Boletín Publicaciones 

Electrónicas 

Biblioteca Rionegro, Marzo 2024

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

"El que ama la lectura, tiene todo a su alcance."

William Godwin

REVISTAS DIGITALES

El networking de los editores de las revistas científicas análisis de redes entre las 100 principales revistas de sociología
  • Editorial: 
  • Año:  2021
  • Páginas:  37
  • Resumen:

Una manera de investigar la estructura de una disciplina científica es mediante el análisis de los consejos editoriales de las revistas de mayor impacto. La presente investigación analiza las relaciones entre las 100 principales revistas de sociología por la pertenencia múltiple de sus editores a varios consejos editoriales (interlocking editorship). 
LA EDICIÓN DE REVISTAS DE ENOLOGÍA: ENTREVISTAS Y ESTUDIO DE CASOS
  • Editorial: 
  • Año: 2022
  • Páginas: 8
  • Contenido:

Esta investigación estudia el sector editorial desde la perspectiva de la edición de revistas de enología; se contextualizan las áreas que abarca este estudio; se realizan entrevistas a directores editoriales y de arte de estas revistas; y se estudian 5 casos (a nivel de estructura de contenidos, de estructura formal visual y de análisis de sus portadas). Por lo tanto, se basa en una metodología cualitativa, en la que se desarrollan los siguientes métodos: representación del marco contextual, entrevistas exploratorias y estudio de casos. El objetivo principal es contextualizar la evolución de la edición de revistas de enología (2010-2020).  

Fallen Journals 2023. Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web of Science


  • Editorial: 
  • Año:  2023
  • Páginas:  11
  • Resumen:

Este trabajo presenta cómo afecta a la ciencia producida en España la caída de estas revistas fraudulentas, viendo su peso por universidades. Además, se profundiza en la producción de la revista International Journal of Environmental Research and Public Health -IJERPH (MDPI), revista donde más españoles han publicado en los últimos años y que también ha sido expulsada. Si las mega-journals suponen el 62% de los artículos de este conjunto IJERPH tiene un 25,4% del total, sin embargo, representa el 78,5% de los artículos españoles. Son las universidades privadas y más pequeñas las que parecen tener más dependencia de estas revistas. 

Christian Franzen fuera del estudio: fotografías en las revistas ilustradas (1895-1900)


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 23
  • Contenido:

Christian Franzen llegó a Madrid en la última década del siglo XIX y pronto se convirtió en uno de los fotógrafos más importantes de la capital. Cuando abrió su galería, en 1897, concitó paulatinamente a una selecta clientela, compuesta por las elites sociales, económicas, culturales y artísticas, incluida la Familia Real. Pero sus primeros pasos estuvieron orientados hacia las colaboraciones en revistas ilustradas, en un momento en que la tecnología del fotograbado confería ya a la fotografía un potencial documental e informativo valioso en el naciente modelo moderno de prensa. Esta investigación enfoca precisamente su faceta como reportero a partir de los trabajos realizados para La Ilustración Española y Americana y Blanco y Negro entre 1895 y 1900.   

Journal of Environmental Quality 


  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  286
  • Resumen:

Se considerarán contribuciones de todas las disciplinas al Journal of Environmental Quality (JEQ) que informen investigaciones originales o revisiones y análisis, así como conjuntos de datos, que aborden diversos aspectos de los impactos antropogénicos en el medio ambiente en ecosistemas naturales y agrícolas. Para ser aceptable, un manuscrito debe hacer una contribución significativa al avance del conocimiento o a una mejor comprensión de los conceptos existentes. El estudio debe definir principios de amplia aplicabilidad, estar relacionado con problemas en un área geográfica considerable o ser de interés potencial para un número representativo de científicos. 

Revista Thema


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 23
  • Contenido:

A partir de la propuesta visual ya presente en otras ediciones  de Thema, esquema de color y elementos, se creó el diseño de portada y se aplicaron imágenes creadas en un programa usando IA, utilizando descripciones sobre la reflexión necesaria sobre el avance de la tecnología que tenemos actualmente y el uso de material hecho por una  "computadora".

Industria Química Noviembre 2023


  • Editorial: 
  • Año:  2023
  • Páginas:  84
  • Resumen:

Desde el 30 de noviembre y hasta el 12 de diciembre, Dubái, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, celebra la 28 ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como la Conferencia de las Partes o COP. España participa ampliamente, dado que nuestro país ostenta en estos momentos la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), la cual actúa como una entidad única durante la COP, con una participación muy activa de la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. 

Industria Química Diciembre 2023


  • Editorial:
  • Año: 2023
  • Páginas: 64
  • Contenido:

Hace un par de semanas, una empresa del sector invitó a la redacción de Industria Química a una rueda de prensa y posterior comida. En el transcurso de esta última, un responsable de la compañía lanzó a los asistentes una pregunta sobre el pronóstico acerca del nuevo año 2024. Todos los compañeros vaticinaron -muy acertadamente- un ejercicio marcado por los distintos elementos que están conformando la actualidad económica y política del momento (guerras, carestía de materiales, inteligencia artificial, sostenibilidad), pero en el momento de mi participación planteé una respuesta que se puede entender como “enigmática”, al asegurar que el próximo 2024 se podría definir como el del “y…”. 

Industria Química Enero 2024


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 88
  • Contenido:

Según un estudio de ManpowerGroup y Cepsa publicado en la última Reunión Anual del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos, de aquí hasta 2040 se crearán hasta dos millones de nuevos puestos de trabajo en la cadena de valor del hidrógeno. Por su parte, en esta transición verde también se perderán puestos de trabajo en las industrias tradicionales, ya que las compañías se dirigen hacia políticas más sostenibles. 

Industria Química Febrero 2024


  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  64
  • Resumen:

Cualquiera que visite el punto neurálgico de la ciudad de Amberes, su plaza mayor (Grote Markt), puede descubrir la estatua erigida en honor del héroe Silvio Brabo, que libró a la ciudad de pagar un peaje al gigante Antigoon. Con este monumento, la ciudad flamenca reivindica su carácter empresarial, su forma de entender las relaciones comerciales, pero también su deseo por crear espacios de entendimiento y acuerdo 

Nuevos Catálogos de Construcción NCIC


  • Editorial:
  • Año: 2023
  • Páginas: 14
  • Contenido:

Los catálogos don importantes índicesde informaicón que sirven para mostrar las marcas de los fabricantes, y su buena distribución es clave para garantizar que las conozcan sus potenciales clientes, Por este motivo, en Infoedita hemos creado un escaparate en el que las empresas pueden mostrar sus catálogos: NCC-Nuevos Catálogos de Construccón.

InfoConstrucción Diciembre 2023


  • Editorial: 
  • Año:  2023
  • Páginas:  68
  • Resumen:

Se suele decir que siempre que se cierra una puerta, se abre una ventana. Y estos últimos años la sentencia se ha cumplido para la construcción pues, tras un periodo de pánico por el preocupante parón que generó la pandemia, precisamente las medidas adoptadas por la Unión Euroea para paliar sus consecuencias han activado de nuevo el sector. 

InfoConstrucción Febrero 2024


  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  68
  • Resumen:

Quienes formamos parte de Infoedita, empresa editora de InfoConstrucción, queremos transmitir nuestra mayor condolencia y solidaridad a los familiares de las víctimas del terrible incendio en los edificios del barrio de Campanar en Valencia. Como el resto de la ciudadanía, el pasado día 22 comprobamos con estupor cómo el fuego puede acabar en pocas horas con una construcción sólida en apariencia y, como consecuencia, con la vida de una decena de personas que, por desgracia, quedaron atrapadas en él. 

Journal of Environmental Engineering 


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 150
  • Contenido:

El Journal of Environmental Engineering presenta amplia información interdisciplinaria sobre la práctica y el estado de la investigación en ciencias de la ingeniería ambiental, ingeniería de sistemas y saneamiento. Los artículos se centran en el diseño, el desarrollo de métodos de ingeniería, la gestión, las políticas gubernamentales y los impactos sociales de la recolección y el tratamiento de aguas residuales; el destino y transporte de contaminantes en cuencas hidrográficas, aguas superficiales, aguas subterráneas, suelos y atmósfera; biología ambiental, microbiología, química, mecánica de fluidos y procesos físicos que controlan las concentraciones naturales y la dispersión de desechos en el aire, el agua y el suelo; contaminación de fuentes difusas en cuencas, arroyos, aguas subterráneas, lagos, estuarios y zonas costeras; tratamiento, gestión y control de residuos peligrosos.

