Consisten en ejercicios exploratorios de transformación simbólica a partir de los conceptos vistos. Esta acción implica una especie de traducción, la cual supone captar la esencia de una realidad, de un hecho perceptivo u otra expresión simbólica a partir de un ejercicio investigativo que amplié el conocimiento sobre el tópico, para trasladarlo a otro contexto o lenguaje diferente. Dicho en otros términos, el estudiante traslada una forma, creación o situación que proviene del contexto y la convierte en su propia expresión, realizando de esta manera procesos de apropiación y de proposición (Ministerio de Educación Nacional denomina p. 44, 2005).
Exploraciones individuales y colectivas: Ejercicios basados en la experiencia propia que posibilitan la indagación e inmersión en los contenidos para la creación
Los procesos tanto individuales como colectivos son un elemento clave con el que se construye un ejercicio reflexivo sobre los conceptos, son la base para la exploración sensible y creativa en el campo seleccionado (lenguajes artísticos o creativos) y son el fundamento que le da lugar y sentido a la pieza creada sobre el tema que están abordando sesión por sesión.
Teniendo en cuenta el carácter primordial que ocupa el proceso en el desarrollo de la metodología, se plantea una herramienta virtual (Excel Google Drive) o física para hacerlo evidente: una ruta de pasos que acompañarán a cada uno de los participantes en la identificación, reflexión, exploración y la generación de una propuesta, inicialmente individual, para luego conjugar cada propuesta de manera colectiva. Esta herramienta permite que los participantes puedan tener presente los pasos del proceso de construcción de una pieza, así como evidenciar sus propios pensamientos en la observación, planeación y creación. Igualmente, para el equipo docente facilita un acercamiento en perspectiva de cómo están incorporando las temáticas, cómo se elaboran los procesos y qué surge de este.
Para los pasos o ruta se consideraron unas fases claves del proceso de la creatividad, los cuales ayudan a hacer visibles procesos y descubrimientos entre las ideas o conocimientos previos, y las nuevas ideas y conocimientos.
Luego de realizar los ejercicios individuales, por grupos iniciarán el proceso de reflexión colectiva. De manera conjunta se desarrollará un ejercicio de reflexión y creación con base en las experiencias individuales realizadas por cada participante sobre el tema trabajado. Se inicia la sesión con una conversación alrededor de preguntas guía que oriente el diálogo hacia la reflexión que sintetice los procesos de aprendizaje significativos de cada uno y los comunes
Al final de esta reflexión que cada grupo debe elegir un medio para materializar su creación, junto con el docente quien los guiará en relación a formatos o técnicas, para construir la creación colectiva que refleje el concepto abordado.