Boletín Libros

Electrónicos

Biblioteca Rionegro, junio

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

"Ten menos curiosidad por la gente y más curiosidad por las ideas". Marie Curie

Ciencias Básicas

Astrobiología: Un universo de vida

  • Autor: Jorge Bueno
  • Editorial: Instituto de Astrobiología de Colombia
  • Año: 2011
  • Páginas: 227
  • Resumen:

La Astrobiología reúne muchas disciplinas de las ciencias geológicas, astronómicas y biológicas para hacer frente a las versiones modernas de estas antiguas preguntas: ¿Cómo empezó la vida y como evolucionó? ¿Hay vida en otros lugares? ¿Cuál es el futuro de Ia vida en la Tierra y más allá? Nuestro estudio sobre el potencial de Ia vida en otros mundos debe comenzar con la única vida que conocemos, en Ia Tierra. Los astrobiólogos estudian cómo se formó Ia vida, y cómo evolucionó para llegar a ocupar cada nicho habitable que nuestro planeta tiene para ofrecer.

Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

  • Autor: Álvaro Acosta
  • Editorial: Ediciones de la U
  • Año: 2020
  • Páginas: 414
  • Resumen:

Este libro profundiza en el Análisis de Sistemas desde su representación circuital, los métodos numéricos que se aplican para hallar su respuesta bajo condiciones balanceadas, algoritmos eficientes para estudios de corto-circuito y potencia de corto-circuito. Para cada tema se trata en detalle su justificación y derivación y se incluye un ejemplo ilustrativo. Lógicamente es obligada una discusión comparativa de las ventajas e inconvenientes de cada método. Mediante la inclusión de apéndices se busca que sea de interés tanto para los ya iniciados como para los princiapiantes.

Aritmética aplicada e impertinente

  • Autor: Jean Louis Fournier
  • Editorial: Gedisa
  • Año: 2020
  • Páginas: 191
  • Resumen:

Muchas personas sienten cierta aversión a la aritmética, pues sus encuentros con esa disciplina nunca fueron un placer sino más bien una tortura. Para remediarlo, Jean-Louis Fournier te propone una insólita terapia de cálculos elementales y humor negro. A través de diferentes temas como la longitud («¿cuánto debe medir la cuerda del suicida?»), la superficie («¿cuál debe ser la superficie del cuadro para que la Gioconda pueda estirar los brazos?») o el peso, entre otros («calcule en kilogramos el peso del cerebro de un imbécil»), volverás a las raíces de la aritmética, pero también te enfrentarás a la ironía, la estupidez, el surrealismo y muchas emociones intrínsecas del ser humano. Con este libro, podrás reconciliarte con la aritmética a escondidas sin tener que preguntar los resultados a nadie ni confesar tu secreta debilidad.

Manual de laboratorio Virtual: Biología

  • Autor: B.F. Woodfield
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2011
  • Páginas: 98
  • Resumen:

Bienvenido a una nueva forma de experimentar y aprender mediante sofisticadas simulaciones que cubren una interesante variedad de temas de biología. En estos laboratorios, podrá entrar a un mundo virtual en el cual va a sentirse completamente libre para hacer elecciones, tomar decisiones y analizar resultados, sin necesidad de utilizar materiales costosos o que pueden ofrecer riesgos cuando se manejan en un laboratorio real, ya que la seguridad es una de las mayores virtudes de este material. Los laboratorios de este manual, incluyen simulaciones de sistemática, ecología, biología molecular y microscopía, así como un ascensor que lo lleva al laboratorio virtual de genética

Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas

  • Autor: Dennis G. Zill
  • Editorial: McGraw-Hill Interamericana
  • Año: 2011
  • Páginas: 602
  • Resumen:

Se desarrollan los temas: Funciones, límites de una función, la derivada, aplicaciones de la derivada, integrales, aplicaciones de la integral, técnicas de integración, ecuaciones diferenciales de primer orden y sucesiones y series; incluyendo problemas que requieren el uso de calculadora y computadora, problemas conceptuales y problemas de proyectos.

