Boletín de Libros Electrónicos

Biblioteca Apartado, Marzo

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No. 30, Mar 2021

"¿La ciencia ha prometido la felicidad? No lo creo. Ha prometido la verdad y la cuestión es saber si con la verdad se conseguirá algún día la felicidad"

Emilé Zola

Ciencias de la administración

Contabilidad financiera

Para contaduria y administración
Autores: Calixto Mendoza y Olson Ortiz Editorial: Universidad del NorteAño: 2018Páginas: 594Resumen: Este es el primer texto de enseñanza de contabilidad preparado directamente bajo el marco de las NIIF para Pymes en Colombia. Para ello, los autores tuvieron en cuenta la legislación nacional vigente sobre la materia y la normatividad expedida por el International Accounting Standards Board, organismo emisor de los estándares de información financiera para pequeñas y medianas entidades.

La logística en la empresa :

un área estratégica para alcanzar ventajas competitivas
Autores: José Castan, José parada y Ana NuñezEditorial: PiramideAño: 2012Páginas: 258Resumen: Ante la necesidad que todo negocio tiene de controlar el estado de sus finanzas, esta obra presenta, con un enfoque práctico, los fundamentos de la gestión financiera de la empresa, y ofrece una visión completa sobre la materia, explicando los temas con sencillez y amenidad apoyándose en cuadros, figuras, ejemplos y casos de aplicación que ayudarán al lector a comprender los fundamentos de la gestión financiera.

Contabilidad de Costos II

Autor: Fernando Villarreal Vásquez Editorial: Ediciones de la U Año: 2020Páginas: 222Reseña: Esta segunda edición compila lo presentado en la primera versión de este libro, y contiene elementos especiales e innovadores en la enseñanza y aplicación de los costos por procesos, estándar y conjuntos, con ejemplos básicos e integrales de los procesos de cálculo, contable y documental del sistema de información de costos. Los costos por procesos en línea se aplican con la matriz FHER (Forma Horizontal de Establecer Resultados), que entrega los mismos indicadores de la matriz tradicional vertical pero más inteligible para enseñar e interpretar.

Indicadores claves para evaluar y controlar proyectos

Autor: Francisco Toro López Editorial: Ediciones de la UAño: 2020Páginas: 341Reseña: El objetivo de esta obra es explicar los conceptos y mecanismos de creación de los factores de medición y los indicadores claves aplicables en la dirección de proyectos, en todas sus fases, desde su concepción original, luego la planeación, ejecución y, finalmente, el cierre, focalizando los aspectos claves, como son la asignación de los recursos requeridos, los costos y cargas de trabajo, el manejo de los riesgos y la entrega a tiempo de los resultados establecidos, de acuerdo a unos objetivos previamente determinados y acordados.

Ingeniería

Diseño de base de datos

Autor: Wilson Nieto Bernal Editorial: Universidad del NorteAño: 2017Páginas: 324Resumen: Este libro presenta una introducción a los sistemas de bases de datos en su contenido inicial, a fin de exponer las características que diferencian los sitemas de bases de datos con los sistemas de información basados en archivos, e identificar las funciones y roles esenciales de un Sistema de Gestión de Bases de Datos: SGBD (DBMS: Data Base Management Systems).

Introducción practica a la programación con Python

Autores: María Ángeles Fernandes de Sevilla - María Jesus Algar Editorial: UAHAño: 2019Páginas: 4414Resumen: Este libro nace como una herramienta sencilla y práctica para iniciarse en el aprendizaje de la programación. Esencialmente pretende facilitar la comprensión e interiorización, de los conceptos más básicos mediante Python, un lenguaje que proporciona una serie de ventajas respecto a otros y sobre todo, facilita el proceso de aprendizaje mediante la sencillez de su sintaxis.

