Boletín de Libros Electrónicos

Biblioteca Apartado, julio 2022

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No. 41, Jul 2022

"Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que lo que un tonto puede aprender de una respuesta sabia

Bruce Lee

Ciencias administrativas

Estatuto tributario
Autor: Jorge Hernan Zuluaga PotesEditorial: Ecoe Año: 2021Reseña: El Estatuto Tributario presenta todas las normas en materia de impuestos aplicables a nuestro país, debidamente concordadas entre el Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria DURT (Decreto 1625 de 2016) y el Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989). Esta nueva edición incorpora los cambios implementados por la Ley 2010 de 2019 emitidos por el Gobierno Nacional.
Gerencia del Servicio: La clave para ganar todos
Autor: Jorge Eliécer Prieto Herrera Editorial: Ecoe ediciones Año: 2018Reseña: Las empresas han tratado de mejorar su eficiencia mediante la implementación de la filosofía del servicio al cliente. Por tal razón, en los últimos tiempos, las compañías de todo el mundo han dejado de centrarse en el producto que ofrecen, para ocuparse en la atención al cliente. Podría decirse que al momento de evaluar la rentabilidad, esta es su verdadera razón de existir.
Estándares/normas internacionales de información financiera (IFRS/NIIF)
Autor: Samuel Alberto MantillaEditorial: Ecoe EdicionesAño: 2018Reseña: Contar con literatura experta sobre el tema, como lo es el presente libro, viene a lograr aliviar de cierta forma la carga, en especial para las pymes; en virtud de que pueden tener en sus manos una ayuda didáctica que explique, de forma sencilla y práctica, cada una de las normas y así lograr avanzar en este conocimiento tanto a nivel de las empresas, de los profesionales como de los estudiantes en este tema. Sara Porras Mora.

Economía Colombiana

Autor: Alfonzo Ortega CárdenasEditorial: Ecoe EdicionesAño: 2016Reseña: Atendiendo a una vieja solicitud de mis alumnos para que les preparara una obra en la cual recogiera la experiencia acumulada, no sólo de mis largas horas de cátedra, sino también en la actividad de muchos años de asesoría en los sectores público y privado, hoy entrego el presente texto. Economía colombiana muestra las bases y conceptos históricos fundamentales que dieron origen a este tema primordial en la organización de una nación, así como su evolución en Colombia. Permite cimentar los conocimientos e induce a la investigación y profundización de los mismos, con miras a participar de una u otra forma en el mejoramiento del sistema económico colombiano.
Gestión logística y comercial
Autor: Juan Miguel Lopez AparicioEditorial: McGraw-HillAño: 2014Reseña: La Formación Profesional tiene como fundamento la aplicación práctica de los conocimientos; así pues, se ha intentado conciliar teoría y práctica, dando una visión global de la realidad empresarial. Hemos dividido el proceso de aprendizaje y, por tanto, la secuencia de contenidos en 7 unidades en las cuales se logra abordar de manera suficiente los procesos de gestión logística en el campo comercial.

Logística inversa y medio ambiente

Autor: Adenso Díaz, María José Álvarez y Pilar González Editorial: McGraw-HillAño: 2004Reseña: El objetivo de este libro es, precisamente, tratar de condensar una buena parte de las (por fuerza recientes) aportaciones que a esta problemática se están ofreciendo, de modo que los interesados en estas materias dispongan de información que les ayude a comprender un poco mejor el problema, y en lo posible, a elegir posibles herramientas para obtener soluciones.

Ingeniería

Teoría de la información y complejidad. La Tercera Revolución Científica

Autor: Carlos Eduardo MaldonadoEditorial: Universidad del BosqueAño: 2020Reseña: El problema de base de este texto es presentar y discutir sumariamente la revolución de la información y sus conexiones con las ciencias de la complejidad. Cuatro ejes lo articulan: primero, el estudio de las dinámicas y estructuras de la información; segundo, las relaciones entre la información y su procesamiento; tercero, la manera como la información permite una mejor comprensión de la naturaleza, y finalmente, de qué manera todo lo anterior conduce a reflexiones en torno a la salud y, por tanto, a la vida.

Reversing: Ingeniería inversa

Autor: Ruben Garrote GarcíaEditorial: Ediciones de UAño: 2018Reseña: La capacidad de invertir el proceso de compilado de un código fuente, siendo capaz de convertir un conjunto de números binarios en código fuente entendible por una persona con conocimientos de programación, sin más herramientas que la vista, es sin duda una gran cualidad que diferencia a los profesionales entre sí. El objetivo principal del libro es dotar al lector de las herramientas necesarias para poder llevar a cabo labores de ingeniería inversa por sus propios medios y comprendiendo en cada momento lo que sucede, sin toparse con barreras técnicas a las que no pueda enfrentarse.