Física universitaria con física moderna Volumen 2

  • Autor: Dennis G. Zill
  • Editorial: McGraw-Hill Interamericana
  • Año: 2011
  • Páginas: 422
  • Resumen:

Aborda las temas: Cónicas y coordenadas polares, vectores y espacio tridimensional, funciones de valores vectoriales, derivadas parciales, integrales múltiples, cálculo integral vectorial y ecuaciones diferenciales de orden superior; incluyendo problemas que requieren el uso de calculadora y computadora, problemas conceptuales y problemas de proyectos.

Ciencias Administrativas

Microeconomía

  • Autor: Karl E. Case et al.
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2012
  • Páginas: 476
  • Resumen:

En la décima edición de este libro se presentan de manera clara los conceptos de la teoría económica básica y de las economías de mercado. Se introduce al lector en el estudio del tema con explicaciones del mercado de producción de bienes y servicios, los mercados de insumos y las relaciones entre ellos.

Macroeconomía


  • Autor: Karl E. Case et al.
  • Editorial: Editorial Pearson
  • Año: 2012
  • Páginas: 443
  • Resumen:

Se introduce al estudio del razonamiento económico y la economía de forma clara y sistemática. La mezcla de teoría económica y aplicaciones del mundo real facilitan al usuario la comprensión básicas de cómo funcionan las economías. Asimismo toma como punto de partida el estudio de mercado de bienes y del mercado de dinero para entender el razonamiento incorporado en las curvas de demanda y oferta agregadas.

Contabilidad de costos

  • Autor: Charles T. Horngren et al.
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2010
  • Páginas: 707
  • Resumen:

El estudio de la contabilidad de costos es una de las mejores inversiones de negocios que puede realizar un estudiante. ¿Por qué? Porque el éxito en cualquier organización desde la pequeña tienda de la esquina hasta la mayor corporación multinacional requiere el uso de los conceptos y las prácticas de la contabilidad de costos, la cual proporciona datos clave a los gerentes para la planeación y el control, así como para el costeo de productos, servicios e incluso clientes. Así que habla sobre el gerente y la contabilidad administrativa, introducción a los términos y propósitos de los costos, análisis costo-volumen-utilidad, costeo por órdenes de trabajo entre otros temas.

Ecoturismo: Oferta y desarrollo sistémico regional

  • Autor: Luis Hernando Jiménez
  • Editorial: Ecoe
  • Año: 2013
  • Páginas: 181
  • Resumen:

La segunda edición de Ecoturismo: oferta y desarrollo sistémico regional ha sido ampliada en un capítulo más, denominado: Oferta ecoturística y planificación estratégica. En este se pretende desarrollar la oferta ecoturística de tal manera que, genere beneficios sustentables para la conservación de los recursos naturales, socioculturales y económicos, compartibles equitativamente entre las comunidades locales y los demás actores del desarrollo de la actividad turística en áreas protegidas oficiales, mixtas y/o privadas, de una región o de una localidad determinada.

Ciencias Aplicadas

Revista Virtual PRO: Gestión Integral de Residuos Sólidos

  • Autor: Virtual Pro
  • Editorial: Virtual Pro
  • Año: No. 222 Julio 2020
  • Páginas: 24 con enlaces a una gran cantidad de documentos académicos en texto, video, entre otros.
  • Resumen:

Es importante considerar que los residuos son el resultado de alguna forma de ineficiencia. Por ejemplo, los residuos industriales se generan en un proceso que produjo un producto deseado, un subproducto (en el mejor de los casos) y un residuo; es decir, que la misma cantidad de materia, prima, insumos y energía, horas-hombre, horas-máquina, entre otros, se utilizaron para fabricar productos, subproductos y residuos. Cabe resaltar que los procesos industriales se diseñan con un nivel de “eficiencia teórica” y con un nivel de “ineficiencia teórica”, pero en la práctica la eficiencia se hace menor y la ineficiencia se hace mayor, generando una mayor cantidad de residuos que deben ser convenientemente gestionados. Esta sección de la revista interactiva busca proveer conocimientos, experiencias y alternativas para una mejor toma de decisiones en el diseño y elaboración de productos así como para un manejo más beneficioso delos residuos.