Construdata


  • Editorial: 
  • Año:  2023
  • Páginas:  204
  • Resumen:

Si bien es cierto que existen disposiciones legales generales que hay que cumplir, es importante recordar que al sector de la construcción lo cobija un regimen especial, dada la naturaleza de sus actividades.Tomando estos factores en consideración consultamos a los expertos de Legis en materia laboral para establecer los parámetros que permiten calcular la remuneración de cada cargo y perfil. De esta forma será mas sencillo planificar y presupuestar la nomina para el año 2023, de acuerdo con el valor real del salario.

 Virtual Pro Inteligencia Artificial


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 17
  • Contenido:

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) marca un momento histórico comparable a la revolución industrial del siglo XVIII o el descubrimiento de la electricidad. En apenas diez años, hemos sido testigos de avances significativos en areas como el aprendizaje profundo, la computación cuántica, el procesamiento masivo d datos y la computación en la nube, que han dado lugar a sistemas de IA capaces de imitar e incluso superar sus habilidades cognitivas humanas en cierto aspectos. En la actualidad iguala, e incluso supera, el rendimiento del cerebro humano en tareas como reconocimiento visual, traducción de idiomas, comprensión del lenguaje natural, predicción de comportamientos complejos y creación creativa de contenido.

Seguridad del aprendizaje automático contra el envenenamiento de datos: ¿ya llegamos a ese punto?

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  8
  • Resumen:

Los ataques de envenenamiento comprometen los datos de entrenamiento utilizados para entrenar modelos de aprendizaje automático (ML), disminuyendo su rendimiento general, manipulando predicciones en muestras de prueba específicas e implantando puertas traseras. Este artículo explora cuidadosamente estos ataques mientras analiza estrategias para mitigarlos a través de principios de seguridad fundamentales o mediante la implementación de mecanismos defensivos diseñados para ML. 

 Comprender la privacidad en las aulas de realidad virtual: una perspectiva de integridad contextual


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 9
  • Contenido:

La llegada de las tecnologías de realidad virtual (VR) ha fomentado nuevos modos de aprender, conectarse y socializar en mundos virtuales que parecen desafiar las leyes de la física. Limitados únicamente por la imaginación de los creadores de realidad virtual, los usuarios pueden teletransportarse sin problemas, por ejemplo, a un país mágico de hadas, el consultorio de un médico o una sala de conferencias. 

Revisando la inferencia basada en el conocimiento de los entornos de ejecución de Python: un enfoque realista y adaptable

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  21
  • Resumen:

La reutilización e integración de código existente es una práctica común para el desarrollo de software eficiente. Los intérpretes de Python y los paquetes de terceros que se actualizan constantemente presentan muchos desafíos para la inferencia del entorno de ejecución de Python. Los enfoques existentes basados ​​en el conocimiento han logrado un buen desempeño, pero aún adolecen de varias limitaciones en el mundo real, especialmente debido a un conocimiento incompleto del dominio. En este artículo, proponemos ReadPyE, un enfoque realista y adaptable a la inferencia del entorno de ejecución de Python. 

 Codificación del posterior latente de redes neuronales bayesianas para la cuantificación de la incertidumbre


  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 13
  • Contenido:

Las redes neuronales bayesianas (BNN) se han considerado durante mucho tiempo una solución ideal, aunque no escalable, para mejorar la solidez y la incertidumbre predictiva de las redes neuronales profundas. Si bien podrían capturar con mayor precisión la distribución posterior de los parámetros de la red, la mayoría de los enfoques BNN se limitan a redes pequeñas o se basan en suposiciones restrictivas, por ejemplo, independencia de parámetros. Estos inconvenientes han permitido la prominencia de enfoques simples, pero computacionalmente pesados, como Deep Ensembles, cuyos costos de capacitación y pruebas aumentan linealmente con el número de redes. 

Un vínculo (E) afectivo: la afectividad situada y la perspectiva del reconocimiento del afecto

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  11
  • Resumen:

Varias críticas destacadas han cuestionado recientemente la posibilidad de determinar o reconocer algorítmicamente el afecto humano. Este artículo evalúa éticamente una vía poco explorada para superar tales deficiencias en las tecnologías de reconocimiento de afecto categórico (ART). Específicamente, la literatura emergente sobre la “afectividad situada” ofrece una valiosa orientación en tres frentes. Primero, fundamenta conceptualmente las críticas existentes al enfatizar las dimensiones contextuales del afecto humano. 

Optimización estocástica multinivel para la imputación en registros de datos médicos masivos

  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 9
  • Contenido:

Desde hace mucho tiempo se reconoce el problema de que muchos conjuntos de datos contienen niveles significativos de datos numéricos faltantes. Un predicado potencialmente crítico para la aplicación de métodos de aprendizaje automático a conjuntos de datos implica abordar este problema. Sin embargo, ésta es una tarea desafiante. En este artículo, aplicamos un enfoque de optimización estocástica multinivel desarrollado recientemente al problema de la imputación en registros médicos masivos. El enfoque se basa en técnicas de matemáticas aplicadas computacionalmente y es muy preciso. 

Generador automatizado de casos de prueba para ejecución simbólica dinámica basada en texto estructurado IEC 61131-3

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  11
  • Resumen:

Los controladores lógicos programables (PLC) son computadoras especializadas que se utilizan ampliamente en los campos del control industrial. Dado que controlan equipos industriales, las fallas de software en los PLC pueden provocar pérdidas importantes. Sin embargo, las pruebas actuales para programas de PLC son principalmente manuales y existen muy pocas herramientas de prueba automáticas. El texto estructurado (ST) es uno de los cinco lenguajes de programación de PLC estipulados por el estándar IEC 61131-3, adecuado para escribir lógica de control compleja. 

Una encuesta sobre la generación de datos neuronales a texto

  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 18
  • Contenido:

La generación de datos a texto (D2T) tiene como objetivo generar declaraciones textuales en lenguaje natural que puedan describir con fluidez y precisión los datos estructurados, como gráficos, tablas y representaciones de significado (MR) en forma de pares clave-valor. Es una tarea típica y crucial en la generación de lenguaje natural (NLG). Los primeros sistemas D2T generaban textos con el costo de la ingeniería humana en el diseño de reglas y plantillas de dominios específicos, y lograban un rendimiento aceptable en coherencia, fluidez y fidelidad. 

IndustriAmbiente Octubre 2023


  • Editorial:
  • Año: 2023
  • Páginas: 75
  • Contenido:

Lo cuenta Rob Riemen en su reciente libro publicado en España “El arte de ser humanos” (septiembre 2023), las famosas palabras del poeta Archibald MacLeish al ver las imágenes captadas de la Tierra por el Apolo 8: “Vernos a nosotros mismos reunidos como pasajeros de la Tierra, hermanos en esa brillante hermosura en el frío eterno, hermanos que ahora saben que son realmente hermanos”. 

IndustriAmbiente #Water Noviembre 2023 | November 2023

  • Editorial: 
  • Año:  2023
  • Páginas:  111
  • Resumen:

A mitad de noviembre, tanto desde nuestra web como en nuestra Newsletter semanal, difundíamos y nos hacíamos eco de la resolución definitiva de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, por la cual el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) concedía ayudas por un importe total de 200 millones para la mejora de la digitalización del ciclo del agua urbana. 

IndustriAmbiente diciembre 2023 - enero 2024


  • Editorial:
  • Año: 2023
  • Páginas: 79
  • Contenido:

En 1912 el escritor alemán Thomas Mann se trasladaba junto con su esposa Katia, enferma de tuberculosis en aquel momento, al sanatorio Schatzalp, situado en la localidad suiza de Davos. Fruto de aquella larga estancia fue la creación de una de las obras geniales del autor, y posiblemente de la literatura universal: "La montaña mágica". Publicada en 1924, la obra retrata la decadencia de una sociedad, la de principios del siglo XX.

