Boletín de Libros Electrónicos

Biblioteca Apartado, junio 2022

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No. 40, Jun 2022

"El científico encuentra su recompensa en lo que Henri Poincare llama el placer de la comprensión, y no en las posibilidades de aplicación que cualquier descubrimiento pueda conllevar”

Albert Einstein

Ciencias administrativas

Calidad y productividad
Autor: Humberto Gutiérrez PulidoEditorial: McGraw-Hill Año: 2020Reseña: En este libro se analiza por que la calidad es importante, se muestra la relación que la calidad tiene con la productividad y la competitividad, se revisan los aportes claves de varios de los expertos históricos de la calidad. Además se exponen los aspectos mas relevantes de metodologías como Seis Sigma, manufactura esbelta y los conceptos y principios de los sistemas de gestión de la calidad propuestos por las normas ISO-9000. Se analizan con detalle las herramientas estadísticas básicas, que son cruciales para decidir con base en datos.
Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes
Autor: Ángel María Fierro MartínezEditorial: Ecoe ediciones Año: 2015Reseña: La obra analiza el desarrollo de la contabilidad, se adentra en los principios que rigen la contabilidad en Colombia, contextualiza sus fundamentos teóricos y prácticos, y hace comprensible el ciclo contable a través de sus conceptos base. Desarrolla asimismo el proceso de la contabilidad en forma práctica a la creación de una empresa y elabora documentos y reportes de libros, cierre contable y estados financieros.
Contabilidad de activos
Autor: Uriel Guillermo Ángulo GuizaEditorial: Ecoe EdicionesAño: 2020Reseña: es un texto diseñado para estudiantes de contaduría, escrito en un lenguaje sencillo y fácil de entender con suficientes ejemplos desarrollados. El texto aplica la matemática financiera cumpliendo con los requerimientos de las NIIF, implementada con la herramienta de Excel, en forma práctica y sencilla.

Almacenamiento de materiales

Autor: Mariano Pérez HerreroEditorial: MargeAño: 2019Páginas: 307Reseña: Este libro reúne todos los conocimientos que los técnicos y directivos de la industria, la distribución y las operaciones logísticas deben poseer para tomar decisiones en el ámbito del diseño, la planificación, los equipamientos y la gestión de almacenes. Un elemento imprescindible en la gestión de la cadena de suministro.

Ingeniería

Sistemas Operativos

Autor: Martín SilvaEditorial: AlfaomegaAño: 2015Reseña: Este libro orienta a los alumnos en el estudio de la materia dándoles las pautas generales para el estudio y comprensión conceptual de la materia, pero sobre todo desarrolla en el lector la capacidad de razonamiento y el sentido crítico, aquello que está más allá de la moda o la tecnología del momento. Aborda los temas desde diferentes enfoques. Hace abundantes referencias a la bibliografía existente para dar a los estudiantes la oportunidad de ampliar la información en fuentes diversas.

Fundamentos de Ingeniería

Autor: Adriana Aristizábal y Martha ManriqueEditorial: Pontificia Universidad JaverianaAño: 2019Reseña: Para los estudiantes de ingeniería es fundamental aplicar los conceptos de sistemas, cambios de unidades, prefijos y homogeneidad dimensional. Aunque estos son conceptos fundamentales, no quiere decir que sean fáciles de aplicar. Esta cartilla presenta la teoría de sistemas y cambios de unidades, prefijos y homogeneidad dimensional e incluye varios ejemplos y ejercicios enfocados en las necesidades del curso Ciencia de los Materiales y de otras asignaturas de ingeniería. Lo anterior, con el fin de facilitar la aplicación de estos conceptos a los estudiantes de los primeros semestres de Ingeniería Industrial.
Encuéntrala en la colección de hemeroteca

Revista española de electrónica

Año: 2021Reseña: Revista de Electrónica, entérate de todas las novedades sobre electrónica, noticias y eventos actualizados a diario. En nuestra biblioteca ya puedes encontrar los números del año 2021
Encuéntrala en la colección de hemeroteca

Investigación y Ciencia

Editorial: Prensa Científica S. A Año: 2021Reseña: Edición española de Scientific American. Desde 1976, ofrece cada mes la información más actual sobre los avances científicos y técnicos del mundo entero. Además de los contenidos procedentes de Scientific American y sus ediciones internacionales, incluye artículos y secciones originales escritos por investigadores de España y Latinoamérica. En nuestra biblioteca ya puedes encontrar los números del año 2021