Lenguaje de descripción de hardware (VHDL)

  • Autor: Jonathan Álvarez y Sergio Ginzález
  • Editorial: Patria
  • Año: 2014
  • Páginas: 133
  • Resumen:

El presente libro es una guía introductoria para estudiantes que deseen aprender sobre el lenguaje de descripción de hardware (VHDL, por sus iniciales en inglés), los principales conceptos , la clasificación de los dispositivos lógicos programables, desde los PLD hasta los FPGA; continua con la creación de variables y entidades y el uso de sentencias entre otros fundamentos del lenguaje; y se muestra las aplicaciones en campos como las máquinas de estado y el manejo de dispositivos gráficos, tales como LCD, secuencias neumáticas o señales análogas; para todo lo anterior se recomienda tener la tarjeta Basys 2, más no es un requisito ya que es posible realizar los ejercicios y simularlos observando su comportamiento y analizando el esquema general de construcción de hardware mediante lenguaje VHDL.

Compiladores e intérpretes: Teoría y práctica

  • Autor: Manuel Alfonseca Moreno y Marina de la Cruz Echeandía
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2006
  • Páginas: 361
  • Resumen:

En 1937, el matemático inglés Alan Mathison Turing (1912-1953) publicó otro artículo famoso sobre los números calculables, que desarrolló el teorema de Gödel y puede considerarse el origen oficial de la informática teórica. Allí introdujo la máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó por primera vez el concepto de algoritmo1 y que resultó ser precursora de las máquinas de calcular automáticas, que comenzaron a extenderse a partir de la década siguiente Este texto está dirigido a Escuelas y Facultades de informática, en cuya titulación existe la asignatura Compiladores e Intérpretes bajo el nombre usual de Procesadores de Lenguaje. Describe, con detalle y ejemplos, las distintas fases del proceso de compilación o interpretación y los algoritmos que se pueden utilizar para implementarlas.

Física: Electricidad y magnetismo

  • Autor: Raymond A. Serway y Jonh W. Jewett Jr.
  • Editorial: Cengage
  • Año: 2016
  • Páginas: 446
  • Resumen:

La obra de Física, electricidad y magnetismo, está diseñada para estudiantes que se especializan en ciencias o ingeniería. Trata los temas: Campos eléctricos, ley de Gauss, potencial eléctrico, capacitancia y materiales dieléctricos, corriente y resistencis, ciircuitos de corriente directa, campos magnéticos, fuentes del campo magnético, ley de Faraday, inductancia, circuitos de corriente alterna, ondas electromagnéticas. Y más.

Riesgos eléctricos y mecánicos

  • Autor: Fernando Henao Robledo
  • Editorial: Ecoe
  • Año: 2014
  • Páginas: 250
  • Resumen:

El libro presenta la bases para que el personal que labora o que debe exponerse a este factor de riesgo pueda hacerlos en forma segura y además cumplir con la normatividad nacional en cuanto a la aplicación del Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas (RETIE) vigente actualmente. El manejo de múltiples elementos expone a las personas al factor de riesgo mecánico, que puede generar lesiones incapacitantes por no cumplir las normas de trabajo seguro o por la presencia de condiciones ambientales peligrosas como la falta de protección en la maquinaria.

Ciencias Agrarias

Agenda de campo de suelos: Información de suelos para la agricultura y el medio ambiente

  • Autor: Jaime Porta Casanellas
  • Editorial: Mundi-Prensa
  • Año: 2005
  • Páginas: 544
  • Resumen:

Facilita la adquisición de información de suelos con vistas a la creación de bases de datos y la gestión informatizada de la información, teniendo como objetivo la transferencia de tecnología para la agricultura y el medio ambien- te. En ella, además de la actualización de contenidos antes indicada, se han incorporado nuevos capítulos tendentes a proporcionar la información sufi- ciente para abordar temas tales como, la cartografia de suelos para una mejor asignación de usos al territorio; la taxonomía, tanto en su versión de Soil Taxonomy, como FAO-IUSS (WRB), para hacerlas más accesibles; aspectos aplicados referentes a suelos con exceso de agua, suelos afectados por salini- dad, suelos ácidos, suelos de zonas áridas, evaluación y calidad de suelos, conservación de suelos, y a suelos de zonas urbanas y áreas de minería.