Guía de la piedra natural

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  273
  • Resumen:

La decimoprimera edición de la Guía de la Piedra Natural, la de este año 2024, vuelve actualizada con nuevos materiales y datos de empresas productoras y distribuidoras. Como en cada cita renovada, presenta más piedras con sus características técnicas que enriquecen las opciones de elección en el momento de decidirse por una u otra para aplicarla en un proyecto. 

Virtual Pro Termodinámica

  • Editorial: 
  • Año:  2005
  • Páginas:  21
  • Resumen:

La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y su capacidad para producir un trabajo. De esta definición básica parte gran cantidad de aplicaciones en el vasto mundo de la ingeniería. Es impresionante ver como la termodinámica es un pilar fundamental para muchos de los procesos que se llevan a cabo en la industria química, petroquímica y en general.  

Asistentes de inteligencia artificial generativa en la educación sobre desarrollo de software: una visión para integrar la inteligencia artificial generativa en la práctica educativa, sin defenderse instintivamente de ella

  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 7
  • Contenido:

El uso de la IA generativa en el desarrollo de software está ganando terreno. Pero ¿cuáles son los potenciales e implicaciones en la educación en desarrollo de software? Recopilamos información sobre el uso de la IA generativa de desarrolladores de software profesionales y hacemos algunas recomendaciones pedagógicas. 

VSA-SD: un método de descubrimiento de servicios basado en una arquitectura de símbolos vectoriales para el desarrollo de sistemas IoT de bajo costo

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  13
  • Resumen:

En los últimos años, con la ampliación de las aplicaciones de Internet de las cosas (IoT), cada vez se utilizan más servicios de percepción (por ejemplo, servicios de indicadores de la calidad del aire, servicios de seguimiento de la congestión del tráfico en las carreteras, etc.) con diferentes argumentos (por ejemplo, tipo de datos, ubicación de la fuente, creador, etc.) serán implementados por proveedores de servicios de infraestructura de TI dedicados para construir sistemas de IoT personalizados con bajo costo mediante suscripción. 

Protección de conjuntos de datos DP 2 por envenenamiento de datos

  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 13
  • Contenido:

En este artículo, proponemos un nuevo método de protección de conjuntos de datos mediante envenenamiento de datos denominado DP 2 para cumplir con los requisitos. Para lograr imperceptibilidad y robustez, proponemos un mecanismo de envenenamiento que se lleva a cabo mediante una red de envenenamiento diseñada basada en U-Net dual; al entrenar con la estrategia de mapeo de referencia y la capa de ruido correspondiente, se pueden lograr tanto la imperceptibilidad como la robustez. 

Análisis exploratorio visual para diseñar arquitecturas de red en chip a gran escala: un estudio de diseño dirigido por expertos en el dominio

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  13
  • Resumen:

Los estudios de diseño de visualización reúnen a investigadores de visualización y expertos en el dominio para abordar desafíos de análisis de datos aún no resueltos que surgen de las necesidades de los expertos en el dominio. Por lo general, los investigadores de visualización lideran el proceso de estudio de diseño y la implementación de cualquier solución de visualización. Esta configuración aprovecha el conocimiento de metodología, diseño y programación de los investigadores de visualización, pero la disponibilidad para sincronizar con los expertos en el dominio puede obstaculizar el proceso de diseño.  

Aprendizaje federado energéticamente eficiente y diferencialmente privado mediante un enfoque combinado

  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 13
  • Contenido:

Este artículo tiene como objetivo desarrollar un esquema diferencial de aprendizaje federado privado (FL) con la menor cantidad de ruidos artificiales agregados y minimizando el consumo de energía de los dispositivos móviles participantes. Al observar que algunos enfoques FL eficientes en la comunicación e incluso la naturaleza de las comunicaciones inalámbricas contribuyen a la preservación de la privacidad diferencial (DP) de los datos de entrenamiento en dispositivos móviles, en este artículo proponemos aprovechar conjuntamente las técnicas de compresión de gradiente (es decir, cuantificación y dispersión de gradiente). ) y ruidos blancos gaussianos aditivos (AWGN) en canales inalámbricos para desarrollar un enfoque DP combinado para FL a través de dispositivos móviles. 

El proceso estocástico exacto del modelo haploide de mutación multialélica de Wright-Fisher

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  14
  • Resumen:

Los modelos de difusión se aplican ampliamente en genética de poblaciones, pero es posible que sus soluciones aproximadas no capturen con precisión el proceso estocástico exacto. Sin embargo, esta práctica era necesaria debido a limitaciones informáticas, especialmente para poblaciones grandes. En este artículo, desarrollamos el álgebra de cadena de Markov (MCA) exacta para un modelo de Wright-Fisher multialélico haploide discreto (MA-WFM) con una matriz de mutación completa para abordar este desafío. 

Simulando nuestro camino hacia un software más seguro: una historia sobre la integración de la simulación de microarquitectura y el modelado de estimación de fugas

  • Editorial:
  • Año: 2023
  • Páginas: 13
  • Contenido:

Un paso importante para proteger el software contra la vulnerabilidad del canal lateral es evaluarlo rigurosamente en el hardware de destino mediante pruebas de fugas estándar. Recientemente, las herramientas de estimación de fugas han recibido mucha atención para mejorar este proceso que requiere mucho tiempo. A pesar de sus avances, las herramientas existentes a menudo ignoran el impacto de la microarquitectura y sus eventos subyacentes en su modelo de fuga, lo que genera imprecisiones. Este artículo da el primer paso para abordar estos problemas mediante la integración de una herramienta física de estimación de fugas de canal lateral en un simulador de microarquitectura. 

Un estudio sobre la sostenibilidad energética de las redes de salida temprana para el reconocimiento de la actividad humana

  • Editorial: 
  • Año:  2024
  • Páginas:  13
  • Resumen:

El diseño de sistemas de IoT que soportan capacidades de aprendizaje profundo se basa hoy principalmente en la transmisión de datos al back-end de la nube. Recientemente, las soluciones informáticas de vanguardia, que mantienen la mayor parte de la informática y las comunicaciones lo más cerca posible de los dispositivos de los usuarios, han surgido como posibles alternativas para reducir el consumo de energía, limitar la latencia y salvaguardar la privacidad. Los modelos de salida temprana se han propuesto como una forma de combinar modelos con diferentes profundidades en una sola arquitectura. 

Hacia una adquisición eficaz de recursos en MEC: un marco de reventa de recursos

  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 15
  • Contenido:

Los modelos de precios bajo demanda y de reserva de recursos, ampliamente utilizados en la computación en la nube, se utilizan actualmente en Multi-Access Edge Computing (MEC). Sin embargo, los recursos del borde están distribuidos y cada servidor tiene menor capacidad. Si se reservaran demasiados recursos por adelantado, es posible que los usuarios bajo demanda no realicen sus trabajos a tiempo, poniendo en peligro los beneficios de latencia de MEC. Al mismo tiempo, los usuarios del plan de reserva pueden poseer cuotas no utilizadas. 

Plataforma de comunicación priorizada sin infraestructura para socorristas

  • Editorial: 
  • Año:  2023
  • Páginas:  8
  • Resumen:

Los entornos sin infraestructura presentan desafíos únicos en entornos de emergencia, donde los recursos son escasos y la información debe compartirse de manera eficiente. Con el uso de la tecnología de Internet de las cosas en situaciones de respuesta a emergencias, la cantidad de información generada puede ser abrumadora tanto para los primeros intervinientes (FR) como para la red sin infraestructura que podría conectarlos. Por lo tanto, es necesario implementar arquitecturas que puedan priorizar y regular esta información antes de mostrarla a los FR o enviarla de manera eficiente. 
Cachet: verificación de integridad con gastos generales bajos en caché de metadatos en sistemas de memoria no volátil seguros
  • Editorial:
  • Año: 2024
  • Páginas: 10
  • Contenido:

La confidencialidad, integridad y persistencia de los datos son esenciales en los sistemas seguros de memoria no volátil (NVM). Sin embargo, combinar el cifrado de memoria autenticada con la persistencia de metadatos de seguridad genera gastos generales de rendimiento no insignificantes. En particular, el proceso de actualización de la integridad de la memoria caché de metadatos obstaculiza el rendimiento de la ejecución. En este artículo, proponemos Cachet, un novedoso esquema de verificación de integridad. En lugar de árboles de integridad, que requieren múltiples cálculos hash para actualizar su integridad, Cachet emplea funciones hash establecidas para autenticar la caché de metadatos. 

