Boletín Libros

Electrónicos

Biblioteca Rionegro, Agosto

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

"El método de investigación científica no es más que la expresión del modo necesario del funcionamiento de la mente humana". Thomas Henry Huxley

Ciencias Básicas

Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica

  • Autores: Karen C. Timberlake
  • Editorial: Pearson Educación
  • Año: 2011
  • Páginas: 762
  • Resumen:

Temas básico como medidas, energía y materia, atomos y elementos, los compuestos químicos y sus enlaces, cantidades y reacciones químicas, gases, disoluciones, ácidos y bases, radiación nuclear, introducción a la química orgánica: Los alcanos, hidrocarburos insaturados, compuestos orgánicos con oxígeno y azufre, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas, hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, proteínas y enzimas, ácidos nucléicos y más, que enfoca en el área .de la salud.

Análisis numérico

  • Autor: Timothy Sauer
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2013
  • Páginas: 646
  • Resumen:

Análisis numérico es un libro para estudiantes de ingeniería, ciencias, matemáticas e informática que hayan cursado cálculo elemental y álgebra matricial. El objetivo principal de este texto es construir y explorar algoritmos para resolver problemas científicos y de ingeniería. Otra de sus misiones es ayudar al lector a localizar estos algoritmos en un escenario de principios poderosos y de gran alcance. En conjunto, estos principios unificadores constituyen un campo dinámico de la investigación y el desarrollo actuales en la ciencia moderna numérica y computacional.

Estadística

  • Autor: Mario F. Triola
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2014
  • Páginas: 763
  • Resumen:

La estadística permea casi todos los aspectos de nuestras vidas. Desde los sondeos de opinión hasta las pruebas clínicas en medicina, los automóviles autoconducidos, los drones y la seguridad biométrica, la estadística influye y da forma al mundo que nos rodea. El presente libro, Estadística, forja la relación entre la estadística y nuestro mundo mediante el uso extensivo de una amplia variedad de aplicaciones reales que dan vida a la teoría y a los métodos presentados.

Física cuántica

  • Autor: Ramón Ortiz Fornaguera y Eyvind H, Wichmann
  • Editorial: Reverté
  • Año: 1972
  • Páginas: 504
  • Resumen:

Aborda los temas objeto de la física cuántica, tomos y partículas elementales, los límites de aplicabilidad de la teoría, el descubrimiento de la constante de Planck, el efecto fotoeléctrico, entre otros.Este tomo del Berkeley Physics Course está dedicado a la Física cuántica. Se trata de un libro de introducción para el estudiante cuyos conocimientos básicos de Física corresponden a una fracción apreciable del material contenido en los tomos precedentes de la serie. El lectorestudiante ideal es, por consiguiente, un alumno de Ciencias o Ingeniería de segundo año.

Álgebra

  • Autor: Hugo Bahena
  • Editorial: Grupo Editorial Patria
  • Año: 2018
  • Páginas: 321
  • Resumen:

Constituye una valiosa herramienta de estudio, ya que guía e impulsa al estudiante para que adquiera y desarrolle el pensamiento matemático, que le posibilite construir modelos y en la resolución de problemas.También incluye propuestas de trabajo colaborativo en proyectos de investigación y está desarrollado a través de secuencias didácticas.El contenido aborda los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, haciendo énfasis en el respeto, la tolerancia y la responsabilidad. Además, incorpora la tecnología de la información y la comunicación a través de una gran variedad de ejercicios.

Matemáticas básicas

  • Autor: Rafael Escudero
  • Editorial: Ediciones de la U
  • Año: 2016
  • Páginas: 218
  • Resumen:

Esta cuarta edición revisada de Matemáticas Básicas mantiene el propósito de aplicar la mayoría de los temas que se estudian en él a la vida real. El libro es un texto y cuaderno de trabajo, orientado en talleres sobre problemas que el alumno reviamente debe resolver para que se vaya acercando paulatinamente al conocimiento de cada tema con la guía del profesor. Desarrolla los temas lógica, los números, funciones y variación.

