carta de exposición de motivos, acompañada de una breve semblanza curricular del/a interesado/a.

  4. Toda solicitud de ingreso, como asistente temporal o integrante permanente, será valorada en sus méritos académicos y curriculares por la Coordinación General y por la Comisión de Ingreso y Permanencia. Ambas instancias presentarán sus argumentos y comentarios (a favor o en contra) al resto de los miembros permanentes del programa.

  5. En plenaria, la Comisión de Ingreso y Permanencia presentará y someterá a votación de los miembro del PAPDI su dictamen sobre la(s) solicitud(es) recibida(s). El ingreso temporal se aprobará con anuencia de dos tercios de los miembros activos del programa.

REQUERIMIENTOS PARA LA MEMBRESÍA PERMANENTE

  1. Solicitud de ingreso al PAPDI dirigida a la Comisión de Ingreso y Permanencia, la misma constará de una carta de exposición de motivos acompañada de una breve semblanza curricular del/a interesado/a.

  2. Curriculum Vitae.

  3. Tener el grado de Maestro en alguna área relacionada con la investigación social y/o contar con una trayectoria académica equivalente.

  4. Contar con una adscripción institucional (laboral o de formación).

  5. Proyecto de investigación en curso (con aval institucional o tesis de posgrado).

  6. Desarrollar su tarea de investigación desde un emplazamiento onto-epistemológico y metodológico afines al PAPDI.

  7. Haber participado al menos un año en el Seminario de Análisis Político de Discurso e Investigación como asistente temporal, haciendo acto de presencia, por lo menos, al 70% de las sesiones y habiendo asistido a los eventos organizados por el programa durante dicho período.

  8. Cumplidos los requerimientos señalados en los puntos 1-7, se otorgará al solicitante el estatus de miembro permanente del Programa.

PERMANENCIA

  1. Asistencia regular y activa a las reuniones de miembros del PAPDI (seminarios y reuniones organizativas), si fuera necesario se promoverá el uso de medios electrónicos, y/o el envío digital de comentarios a lecturas y avances de investigación.

  2. Quienes hayan solicitado su ingreso en calidad de estudiantes, podrán mantener su status de participación en el Programa siempre que concluyan su formación (maestría y doctorado), como máximo un año después del tiempo estipulado para graduarse.

  3. El Programa tomará los recaudos necesarios para que cada integrante pueda presentar su proyecto de investigación o avances de su investigación en curso.

  4. Asumir responsabilidades de gestión del Programa (coordinación de libros y encuentros; sugerencias de lecturas, presentaciones de trabajos propios y ajenos, integración de comisiones, organización y difusión de actividades y publicaciones, etc.).

  5. La Comisión de Ingreso y Permanencia revisará los casos de los compañeros que por incumplimiento de los apartados anteriores (1-4) deban ser dados de baja temporal o de forma definitiva y turnará la recomendación correspondiente al pleno de los miembros permanentes para su dictaminación. El pleno deberá manifestarse sobre la situación de los compañeros en incumplimiento. Dos terceras partes de sus miembros podrán solicitar baja temporal o directamente proceder a otorgar la baja definitiva. Una vez que el pleno se halla pronunciado sobre la situación, la Comisión de Ingreso y Permanencia informará por vía de correo electrónico a la persona involucrada.

CONSIDERACIONES SOBRE BAJA TEMPORAL

  1. Los integrantes permanentes que por diversos motivos (laboral, salud, finalización de tesis u otros asuntos personales o institucionales) lo requieran, podrán solicitar baja temporal hasta por dos semestres consecutivos; después de ese tiempo, la baja será definitiva.

  2. Los compañeros que se encuentren en situación de baja temporal no podrán votar en los procesos regulares de toma de decisiones del colectivo.

  3. Si se pide baja temporal no se pueden asumir nuevos compromisos (coordinación, publicaciones, etc.), pero se debe culminar con las responsabilidades asumidas con anterioridad a la aprobación de la baja temporal.

  4. Quienes hayan sido integrantes permanentes del PAPDI y se encuentren en baja temporal o definitiva podrán solicitar su reingreso al Programa en cualquier momento y, eventualmente, reponer su estatus, así como sus derechos y obligaciones.