Para emprender el recorrido del Objeto Virtual de Aprendizaje de Creación, es indispensable primero seleccionar un tema o una historia que el grupo de estudiantes quiera visibilizar por medio de la creación, con la técnica artística o comunicativa elegida, pues tanto el arte como las piezas comunicativas se basan en lo real para poder a partir de ahí a crear otras narrativas sensibles sobre la realidad, que busque develar, correr el velo, hacer visible lo invisible con el fin de leer la realidad no desde cifras, sino más bien de encontrar experiencias sensibles en los pliegues que nos hablen de las humanidades, de los entornos, olores, colores, sonidos, palabras, sabores que hacen las historias de la realidad.
¿Cómo escoger la historia con la cual se creará la pieza?
Para esta decisión es clave tener en cuenta:
a) Partir de nuestro objetivo principal en relación al fomento de la cultura del cuidado, el perdón y la reconciliación, pues así se tendrá claro las posibilidades de generar conciencia, ampliar las perspectivas sobre un tema y profundizar sobre un contexto.
b) Escoger algo con lo que se sientan muy conectados y afín.
Esta decisión dependerá de cómo sea más interesante y viable en términos pedagógicos y metodológicos:
Puede ser una historia o tema con el grupo en general y crear una pieza conjunta.
Puede ser la misma historia o tema trabajados en grupos pequeños para ver diferentes perspectivas y creaciones al respecto.
O pueden ser diferentes historias o temas en grupos pequeños
c) Una vez se tome la decisión, es importante identificar sus diferentes aspectos constitutivos para profundizar en cada aspecto desde investigaciones que permitan comprender la complejidad de la situación:
Contexto: ¿en dónde ocurre? (Ciudad, barrio, Lugar)
Conflicto: ¿qué pasó? (el suceso)
Personas o protagonistas de la historia: ¿quiénes son? (Pueden ser personas o agentes importantes en la historia como un río, un territorio, una emoción, etc.)
Por estudiante o por grupos deberán seleccionar una persona de la historia con el fin ampliar su conocimiento sobre este en la ruta metodológica del objeto virtual de aprendizaje 2.