Microbiología: Cuestiones y casos prácticos resueltos

  • Autor: Fernando Escaso
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2010
  • Páginas: 251
  • Resumen:

Siguiendo la tradición aristotélica, la clasificación de los seres vivos ha estado históricamente marcada por la dicotomía entre organismos animales y organismos vegetales. Este fue el criterio básico de clasificación hasta que, a finales del siglo xix se descubren los organismos unicelulares y Ernst Haeckel incorpora a la clasificación el concepto de Protista para referirse a los microorganismos. El libro comienza por la Estructura de las angioespermas, pasando por el transporte y nutrición así como la reproducción y desarrollo de las plantas con flor. Aborda también el tema de las hormonas vegetales y el desarrollo y respuesta de las plantas con flor al ambiente. Por otra parte, los tejidos y sistema: Estructura básica de los animales, las hormonas en los animales, su sistema nervioso, órganos sensoriales, entre otros.

Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas

  • Autor: Juan Manuel Ruíz
  • Editorial: IC
  • Año: 2013
  • Páginas: 289
  • Resumen:

Se introduce al acondicionamiento del terreno, especificando los tipos de suelo, los métodos para la preparación, la secuenciación de operaciones, los sustratos y sus tipos y mezclas, las técnicas de abonado, el conocimiento de equipos, entre otros.Desarrolla también el tema de instalación de infraestructuras desde umbráculos y tipos de mallas de sombreo hasta tipos, componentes y uso de maquinaria y equipos utilizados en la instalación de pequeñas infraestructuras.De igual forma, con el enfoque de preparación y acondicionamiento habla de la siembra, plantación y trasplante y, por último, las medidas de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental en actividades agrícolas.

Operaciones auxiliares de abonado y aplicación de tratamientos en cultivos

  • Autor: José Manuel Salazar
  • Editorial: IC
  • Año: 2013
  • Páginas: 187
  • Resumen:

Este libro electrónico aborda los temas: Nutrición de plantas; los abonos orgánicos: Tipos, procedencia, características generales básicas y distribución; también las características generales básicas de los abonos químicos y su distribución; la limpieza y conservación diaria del equipo herramientas e instalaciones empleadas en el abonado; realización de acopios de abonos; la distribución manual de dosis, entre otros.Finalmente desarrolla el tópico de sanidad de plantas así como el de la normativa relacionada con actividades agrícolas.

Fundamentos de fisiología vegetal

  • Autor: J. Azcón Bieto
  • Editorial: Mc Graw Hill
  • Año: 2013
  • Páginas: 669
  • Resumen:

Estudia cómo funcionan las plantas, es decir, qué es elo que las mantiene vivas; explica, mediante leyes físicas y químicas, el modo en que utilizan la energía de la luz para sintetizar, a partir de sustancias inorgánicas, moléculas orgánicas con las que construyen las complejas estructuras que forman su cuerpo. Explica también cómo son capaces de reproducirse siguiendo un programa de desarrollo endógeno y cómo adapatan dicho programa al ambiente del momento; por último, hace hincapié en cómo se integran dichos procesos en el espacio y en el tiempo, y cómo los modula el medio para llevar a buen término el desarrollo de la planta.