HTML5 y CSS3 para diseñadores

Autores: Editorial: AlfaomegaAño: Páginas: Resumen: Este libro ofrece a todo diseñador Web y desarrollador front-end, la posibilidad de conocer en profundidad las últimas versiones de los dos lenguajes fundamentales para la Web: HTML5 y CSS3. En esta obra se aprende a través de claros ejemplos cómo incorporar a un sitio Web marcado semántico que mejore su posicionamiento en buscadores, cómo integrar animaciones interactivas y multimedia en plugins, y una diversidad de elementos y efectos de diseño eficientes, optimizados para la Web de hoy.

Automatización de procesos industriales

Autores: Emilio García MorenoEditorial: Universidad Politécnica de Valencia Año: 2020Páginas: 400 Resumen: El trabajo desarrollado en el libro se centra por una parte, en el conocimiento de los dispositivos tecnológicos utilizados en la implementación de los automatismos, tales como transductores, dispositivos funcionales de aplicación específica (temporizadores, contadores, módulos secuenciadores etc.) y los dispositivos lógicos de control (autómatas programables industriales). Por otra parte el diseñador de los procesos automatizados, debe contar con una serie de procedimientos metodológicos que le permitan abordar de una manera sistematizada el estudio preliminar, diseño, análisis y mantenimiento de estos sistemas.

Ciencias Sociales

Metodología de la investigación

Autor: Roberto Hernández Sampieri, Christian Paulina Mendoza Torres Editorial: McGraw-Hill Año: 2018Páginas: 754Resumen: Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, es una obra nueva (primera edición) que ha venido a sustituir al texto Metodología de la investigación que durante casi 28 años fue publicado en seis ediciones. Se trata de un texto completamente actualizado e innovador, mucho más gráfico, didáctico, personalizado y multidisciplinario. Su contenido se refiere a la investigación científica y a la investigación aplicada al desarrollo profesional; y es producto de las ideas, aportaciones y experiencias que han proporcionado centenas de docentes e investigadores en Iberoamérica y diversos científicos y profesionales del mundo.

Comunicación oral y escrita

Autor: María del Socorro Fonseca Yerena Editorial: PearsonAño: 2011Páginas: 384Resumen: Este libro ofrece una combinación clara y completa de teorías y ejercicios para el desarrollo de las habilidades necesarias en la comunicación oral y escrita. Estudia los diferentes modos en que los seres humanos se comunican e intercambian ideas pensamientos y sentimientos en los más diversos ámbitos y favorece que los usuarios generen sus propias estrategias para comunicarse eficazmente.

El primer debate filosófico de la modernidad

Autor: Enrique DusserEditorial: CLACOAño: 2020Páginas: 94Reseña: En este ensayo el filósofo Enrique Dussel desentraña con la maestría de los grandes pensadores los fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, recupera la figura y los argumentos de Bartolomé de las Casas, quien contribuirá con su tenaz intervención a la reivindicación del otro de la modernidad naciente.

Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro

Autor: Edgar Morin Editorial: UNESCOAño: 199Páginas: 67Reseña: el mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy, en el crepúsculo del siglo XX y del milenio. Debemos, por consiguiente, trabajar para construir un “futuro viable? La democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de este mundo en devenir. Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar a nivel global.

Ciencias Básicas

Ecuaciones diferenciales

para ingeniería y ciencias
Autor: Yunus A. Cengel Editorial: McGraw-Hill Año: 2014Páginas: 574Resumen: Ecuaciones diferenciales para ingeniería y ciencias conjunta la experiencia que Çengel ha ganado a través de años de enseñanza de ecuaciones diferenciales y la de William Palm en el desarrollo de ejemplos aplicados a la ingeniería, lo cual lo hace un importante libro de texto desarrollado para acompañar las materias de ingeniería, así como de ciencias físicas y sociales. Contiene una gran cantidad de ejemplos de ingeniería y ciencias, tomados de diversos campos, tales como física, química, biología e, incluso, economía.