INGENIERIA 

PROGRAMACION

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LITERATURA

DEPORTE

INGENIERIA

ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS


  • Editorial:  trillas
  • Año:  2018
  • Páginas:  310 
  • Resumen:

El autor de este libro lo escribió pensando en que sus alumnos puedan comprender mejor los temas de la materia Análisis estructural, la cual imparte en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería del IPN, Unidad Zacatenco. A lo largo del texto se desarrollan dos aspectos: el teórico, que explica cada método con ilustraciones a manera de ejemplos; y el práctico, que es un apartado con ejercicios, los cuales permitirán a los alumnos obtener cálculos más exactos en sus proyectos. 
INGENIERIA DE METODOSMOVIMIENTOS Y TIEMPOS
  • Editorial: ecoe
  • Año: 2016
  • Páginas:  370
  • Resumen:

La construcción de cimentaciones técnica y económicamente viables requiere de amplios conocimientos de las propiedades y el comportamiento del terreno, así como de la prevención de posibles interacciones sobre éste y la estructura, debido a que el peso propio y las sobrecargas de las modernas construcciones suelen someter el terreno a solicitaciones extraordinariamente fuertes en periodos muy cortos, a consecuencia de la rapidez de los procesos constructivos. 

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS EN R


  • Editorial:  ESPACIOS
  • Año:  2020
  • Páginas:  178 
  • Resumen:

El autor de este libro lo escribió pensando en que sus alumnos puedan comprender mejor los temas de la materia Análisis estructural, la cual imparte en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería del IPN, Unidad Zacatenco. A lo largo del texto se desarrollan dos aspectos: el teórico, que explica cada método con ilustraciones a manera de ejemplos; y el práctico, que es un apartado con ejercicios, los cuales permitirán a los alumnos obtener cálculos más exactos en sus proyectos. 
INGENIERIA ECONOMICA
  • Editorial: Mc Graw Hill
  • Año: 2016
  • Páginas:  634
  • Resumen:

Esta nueva edición se enfoca en conceptos, términos, ecuaciones y pautas de decisión importantes. Hay nuevas características, nuevos temas (como ética y toma de decisiones por etapas) y nuevas herramientas en línea. Prevalece la cobertura temática, los ejemplos y el estilo de escritura reconocido en ediciones previas. Los ejemplos resueltos, los problemas y los estudios de caso apuntan a muchos de los desafíos actuales de la ingeniería en áreas como la energía, la ética, el medio ambiente y la economía cambiante del mundo. 

PROBLEMAS RESUELTOS DE ALGEBRA LINEAL PARA INGENIERÍA


  • Editorial:  Garceta
  • Año:  2021
  • Páginas:  396 
  • Resumen:

Este libro de problemas de Álgebra incluye la teoría necesaria y suficiente para entender los procesos matemáticos de esta materia, explicados en cualquier primer curso de Ingeniería. Es un libro en el que se ha realizado un esfuerzo considerable para presentar las cosas de una forma lo más clara posible. No se explican grandes teorías. Simplemente se ha utilizado un método autodidáctico, fácil y sistemático para aprender a manejarse con soltura en el cálculo matricial. En eso radica la importancia de este libro, puesto que en él se ha introducido una nueva notación a base de flechas que dirigen perfectamente el cálculo y facilitan enormemente la comprensión de las operaciones, así como la corrección de los posibles errores cometidos, al saber en todo momento cuál es y lo que se ha hecho en la anterior operación. 
MEDICIONES E INSTRUMENTACIÓN
  • Editorial: Alphaomega
  • Año: 2019
  • Páginas:  422
  • Resumen:

En este libro, la concepción del instrumento de medida como un arreglo entre un sensor y unos aditamentos mecánicos o electromecánicos, evoluciona a una concepción sistemática con un modelo del proceso real, matemáticamente soportado, que permite el análisis y diseño, así como la evidencia de sus propiedades y bondades, manejable tanto por el ingeniero docente como por el estudiante.El aporte de este modelo, dota a la metrología y a la instrumentación moderna de elementos eficientes y precisos para la creación de instrumentos de medida con óptimos resultados. Además del modelamiento matemático del instrumento y sus partes, este libro incluye, metrología, vocabulario y normas internacionales de carácter esencial para todas las ingenierías. Adicionalmente, se incluyen algunos de los principales sensores de variables físicas, con su respectivo estudio de acondicionamiento, preparación y manejo para el diseño de instrumentos, temas que son de importancia capital para las áreas de instrumentación, bioingeniería, control, mecatrónica, mecánica, entre otras. 

LINEAMIENTOS DE DISEÑO URBANO


  • Editorial:  trillas
  • Año:  2015
  • Páginas:  167 
  • Resumen:

Los urbanistas, diseñadores urbanos y arquitectos se enfrentan al reto de organizar los espacios destinados a la vivienda, especialmente para la población de escasos recursos económicos. De ahí la necesidad de trabajar en forma interdisciplinaria para obtener una racionalización de los recursos humanos y materiales, que permita la optimización de los diversos aspectos que intervienen en el proceso creativo del diseño urbano. Carlos Corral y Bécker proporciona en Lineamientos de diseño urbano, el cual abarca desde los estudios preliminares hasta el examen de cada uno de los componentes del espacio urbano: el medio natural, el uso y aprovechamiento del suelo, la lotificación, etc.
CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES
  • Editorial: CENGAGE 
  • Año: 2022
  • Páginas:  860
  • Contenido:

Capítulo 1 Introducción a la ciencia e ingeniería de materialesCapítulo 2 Estructura atómicaCapítulo 3 Arreglos atómicos e iónicosCapítulo 4 Imperfecciones en los arreglos atómicos e iónicosCapítulo 5 Movimientos de átomos e iones en los materialesCapítulo 6 Propiedades mecánicas: primera parteCapítulo 7 Propiedades mecánicas: segunda parteCapítulo 8 Endurecimiento por deformación y recocidoCapítulo 9 Principios de la solidificaciónCapítulo 10 Soluciones sólidas y equilibrio de fasesCapítulo 11 Endurecimiento por dispersión y diagramas de fases eutécticas.

MATEMATICAS PARA LA COMPUTACION


  • Editorial:  alfaomega
  • Año:  2015
  • Páginas:  1576 
  • Resumen:

Una de las convicciones fundamentales de Alfaomega es que los conocimientos son esenciales en el de-sempeño profesional, ya que sin ellos es imposible adquirirlas habilidades para competir laboralmente.El avance de la ciencia y de la tecnología hace necesario actualizar continuamente esos conocimientos,y de acuerdo con esta circunstancia Alfaomega publica obrasactualizadas, con alto rigor científico ytécnico, y escritas por los especialistas del área respectiva más destacados.
CIMENTACIONESDiseño y contruccion
  • Editorial: trillas
  • Año: 2017
  • Páginas:  555
  • Resumen:

La construcción de cimentaciones técnica y económicamente viables requiere de amplios conocimientos de las propiedades y el comportamiento del terreno, así como de la prevención de posibles interacciones sobre éste y la estructura, debido a que el peso propio y las sobrecargas de las modernas construcciones suelen someter el terreno a solicitaciones extraordinariamente fuertes en periodos muy cortos, a consecuencia de la rapidez de los procesos constructivos. 

