Boletín de Libros Electrónicos

Biblioteca Apartado, diciembre

Coordinación de Bibliotecas

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

No. 29, dic 2020

"¿La ciencia ha prometido la felicidad? No lo creo. Ha prometido la verdad y la cuestión es saber si con la verdad se conseguirá algún día la felicidad"

Emilé Zola

Ciencias Sociales

Introducción a las ciencias sociales

Autores: Cesar ArrellanoEditorial: Grupo ed. patriaAño: 2018Páginas: 289Resumen: Este libro nos ayuda a comprender la importancia del estudio de las ciencias sociales, así como el compromiso social adquirido ante los retos del desarrollo nacional.

Informe sobre las ciencias sociales en el mundo 2010:

las brechas del conocimiento
Autores: Foro Consultivo Científico y Tecnológico Editorial: UNESCOAño: 2018Páginas: 456Resumen:Hoy, las ciencias sociales ofrecen una mayor claridad a nuestra comprensión de cómo las poblaciones humanas interac- túan entre sí y, por extensión, con el medio ambiente. Por esta razón, las ideas y la información que generan pueden hacer una valiosa contribución a la formulación de políticas eficaces para dar forma a nuestro mundo por el bien común.

La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación

Autores: Beatriz Ballestín - sergi Fàbregues Editorial: UOCAño: 2018Páginas: 270Resumen: En esta publicación nos proponemos como objetivo principal que el lector comprenda la importancia, la lógica y la metodo­logía de la investigación en ciencias sociales, y que se familiarice con sus fases y procedimientos.

Pensar el cuerpo

Autores: Leonardo VeranoEditorial: U del NorteAño: 2018Páginas: 481Resumen: Esta obra tematiza el lugar que ocupa el cuerpo en la sociedad actual, a partir de las diversas formas en que se ha interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad.

Ciencias de la administración

Economía

Autores: Daron Acemoglu, David Laibson, John A. List Editorial: Antoni BoshAño: 2017Páginas: 794 Resumen: Escribimos este libro para mostrar la simplicidad de unas ideas económicas que contrasta con su extraordinaria capacidad para explicar, predecir y mejorar lo que ocurre en el mundo. Queremos ayudar a los estudiantes a entender los principios esenciales del análisis económico. Con ese propósito, identificamos las tres ideas clave para comprender el comportamiento humano desde una perspectiva económica: la optimización, el equilibrio y el empirismo.

Administración de proyectos

Autor: Zacarías Torres - Helí Torrez Editorial: Grupo ed. Patria Año: 2014Páginas: 645Resumen: Administración de proyectos está enfocado a los administradores de proyectos, consultores y asesores, estudiantes de licenciatura y posgrado, profesores e investigadores, miembros de un proyecto, y cualquier persona con interés en esta disciplina de la administración. Es un libro pensado tanto para el practicante como el teórico de la administración de proyectos, a un nivel novel o experto.

Contabilidad general

Autores: Vania ViteEditorial: UnidAño: 2017Páginas: 115 Resumen: La contabilidad es una técnica que utilizan las empresas para el registro, clasificación, mediación y resumen de cifras que permiten tomar decisiones sustentadas en los datos que arroja la propia compañía. Asimismo, la contabilidad es una actividad económica regulada por normas fiscales y laborales, las cuales rigen el comportamiento de la empresa y permiten unificar la actividad empresarial en nuestro país.

Preparación de pedidos.

Autores: Carmen Arenal Editorial: Tutor FormaciónAño: 2019Páginas: 127Resumen: El proceso de preparación de pedidos tiene lugar una vez han sido realizados los procesos de recepción, manipulación y ubicación. El primer paso es la clasificación de los pedidos dependiendo de la tipología de producto, la fecha de entrega, el tamaño, el área de destino del pedido, la urgencia y las indicaciones especiales que haya hecho el cliente.

Ingeniería

Diseño de base de datos

Autor: Wilson Nieto Bernal Editorial: Universidad del NorteAño: 2017Páginas: 324Resumen: Este libro presenta una introducción a los sistemas de bases de datos en su contenido inicial, a fin de exponer las características que diferencian los sitemas de bases de datos con los sistemas de información basados en archivos, e identificar las funciones y roles esenciales de un Sistema de Gestión de Bases de Datos: SGBD (DBMS: Data Base Management Systems).

