Boletín de Libros Electrónicos

Biblioteca Apartadó, noviembre

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No. 28, Nov 2020

"Dame seis horas para talar un árbol y pasaré las primera cuatro horas afilando el hacha."

Abraham Lincoln

Ciencias de la Administración

Costos y presupuestos para financieros junior

Autor: Feliz VásquezEditorial: Nueva Legislación Año: 2021Páginas: 139Reseña: Uno de los condicionantes fundamentales del crecimiento económico y del bienestar social de un país es el crecimiento empresarial. En la medida en que los países tengan un alto número de empresas con capacidad de crecimiento y penetración en los mercados estarán generando un mayor número de empleos, creando riqueza y creando las condiciones para que desde un sector privado fuerte, dinámico y competitivo, en coordinación con políticas públicas eficaces, se alcancen mayores niveles de bienestar social.
Autor: Walter SánchezEditorial: Nueva Legislación Año: 2020Páginas: 273Reseña: Este texto contiene un muy interesante e innovador material teóricoconceptual, teórico-práctico, pedagógico y didáctico. Su contenido es único y pionero en la contaduría pública a nivel nacional e internacional. No solo formula conceptos claves para la formación del contador público del siglo XXI sino que propone cómo enseñarlos mediante, por lo menos, dos didácticas supremamente efectivas: la didáctica conceptual socrática y la didáctica operacional. Pero además reflexiona acerca de la afectividad en la carrera y su formación como componente vital para el mundo laboral del siglo XXI.

Estatuto tributario nacional 2020

Autor: Jorge Chavarro, Leonardo Varón y Cindy Chavarro. Editorial: Nueva LegislaciónAño: 2020Páginas: 1142Reseña: Estatuto Tributario Nacional (Concordado) – Actualizado con la Ley de Crecimiento Económico, el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016 y Normatividad Vigente. Como valor agregado las concordancias están incorporadas en cada uno de los artículos de la obra; tales como: Leyes, Decretos, Resoluciones, Circulares, Doctrina y Jurisprudencia. Nuestros suscriptores (Del libro digital) pueden consultarlas permanentemente ingresando Usuario y Contraseña. (Ver Nota Importante al inicio de la Obra).

Microeconomía: conceptos teóricos y aplicaciones

Autor: Manuel SalasEditorial: Pirámide Año: 2018Páginas: 264Reseña: El contenido de la obra se ajusta a los temas habituales en un libro introductorio de teoría microeconómica. Este volumen de teoría se estructura en ocho capítulos, en los que se abordan los temas de la teoría de la conducta del consumidor, las teorías de la demanda, la producción, los costes de producción, la maximización del beneficio, los mercados en competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio, la competencia monopolística y, finalmente, el análisis de los mercados de factores de producción.

Ciencias Sociales

Cuadernillo de investigaciones 4: semilleros de investigación

Autor: Luis Miguel MejíaEditorial: Universidad la Gran ColombiaAño: 2018Páginas: 90Reseña: La Facultad de Ingeniería con sus programas de Ingeniería Geográfica y Ambiental, asícomo Ingeniería Agroindustrial apoyados en el PEI y la Política de Investigaciones de laUniversidad La Gran Colombia Seccional Armenia, promueven los procesos de formaciónpara la investigación, sumado al espíritu crítico y la construcción colectiva de conocimientocientífico en la comunidad académica a través de diferentes estrategias, tales como laformación investigativa de estudiantes en concordancia con las directrices promovidaspor la Dirección de Investigaciones y la Escuela de Pedagogía e Investigación Educativa,articulada a su vez con el Proyecto Integrador incluido en el plan de estudios desde primeroa décimo semestre, respectivamente.

Políticas públicas: enfoque estratégico para América Latina

Autor: José Luis Méndez Editorial: Fondo de Cultura Económico Año: 2020Páginas: 366Reseña: Análisis del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en América Latina. Mediante la presentación de estudios clásicos y propuestas teóricas del autor se desarrollan estrategias para la mejor ejecución de programas públicos. Se expone, en primer lugar, la forma en que los problemas públicos son identificados y se definen la agenda gubernamental. Más adelante presenta herramientas de diagnóstico para una posterior formulación de la política pública que buscará dar solución al problema, su ejecución y, por último, su evaluación.