Administración de sistemas gestores de bases de datos

Autor: Luis Hueso Ibañez Editorial: Ediciones de la UAño: 2016Reseña: La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red,en concreto para el Módulo Profesional Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos.
Comunicación y Cultura
Autor: Ria Cheruvu Editorial: IEEEAño: 2022Reseña: New concerns are emerging around increased artificial intelligence (AI) complexity, autonomy, and its ability to exploit human users and itself. We outline predictions on human-centered AI system and design, analyzing how the complexity of AI algorithms will influence vulnerabilities to drastically impact technical, regulatory, and societal landscapes.

Fundamentos de C# 3.0

Autor: Herbert Schildt Editorial: McGraw-Hill Año: 2019 Reseña: Este libro aborda los fundamentos del lenguaje de programación C#, Los tipos de datos y operadores, Declaraciones para el control de programas, una introducción a las clases, objetos y métodos, un análisis profundo de los métodos y las clases. Sobrecarga de operadores, indexadores y propiedades. Herencia. Interfaces, estructuras y enumeraciones. Manejo de excepciones. Delegados eventos y nomenclaturas. Entre otros múltiples temas que le permitirán conocer conocer a profundidad este lenguaje.

C#: Lo básico que debe saber

Autor: Carmen Fernández Editorial: Ediciones de la UAño: 2021Reseña: C#, pronunciado C Sharp, es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares en informática y comunicaciones. El objetivo de Microsoft, que tiene todos los derechos sobre la plataforma de desarrollo .NET Framework SDK en la que está incluido C#, es permitir a los programadores abordar el desarrollo de aplicaciones complejas con facilidad y rapidez.

Ciencias básicas

Álgebra desde una perspectiva didáctica
Autores: Robinson Castro Puche y Rubby Castro PucheEditorial: Ecoe EdicionesAño: 2016Resumen: Las matemáticas pueden ser apreciadas a través de la estética o de su aplicación. El primer punto de vista se basa en el deleite de la mente humana al apreciar esta ciencia como un cuerpo de conocimiento construido y sistematizado mediante el raciocinio, fundamentado en pruebas lógicas, que transitan entre lo simple y lo sofisticado, que no requieren experimentación y que provienen del mundo de las ideas. En segunda instancia, constituyen un conjunto de herramientas conceptuales, cuya aplicación ha sido útil para entender desde la estructura del espacio y del tiempo, hasta el diseño de sistemas de aprendizaje de máquina computarizados.

Industria Química Julio/Agosto 2021

Autor: Murray R. Spiegel, Seymour Lipschutz y John Liu Editorial: McGraw-HillAño: 2020Resumen: Este manual contiene una colección de fórmulas y tablas matemáticas que serán valiosas para estudiantes e investigadores en el campo de matemáticas, física, ingenierías y otras ciencias. Se ha puesto especial cuidado en incluir las fórmulas y tablas más utilizadas en la práctica, prescindiendo de los resultados altamente especializados que rara vez se emplean. El resultado es un manual “amigable”, cuyo material está mayormente cimentado en cursos de matemáticas universitarias. De hecho, la primera edición puede ya encontrarse en muchas bibliotecas y oficinas, y probablemente ha acompañado a sus dueños de oficina en oficina desde su época universitaria.
Modelos estadísticos lineales
Autores: Cristian Fernando Teélez y Mario Alfonso Morales RiveraEditorial: Ediciones de la UAño: 2016Resumen: Este libro implementa rápidamente en el lector el pensamiento estadístico en términos de la modelación estocástica. Los autores plasman los principales resultados de la teoría clásica de una forma estructurada, clara y precisa. Desde sus primeras páginas, este texto muestra rigurosamente el desarrollo de deducciones primordiales y con algunos ejemplos léxicos gráficos se ilustran las propiedades numéricas de forma exhaustiva.

Química general

Autor: John E McMurry y Robert FayEditorial: PearsonAño: 2009Resumen: Nuestra meta principal al escribir este libro ha sido realizar una narración clara y coherente de nuestra ciencia, que cubriera tanto los principios importantes como los hechos principales. Escribimos para explicar la química a los alumnos como nos hubiera gustado que nos la explicaran hace años, cuando nosotros éramos los estudiantes. No garantizamos que aprender química sea siempre fácil, pero sí afirmamos que hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para escribir e ilustrar este libro con la finalidad de hacer el proceso de aprendizaje tan ligero como sea posible.