Estadística

Autor: Mario TriolaEditorial: PearsonAño: 2018Páginas: 788Resumen: La estadística permea casi todos los aspectos de nuestras vidas. Desde los sondeos de opinión hasta las pruebas clínicas en medicina, los automóviles autoconducidos, los drones y la seguridad biométrica, la estadística influye y da forma al mundo que nos rodea. El presente libro, Estadística, forja la relación entre la estadística y nuestro mundo mediante el uso extensivo de una amplia variedad de aplicaciones reales que dan vida a la teoría y a los métodos presentados.

Nuestro universo matemático

Autor: Max TegmarkEditorial: AlfaomegaAño: 2019Páginas: 442Resumen:Nuestro universo matemático viaja desde el Big Bang hasta el futuro distante a través de mundos parelelos, a lo largo de todas las escalas posibles -desde la subatómica hasta la intergaláctica-, mostrando cómo las matemáticas proporcionan respuestas a nuestras preguntas sobre el mundo. ¿De dónde venimos? ¿Que hace que el universo sea como es?

Métodos numéricos

Autor: Juan Manuel Izar Editorial: AlfaomegaAño: 2018Páginas: 403Resumen:La presente obra expone los distintos métodos numéricos que han de emplearse para la resolución de varios tipos de ecuaciones utilizadas en el ámbito de la ingeniería. De este modo, encontramos la solución para ecuaciones lineales, no lineales, algebraicas simultáneas, diferenciales ordinarias, parciales, etc.

Educación Física y Deporte

El entrenamiento del triatleta

Autores: Matt DixonEditorial: PaidotriboAño: 2014Páginas: 422Resumen: En El entrenamiento del triatleta, Dixon acaba con los mitos que rodean al triatlón y explica con todo lujo de detalles cuál es la mejor forma de enfrentarse al deporte de nadar-pedalear-correr. Su programa de entrenamiento progresivo se basa en la creencia de que el rendimiento se apoya en cuatro pilares igualmente importantes: entrenamiento, recuperación, nutrición y fuerza. Cuando uno de estos pilares no se desarrolla lo suficiente, los deportistas no muestran todo su potencial.

Psicología del entrenador deportivo

Autores: Feliz Guillen GarcíaEditorial: Wanceulen Año: Páginas: 323Resumen: Los entrenadores y monitores deportivos deben irremediablemente incorporar como bagaje profesional el conocimiento psicológico que les permita alcanzar el máximo beneficio como profesionales, y sobre todo, el máximo beneficio para sus deportistas. Tenemos que ser conscientes que estamos trabajando con seres humanos, y más concretamente, en muchos casos, con niños y jóvenes que son los más susceptibles a nuestra influencia.

Dirección y gestión deportiva

Autor: Juan Francisco Gutiérrez Betancur Editorial: KinesisAño: 2019Páginas: 189Reseña: Este texto que recoge mis notas de clase, plantea el tema de Dirección y Gestión Deportiva desde los ámbitos federativo o privado y estatal o público. Parte del reconocimiento del sector en el concierto nacional enmarcado en un contexto globalizado, a la luz de la historia y de la norma. Desarrolla igualmente el tema del proceso administrativo, haciendo énfasis en el proceso de planeación, particularmente en el tema de herramientas para diagnosticar organizaciones, las cuales presentan a su vez una nueva alternativa de intervención profesional del especialista en dirección y gestión deportiva, como es la de Asesor- Consultor.

Educación física para la inclusión: del texto al contexto

Autor: Javier Eduardo Vanegas Castillo Editorial: KinesisAño: 2019Páginas: 269Reseña: el presente libro, dirigido a los maestros que se desempeñan en la educación física es-colar ofrece de una parte, un marco conceptual, legislativo y teórico que permite a los docentes comprender el contexto en el que se han formulado las políticas para la educación inclusiva en Colombia, aterrizando dichas políticas al campo de la educación física; y de otra parte, brinda a los maestros propuestas de manera concreta de actividades enfocadas en garantizar la participación de estudiantes con y sin discapacidad en la clase de educación física