Ciencias Administrativas

Introducción a la teoría de la administración

  • Autor: Idalberto Chiavenato
  • Editorial: McGraw-Hill Interamericana
  • Año: 2019
  • Páginas: 386
  • Resumen:

En el mundo competitivo en que vivimos, esencialmente dinámico, cambiante, ambiguo y repleto de incertidumbres, la apuesta es que la creatividad y las competencias duraderas serán los elementos que las organizaciones requerirán de sus administradores para mantener su competitividad y sustentabilidad en un escenario de rápidas transformaciones. Vivimos en un mundo agitado por cambios incesantes, en el cual sólo las organizaciones bien administradas logran sobrevivir y alcanzar el éxito. Nunca como ahora la teoría administrativa se volvió tan imprescindible para el éxito de las organizaciones. La creatividad e innovación despuntan en un mundo de incertidumbres y perplejidades. Cuanto más cambiante, inestable y turbulento se vuelve ese ambiente, tanto mayor es la necesidad de opciones diferentes y creativas para la solución de los problemas y las situaciones que enfrentan las organizaciones, y que se alteran de manera cada vez más diversa e inesperada.

MacroeconomAdministración de operaciones: Producción y cadena de suministros


  • Autor: F. Robert Jacobs y Richard B. Chase
  • Editorial: McGraw-Hill Interamericana
  • Año: 2018
  • Páginas: 756
  • Resumen:

La administración de operaciones y cadena de suministro (AOCS) es un elemento clave del mejoramiento de la productividad de los negocios en todo el mundo. Establecer una ventaja competitiva mediante operaciones requiere entender la forma en la que las funciones de operaciones y de cadena de suministro contribuyen al crecimiento de la productividad. No obstante, nuestra intención en este libro es hacer algo más que mostrar únicamente al lector lo que las empresas están haciendo para crear una ventaja competitiva en el mercado al transmitirle un conjunto de conocimientos y herramientas que realmente puede aplicar.

Finanzas públicas: Soporte para el desarrollo del Estado

  • Autor: Marcial Córdoba Padilla
  • Editorial: Ecoe
  • Año: 2014
  • Páginas: 414
  • Resumen:

Con la estructuración de la tercera edición del libro de Finanzas Públicas, se pretende brindar a estudiantes, académicos, profesionales e interesados en el tema, las herramientas que les permitan comprender y explicar los aspectos teóricos, políticos, jurídicos, administrativos y económicos de la actividad económico-financiera del Estado en los siguientes aspectos: concepción local, regional, nacional e internacional y su relación con otras disciplinas; en la búsqueda de la solución de las necesidades de los asociados, con el fin último de elevar su nivel de vida.

Auditoría

  • Autor: Juan Pallerola
  • Editorial: RA - MA
  • Año: 2015
  • Páginas: 253
  • Resumen:

El libro desarrolla el tema auditoría: Objeto, empresas obligadas, su marco legal en España, tipos, el informe, normas técnicas en la ejecución de la misma, la comunicación en la empresa, el liderazgo, el teléfono en la empresa. También la planificación, la auditoría del activo, la auditoría del pasivo, la auditoría fiscal, la auditoría de la memoria ECPN y EFE, cierre de los trabajos de auditoría y aplicaciones informáticas en el proceso.

Ciencias Aplicadas

Concreto Reforzado: Fundamentos

  • Autor: Fabián Lamus y Sofía Andrade
  • Editorial: Ecoe
  • Año: 2016
  • Páginas: 225
  • Resumen:

El libro aborda el tema partiendo del diseño por estados, límites de resistencia y servicio, ecuación de diseño, método de los factores de carga, reseña histórica, propiedades mecánicas de los materiales, el concreto, acero de refuerzo, el concreto reforzado como material compuesto, adherencia, longitud de desarrollo, anclaje de repuesto, longitud de desarrollo adicional de anclaje, empalme del refuerzo, comportamiento a flexión, comportamiento a tracción, comportamiento a compresión, comportamiento de elementos a carga axial y flexión, comportamiento a cortante, comportamiento a torsión, tolerancias constructivas, recubrimiento de concreto para el refuerzo y separación entre barras de refuerzo.

