TEMÁTICA GENERAL 2012

Discurso, Lo político, Sujeto y Lo educativo.

Revisión interdisciplinaria y plural.

El seminario reúne varios de los propósitos del programa ya que involucra discusiones de los avances de investigación, es el espacio en el que nuestros invitados nacionales y extranjeros comparten sus aportaciones con el PAPDI, y es también el lugar en el que se presentan y discuten las lecturas específicas de cada año.

Habiendo considerado colectivamente los intereses de los integrantes del programa PAPDI para 2012 se pretende por una parte, profundizar y discutir las categorías centrales del APD: Discurso, Lo político, Sujeto y Lo educativo. Revisión interdisciplinaria y plural Por la otra, la discusión de los avances de investigación que se nutren de esta perspectiva, se mantiene como un espacio de formación permanente.

PERIODICIDAD Y SEDE DEL SEMINARIO:

Todos los jueves de cada cuatro semanas en sesiones dobles de 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 hrs. El tiempo destinado para la comida será de 14:00 a 15:30 horas. Las actividades de organización logística se realizarán de 15:30 a 16: 00 horas.

DIE-Cinvestav Calzada de los Tenorios No. 235, Col. Granjas Coapa, C.P. 14330 México, D.F. Tels: 50-61-28-00 Fax:56-03-39-57


SESIONES:

Sesión 1: 19 de enero

Tema: PRESENTACIÓN DEL PAPDI 2012

Responsable: Rosa Nidia Buenfil

Tema: Definición de programa de trabajo

Responsable: Plenaria

Tema: Plática con el grupo Flacso

Responsables: Plenaria

Sesión 2: 2 de febrero

Tema: Políticas educativas

Bibliografía:

1) Betty: ¿Qué tan vacío puede estar el vacío? de Rudolph Gasche , en Critchley y Marchart (2008) Laclau: aproximaciones críticas a su obra.

2) César: Lo político y la política en el análisis de discurso, de Torben Dyrberg, en Critchley y Marchart (2008) Laclau: aproximaciones críticas a su obra.

3) Rosa Nidia: La política como lo real de la filosofía" de Rado Riha (páginas 99 a 115) en Critchley y Marchart (2008) Laclau: aproximaciones críticas a su obra.

4) Juliana: Notas sobre deconstrucción y pragmatismo Critchley, Simon; Derrida, Jacques; Laclau, Ernesto; Rorty, Richard (Comp. Mouffe, Chantal, 2005). Deconstrucción y pragmatismo. Ed. Paidós, Buenos Aires. Cap. 7, de Jacques Derrida.

Sesión 3: 1 de marzo

Responsable: Invitada internacional Sandra Carli

Bibliografía: Carli, S (2012) La experiencia universitaria (capítulo 1, doc. de trabajo)

Sesión 4: 5 de abril

Tema: Políticas educativas

Bibliografía:

1) Octavio: Agamben (1998) Homo Sacer “Politización de la vida”. El campo como paradigma biopolítico de la modernidad

2) Magda: “Un nuevo cartógrafo” de Deleuze sobre Foucault, las páginas son 49-71, Paidós, Barcelona, 1986.

Foucault

https://docs.google.com/open?id=0Bx0BPrFtcllAODg4ZmEzYjQtYjFjZC00OWUzLWIzNmUtYzIyYTEwMDk2OTc0

3) Leonor:Diseminación. El tiempo, el relato y los márgenes de la nación moderna” en El lugar de la cultura, de Homi Bhabha. pp. 175-209.

4) Pilar: Norval, Aletta (2008), “Las decisiones democráticas y la cuestión de la universalidad. Repensar los enfoques recientes” en Critchley y Marchart, (comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 177-208.

Sesión 5: 3 de Mayo

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Moni

Tema: Políticas educativas

Bibliografía:

1) Reyna: El maestro ignorante, Rancière, J. Capítulo 1 y 7

https://docs.google.com/open?id=0Bx0BPrFtcllAOWRlZDQ4OGUtNGJjNC00NjJlLWJhYmYtYjZkY2Q4YmEyOTUw

2) Ofelia: Ranciere, “El desacuerdo”, palabras preliminares (5-12) y el capítulo 1 EL COMIENZO, DE LA POLITICA (13-34). Referencia: Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1996.

https://docs.google.com/open?id=0Bx0BPrFtcllANjU3Njg0MDEtMjIzNC00YzYyLWE2ODMtMWViNTUyYzA5MGE0

Sesión 6: 7 de junio

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsables: Arcelia

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Juliana

Sesión 7: 5 de julio

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Itzel

Tema: SUBJETIVIDAD

Bibliografía:

1) Mónica: Butler, Judith (2009) Dar cuenta de sí mismo,

2) Pilar: Butler, Judith “Cuerpos que importan”

Sesión 8: 2 de agosto

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Ernesto

Tema: SUBJETIVIDAD

Bibliografía:

1) Arcelia: Butler: Lenguaje poder e identidad

2) Rosa Nidia: Butler: Mecanismos psíquicos de poder

Sesión 9: 6 de septiembre

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Octavio

Tema: SUBJETIVIDAD

Bibliografía:

1) José: Introducción y el capítulo uno Zizek, S. Goza tu síntoma

2) Dulce: Foucault “La hermenéutica del sujeto” seminarios del 3 y 10 de marzo

Sesión 10: 4 de octubre

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Leonor

Tema: SUBJETIVIDAD

Bibliografía:

1) Irving: Skliar, Carlos (2007). La educación (que es) del otro. Argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires. Cap. 4 "El argumento de la incompletud del otro en educación",

2) Rosi Galván: Kristeva, Julia (2009). Esa increíble necesidad de creer. Un punto de vista laico. Ed. Paidós, Buenos Aires. Cap. 1, "La necesidad de creer"

Sesión 11: 25 de octubre

Tema: SUBJETIVIDAD

Responsables:

Tema: AVANCES DE INVESTIGACIÓN

Responsable: Pilar

Bibliografía:

1) Octavio: Cap. 1, "Infancia e historia" Agamben, Giorgio (2011). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.

2) Itzel: Heidegger, M. "Introducción" y Primera sección, cap. 5, “el estar-en como tal” en Heidegger, M. Ser y tiempo, edit. Trotta trad. Jorge Eduardo Rivera

Sesión 12: 6 de diciembre

Tema:

Bibliografía:

1) Itzel: Segunda sección, cap. Uno “la posibilidad del estar-entero del Dasein y el estar vuelto hacia la muerte” y

2) Itzel: cap. Sexto, “temporeidad e intratemporeidad como origen del concepto vulgar del tiempo”, ambos en Heidegger, M. Ser y tiempo, edit. Trotta trad. Jorge Eduardo Rivera

Tema: EVALUACIÓN PAPDI 2012

Responsables: Plenaria