TEMÁTICA GENERAL 2018

Lo político, la igualdad, universalidad y globalización. Reflexiones en torno a lo educativo.

El seminario reúne varios de los propósitos del programa ya que involucra discusiones de avances de investigación, es el espacio en el que nuestros invitados nacionales y extranjeros comparten sus aportaciones con el PAPDI, y es también el lugar en el que se presentan y discuten las lecturas específicas de cada año.

Habiendo considerado colectivamente los intereses de las y los integrantes del programa y las condiciones contextuales alentadas por el proceso de continuidad del seminario del grupo PAPDI en la UPN Ajusco, para 2018 se pretende abordar y discutir en torno a autores (as) fundantes del APD, con aproximaciones críticas a éstos, así como retomar autoras y autores contemporáneos que discuten con bases epistemológicamente compatibles con dichas bases. Sin embargo a efectos de cuadrar el seminario con el Área Académica de destino Diversidad e interculturalidad (UPN) se decidió englobar las temáticas en los ejes de “Lo político, la igualdad, universalidad y globalización. Reflexiones en torno a lo educativo”.

Programación 2018

8 febrero

Laclau, E. (2011) Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas. En Butler, Judith, Ernesto Laclau y Slavoj Zizek. Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (p. 49-93). Buenos Aires: FCE.

Marchart, O. (2009) El pensamiento político posfundacional. (capítulos I y VI: p 25-54 y 179-202 respectivamente). Buenos Aires: FCE. (Rosa Nidia)

1 marzo

Laclau, E. (2008) Vida nuda o indeterminación social (p 107-124) En Debates y Combates. Buenos Aires: FCE.

Devenney, M. (2008) La ética y la política en la teoría del discurso. En Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (p 157-176) Buenos Aires: FCE.

3 mayo

Laclau, E. (2008) ¿Puede la inmanencia explicar las luchas sociales? En Debates y combates. Buenos Aires: FCE.

Butler, J. y E. Laclau (2008) Los usos de la igualdad. En Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (p 157-176) Buenos Aires: FCE. (Mónica)

2 agosto

Zizek, S. (2011). "Carl Schmitt en el era de la post-política". En Mouffe, C. (comp.). El desafío de Carl Schmitt. Buenos Aires, Prometeo, pp. 35-59. (Ofelia)

Las decisiones democráticas y la cuestión de la universalidad. Repensar los enfoques recientes Aletta Norval (pp. 177-208). En Laclau. Aproximaciones críticas a su obra, de S. Critchley y O. Marchart (2008). (Comp). Buenos Aires, FCE. (Itzel)

6 de septiembre

Saskia Sassen (2015) Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Introducción y conclusiones. (Rosario)

Zerilli, L. M. G. Ese universalismo que no es Uno (p 117-144). En Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (p 157-176) Buenos Aires: FCE.

8 de noviembre

Nancy, Jean-Luc (2000). “Of Being Singular Plural” en Being Singular Plural. Translated by Robert D. Richardson y Anne E. O´Byrne. Standford University Press, Stanford,

California, pp. 1-100.

Nancy, Jean Luc (2000) La comunidad inoperante, Santiago de Chile, Universidad Arcis. (Gerardo)

6 diciembre

Jorge Alemán (2016) Horizontes neoliberales en la subjetividad, Editorial Grama, Buenos Aires. Caps. El retorno de lo político y la política (pp. 45 a 52). Laclau y la vocación por construir una ontología política (pp. 87 a 96) (Daniel)


Treviño E. y Tolentino (2017). El lugar de lo político en el discurso de las políticas públicas. Andamios, Volumen 14, número 35, pp. 99-121 (Reyna)