Lenguaje de descripción de hardware (VHDL)

  • Autor: Jonathan Álvarez y Sergio Ginzález
  • Editorial: Patria
  • Año: 2014
  • Páginas: 133
  • Resumen:

El presente libro es una guía introductoria para estudiantes que deseen aprender sobre el lenguaje de descripción de hardware (VHDL, por sus iniciales en inglés), los principales conceptos , la clasificación de los dispositivos lógicos programables, desde los PLD hasta los FPGA; continua con la creación de variables y entidades y el uso de sentencias entre otros fundamentos del lenguaje; y se muestra las aplicaciones en campos como las máquinas de estado y el manejo de dispositivos gráficos, tales como LCD, secuencias neumáticas o señales análogas; para todo lo anterior se recomienda tener la tarjeta Basys 2, más no es un requisito ya que es posible realizar los ejercicios y simularlos observando su comportamiento y analizando el esquema general de construcción de hardware mediante lenguaje VHDL.

Compiladores e intérpretes: Teoría y práctica

  • Autor: Manuel Alfonseca Moreno y Marina de la Cruz Echeandía
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2006
  • Páginas: 361
  • Resumen:

En 1937, el matemático inglés Alan Mathison Turing (1912-1953) publicó otro artículo famoso sobre los números calculables, que desarrolló el teorema de Gödel y puede considerarse el origen oficial de la informática teórica. Allí introdujo la máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó por primera vez el concepto de algoritmo1 y que resultó ser precursora de las máquinas de calcular automáticas, que comenzaron a extenderse a partir de la década siguiente Este texto está dirigido a Escuelas y Facultades de informática, en cuya titulación existe la asignatura Compiladores e Intérpretes bajo el nombre usual de Procesadores de Lenguaje. Describe, con detalle y ejemplos, las distintas fases del proceso de compilación o interpretación y los algoritmos que se pueden utilizar para implementarlas.

Física: Electricidad y magnetismo

  • Autor: Raymond A. Serway y Jonh W. Jewett Jr.
  • Editorial: Cengage
  • Año: 2016
  • Páginas: 446
  • Resumen:

La obra de Física, electricidad y magnetismo, está diseñada para estudiantes que se especializan en ciencias o ingeniería. Trata los temas: Campos eléctricos, ley de Gauss, potencial eléctrico, capacitancia y materiales dieléctricos, corriente y resistencis, ciircuitos de corriente directa, campos magnéticos, fuentes del campo magnético, ley de Faraday, inductancia, circuitos de corriente alterna, ondas electromagnéticas. Y más.

Riesgos eléctricos y mecánicos

  • Autor: Fernando Henao Robledo
  • Editorial: Ecoe
  • Año: 2014
  • Páginas: 250
  • Resumen:

El libro presenta la bases para que el personal que labora o que debe exponerse a este factor de riesgo pueda hacerlos en forma segura y además cumplir con la normatividad nacional en cuanto a la aplicación del Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas (RETIE) vigente actualmente. El manejo de múltiples elementos expone a las personas al factor de riesgo mecánico, que puede generar lesiones incapacitantes por no cumplir las normas de trabajo seguro o por la presencia de condiciones ambientales peligrosas como la falta de protección en la maquinaria.