Producción de leche, fertilidad y salud de la glándula mamaria en bovinos

  • Autor: Héctor Castillo Juárez.
  • Editorial: Plaza y Valdés
  • Año: 2008
  • Páginas: 149
  • Resumen:

Se presentan las relaciones existentes entre producción de leche, fertilidad y la salud de la glándula mamaria en gana do bovino especializado en la producción de leche. Se dis­ cuten ampliamente los aspectos relativos a los efectos genéti­ cos y ambientales en dichas relaciones. Con base en la información analizada, puede afirmarse que hay un antagonis­ mo genético y ambiental entre el nivel de producción de leche y la eficiencia reproductiva, así como entre el nivel de producción de leche y la resistencia a las enfermedades de la ubre, particular­mente a la mastitis. Igualmente, puede concluirse que el efecto de dichos antagonismos puede reducirse al incluir estas características en los índices de selección, así como al mejorar las con­diciones ambientales, principalmente a través de un mejor manejo de las granjas lecheras.

Ciencias Sociales

Aplicaciones en demografía

  • Autor: Piedad Urdinola
  • Editorial: Universidad Nacional de Colombia
  • Año: 2015
  • Páginas: 272
  • Resumen:

Si la demografía es una ciencia social, ¿cuáles son las herramientas y fuentes de análisis que utiliza? ¿Cuáles de ellas se han aplicado al caso colombiano, y qué nuevo conocimiento aporta para los interesados en el país? Todas estas preguntas tienen respuesta en este libro: las herramientas empleadas por la demografía son tan variadas como las ciencias sociales con las que colabora. Solo que siempre mantiene una fuerte fundamentación matemática y estadística, pues es desde ellas que la demografía, como ciencia, nació. Este libro presenta un abanico de posibilidades de las aplicaciones en mortalidad y fecundidad general, que luego se reflejan en proyecciones de población y su efecto fiscal en el sistema pensional, la identificación de desventajas socioeconómicas de minorías étnicas, las inequidades sociales, la mortalidad materna, la violencia doméstica y las transiciones sociodemográficas de los adolescentes hacia la adultez.

Socialismo revolucionario y darwinismo social

  • Autor: Reinhard Mocek
  • Editorial: Akal
  • Año: 1999
  • Páginas: 102
  • Resumen:

Este ensayo describe y evalúa la actitud del marxismo y el socialismo ante la propuestas de una mejora del género humano siguiendo la teoría de la lucha por la existencia de Darwin. El darwinismo social que cabe calificar de académico pretende lograr esa mejora facilitando la reproducción de los hombres más vigorosos e impidiendo la de los débiles, acudiendo a técnicas y medidas políticas centradas en lo biológico. Dentro de esta trayectoria Galton y Weismann, pasan por ser los fundadores de la eugenesia genéticamente argumentada. En cambio en darwinismo de cuño socialista formula una mejora de la humanidad centrada no tanto en lo biológico cuanto en lo social, en pro de un cambio de las deficientes condiciones de vida y de trabajo, que considera causantes de la degeneración biológica del hombre.

Educación Física y Deportes

Recreación y animación: De la teoría a la práctica

  • Autor: Lupe Aguilar
  • Editorial: Kinesis
  • Año: 2005
  • Páginas: 304
  • Resumen:

La discusión sobre recreación, tiempo libre, ocio, animación y su comparación con los conceptos de leisure, loisir y lazer, utilizados por especialistas de otras latitudes, continúa y es importante orientarla no estrictamente a la consecución de una definición absoluta sino a un camino u objetivo común que es el bienestar que puede alcanzar el hombre a través de su ejercicio.En esta dirección, se abordan los conceptos de tiempo libre, ocio y recreación; la realidad y perspectivas de la animación, las actividades en la naturaleza y el turismo alternativo; referencias y aportes internacionales a la temática y propuestas de campo para la animación de grupos.

Electroestimulación neuromuscular en el deporte: Programación del entrenamiento

  • Autor: Elisa María Benito
  • Editorial: Wanceulen
  • Año: 2013
  • Páginas: 138
  • Resumen:

Las grandes exigencias del deporte de élite, motivadas por el incansable espíritu de superación, han desembocado en la búsqueda de nuevas técnicas y métodos que eleven las marcas de los atletas a números inimaginables.Uno de estos tan buscados métodos es la electroestimulación neuromuscular (EMS), consistente en la aplicación de una corriente eléctrica al músculo o al nervio periférico con el fin de lograr una contracción muscular involuntaria del músculo. Esta forma de rehabilitación o entrenamiento, ha sido aplicada por muchos autores desde su comienzo aunque, además de no haber gozado de una gran homogeneidad de los parámetros utilizados, sus fines tampoco han sido siempre los mismos. En cuanto a su uso como forma de entrenamiento, todos han coincidido en tratar de conseguir un aumento de la fuerza muscular.