Fundamentos de C# 3.0

Autor: Herbert Schildt Editorial: McGraw-Hill Año: 2019 Reseña: Este libro aborda los fundamentos del lenguaje de programación C#, Los tipos de datos y operadores, Declaraciones para el control de programas, una introducción a las clases, objetos y métodos, un análisis profundo de los métodos y las clases. Sobrecarga de operadores, indexadores y propiedades. Herencia. Interfaces, estructuras y enumeraciones. Manejo de excepciones. Delegados eventos y nomenclaturas. Entre otros múltiples temas que le permitirán conocer conocer a profundidad este lenguaje.

Física y programación

Autor: David Merino, Emma Rossinyol, Antoni Pérez Editorial: UOCAño: 2021Reseña: Conocer cómo funciona el mundo es fundamental para aquellas personas que necesitan programar animaciones y entornos realistas. Sería el caso de profesionales de multimedia, programación de videojuegos y un largo etcétera. Para hacerlo deben conocer los principios físicos que rigen nuestro mundo. Física y programación es, principalmente, un libro introductorio de física para personas que no tienen conocimientos previos.

Ciencias sociales

El pensamiento económico del reformismo criollo
Autor: Jose Antonio Piqueras y Johanna Von Grafenstein Editorial: UnimagdalenaAño: 2020Reseña: El presente libro reúne catorce textos que se ocupan de la emergencia del pensamiento económico reformista en el siglo XVIII y comienzos del XIX, y de su contextualización histórica, introduciendo elementos para su mejor comprensión y la apertura de nuevas discusiones.
Comunicación y Cultura
Autor: Maricela Portillo y Julia PalaciosEditorial: Universidad iberoamericana Año: 2020Reseña: La presente obra reúne una serie de ensayos en torno a los debates de actualidad con el fin de plantear discusiones de vanguardia. Los ensayos que componen la obra contribuyen a reflexionar sobre la comunicación en términos de los textos que circulan, así como de sus efectos y reacciones.
Los desafíos del tiempo, el espacio y la memoria. Ensayos en homenaje a Peter Kaulicke
Autor: Rafael Vega-Centeno y Jalh Dulanto Editorial: Pontificia universidad Católica del PerúAño: 2020Reseña: Espacio, tiempo y memoria son conceptos con enorme carga semántica y motivo de reflexiones desde la historia o la geografía, pero también desde la filosofía o la psicología. Estos tres conceptos, de alcances y aristas tan diversos, se reúnen en la figura de Peter Kaulicke e ilustran en buena medida el derrotero de sus inquietudes como arqueólogo y el perfil de su obra.
Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana
Autor: Yvett JiménezEditorial: El Colegio de MéxicoAño: 2020Reseña: Esta obra contribuye a establecer un diálogo fértil con los lectores a partir del recorrido por la función vivificadora de la fiesta y el ritual en algunos de los países que conforman esta región. Un recorrido que pasa tanto por las fiestas indígenas de la tradición mexicana como por las de origen novohispano, las mismas que fueron convocadas a la aparición de una nueva cultura, en donde se privilegiaron los lenguajes que nos relacionan desde el comienzo.

Ciencias básicas

Cálculo integral aplicado a las ciencias empresariales y económicas
Autores: Edgardo Escorcia, Eric Hernández y José BarrosEditorial: Siglo del Hombre Editores Año: 2020Resumen: Este libro se concibe como parte de los fundamentos matemáticos para estudiantes adscritos a programas del campo de las ciencias empresariales y económicas. El propósito de esta publicación es contribuir con el trabajo en el aula de clase y con los procesos de aprendizaje de los estudiantes en su trabajo autónomo para el desarrollo de la asignatura de Cálculo Integral.

Industria Química Julio/Agosto 2021

Autor: Editorial: iNFOEDITAAño: 2021Páginas: Resumen: Biocombustibles líquidos avanzados.La automatización es esencial para poder hacer un cambio radical en la sostenibilidad ambiental.Gas radón y cáncer de pulmón: origen y soluciones.Excelencia científica sin el reconocimiento del Premio Nobel (II).