Boletín de Libros Electrónicos

Biblioteca Apartadó, agosto 2022

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No. 42, Ago 2022

"Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que lo que un tonto puede aprender de una respuesta sabia

Bruce Lee

Ciencias administrativas

Análisis e interpretación: Estados financieros
Autor: Juan Pablo Merchán Díaz Editorial: NotinetAño: 2019Reseña: La base para el análisis e interpretación de la información financiera serán los estados financieros de las empresas. Debe tenerse en cuenta que los estados financieros son de propósito general (Situación financiera y estado de resultados) y de propósito especial. Estos últimos son: El estado de flujo de efectivo; estado de cambios en el patrimonio, notas a los estados financieros en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.
Revista Banca & Economía
Editorial: AsobancariaAño: 2021Reseña: Publicación de Asobancaria, especializada en temas de coyuntura económica y financiera que ofrece al lector un análisis de los principales indicadores económicos del país y cuenta con un espacio de discusión sobre las noticias macroeconómicas más relevantes a nivel local e internacional.
Un modelo económico justo y exitoso: La economía biliviana, 2006-2019
Autor: Luis Alberto Arce CatacoraEditorial: Fondo de Cultura EconómicaAño: 2020Reseña: El autor presenta un análisis comparativo de las distintas políticas económicas que ha tenido el país desde 1985, cuando se instauró el modelo neoliberal. Relata el contexto histórico e impacto económico y social del neoliberalismo hasta 2005. Un año después llegó al poder una nueva administración, la cual inauguró una nueva forma de entender la economía mediante el modelo económico social comunitario productivo. Se analiza cómo ha cambiado el panorama desde entonces, las bases teóricas del modelo y los efectos en gran medida positivos que ha tenido.

Manual de gestión logística del transporte y distribución de mercancías

Autor: Andrés Castellanos Ramírez Editorial: Universidad del NorteAño: 2009Reseña: La logística surge en el mundo o se ha ligado a las actividades de toma de deci- siones de los altos mandos militares', principalmente en Inglaterra en la década de 1940. El Imperial College se constituye en la cuna de la investigación operativa, disciplina estrechamente ligada a la logística, lo cual permitió, en su momento, determinar la ubicación de acorazados que protegieran de un eventual ataque ale- man las naves que surcaban los mares entre Estados Unidos e Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.
Gestión logística y comercial
Autor: Juan Miguel Lopez AparicioEditorial: McGraw-HillAño: 2014Reseña: La Formación Profesional tiene como fundamento la aplicación práctica de los conocimientos; así pues, se ha intentado conciliar teoría y práctica, dando una visión global de la realidad empresarial. Hemos dividido el proceso de aprendizaje y, por tanto, la secuencia de contenidos en 7 unidades en las cuales se logra abordar de manera suficiente los procesos de gestión logística en el campo comercial.

Puertos y transportes: su aplicación en la logística

Autor: Cesar Indaburu Editorial: Nueva LegislaciónAño: 2021Reseña: El objetivo de este libro es, precisamente, tratar de condensar una buena parte de las (por fuerza recientes) aportaciones que a esta problemática se están ofreciendo, de modo que los interesados en estas materias dispongan de información que les ayude a comprender un poco mejor el problema, y en lo posible, a elegir posibles herramientas para obtener soluciones.

Ingeniería

Programación y cálculo numérico

Autor: Francisco Michavila y L. GaveteEditorial: ReverteAño: 2022Reseña: Este es un libro, en el lenguaje BASIC, dirigido a estudiantes y postgraduados. También ha de ser útil al profesional que precise de unos conocimientos básicos de los algoritmos más adecuados para la resolución de los problemas comunes de la Ingeniería, Ciencias y Administración.

Apple Magazine

Reseña: AppleMagazine is a weekly publication packed with news, Movies, TV Shows, Music and Apps reviews, interviews and original articles on anything and everything Apple. AppleMagazine brings a new concept of light, intelligent, innovative reading to your fingertips; with a global view of Apple and its influence on our lives - be it leisure activities, family or work-collaborative projects. Elegantly designed and highly interactive, AppleMagazine will also keep you updated on the latest weekly news. It's that simple! It’s all about Apple and its worldwide culture influence, all in one place, and only one tap away. Get AppleMagazine digital subscription today.

Fundamentos de C# 3.0

Autor: Herbert Schildt Editorial: McGraw-Hill Año: 2019 Reseña: Este libro aborda los fundamentos del lenguaje de programación C#, Los tipos de datos y operadores, Declaraciones para el control de programas, una introducción a las clases, objetos y métodos, un análisis profundo de los métodos y las clases. Sobrecarga de operadores, indexadores y propiedades. Herencia. Interfaces, estructuras y enumeraciones. Manejo de excepciones. Delegados eventos y nomenclaturas. Entre otros múltiples temas que le permitirán conocer conocer a profundidad este lenguaje.