Ciencias Agrarias

Introducción a la botánica

  • Autor: Murray W. Nabors
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2006
  • Páginas: 544
  • Resumen:

Hay muchas razones por las que merece la pena adentrarse en el mundo vegetal. Éste brinda formas de vida maravillosas y fascinantes,que transforman y mejoran la existencia humana tanto en el aspecto estético como en el práctico. La belleza de un ramo de flores o la calidez de una hoguera son tan sólo dos ejemplos del interés o la utilidad que los vegetales proveen. Así es, los vegetales están presentes en cualquier ámbito de la civilización. Así, todos los combustibles fósiles son restos de antiguos organismos fotosintéticos. Además, los vegetales nos proporcionan alimentos y medicinas, fibras para fabricar tejidos y madera como combustible y como refugio. En pocas palabras: las plantas hacen posible la vida en la Tierra. Con este reconocimiento se abordan los tópicos de botánica en este preciado libro.

Microbiología: Cuestiones y casos prácticos resueltos

  • Autor: Fernando Escaso
  • Editorial: Pearson
  • Año: 2010
  • Páginas: 251
  • Resumen:

Siguiendo la tradición aristotélica, la clasificación de los seres vivos ha estado históricamente marcada por la dicotomía entre organismos animales y organismos vegetales. Este fue el criterio básico de clasificación hasta que, a finales del siglo xix se descubren los organismos unicelulares y Ernst Haeckel incorpora a la clasificación el concepto de Protista para referirse a los microorganismos. El libro comienza por la Estructura de las angioespermas, pasando por el transporte y nutrición así como la reproducción y desarrollo de las plantas con flor. Aborda también el tema de las hormonas vegetales y el desarrollo y respuesta de las plantas con flor al ambiente. Por otra parte, los tejidos y sistema: Estructura básica de los animales, las hormonas en los animales, su sistema nervioso, órganos sensoriales, entre otros.

El estado mundial de la agricultura y la alimentación

  • Autor: Jakob Skoet
  • Editorial: IC
  • Año: 2012
  • Páginas: 198
  • Resumen:

el libro pone de manifiesto que los agricultores son los mayores inversores en agricultura en los países en desarrollo y, por consiguiente, que esos agricultores y sus decisiones de inversión deben ocupar un lugar fundamental en toda estrategia destinada a Ia mejora de las inversiones agrícolas. En el informe se exponen asimismo datos que demuestran la forma en que los recursos públicos pueden utilizarse con más eficacia para impulsar la inversión privada, en especial la realizada por los propios agricultores, y para canalizar los recursos públicos y privados hacia resultados más beneficiosos desde el punto de vista social.

Floricultura: Cultivo y comercialización

  • Autor: Mijail Rimache Artica
  • Editorial: Ediciones de la U
  • Año: 2011
  • Páginas: 252
  • Resumen:

La floricultura a nivel mundial ha ido creciendo constantemente, en las últimas décadas tanto en diversidad de especies y demanda de flores por parte de los consumidores como también en la entrada al negocio de muchos países. La escala de las plantas cultivadas en muy variable, pues abarca desde las especies puras a los híbridos más complicados. En floricultura, se tiende a resaltar las partes más vistosas de las plantas y para ello se utilizan las técnicas más diversas.Tiene una gran importancia el conocimiento exacto del clima apropiado para cada planta, y conseguir así las condiciones ideales en orden a su desarrollo y producción.

Fundamentos de fisiología vegetal

  • Autor: J. Azcón Bieto
  • Editorial: Mc Graw Hill
  • Año: 2013
  • Páginas: 669
  • Resumen:

Estudia cómo funcionan las plantas, es decir, qué es elo que las mantiene vivas; explica, mediante leyes físicas y químicas, el modo en que utilizan la energía de la luz para sintetizar, a partir de sustancias inorgánicas, moléculas orgánicas con las que construyen las complejas estructuras que forman su cuerpo. Explica también cómo son capaces de reproducirse siguiendo un programa de desarrollo endógeno y cómo adapatan dicho programa al ambiente del momento; por último, hace hincapié en cómo se integran dichos procesos en el espacio y en el tiempo, y cómo los modula el medio para llevar a buen término el desarrollo de la planta.

