¡Este es un saludo de bienvenida para todo el grupo de estudiantes y docentes que van a hacer uso de las herramientas presentes en estos Objetos Virtuales de Aprendizaje de #PodemosSer!
Desde la Fundación para la Reconciliación hemos trabajado en este proyecto con el objetivo de promover giros narrativos a favor de la construcción de paz, a partir de nuevas prácticas cotidianas de cuidado, perdón y reconciliación.
Esperamos que estas herramientas les resulten útiles y que enriquezcan sus currículos académicos; y, por supuesto, que puedan replicar este conocimiento en sus respectivas comunidades.
¡Un abrazo inmenso!
Angélica Pérez
Directora ejecutiva
Fundación para la Reconciliación
La Fundación para la Reconciliación es una organización colombiana sin fines de lucro que desde hace 17 años viene trabajando en contribuir a la construcción de la paz en Colombia y en el resto del mundo, promoviendo la cultura, pedagogía y espiritualidad del Cuidado y la Reconciliación. Para ello, ha desarrollado cuatro programas principales en los que se desarrolla dicha misión: Las Escuelas de Perdón y Reconciliación, ESPERE, Programa de Alfabetización de Adultos (Aprender a Leer y Escribir Perdonando), los Centros de Reconciliación y la Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación.
Con apoyo de Porticus y Comunity Arts Lab (CAL), la fundación lanza en el 2018 la primera versión del proyecto #PodemosSer con el propósito de promover nuevos enfoques pedagógicos y socioemocionales desde el arte, acordes a sus principios. A partir de 2019 se inició la implementación de la segunda fase de #PodemosSer con el fin de afianzar la metodología inicial, profundizar aspectos formativos y analíticos sobre la promoción de la Cultura de Perdón y Reconciliación a través del arte y se espera que ello permita consolidar la metodología de forma tal que su réplica constante aporte a transformaciones sociales de manera profunda.