¿Qué es sensibilización? Se entiende como una capacidad que se sustenta en un tipo de disposición humana evidente al afectarse y afectar a otros. Mediante la experiencia sensible se hace un giro al conocimiento desde los perceptos y los afectos, conceptos propuestos por Gilles Delleuze y Félix Guattari:
"El percepto se diferencia de la percepción pues consiste en una atmósfera que excede a las situaciones vividas y sus representaciones. En cuanto al afecto, no se le debe confundir con la afección, el cariño o la ternura...no se trata de una emoción psicológica sino de una emoción vital que puede ser contemplada en estas lenguas mediante el sentido del verbo afectar: tocar, perturbar, sacudir, alcanzar."
Suely Rolnik, p.40, Errata #19, enero - junio, 2018
Los perceptos y los afectos, componen una experiencia que va más allá de lo racional o lo que proporcionan los sentidos, entrando a lo que la Suely describe como saber-del-cuerpo, saber-de-lo-vivo, el cuerpo vibrátil. Merlou Ponty lo denomina el “cuerpo vívido” para denominar las experiencias del cuerpo que nos dan un sentido de mundo. Este acercamiento sensible a las historias y personas sobre las que se investigará y se creará, es indispensable pues posibilita un encuentro desde los perceptos y los afectos.
Diálogo con Felipe Vergara sobre el proceso de creación de la obra Kilele, compañía de teatro Varasanta. Podemos Ser. 2020
NODO 4.
Evaluación. Actividades de revisión de aprendizajes, procesos y apropiaciones