Producción de leche, fertilidad y salud de la glándula mamaria en bovinos

  • Autor: Héctor Castillo Juárez.
  • Editorial: Plaza y Valdés
  • Año: 2008
  • Páginas: 149
  • Resumen:

Se presentan las relaciones existentes entre producción de leche, fertilidad y la salud de la glándula mamaria en gana do bovino especializado en la producción de leche. Se dis­ cuten ampliamente los aspectos relativos a los efectos genéti­ cos y ambientales en dichas relaciones. Con base en la información analizada, puede afirmarse que hay un antagonis­ mo genético y ambiental entre el nivel de producción de leche y la eficiencia reproductiva, así como entre el nivel de producción de leche y la resistencia a las enfermedades de la ubre, particular­mente a la mastitis. Igualmente, puede concluirse que el efecto de dichos antagonismos puede reducirse al incluir estas características en los índices de selección, así como al mejorar las con­diciones ambientales, principalmente a través de un mejor manejo de las granjas lecheras.

Ciencias Sociales

Aplicaciones en demografía

  • Autor: Piedad Urdinola
  • Editorial: Universidad Nacional de Colombia
  • Año: 2015
  • Páginas: 272
  • Resumen:

Si la demografía es una ciencia social, ¿cuáles son las herramientas y fuentes de análisis que utiliza? ¿Cuáles de ellas se han aplicado al caso colombiano, y qué nuevo conocimiento aporta para los interesados en el país? Todas estas preguntas tienen respuesta en este libro: las herramientas empleadas por la demografía son tan variadas como las ciencias sociales con las que colabora. Solo que siempre mantiene una fuerte fundamentación matemática y estadística, pues es desde ellas que la demografía, como ciencia, nació. Este libro presenta un abanico de posibilidades de las aplicaciones en mortalidad y fecundidad general, que luego se reflejan en proyecciones de población y su efecto fiscal en el sistema pensional, la identificación de desventajas socioeconómicas de minorías étnicas, las inequidades sociales, la mortalidad materna, la violencia doméstica y las transiciones sociodemográficas de los adolescentes hacia la adultez.

Socialismo revolucionario y darwinismo social

  • Autor: Reinhard Mocek
  • Editorial: Akal
  • Año: 1999
  • Páginas: 102
  • Resumen:

Este ensayo describe y evalúa la actitud del marxismo y el socialismo ante la propuestas de una mejora del género humano siguiendo la teoría de la lucha por la existencia de Darwin. El darwinismo social que cabe calificar de académico pretende lograr esa mejora facilitando la reproducción de los hombres más vigorosos e impidiendo la de los débiles, acudiendo a técnicas y medidas políticas centradas en lo biológico. Dentro de esta trayectoria Galton y Weismann, pasan por ser los fundadores de la eugenesia genéticamente argumentada. En cambio en darwinismo de cuño socialista formula una mejora de la humanidad centrada no tanto en lo biológico cuanto en lo social, en pro de un cambio de las deficientes condiciones de vida y de trabajo, que considera causantes de la degeneración biológica del hombre.

Educación Física y Deportes

Fisiología del ejercicio II

  • Autor: Patricia S. Minuchin
  • Editorial: Kinesis
  • Año: 2005
  • Páginas: 213
  • Resumen:

Este libro tiene la modesta intención de facilitar el enfoque que considero adecuado, con un lenguaje sencillo y dirigido en especial para estudiantes de carreras que tienen que ver con el hombre en movimien- to y la fisiología de los aparatos: cardiovascular, respiratorio, muscular, nervioso y tejido sanguíneo. El cuerpo humano es un conjunto de órganos que se estudian separadamente para su mejor comprensión, pero el enfoque debe tener una mirada integrada entre sí, pues funcionan solamente de esa manera. Esta obra es la continuación del libro de Fisiología del Ejercicio Metabolismo intermedio y Regulación hormonal el cual recomiendo leer para integrar.