Introducción practica a la programación con Python

Autores: María Ángeles Fernandes de Sevilla - María Jesus Algar Editorial: UAHAño: 2019Páginas: 4414Resumen: Este libro nace como una herramienta sencilla y práctica para iniciarse en el aprendizaje de la programación. Esencialmente pretende facilitar la comprensión e interiorización, de los conceptos más básicos mediante Python, un lenguaje que proporciona una serie de ventajas respecto a otros y sobre todo, facilita el proceso de aprendizaje mediante la sencillez de su sintaxis.

Modelo de madurez de ingeniería del software Versión 2.0 (MMIS V.2)

Autores: Francisco J. Pino - Moisés Rodríguez Monje ...Editorial: AENORAño: 2018Páginas: 154Resumen: El proceso software es un conjunto de actividades, métodos, prácticas y transforma- ciones que se utilizan para desarrollar y mantener el software y los productos asociados. Las organizaciones desarrolladoras de software que siguen un enfoque orientado a procesos software pretenden llevar a cabo la construcción de sus productos software de una manera sistemática y coherente, estableciendo claramente quién (rol) realiza qué (tarea) y con qué lo realiza (tecno- logía), buscando que a partir de unas entradas (productos de trabajo) se obtengan unas salidas (productos de trabajo).

Teoría de redes eléctricas

Autores: Norman Balabanian - Theodore BickartEditorial: Reverté Año: 2018Páginas: 930Resumen: En este libro pretendemos desarrollar con rigor los fundamentos de la teoría de redes. Se considera la res puesta a la frecuencia y al tiempo, así como el Análisis y la Síntesis. Los componentes activos y no recíprocos (tales como los generadores gobernados, giradores y conversores negativos) sé traúm junto a los componentes pasivos recíprocos.

Ciencias Básicas

El LHC y la frontera de la física

Autores: Alberto CasasEditorial: CSIC Año: 2019Páginas: 146Resumen: Diez años después de la primera edición de este libro, Alberto Casas actualiza y amplía este viaje fascinante por la ciencia básica y por la física fundamental. Realiza un sugerente recorrido por la historia de las ideas más importantes en las que se basa nuestra comprensión actual de la naturaleza y expone las preguntas aún sin respuesta, hasta llegar a la frontera actual de la física y lo que puede haber más allá de la misma.

Introducción al álgebra

Autor: Renato LewinEditorial: PatagoniaAño: 2011Páginas: 151Resumen: Este libro trata sobre el aprendizaje del álgebra, a saber, el estudio (de algunas) de las estructuras algebraicas que se presentan en la práctica matemática. Ha sido escrito especialmente para alumnos de educación en sus distintos niveles e intenta establecer ese puente entre la matemática elemental y las abstracciones y generalizaciones que están detrás de ella.

Fundamentos de estadística

Autor: Daniel PeñaEditorial: Alianza ed. Año: 2015Páginas: 688Resumen: Este libro está concebido como texto para un primer curso de estadística aplicada. Cubre los conocimientos que los estudiantes deben adquirir para su trabajo profesional y para entender la ciencia moderna y evaluar la información cuantitativa, que desempeña un papel creciente en el mundo actual. El libro se estructura siguiendo las etapas de construcción de un modelo estadístico: análisis exploratorio inicial de los datos disponibles, construcción de un modelo probabilístico y ajuste del modelo a los datos.

Geometría y trigonometría:

conceptos y aplicaciones
Autor: Eduardo CarpinteyroEditorial: Grupo ed. Patria Año: 2018Páginas: 261Resumen: La obra se inscribe en el eje Del tratamiento del espacio, la forma y la medida a los pensamientos geométrico y trigonométrico y se ha organizado en cuatro partes con sus respectivos contenidos centrales y específicos. En cada parte se integran interesantes actividades para realizar de manera individual y en trabajo colaborativo y cooperativo.

Ciencias Agrarias

Agricultura urbana:

espacios de cultivo para una ciudad sostenible
Autor: Graciela ArosemenaEditorial: Gustavo GiliAño: 2013Páginas: 129Resumen: Desde una óptica transversal e interdisciplinar, desarro— lla la implantación de la agricultura en la ciudad como elemento de sostenibilidad alimentaria, de planifica— ción urbanística y como alternativa de ocio saludable para sus habitantes. Aunque el estudio trata fundamen— talmente de huertos urbanos, su metodología de trabajo podría ampliarse a la introducción de los árboles frutales en la ciudad.