MANUAL DE USO DE LAS REGLAS INCOTERMS 2020


  • Editorial:  Alpha Editorial
  • Año:  2021
  • Páginas:  284
  • Resumen:

En un mundo globalizado es necesario que todas las organizaciones que intervienen en las cadenas de suministros internacionales recurran a una normatividad y un lenguaje común para establecer las responsabilidades tanto del exportador, como del importador. las normas incoterms (términos de negociación internacional) determinan las obligaciones y los derechos de vendedores y compradores. este libro presenta de forma didáctica el uso eficaz de las normas incoterms 2020, aportando criterios, ejemplos y claves valiosas para minimizar los riesgos empresariales en los costos de las operaciones comerciales. incluye también un test de autoevaluación. el comercio internacional; logística del comercio internacional; las reglas incoterms y la cadena logística; cómo utilizar las reglas incoterms 2020 multimodales; cómo utilizar las reglas incoterms 2020 para transporte marítimo criterios para elegir la regla incoterms óptima y aplicarla al contrato de compraventa.
METODOS NUMERICOS PARA INGENIERIA
  • Editorial: Alpha Editorial
  • Año: 2023
  • Páginas:  351
  • Resumen:

La obra establece un hilo cognitivo que da una nueva perspectiva al estudio de los métodos numéricos, recurriendo al uso de una serie de documentos con un formato computable (denominados CDF) diseñados y programados por sus autores y que emplean el lenguaje Wolfram. Los CDF creados constituyen implementaciones de los métodos numéricos abordados en el libro, permitiendo al lector visualizar resultados y ejecutar experimentos de una forma rápida, eficiente e interactiva.Métodos numéricos para ingeniería ofrece un enfoque innovador que combina teoría y numerosos ejemplos con la principal finalidad de guiar a estudiantes y profesores en el área de la ingeniería, sobre la comprensión y aplicación de los métodos numéricos clásicos en las áreas cognitivas de aritmética computacional, resolución de ecuaciones en una variable, aproximaciones polinomiales, derivación e integración numérica, solución numérica de ecuaciones diferenciales y resolución de sistemas de ecuaciones lineales. 

PROBLEMAS RESUELTOS DE ECONOMETRÍA

  • Editorial:  Thomson Editores
  • Año:  2006
  • Páginas:  360
  • Resumen:

En este libro se recoge una colección de problemas de econometría de modo que sean inteligibles por lectores con formación básica en la materia. No obstante los últimos problemas de cada capítulo presentan un contenido más avanzado. Los capítulos comienzan describiendo las técnicas econométricas en lenguaje asequible y presentando a continuación la forma de tratarlas mediante ejemplos prácticos resueltos con el programa EVIEWS. La parte más extensa de cada capítulo son los problemas totalmente resueltos incluyendo la interpretación de los resultados faceta esencial en econometría. Contenido 1. Modelo de regresión múltiple estimación inferencia y predicción 2. Modelos de regresión múltiple con datos de corte transversal 3. Modelos de regresión múltiple con series temporales 4. Modelos dinámicos y ARIMA. Raíces unitarias y cointegración 5. Modelos con datos de panel y combinaciones de cortes transversales 6. Modelos de ecuaciones simultáneas y sistemas. Sistemas de datos de panel 7. Modelos de variable dependiente limitada Logit Probit y Recuento 8. Modelos censurados truncados y de selección muestral Modelos Tobit. 
ANÁLISIS DE SERIES TEMPORALES
  • Editorial: Garceta
  • Año: 2023
  • Páginas:  336
  • Resumen:

El objetivo de este libro es presentar las técnicas de predicción modernas basadas en el análisis de series temporales. El contenido se dirige a docentes y estudiantes universitarios de todos los niveles que imparten o cursan materias relacionadas con las series temporales o modelos econométricos que tengan relación con las series de tiempo. Asimismo, es útil para los profesionales de la Economía, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y otras ramas científicas en las que se aplican las técnicas de modelización temporal y la predicción. El libro comienza introduciendo al lector en los conceptos esenciales para el trabajo con series temporales, como el tratamiento de tendencias, variaciones estacionales y variaciones cíclicas y tratando los métodos deterministas de predicción y suavizado (medias móviles, Holt-Winters, etc.). A continuación, se abordan los métodos estocásticos de predicción presentando el análisis univariante de series temporales a través de los modelos ARIMA y la metodología de Box-Jenkins, incluyendo modelos estacionales y generales con sus etapas de identificación, estimación, diagnosis y predicción. 

CADENA DE SUMINISTRO 4.0

  • Editorial: Alphaomega
  • Año:  2018
  • Páginas:  127
  • Resumen:

En este libro, seis personas expertas aportan su conocimiento y su experiencia profesional, presentando una selección de las principales tecnologías que interactúan en la cadena de suministro 4.0, destacando las ventajas y los retos que supondrán para sus procesos operativos. Analizan el fenómeno de los cambios disruptivos como agentes generadores de inseguridad en las empresas, pero también como catalizadores de nuevas oportunidades de desarrollo. Por último, tratan un elemento imprescindible en la industria 4.0: los modelos de organización humana que surgen con la implantación de las tecnologías analizadas.Este libro está dirigido a las personas que intervienen en la gestión y dirección de la cadena de suministro, en la consultoría o en la formación, y a quienes quieren ampliar sus conocimientos sobre la industria 4.0. 
FUNDAMENTOS DE ANALíTICA DE MARKETING
  • Editorial: Mc Graw Hill
  • Año: 2022
  • Páginas:  340
  • Resumen:

En la era del Big Data, este libro conciso, interesante y actualizado ofrece los conocimientos básicos necesarios sobre análisis de marketing para situaciones de toma de decisiones. Presenta a los estudiantes las herramientasde software de análisis más populares, como Tableau y Python, además de exponer el análisis de redes sociales, análisis web, aprendizaje automático, redes neuronales, análisis cognitivo y procesamiento del lenguaje natural. Ningún otro libro disponible ofrece a los estudiantes una cobertura tan completa de estos temas.Este texto tiene tres características pedagógicas muy útiles para la comprensión práctica de los temas.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • Editorial: ECOE EDICIONES
  • Año:  2023
  • Páginas:  226
  • Resumen:

Suministra de manera práctica y sencilla el proceso de mejora continua en planeación, implementación, verificación y control de un Sistema de Gestión de Seguridad y de Salud en el Trabajo, ofreciendo a los empleados de las organizaciones puestos de trabajos seguros, saludables y de satisfacción, incluyendo protocolo de bioseguridad como responsabilidad primaria de los empleadores. Es una herramienta práctica dirigida a administrativos y operativos de la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST); docentes, estudiantes, representantes de la alta dirección, supervisores, trabajadores y a todos los interesados en la normatividad a nivel nacional e internacional de la implementación del control de riesgos y su prevención. 

PROGRAMACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON PYTHON


  • Editorial: Ediciones de la U
  • Año:  2021
  • Páginas:  185
  • Resumen:

Esta obra está redactada con un lenguaje didáctico y de fácil compresión, con un enfoque teórico-práctico y con ejemplos desarrollados. En Python tanto su sintaxis como sus instrucciones permiten que los conceptos teóricos se simplifiquen en tiempo de ejecución al construir un programa. Por estas razones lo invito a que disfrute este libro y aprenda a utilizar el lenguaje de programación Python, el lenguaje de mayor proyección actual en el mundo de la programación. 
APRENDE A PROGRAMAR CON PYTHON
  • Editorial: Alpha Editorial
  • Año: 2019
  • Páginas:  239
  • Resumen:

El libro está dirigido tanto a estudiantes como a personas sin conocimientos de programación, a diseñadores que quieran dar sus primeros pasos en el desarrollo de software, y a cualquier usuario de ordenador que quiera empezar a programar con un lenguaje sencillo y potente. El lector encontrará aquí la mejor herramienta para conocer Python, un lenguaje que por sus beneficios y características resulta ideal para iniciarse en la programación. Para cualquier programador, aprender a desarrollar software con un lenguaje tan versátil y potente resulta fundamental pues sus capacidades nos permiten utilizarlo en cualquier área del desarrollo de software. 

PYTHON MACHINE LEARNING


  • Editorial: Marcombo
  • Año:  2019
  • Páginas:  616
  • Resumen:

El aprendizaje automático está invadiendo el mundo del software. Si quieres entender y trabajar la vanguardia del aprendizaje automático, las redes neuronales y el aprendizaje profundo, esta segunda edición de Python Machine Learning, es tu libro.Modernizado y ampliado para incluir las tecnologías de código abierto más recientes, como scikit-learn, Keras y TensorFlow, este manual proporciona el conocimiento práctico y las técnicas necesarias para crear eficaces aplicaciones de aprendizaje automático y aprendizaje profundo en Python.El conocimiento y la experiencia única de sus autores presentan los algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo, antes de continuar con temas avanzados en análisis de datos.
MACHINE LEARNING CON PYTORCH Y SCIKIT-LEARN
  • Editorial: Alpha Editorial
  • Año: 2023
  • Páginas:  771
  • Resumen:


Si busca un libro de referencia sobre Machine Learning y Deep Learning con PyTorch, ha llegado el libro indicado. Él se explica paso a paso como construir sistemas de aprendizaje automático con éxito. En este libro descubrirá los principios para crear modelos y aplicaciones por sí mismo. Encontrará multitud de explicaciones claras, visualizaciones y ejemplos, y aprenderá en profundidad todas las técnicas esenciales de Machine Learning. Actualizado para ocuparse de Machine learning utilizando PyTorch, este libro también presenta las últimas incorporaciones a Scikit-Learn. Además trata varias técnicas de Machine Learning y Deep Learning para la clasificación de textos e imágenes. Con este libro, también aprenderá sobre las redes generativas antagónicas (GAN), útiles para generar nuevos datos y entrenar agentes inteligentes con aprendizaje reforzado. 