Introducción a las Ciencias sociales

Autor: María Chávez Arellano Editorial: Grupo Editorial Patria Año: 2018Páginas: 157Reseña: Como en ocasiones previas, los textos que integran la Serie integral por competencias cuentan con múltiples y bien diseñadas secciones que facilitan la comprensión de los temas, el aprendizaje, la labor docente y que además promueven la relación interdisciplinaria, entre ellas: Propósito Conocimientos, Habilidades y Actitudes: saber, saber hacer, saber ser y saber convivir Aprendizajes esperados Situaciones y secuencias didácticas Rúbricas Actividades formativas Actividades transversales. Actividades socioemocionales Instrumentos de evaluación diagnóstica, sumativa, autoevaluación y coevaluación Portafolio de evidencias Con un diseño atractivo y práctico, se adapta a las necesidades tanto de estudiantes como de profesores, para quienes también hemos desarrollado útiles herramientas pedagógicas: guías académicas y estrategias docentes.

Cómo evaluar el impacto de programas sociales y políticas públicas

Autor: Sebastián SarasaEditorial: UOCAño: 2017Páginas: 126Reseña: Este material docente pretende ofrecer al lector una visión de conjunto de las técnicas y las metodologías más comunes para la evaluación del impacto de programas sociales y políticas públicas. Nuestro país, en comparación con otros de nivel de desarrollo similar, todavía muestra un gran déficit en la evaluación de las intervenciones públicas y privadas, y la opinión pública en general tiende a pensar que cualquier programa bienintencionado tiene que tener a la fuerza resultados positivos entre sus receptores. Sin embargo, desgraciadamente, no siempre es este el caso.

Ingeniería

Crea tu web en 1 día

Autor: Jesús GarcíaEditorial: Ra-MaAño: 2020Páginas: 154Reseña: Por mi prolongada experiencia como consultor en Marketing Digital, tanto para grandes marcas, Pymes como pequeños negocios, iniciar un proyecto en el que tenga como fin el desarrollo de una web, puede ser una tarea relativamente sencilla o un verdadero calvario. La diferencia entre ambas situaciones, fundamentalmente se basa en disponer de una metodología que simplifique cada etapa de la creación de la web. En las siguientes páginas te facilitaré toda la información necesaria para que puedas instalar una web prediseñada y optimizada a nivel técnico que podrás adaptar a tus necesidades

Laboratorio de circuitos electrónicos I

Autor: Raymundo Barrales Editorial: Ediciones de la UAño: 2020Páginas: 228Reseña: La obra que el lector tiene ahora en sus manos ha sido elaborada a modo de un manual de prácticas de laboratorio cuya intención consiste en complementar, con trabajos prácticos, un primer curso de circuitos electrónicos, tal como el Laboratorio de Circuitos Electrónicos I impartido como parte de la currícula correspondiente a la carrera en ingeniería electrónica en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (México), donde laboran los autores.

Introducción al pensamiento computacional

Autor: Fernando Bordignon y Alejandro IglesiasEditorial: CLACSOAño: 2020Páginas: 123Reseña: El documento elaborado incluye una introducción al Pensamiento Computacional y a la enseñanza de problemas vinculada a los saberes digitales y una colección de catorce tareas que pueden ser realizadas en el aula con lápiz y papel, inspiradas en las actividades del concurso internacional Bebras. A partir del material elaborado por UNIPE y del trabajo conjunto con Educar S. E., se logró la producción de este sitio web y el libro digital sobre Pensamiento Computacional que lo sustenta.

Automatización de procesos industriales: robótica y automática

Autor: Emilio García MorenoEditorial: Universidad Politécnica de ValenciaAño: 2020Páginas: 400Reseña: El trabajo desarrollado en este libro se centra por una parte, en el conocimiento de los dispositivos tecnológicos utilizados en la implementación de los automatismos, tales como transductores, dispositivos funcionales de aplicación específica y los dispositivos lógicos de control. Por otra parte el diseñador de los procesos automatizados, debe contar con una serie de procedimientos metodológicos que le permitan abordar de una manera sistematizada el estudio preliminar, diseño, análisis y mantenimiento de estos sistemas.