C#: Lo básico que debe saber

Autor: Carmen Fernández Editorial: Ediciones de la UAño: 2021Reseña: C#, pronunciado C Sharp, es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares en informática y comunicaciones. El objetivo de Microsoft, que tiene todos los derechos sobre la plataforma de desarrollo .NET Framework SDK en la que está incluido C#, es permitir a los programadores abordar el desarrollo de aplicaciones complejas con facilidad y rapidez.

Ciencias básicas

Técnicas de integración en el Cálculo Integral
Autores: Eric Hernández, Edgardo Escorcia y Wilson Velásquez Editorial: UnimagdalenaAño: 2022Resumen: La intención de este libro es contribuir con los procesos de enseñanza y aprendizaje de las técnicas de integración, tanto para el trabajo en el aula de clase como para el trabajo autónomo de los estudiantes. Para este fin, los autores han preferido fortalecer habilidades procedimentales relacionadas con el cálculo de integrales y han decidido no presentar problemas de aplicaciones.

IFundamentos del cálculo numérico 1: topología métrica

Autor: Francisco MichavilaEditorial: ReverteAño: 2022Resumen: Este libro recoge los principales conocimientos que sobre espacios métricos y espacios vectoriales normados es necesario poseer para estar en condiciones de seguir un posterior curso de Análisis funcional elemental.
Modelos estadísticos lineales
Autores: Cristian Fernando Teélez y Mario Alfonso Morales RiveraEditorial: Ediciones de la UAño: 2016Resumen: Este libro implementa rápidamente en el lector el pensamiento estadístico en términos de la modelación estocástica. Los autores plasman los principales resultados de la teoría clásica de una forma estructurada, clara y precisa. Desde sus primeras páginas, este texto muestra rigurosamente el desarrollo de deducciones primordiales y con algunos ejemplos léxicos gráficos se ilustran las propiedades numéricas de forma exhaustiva.

Química general

Autor: John E McMurry y Robert FayEditorial: PearsonAño: 2009Resumen: Nuestra meta principal al escribir este libro ha sido realizar una narración clara y coherente de nuestra ciencia, que cubriera tanto los principios importantes como los hechos principales. Escribimos para explicar la química a los alumnos como nos hubiera gustado que nos la explicaran hace años, cuando nosotros éramos los estudiantes. No garantizamos que aprender química sea siempre fácil, pero sí afirmamos que hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para escribir e ilustrar este libro con la finalidad de hacer el proceso de aprendizaje tan ligero como sea posible.

Ciencias sociales

Educación Inclusiva: Abriendo puertas al futuro
Autores: Luis Jiménez y José Carrión (Coordinadores)Editorial: Año: 2020Resumen: La idea de situar a la escuela como motor social, hace recaer sobre la misma una responsabilidad que debe ser asumida con rigor y con valentía por parte de los distintos sectores que conviven en el contexto escolar. La Inclusión es tarea de todos, precisamente una de las claves de este proceso se sitúa en lo coral que deben ser todas las decisiones y acciones orientadas a conseguir y mantener contextos inclusivos. De ahí que palabras como colaboración, convivencia, reconocimiento, corresponsabilidad, son ideas que definen el proceso, siempre en marcha, siempre inacabado, hacia la inclusión.

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Autor: Olga Buzón-García, Carmen Romero-García y Amparo Verdú Vázquez Editorial: DykinsonAño: 2021Resumen: En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.
Mi desilusión en Rusia
Autores: Emma GoldmanEditorial: Ediciones de Intervención CulturalAño: 2022Resumen: Llegué a Rusia dominada por la esperanza de encontrar un país recién alumbrado, con su gente totalmente entregada a la descomunal, aunque muy difícil tarea de la reconstrucción revolucionaria. Y esperaba con fervor poder convertirme en parte activa de un trabajo apasionante. Encontré en Rusia una realidad grotesca, nada parecida al gran ideal que a lomos de tan elevada esperanza me había conducido a la tierra de promisión. Me llevó quince largos meses poder recuperar mi rumbo [...]

La sociedad del conocimiento

Discursos de Francisco Piedrahita Plata
Autor: Catalina Villa ZapataEditorial: PearsonAño: 2021Resumen: Los discursos y escritos reunidos en este libro, son una rendición de cuentas que el rector hace periódicamente a todos los grupos de interés y permiten tener una perspectiva clara de la evolución de la Universidad ICESI en el último cuarto de siglo. Pero recogen también el pensamiento universitario de Pacho Piedrahita. Y quiero resaltar este hecho, pues a veces los rectores y directivos nos dedicamos más a la administración del día a día, que a reflexionar sobre el devenir y el significado que la universidad tiene para la sociedad.