ESTRUCTURA DE DATOS


  • Editorial: Alpha Editorial
  • Año:  2023
  • Páginas:  366
  • Resumen:

Este libro es una guía práctica para el aprendizaje y la comprensión de las estructuras de datos esenciales, desde las más básicas, como arreglos y listas, hasta estructuras más avanzadas, como árboles, grafos y algoritmos de búsqueda y ordenamiento. Se explican los conceptos fundamentales de cada estructura de datos y se proporcionan ejemplos de implementaciones en lenguajes de programación comunes. La estructura de datos es uno de los pilares fundamentales de la ciencia de la computación y es esencial para el diseño y la implementación de algoritmos eficientes y escalables. La eficacia de un programa depende en gran medida de la elección correcta de las estructuras de datos adecuadas para el problema a resolver. 
ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIA DE DATOS
  • Editorial: Alpha Editorial
  • Año: 2022
  • Páginas:  347
  • Resumen:


Este libro incluye ejemplos detallados de Python, ofrece una orientación práctica sobre la aplicación de los métodos estadísticos a la ciencia de datos, te indica cómo evitar su uso incorrecto y te aconseja sobre lo que es y lo que no es importante.  Muchos recursos de la ciencia de datos incorporan métodos estadísticos, pero carecen de una perspectiva estadística más profunda. Si estás familiarizado con los lenguajes de programación R o Python y tienes algún conocimiento de estadística, este libro suple esas carencias de una forma práctica, accesible y clara.  Con este libro aprenderás:  Por que el análisis exploratorio de datos es un paso preliminar clave en la ciencia de datos Cómo el muestreo aleatorio puede reducir el sesgo y ofrecer un conjunto de datos de mayor calidad.

DESARROLLO DE INTERFACES GRÁFICAS EN PYTHON 3 CON TKINTER


  • Editorial: Marcombo
  • Año:  2022
  • Páginas:  465
  • Resumen:

Las interfaces de usuario son el medio de interacción entre las aplicaciones y las personas. Dependiendo de la forma en la que se lleve a cabo esta comunicación, se distinguen diferentes tipos: desde las de línea de comandos (en las que el intercambio de información se realiza utilizando únicamente texto), pasando por las interfaces gráficas, hasta las sofisticadas interfaces de voz (en las que el usuario ni siquiera necesita usar las manos).Si conoce Python, sabrá que la forma más sencilla de intercambio de datos con un programa escrito en este lenguaje es mediante la shell de su entorno de desarrollo o la línea de comandos proporcionada por una ventana de símbolo del sistema en Windows, la aplicación Terminal en macOS o una consola de Linux (también llamada “terminal” o shell). Se trata, por lo tanto, de una interfaz textual. 

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Mindfulness


  • Editorial:  Bonum
  • Año:  2019
  • Páginas:  133
  • Resumen:

Este libro brinda múltiples y variadas herramientas, así como ejercicios que desarrollan el cultivo de la atención plena y propician la generación de espacios de aprendizaje más tranquilos y cerebro-compatibles. Está dirigido a profesionales de la educación y de la salud que se encuentren en una búsqueda constante por optimizar el bienestar a nivel personal, de manera individual o grupal, en contextos áulicos, equipos de trabajo o en toda instancia en donde se lo considere adecuado. 
GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD
  • Editorial: ecoe
  • Año: 2016
  • Páginas:  370
  • Resumen:

Esta obra está dirigida a los empresarios y profesionales que desean implantar, controlar y certificar frente a terceros, la calidad en todos sus procesos y alcanzar así un elevado nivel de competitividad. En ella, se desarrolla de forma completa y actual cuanto hace referencia a la gestión de la calidad total, abarcando todos los aspectos que pueden contemplarse a lo largo del proceso completo de implantación, control y certificación.

CEREMONIAL EMPRESARIAL


  • Editorial:  lectorum ugerman
  • Año:  2010
  • Páginas:  262
  • Resumen:

A través de esta nueva obra científica, Antonio Ezequiel Di Génova aborda la concepción del Ceremonial Empresarial desde una necesaria perspectiva holística e integradora.Por primera vez se puede observar cómo diversas disciplinas concomitantes se articulan y potencian por efecto sinergético: Ceremonial Empresarial, Relaciones Públicas, Organización de Eventos, Redacción Corporativa, Negociación, Relaciones Humanas y Urbanidad. Asimismo, en virtud de la profundidad con la que se desarrollan y agrupan los temas, este material académico se presenta como un verdadero manual de procedimientos a la hora de elaborar un programa de Ceremonial Empresarial, de diseñar una campaña de Relaciones Públicas o de organizar un Evento. 
EMPRESAS FAMILIARES
  • Editorial: Mc Graw Hill
  • Año: 2022
  • Páginas:  340
  • Resumen:

Este texto analiza, a través de modelos conceptuales, las teorías e investigaciones más recientes, los fundamentos de las empresas familiares, la interacción adecuada entre los miembros para evitar conflictos, planes de sucesión y retiro, y su adecuada profesionalización a través de diálogos, casos y ejercicios. Tiene un capítulo sobre psicología positiva que busca alimentar y nutrir las cualidades más fuertes, y ayudar a encontrar nichos donde puedan ejercer mejor estas fortalezas. Es utilizado principalmente en las materias sobre Empresas familiares. Es apoyo para asignaturas sobre gobierno corporativo, recursos humanos, espíritu emprendedor y estrategia empresarial, y psicología encarreras como Administración de empresas, Ingeniería industrial, Economía, Mercadotecnia, Psicología y Derecho. También es un referente en maestrías y programas de extensión universitaria. 

Innovación y cambio tecnológico en la sociedad del conocimiento


  • Editorial:  ECOE EDICIONES
  • Año:  1988
  • Páginas:  371
  • Resumen:

La innovación, al ser conocimiento operativo aplicado a los mercados o a los procesos administrativos, de producción y de comercialización, se ha identificado como variable causante del cambio y, en particular, del cambio tecnológico, que se desarrolla gracias a las acciones humanas de esa nueva clase social que se conoce como trabajadores del conocimiento.Tanto el cambio como la innovación siempre van de la mano y no se puede dar el uno sin el otro, por eso es importante comprender de manera clara los dos conceptos para abordar el contexto de la sociedad del conocimiento y el entorno social que mantiene sus propias dinámicas de crecimiento, hasta llegar a la internacionalización de los mercados y la globalización, en cuyos procesos son definitivos empresarios y empresas, a quienes se les dedica especiales consideraciones por su rol protagónico en la gerencia de la innovación.

