Boletín Literario Mayo

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No 12 May 2021

Miguel de Cervantes Saavedra

El tiempo es breve,

las ansias crecen,

las esperanzas menguan,

y, con todo esto,

llevo la vida sobre el deseo

que tengo de de vivir

Fragmento de: Los trabajos de Persiles y Segismunda

Uno de los escritores mas importantes del mundo, aun hoy genera grandes incógnitas ya que ha sido necesario recurrir a grandes archivos para poder reconstruir su biografía y todavía quedan grandes lagunas oscuras sobre este importante personaje. Nadie duda de la grandeza de Cervantes, sin embargo, este autor ha sido ensombrecido por su obra mas importante, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, y terminamos por no saber donde se separa el autor de su obra, lo que también ha generado que se desconozcan otras grandes obras del autor.

Cervantes, hijo de Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas, nació en Alcalá de Henares (Madrid) el 29 de septiembre de 1547 en el ceno de una familia numerosa y con muchos problemas económicos. Su padre, fue barbero cirujano y para poder sostener a su familia se traslado a varios lugares de España y finalmente en 1566 se instala con su familia en Madrid.

Miguel de Cervantes tuvo una vida llena de grandes desafíos y peripecias. En diciembre de 1569 se traslada a Roma donde sirvió a Giulio Acquaviva quien más tarde se convirtió en cardenal. Posteriormente, en octubre de 1571 participo en la batalla de Lepanto donde resulto herido en la mano izquierda por lo que recibió el apoda de El manco de Lepanto. Después de haberse recuperado batalló en Navarino, Corfú, Bizerta, y Túnez hasta que se estableció durante dos años en Nápoles. En 1575 emprende junto a su hermano Rodrigo el regreso a España. Durante su viaje fueron apresados por piratas turcos y fueron trasladados a Argel. En sus manos encontraron cartas de recomendación de importantes personajes por lo que sus captores pensaron que Cervantes era una persona importante y pedían una alta suma de dinero por su rescate. Allí permanecieron como esclavos hasta que en 1580 fueron liberados. Se cree que monjes se intercambiaron por ellos.

De regreso a España, encuentra grandes cambios. Durante algunos años se dedico a realizar encargos para la corte y en 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios: Al año siguiente, publica la novela pastoril La Galatea. En 1594, trabajó como recaudador de impuestos atrasados lo que mas tarde en 1597 lo llevo a la cárcel, acusado de haber recaudado mas impuestos de los que debía y de retrasarse con los pagos.

Durante sus últimos años de vida empieza a tener una gran preocupación por la salvación de su alma y empieza a participar activamente en congregaciones religiosas; actividades que alternaba con la escritura en las que resalto en los géneros del entremés y la comedia. En 1605 estando en Valladolid publicó la primera parte de El Quijote. Novela que inmediatamente logra gran éxito y en el mismo año se reedita cinco veces. En 1615 publica la segunda parte del Quijote. Entre ambas publicaciones su actividad literaria fue bastante movida. Finalmente, murió el 22 de abril de 1616 enfermo de diabetes. Se sabe que sus restos fueron enterrados en el convento de las Trinitarias descalzas de Madrid y fue solo hasta 2015 que lograron identificar su cripta.

Cervantes es uno de los máximos exponentes de literatura en lengua española y particularmente sus conocimientos en el árabe ayudaron a evolucionar el idioma. Tanto fue su impacto que El Quijote marco punto de partida para hablar de un español moderno.

Obra de Migel de Cervantes Saavedra

Este autor del Siglo de Oro nos dejo una amplia obra que vale la pena conocer. De su pluma salieron 16 novelas, 19 obras de teatro y otra cantidad de poesía. Las primeras obras que publico fueron de teatro, ambas en 1582, una tragedia, El cerco de Numancia y El trato de Argel. En 1585 publicó La Galatea, su primera novela en la que demostró un gran estilo y perfección. A esta novela le siguió su obra mas importante, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda parte en 1615 titulada El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Entre la publicación de la primera y la segunda parte del Quijote escribió una gran cantidad de novelas, recogidas en Novelas Ejemplares y publicadas en 1613, entre las que encontramos: La gitanilla, El amante liberal, La española inglesa, Licenciado vidriera, entre otras. En 1614 publicó otra novela, Viaje al Parnaso. Paralelo a la publicación de la segunda parte del quijote en 1615 publico un libro con obras de teatro: Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca presentados. Por último, en 1617 como obra póstuma se publica su ultima novela Los trabajos de Persiles y Segismunda. Aquí logramos mencionar en orden cronológico sus novelas y teatro; su obra poética, que también es basta, se encuentra inmersa principalmente en sus novelas y una gran parte suelta, lo que dificulta poder establecer un orden cronológico.

Te invitamos a leer alguna de sus obras

La Galatea

Reseña: Novela publicada en 1585, se ubica dentro de lo que se conoce la novela pastoril por incluir entre sus protagonistas a pastores. La trama se sitúa en algún lugar cercano al Tajo y contiene muchas de las ideas que Cervantes tenía sobre el amor. Los dos personajes principales son Elicio y Erastro, dos pastores enamorados de Galatea, una joven que encarna las virtudes tradicionales de los personajes femeninos del autor: honestidad e idealismo. Los dos hombres se pelean por el amor de Galatea, que se resiste y hará sufrir a los dos hombres.

Leer en línea

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha

Reseña: narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. Decide nombrar a Sancho Panza, un empleado suyo, su escudero. Juntos viven muchas aventuras y tras ser vencido por el Caballero de la Blanca Luna se retira a su hogar, donde, tras adquirir de nuevo la cordura, fallece.

Leer en línea

El celoso extremeño

Reseña: Esta novela esta incluida en Las novelas ejemplares y aborda uno de las vertientes más difíciles del amor, los celos. En ella Cervantes describe los terribles celos que dominan a un indiano que decide encerrar a su mujer para evitar que tome contacto con todo hombre. Sin embargo, al asignarle un esclavo negro como vigilante de su esposa, el indiano siembra su camino hacia su propia humillación.

Leer en línea

El trato de Argel

Reseña: Esta obra teatral, comedia de cautivos, también conocida como Los baños de Argel cuenta la historia de Silvia y Aurelio, enamorados, obtienen el perdón del rey musulmán para ser libres y alejarse de sus amos Zahara e Yzuf. Sobre esta trama vemos escenas del sufrimiento de los cristianos, niños y viejos. Exhorta al rey para que remedie la situación y da un toque propagandístico a la obra.

Leer en línea

Viaje al parnaso

Reseña: Obra del año 1614, es una de las pocas aventuras de Cervantes en el campo de la poesía, de nuevo con múltiples referencias al clasicismo griego. El propio autor es el protagonista, junto a poetas españoles, que deciden librar una batalla contra los poetas mediocres que castigan a la lírica. Una obra con alusiones autobiográficas a la vida de Cervantes y una defensa de la buena literatura.

Leer en línea

Bibliografía

Canavagio, J. (s.f.). Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra. http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/autor_biografia/

Historia. (s.f.) Perfiles: Miguel de Cervantes. https://canalhistoria.es/perfiles/miguel-de-cervantes/

Cervantes. (s.f.). Obras de Miguel de Cervantes Saavedra. http://cervantes.uah.es/obras.htm

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra. Biografías y Vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cervantes.htm