Electroestimulación neuromuscular en el deporte: Programación del entrenamiento

  • Autor: Elisa María Benito
  • Editorial: Wanceulen
  • Año: 2013
  • Páginas: 138
  • Resumen:

Las grandes exigencias del deporte de élite, motivadas por el incansable espíritu de superación, han desembocado en la búsqueda de nuevas técnicas y métodos que eleven las marcas de los atletas a números inimaginables.Uno de estos tan buscados métodos es la electroestimulación neuromuscular (EMS), consistente en la aplicación de una corriente eléctrica al músculo o al nervio periférico con el fin de lograr una contracción muscular involuntaria del músculo. Esta forma de rehabilitación o entrenamiento, ha sido aplicada por muchos autores desde su comienzo aunque, además de no haber gozado de una gran homogeneidad de los parámetros utilizados, sus fines tampoco han sido siempre los mismos. En cuanto a su uso como forma de entrenamiento, todos han coincidido en tratar de conseguir un aumento de la fuerza muscular.

Biología celular y molecular

  • Autor: Gerald Karp
  • Editorial: McGraw-Hill Interamericana
  • Año: 2011
  • Páginas: 819
  • Resumen:

Muestra conceptos fundamentales como la relación entre estructura molecular y función, el carácter dinámico de los organelos (orgánulos celulares), el sitio de energía química para la consecución de actividades celulares y cómo se asegura la biosíntesis macromolecular adecuada a la unidad y diversidad simultáneas, a niveles macromoleculares, así como los mecanismos que regulan actividades celulares. Este texto ofrece al lector 18 capítulos y un glosario ilustrados a todo color donde se muestra a detalle los temas. Cada capítulo incluye las pruebas experimentales que justifican las conclusiones del mismo.

Expresión corporal y educación

  • Autor: Galo Sánchez
  • Editorial: Paidotribo
  • Año: 2009
  • Páginas: 258
  • Resumen:

Los estudios antropológicos con que se cuenta hasta la actualidad indican una evolución de 4 millones de años hizo que el hombre atravesase distintas posturas que iban desde reptil, cuadrúpedo, semirrecto hasta culminar en una posición erecta. El texto tiene como fin explicar los problemas posturales que acarrea el hombre moderno a a partir de lo que se denomina guerras tónicas y que llevan a las patologías más habituales que derivan de las alteraciones posturales y cuál es la estructura del sostén del cuerpo para empezar a hallar respuestas a dichas alteraciones.

Comunicación Audiovisual

El libro del guión

  • Autor: Federico Fernández
  • Editorial: Díaz de Santos
  • Año: 2005
  • Páginas: 234
  • Resumen:

Este libro pretende ser una guía completa para aquellos que desean escribir guiones de ficción dramática para cine y TV, y también para los productores promotores o productores ejecutivos encargados de valorar y seleccionar los guiones que finalmente habrán de ser producidos.Aborda entonces los conceptos previos y la estructura del guión, el largometraje, las subtramas, el personaje y su evolución en la trama, el guión como base del proyecto de producción audiovisual, del guión del cine al guión multimedios, la idea, la sinopsis argumental, entre otros temas.

El teatro femenino: Una dramaturgia fronteriza

  • Autor: Liliana Alzate
  • Editorial: Universidad del Valle
  • Año: 2016
  • Páginas: 181
  • Resumen:

Al excluir a las mujeres de la historia se ignora la mitad de esta; cambiándole una vocal, esa historia merecería ser llamada más bien una histeria, puesta en intriga por los hombres que la han escrito. Algo similar se puede decir en lo relativo al conocimiento de las historias de las diferentes artes y por eso la investigación de esa historia que oculta la actuación de las mujeres en los distintos ámbitos reviste una gran importancia. Este libro es valiosa muestra de los proce- sos historiográficos que impone nuestra contemporaneidad y u fondo ético-politico y su rol epistemológico decisivos. En esta línea, se aborda el arte con perspectiva de género, los antecedentes fronterizos de la mujer en el teatro, el cuerpo como vos de la memoria, entre otras categorías.