Ciencias Básicas

Prácticas de estadística con R

Autor: Jose Sarabia, Faustino Prieto y Vanesa JordáEditorial: Pirámide Año: 2018Páginas: 344Reseña: El software libre R se ha convertido en una herramienta imprescindible en el análisis moderno de datos, así como un instrumento de uso obligado para cualquier estudioso de los fundamentos de data science y de big data. El libro está dirigido tanto a estudiantes universitarios como a profesionales interesados en el conocimiento de la ciencia estadística con un claro objetivo de aprendizaje práctico con el software R. Con este libro se aprenden de forma práctica tanto los temas clásicos de estadística como los más recientes. El lector encontrará en cada capítulo una cuidada y rigurosa selección de ejercicios acompañados de la correspondiente explicación teórica, del código R y de la salida que proporciona el programa.

Cómo entender estadística fácilmente

Autor: Ana Gutiérrez Editorial: Instituto Mexicano de Contadores PúblicosAño: 2020Páginas: 174Reseña: El propósito de este libro es acercar a las personas a un área de las matemáticas que, sin exagerar, está presente en todos los ámbitos, tanto de la vida diaria como de la vida profesional. La estadística es, muchas veces, una ciencia poco comprendida y a veces temida. Sin embargo, permite analizar la información y obtener de esta, fundamentos para la toma de decisiones. Este texto es una introducción al mundo de la estadística, presentando un lenguaje sencillo y explicaciones simples sobre los conceptos que sustentan la teoría estadística. Los ejemplos y ejercicios que se presentan están enfocados, principalmente, en áreas financieras y económicas, haciendo uso de bases de datos reales.

Educación Física y Deporte

Cuerpo, Cultura y Educación

Autor: Jordi Planella RuberaEditorial: KinesisAño: 2020Páginas: 372Reseña: Un libro puede ser leído como una metáfora de la performatividad: sin un programa previamente cerrado nos adentramos en un bosque de ideas que poco a poco nos ayudan a configurar y tejer la red de discursos que presentamos en el texto final. Y si un libro puede ser leído desde la metaforización de la performatividad es debido a que lleva implícita la idea de trayecto, de camino, incluso de ritual.

Bádminton Manual de Iniciación

Autores: Andrés Moreno y Jairo Flórez Editorial: KinesisAño: 2020Páginas: 138Reseña: A pesar de que actualmente el bádminton ha ido ganando popularidad dentro de la formación escolar y competitiva, no se encuentran muchos profesionales que desarrollen este deporte; por este motivo vimos la necesidad de crear un manual que sea de utilidad a las personas con gusto por este deporte, instituciones educativas o instituciones deportivas, con el que se pretende cubrir las principales necesidades de aquellos profesores de educación física que quieren tener en cuenta nuevas alternativas para sus sesiones de clase.

Estrategias para el entrenamiento mental en jugadores de fútbol

Autor: Lucero Cubillos VelascoEditorial: Kinesis Año: 2020Páginas: 152Reseña: Es importante tener en cuenta que antes de que exista un movimiento físico, ya se ha establecido una conexión cerebral para dar la orden de realizar el movimiento, es decir, que primero se efectúa en nuestro cerebro y después pasa a efectuarse en los movimientos de acción que demuestra el comportamiento humano puesto que el cerebro es el órgano principal que controla las funciones de nuestro cuerpo.

Administración, dirección y gestión en el deporte

Autor: Juan Carlos Padierna Cardona y otros. Editorial: Kinesis Año: 2020Páginas: Reseña: El presente texto, es producto de procesos de investigación en tesis doctorales adscritas a la Universidad de Jaén (España), la Universidad de Antioquia (Colombia) y la Universidad de Valencia (España) y de temáticas de profundización realizadas por profesores universitarios y cuenta con talleres prácticos de aplicación para gestores y directores en organizaciones deportivas o a cargo de instalaciones deportivas. Está diseñado en dos partes, la primera, centra su interés en la administración y la gestión en general. La segunda, se ocupa de la dirección y las habilidades directivas.