Biología celular y molecular

  • Autor: Gerald Karp
  • Editorial: McGraw-Hill Interamericana
  • Año: 2011
  • Páginas: 819
  • Resumen:

Muestra conceptos fundamentales como la relación entre estructura molecular y función, el carácter dinámico de los organelos (orgánulos celulares), el sitio de energía química para la consecución de actividades celulares y cómo se asegura la biosíntesis macromolecular adecuada a la unidad y diversidad simultáneas, a niveles macromoleculares, así como los mecanismos que regulan actividades celulares. Este texto ofrece al lector 18 capítulos y un glosario ilustrados a todo color donde se muestra a detalle los temas. Cada capítulo incluye las pruebas experimentales que justifican las conclusiones del mismo.

Expresión corporal y educación

  • Autor: Galo Sánchez
  • Editorial: Paidotribo
  • Año: 2009
  • Páginas: 258
  • Resumen:

Los estudios antropológicos con que se cuenta hasta la actualidad indican una evolución de 4 millones de años hizo que el hombre atravesase distintas posturas que iban desde reptil, cuadrúpedo, semirrecto hasta culminar en una posición erecta. El texto tiene como fin explicar los problemas posturales que acarrea el hombre moderno a a partir de lo que se denomina guerras tónicas y que llevan a las patologías más habituales que derivan de las alteraciones posturales y cuál es la estructura del sostén del cuerpo para empezar a hallar respuestas a dichas alteraciones.

Comunicación Audiovisual

Comunicación, educación y cultura de paz

  • Autor: Coordinado por Natalia Vásquez et al.
  • Editorial: Miguel Ángel Porrúa
  • Año: 2008
  • Páginas: 225
  • Resumen:

No es extraño reconocer que se ha construido un mundo donde la violencia es el hilo conductor de las relaciones sociales y de las formas de enfrentar las diferencias, generando un círculo vicioso que no permite el desarrollo mismo del ser humano, por el contrario, lo encamina a su propia destrucción. De manera específica, hay aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a los instrumentos de la violencia, haciendo que la gente se paralice y se sienta impotente frente al mundo y tome conciencia de las cosas que la oprimen y le producen sufrimiento. Por lo anterior, se hace necesario plantear una educación para la paz con una mirada crítica constante, que lleve a acciones individuales, colectivas y sistémicas que contrarresten procesos de violencia cultural, en un contexto en el que las tecnologías de la información y la comunicación tienden agudizarlos.

Historia de la Literatura Latina

  • Autor: Agustín Millares
  • Editorial: Fondo de Cultura Económica
  • Año: 2016
  • Páginas: 265
  • Resumen:

cuando gran parte de la producción literaria de los romanos sea indudablemente fruto de la imitación de modelos griegos, y carezca por ello, hasta cierto punto, de originalidad, su estudio ofrece positivo interés, no sólo por los indudables méritos propios que posee y por el poderoso aliento creador de muchos de sus autores, sino por haber sido el vehículo que trasmitió a las naciones de Europa el conocimiento de la antigua cultura helénica, convirtiéndose, al difundirla entre ellas, en uno de los principales factores de la moderna civilización. La religión romana, menos formalista de lo que suele afirmarse, con su culto a los dioses manes, sus variadas y sugestivas fiestas rústicas y su preocupación por los augurios, prodigios y sueños, no podía por menos de halagar la imaginación del pueblo. Por otro lado, toda una serie de leyendas misteriosas e impresionantes, que los poetas del siglo de Augusto pusieron a contribución y que el propio Tito Livio no quiso excluir del cuadro de su historia, rodeaban los orígenes de la vida de Roma.