El proceso de creación entendido como la disposición de prácticas y técnicas que movilizan ideas, objetos, situaciones, a diferencia de lo que se podría llamar la creatividad espontánea, representa un sistema de actividades de diferentes niveles (emocional, corporal, cognoscitivo) que se organizan de cierta manera con el fin de generar un resultado que surge de la materialización de las ideas, de modo que contribuya socialmente a transformaciones en distintos ámbitos de la vida.
Estos procesos se relacionan con el cambio, con la transformación de perspectivas, de hábitos de percepción, de los procedimientos de cómo normalmente hacemos las cosas y por tanto, de cómo vemos el mundo, produciendo a su vez aperturas a nuevas formas de conocimiento.
El proceso de creación es una combinación de visión, intuición y colaboración con el oficio, la técnica, la disciplina y el uso del tiempo y los recursos. Es un proceso de planificación, resolución de problemas, toma de decisiones y construcción de relaciones que se buscan visibilizar ante un público.
El proceso artístico es una multiplicidad de pasos y elaboraciones. Es un salto de creencias, sensibilidad estética, interacciones y cooperaciones, que posibilitan el empleo de una variedad de recursos específicos de cada lenguaje artístico: artes plásticas, danzas, literatura, teatro, música, circo, artes visuales (fotografía, audiovisuales, etc.), todo apoyando la creación y conexión que posibilita el arte.
"A diferencia de la creatividad en otros ámbitos, cuyo valoración se da en términos de su productividad, eficiencia e instrumentalidad, (los procesos de la creatividad en las artes) son entendidos como un acontecimiento de sentido ligado a la experiencia sensible, que emerge entre autor y receptor (o público), por tanto, revelador de puntos de vista inéditos que desplazan la percepción que tenemos del mundo, dan forma sensible a fuerzas, emociones y pensamientos, e invitan a hacer pensar y sentir comprometiendo, en nuevos modos, al inconsciente, la emoción, la imaginación y la intuición, produciendo finalmente transformaciones de sentido en el orden simbólico y poético de lo real, en un primer grado, y en un orden más amplio de transformaciones en distintos ámbitos de la vida cultural y social, en segundo grado."
Laignelet, p.10, 2012
Reflexiones y consejos sobre el proceso de creación. Felipe Vergara, dramaturgo y director de teatro.
NODO 4.
Evaluación. Actividades de revisión de aprendizajes, procesos y apropiaciones