Cultivo en hidroponia

Autores: Jose Beltrano - Daniel GimenezEditorial: U Nal de la PlataAño: 2015Páginas: 182Resumen: Hidroponia, es un conjunto de tecnicas que permite el cultivo de plantas en un medio libre de suelo. La hidroponía permite en estructuras simples o complejas producir plantas principalmente de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, suelos infertiles, terrenos escabrosos, invernaderos climatizados o no, etc. A partir de este concepto se desarrollaron técnicas que se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), o en sistemas con aportes de soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vistas las necesidades de la planta como Ia temperatura, humedad, agua y nutrientes.

Ejercicios de cultivos

Autor: José María OscaEditorial: Ed. UPVAño: 2014Páginas: 56Resumen: Los cultivos herbáceos se producen bajo distintos sistemas de producción, en los que son habituales una serie operaciones o prácticas de cultivo en las que se requiere la realización previa de una serie de cálculos, en general de fácil resolución, para ejecutar estas prácticas correctamente. En este libro se recogen una serie de sencillos ejercicios relacionados con estas prácticas habituales (siembra, fertilización, dosificación, estadísticas, producciones...) en particular con cultivos que suelen ser objeto de sistemas o regímenes extensivos de cultivo. Se incluyen ilustraciones con la finalidad de acercar y hacer más comprensible al alumno el problema que se está planteando.

Avances en hidrología urbana

Autores: Andres Torres Palacio - Santiago Sandoval ArenasEditorial: ed. PUJAño: 2015Páginas: 234Resumen: los retos en la hidrología urbana en Colombia corresponden en su mayoría a los ya enunciados. Sin embargo, las particularidades locales, en especial de los entes reguladores y de las empresas encargadas de la infraestructura de saneamiento urbano, así como el grado de desarrollo de las principales ciudades del país, hacen que haya retos adicionales que merecen atención inmediata.

Educación Física y Deporte

Fundamentos del entrenamiento deportivo

Autores: José González Rave - Fernando Navarro Valdivielso - Manuel Delgado - José GarcíaEditorial: WanceulenAño: 2016Páginas: 316Resumen: El entrenamiento deportivo ha evolucionado de manera muy notable en los últimos cincuenta años, y los logros que en la actualidad conocemos en diferentes deportes es el fruto de una actitud indagadora que ha dotado de cono- cimientos nuevos, de tecnología nueva y de aplicaciones al terreno nuevas que han hecho posible romper barreras que parecían imposibles de superar.

Manual de entrenamiento deportivo

Autores: Alejandro Legaz ArreseEditorial: PaidotriboAño: 2012Páginas: 1569Resumen: Manual de entrenamiento deportivo ofrece una aproximación novedosa al estudio del proceso de entrenamiento. Ha sido diseñado para que el estudiante y el lector novel dispongan de una herramienta básica de trabajo que les facilite de forma amena el aprendizaje de la variedad y complejidad de factores que determinan la metodología de entrenamiento para optimizar el rendimiento deportivo. Se ha buscado este objetivo sin reducir la información actualmente disponible, pero no hay que amedrentarse por su tamaño y contenidos.

El entrenamiento del triatleta

Autores: Matt DixonEditorial: PaidotriboAño: 2014Páginas: 422Resumen: En El entrenamiento del triatleta, Dixon acaba con los mitos que rodean al triatlón y explica con todo lujo de detalles cuál es la mejor forma de enfrentarse al deporte de nadar-pedalear-correr. Su programa de entrenamiento progresivo se basa en la creencia de que el rendimiento se apoya en cuatro pilares igualmente importantes: entrenamiento, recuperación, nutrición y fuerza. Cuando uno de estos pilares no se desarrolla lo suficiente, los deportistas no muestran todo su potencial.

Psicología del entrenador deportivo

Autores: Feliz Guillen GarcíaEditorial: Wanceulen Año: Páginas: 323Resumen: Los entrenadores y monitores deportivos deben irremediablemente incorporar como bagaje profesional el conocimiento psicológico que les permita alcanzar el máximo beneficio como profesionales, y sobre todo, el máximo beneficio para sus deportistas. Tenemos que ser conscientes que estamos trabajando con seres humanos, y más concretamente, en muchos casos, con niños y jóvenes que son los más susceptibles a nuestra influencia.