LITERATURA

LOS REYES MALDITOS 4


  • Editorial:  Penguin Random House
  • Año:  2017
  • Páginas:  347
  • Resumen:

Tras un corto y catastrófico reinado, Luis X acaba de morir envenenado. Han pasado solo 18 meses desde la muerte de su padre, Felipe el Hermoso. Por primera vez desde hace 300 años un rey de Francia desaparece sin dejar un heredero varón. La corona puede ir a parar a la cabeza de una niña de cinco años, sospechosa de bastardía, hija del primer matrimonio de Luis X con Margarita de Borgoña. También puede ser destinada al hijo que espera la segunda esposa del rey fallecido, Clemencia de Hungría. Este cuarto volumen de la serie Los reyes malditos revive las luchas encarnizadas que, para apoderarse de la regencia, librarán tres parientes del rey muerto: su hermano el duque de Poitiers, su tío el conde de Valois, y su primo el duque de Borgoña. El conde de Poitiers recurrirá a la “ley de los varones” para justificar su derecho al trono, adaptándola con extraordinaria habilidad a las circunstancias. 
DIARIO DEL FIN DEL MUNDO
  • Editorial: Planeta
  • Año: 2018
  • Páginas:  237
  • Resumen:

Mario Mendoza recibe un mensaje de un viejo amigo de universidad: Daniel Klein. Entre ambos evocarán una juventud impetuosa en la cual compartieron el amor de una misma mujer: Carmen Andreu. La inusual vida de Carmen, su adicción a las drogas, su estadía en una secta religiosa, su nomadismo como fotógrafa de paisajes desérticos, sus secretos trabajos como modelo de películas porno, serán tanto para Daniel como para Mario muy difíciles de asimilar.En algún momento de la narración, Daniel le pide a Mario que lo ayude a ir tras las huellas de su padre, un alemán que ha vivido camuflado en Bogotá intentando no llamar la atención. Las investigaciones los conducirán a ambos a un pasado siniestro e infernal.

LOS REYES MALDITOS 3


  • Editorial:  ZETA
  • Año:  2009
  • Páginas:  347
  • Resumen:

Las pasiones y las debilidades de ese periodo turbio de la historia de Europa en este tercer volumen de la saga Los Reyes Malditos. Los venenos de la corona resucita los conflictos, odios, intrigas y crímenes que plagaron el reinado de dieciocho meses de Luis X. El desgraciado destino de la hermosa Clemencia de Hungría, llamada a ser reina de Francia y repentinamente viuda; los destinos truncados del joven lombardo Guccio Baglioni y de María Cressay, cuyos amores debieron enfrentarse a las prohibiciones sociales; los destinos violentos de la condesa Mahaut de Artois y de su sobrino Roberto, separados por un odio acérrimo, y, por fin, el trágico destino del rey Luis X, que en pocos meses lleva la obra del Rey de Hierro al borde de su destrucción. En Junio de 1316, el rey muere envenenado. Es la primera vez en tres siglos que un monarca de Francia fallece sin dejar heredero varón. 
Ojos de perro azul
  • Editorial: RANDOM HOUSE
  • Año: 2014
  • Páginas:  154
  • Resumen:


En este cuento de García Márquez se narra la historia de un hombre y una mujer que se encuentran en sueños gracias a una frase: “Ojos de perro azul”. La pareja se ha ido conociendo a lo largo de los sueños, cada noche se sueñan, se encuentran y se acurrucan, se dan calor. Luego, al despertar, el hombre no recuerda nada, mientras ella prosigue por todos lados diciendo y escribiendo esa frase, “Ojos de perro azul”. Y al anochecer, “Yo soy la que llega a tus sueños todas las noches y te dice esto: ojos de perro azul”. 

NUNCA LO HUBIERA DICHO


  • Editorial:  HABLANTES
  • Año:  2022
  • Páginas:  250
  • Resumen:

Nunca lo hubiera dicho es el primer volumen de la colección  Hablantes, preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.En el se abordan de manera clara y amena asuntos poco conocidos y  anécdotas relacionados con la historia del español, el léxico, la   ortografía o la gramática: castellano o español, el mito del español más puro, el "color especial" de América, la discreción de la  letra hache, los acentos que engañan, la palabra que no se puede  escribir... Los abundantes ejemplos tomados de la realidad (prensa,  publicidad, etc.) resultan divertidos o sorprendentes para todos los lectores.
BORGES
  • Editorial: Verbum
  • Año: 2020
  • Páginas:  62
  • Resumen:


Este poeta y narrador argentino, de extraordinaria cultura literaria y excepcionales dotes creadoras, se inició en el ultraísmo pero derivó hacia un estilo propio, original e inigualable. En sus temas, locales o universales, se encuentran las más bellas metáforas y los más intrincados símbolos. Su vida transcurrió entre libros, que eran su pasión, pues fue bibliotecario durante muchos años. Se mostraba más orgulloso de los libros que había leído que de los que había escrito. 

DEPORTE

El método correr-caminar-correr


  • Editorial:  Tutor
  • Año:  2015
  • Páginas:  159
  • Resumen:

El método Correr-Caminar-Correr. En él Jeff Galloway expone de forma clara el método (Run-Walk-RunTM) que comenzó a desarrollar en 1978 y que desde entonces ha ayudado a cientos de miles de corredores, dándoles la posibilidad de terminar un maratón a casi todos ellos. JEFF GALLOWAY es el autor del libro más vendido sobre carrera atlética en EE. UU. y es columnista en la revista Runner’s World, así como ponente en más de 200 conferencias sobre running y fitness al año. Ha terminado más de 200 maratones y ha trabajado en el entrenamiento de cerca de 300.000 personas con un nivel medio de forma física, preparándolas para conseguir objetivos específicos. Este es su octavo libro publicado en esta misma editorial. 
La importancia del CORE en el rendimiento del CICLISTA
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2013
  • Páginas:  223
  • Resumen:


Las rutinas de fuerza de este libro te ayudarán a desarrollar potencia y rendimiento en la bicicleta. Mejorarás tu equilibrio, coordinación y resistencia muscular sin añadir masa muscular no deseada. No necesitas gimnasio, ni equipamiento especial. Con las sencillas rutinas de ejercicios para el core propuestas, eliminarás desequilibrios musculares y dolores persistentes derivados de lesiones. Mantendrás la potencia sin levantarte del sillín, escalarás con más fuerza y reducirás la fatiga al final de un largo recorrido. Los ejercicios para la zona media de Tom Danielson son esenciales para montar con mayor fuerza y no requieren mucho tiempo.  
Anatomía del CORREDOR
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2010
  • Páginas:  196
  • Resumen:


Este libro le muestra cómo mejorar su rendimiento a través del incremento de su fuerza muscular, optimizando la eficacia de los movimientos que utiliza para correr y disminuyendo el riesgo de lesión. Ofrece 50 de los ejercicios de fuerza más efectivos para el corredor, cada uno descrito claramente, paso a paso y con ilustraciones a todo color y absolutamente precias desde el punto de vista anatómico de los músculos implicados. Notará cómo se fortalecen sus músculos, se reducen sus lesiones y mejora su eficacia de desplazamiento con tiempos más rápidos y carreras más fluidas. Además, le prepara para afrontar cualquier reto que se interponga en su camino. Encontrará ejercicios para diferentes terrenos y velocidades, desde correr en subida a hacerlo en campo abierto, o desde esprintar a correr un maratón. 
Anatomía del ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2017
  • Páginas:  264
  • Resumen:


Maximizar la potencia aplicada al deporte Los deportistas y entrenadores de alto nivel utilizan el entrenamiento pliométrico para mejorar la potencia, la agilidad, la velocidad, la fuerza, el control corporal, el equilibrio y el rendimiento deportivo en general. Con esta guía acreditada sobre el entrenamiento pliométrico, usted aprenderá los ejercicios más eficaces y mejorará los resultados.Lo mejor de todo es que usted irá más allá de las instrucciones para realizar un ejercicio y verá los músculos en acción. Cada ejercicio se ilustra con dibujos anatómicos detallados que muestran cómo los músculos interaccionan con las articulaciones y otras estructuras esqueléticas adyacentes.  
Anatomía del JUGADOR DE BALONCESTO
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2016
  • Páginas:  207
  • Resumen:


Contempla lo que exige maximizar la potencia, la fuerza, la agilidad y la velocidad en la cancha. Anatomía del jugador de baloncesto te enseñará a mejorar el rendimiento aumentando la fuerza muscular y optimizando la eficiencia de cada movimiento.Anatomía del jugador de baloncesto incluye 88 de los ejercicios específicos más efectivos para el baloncesto, cada uno de ellos con descripciones paso a paso e ilustraciones anatómicas en color para mostrar los músculos en acción. Anatomía del jugador de baloncesto va más allá de los ejercicios, situándote en la cancha y en plena competición. Las ilustraciones de los músculos implicados al pivotar,rebotear y tirar te muestran la estrecha vinculación entre estos ejercicios y el rendimiento en baloncesto. 
Anatomía del ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2022
  • Páginas:  201
  • Resumen:


