Para comprender una forma de dar respuesta a estas preguntas, Jerome Brunner hace una lista de 12 funciones del acto de narrar en la vida humana:
1. Narrar es un acto de interpretación como versión de una vida humana o de una comunidad cultural. (Pág 37)
2. Narrar es un acto intencionado que moviliza una acción comunicativa potente. (Pag.39)
3. Narrar es el arte de transformar lo ordinario en extraordinario. Narrar es el arte de transgredir lo banal para convertirlo en epifánico. (Pág. 40)
4. Narrar es pensar y promover mundos posibles y proyectos de vida realizables (Pág. 40)
5. Narrar es una manera de construir identidad. (Pág. 44)
6. Narrar es una acción que modela la mente humana. (Pág. 47)
7. Narrar es una acción que modela la experiencia del mundo. (Pág. 48)
8. Narrar es una forma de aprehender y dar sentido a la realidad. (Pág. 49)
9. Narrar es un arte connotativo-simbólico cultural o del sentido de las cosas. (Pág. 51)
10. Narrar es uno de los modos de conocimiento humano o narrar para conocer y proponer mundos posibles. (Pág. 52)
11. Narrar es una actividad intersubjetiva radicalmente cultural o de intercambio simbólico entre personas. (Pág. 54)
12. Narrar es una acción transformadora en tanto cambia perspectivas del mundo. (Pág. 58)
Imagen-palabra: texto visual o imagen textual
La experiencia de la danza en la constitución de subjetividad
El poder de las narrativas para educar y transformar / Martín Restrepo
Siciliani, J.M. Contar según Jerome Bruner. Itinerario Educativo, XXVIII (63), 31-59, 2014