Guía ilustrada para mejorar la movilidad y la fuerza El entrenamiento funcional no es un tipo especial de entrenamiento, sino uno inteligente y con un propósito: recuperar la calidad de movimiento, mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesión. Es una manera de entrenar para desenvolverse físicamente mejor en la vida diaria y rendir más en la competición. Este libro es una guía práctica ilustrada que te ayudará a mejorar la movilidad y la fuerza.Las ilustraciones e instrucciones detalladas de los 56 ejercicios garantizan su ejecución con seguridad y de modo correcto. En la sección “Objetivo funcional” de cada ejercicio se describe cómo transferirlo a actividades deportivas específicas. 
Anatomía de las ARTES MARCIALES
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2011
  • Páginas:  139
  • Resumen:


Aunque haya innumerables maneras de ejecutar muchas de estas técnicas, como por ejemplo el Ataque Directo Avanzado, este libro se centra en los elementos básicos y universales compartidos por diferentes estilos. Anatomía de las artes marciales enseña con precisión el funcionamiento interno del cuerpo durante estas técnicas de ataque, defensa y proyecciones claves de las artes marciales. Sus dibujos en color, sus útiles fotografías y sus instrucciones claras en el texto facilitan la identificación de los músculos específicos necesarios para entrenar logrando las máximas velocidad, potencia y precisión en practicantes de cualquier nivel. Un libro práctico indispensable en el entrenamiento, porque cada sección se acompaña de ejercicios y estiramientos para fortalecer los músculos, prevenir lesiones y mejorar la técnica. 
TÉCNICA de CARRERA
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2019
  • Páginas:  239
  • Resumen:


Para muchos corredores, la técnica de carrera es algo en lo que no piensan hasta que una lesión o un estancamiento en su progresión les impide alcanzar sus objetivos. Este libro recalca la importancia de la técnica correcta y te enseña a mejorar tu rendimiento y prevenir el riesgo de lesión. El autor, Owen Anderson, describe los problemas más comunes de los corredores: frenan a cada paso que dan, adoptan posturas ineficaces o se arriesgan a sufrir lesiones por su excesivo impacto contra el suelo. A continuación, detalla los componentes de la técnica correcta: apoyo del pie, ángulo de la tibia y el muslo, tiempo de apoyo, cadencia, inclinación del cuerpo y postura; para ayudarte a entender dónde puedes hacer pequeños cambios que logren mejoras significativas. Además, con la ayuda de una cámara de vídeo básica o un teléfono móvil, puedes analizar tu propia técnica y poner en práctica entrenamientos y ejercicios específicos para corregir posibles deficiencias. 
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA PARA TRIATLETAS
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2008
  • Páginas:  204
  • Resumen:


La mayoría de atletas ya lo sabe y, como triatleta, probablemente sepas que la fuerza también desarrolla la resistencia; pero los programas tradicionales para el entrenamiento de la fuerza son demasiado generales para que los triatletas encuentren en ellos respuestas a sus necesidades específicas. En Entrenamiento de la fuerza para triatletas, el gran experto de la puesta en forma y entrenador de triatlón Patrick Hagerman demuestra, con ejercicios sencillos, que pequeños cambios en la fuerza muscular dan como resultado un gran rendimiento en competición. El programa de Hagerman de entrenamiento de la fuerza específico para triatlón proporciona cuatro beneficios fundamentales: Mayor potencia muscular. Aumento de la velocidad en cada segmento de triatlón. Reducción de la grasa corporal con incremento de la masa de tejido magro. Incremento de la resistencia muscular con menos fatiga. Este libro innovador incluye información exhaustiva sobre cómo preparar un programa de fuerza con el que obtener los mejores resultados posibles, tanto si estás preparándote para la distancia sprint, la olímpica, el medio Ironman o el Ironman completo.  
Entrenamiento del CORE para CORREDORES
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2017
  • Páginas:  200
  • Resumen:


Más fuerza y transmisión de potencia a las extremidades Correr es algo más que ponerse las zapatillas, tener voluntad y tratar de sumar kilómetros. Los corredores deben completar su preparación con ejercicios de fuerza específicos y de la zona media, el core, para maximizar la eficacia de carrera y desarrollar una óptima longitud y frecuencia de zancada. El libro ofrece una metodología innovadora para el desarrollo de la musculatura de la zona media basada en el empleo progresivo de movimientos funcionales, sin necesidad de máquinas de musculación, y teniendo en cuenta toda la temporada a través de una periodización deportiva bien planificada. Los ejercicios, con variantes para progresar, se describen de tal manera que cualquier deportista puede llevarlos a la práctica siguiendo las pautas metodológicas desde el comienzo del programa. Este libro no solo servirá a los runners de cualquier nivel, desde los de carreras populares hasta profesionales de élite, sino a todos los deportistas que en su disciplina, individual o de equipo, requieren de la carrera en los movimientos en el terreno de juego. 
MÉTODO FITNESS CON ESPADA SAMURÁI
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2005
  • Páginas:  144
  • Resumen:


Siente la potencia y el estímulo de una tabla de ejercicios de espada samurái con Forza, el programa de entrenamiento para todo el cuerpo basado en técnicas japonesas de combate con espada. Forza proporciona: Beneficios mentales: es una forma de meditación en movimiento que exige un tipo especial de concentración que fuerza a la mente y al cuerpo a colaborar. Beneficios físicos: con elementos aeróbicos y anaeróbicos; una combinación potente. Con Forza conseguirás fortalecer tu musculatura y quemar grasa con esta fantástica serie de ejercicios cardiovasculares que coordina movimientos de espada controlados para dar lugar combinaciones secuenciadas espectaculares realizadas a gran velocidad. 
Técnica individual de FÚTBOL SALA
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2009
  • Páginas:  171
  • Resumen:


Más de 400 ejercicios y juegos para entrenar la técnica individual del fútbol sala. Dirigido especialmente a los jugadores infantiles, aporta, además de la teoría, recursos tácticos y juegos que sirven para el entrenamiento de la técnica. 
CICLISMO PARA MUJERES
  • Editorial: Tutor
  • Año: 1999
  • Páginas:  127
  • Resumen:


Guía escrita por las mujeres de mayor prestigio del ciclismo en EE.UU. Trata temas como: elegir la ropa deportiva y el equipo más comódo; evaluar los pros y los contras del ciclismo durante el embarazo, perder peso combinando el ciclismo con una alimentación sana, etc 

CICLISMO Y TRIATLÓN
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2009
  • Páginas:  191
  • Resumen:


El entrenador de Lance Armstrong ofrece en este libro conocimientos, consejos, perspectivas y motivación para mejorar el rendimiento de ciclistas y triatletas. Prologado por LanceEl entrenador de Lance Armstrong ofrece en este libro conocimientos, consejos, perspectivas y motivación para mejorar el rendimiento de ciclistas y triatletas. Prologado por Lance Armstrong, el texto está concebido como fuente de recursos para competidores y entrenadores, y no como un programa específico de planes detallados, horarios o sistemas de entrenamiento. Así, los artículos e introducciones seleccionadas proporcionan conocimientos, consejos, perspectivas y motivación para mejorar el rendimiento deportivo.
PILATES PARA LA RECUPERACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
  • Editorial: Tutor
  • Año: 2014
  • Páginas:  237
  • Resumen:


Independientemente de si estás en tratamiento, de los efectos secundarios que puedas estar experimentando o de tu nivel de forma física general, pilates es una manera segura y efectiva de ayudarte a recuperar flexibilidad, potencia y resistencia a la vez que de aliviarte de los efectos adversos del tratamiento como, por ejemplo: edema linfático, fatiga, depresión, neuropatía periférica, osteoporosis o discapacidades en los miembros superiores. naomi aaronson y ann marie turo, terapeutas ocupacionales e instructoras de pilates, te muestran cómo usar suaves ejercicios para: fortalecer los brazos y los hombros, y recuperar tu rango de movimiento, reducir el dolor y la hinchazón, así como estirar zonas tensas afectadas por cicatrices, desarrollar la fuerza de la zona media y la estabilidad de la espalda, especialmente importante después de cirugía de reconstrucción mamaria mediante colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal (tram) o de la arteria perforante epigástrica inferior profunda (diep), mejorar el equilibrio y la coordinación, facilitar la realización de tareas básicas cotidianas, aliviar el estrés y aumentar la energía.