Federación Nacional de Trabajadores Walmart - Chile
Informate con nuestros boletines mensuales
La Ley N°21.533 del 17 de enero de 2023, que modificó la Constitución Política de la República, dispuso que este plebiscito se celebre el 17 de diciembre de 2023.
💬 Firma la Iniciativa Popular de Norma de UTD por el Trabajo Digno y Decente
1️⃣ Haz click aquí 👉 https://ucampus.quieroparticipar.cl/m/iniciativas/detalle?id=8339
El Frente Sindical Walmart, destaca que los supermercados Líder, mientras quiere despedir a nueve mil trabajadores, ha recibido más de 3.000 millones de pesos del Estado a través de SENCE, por mantener empleados con beneficios estatales como IFE o subsidio al empleo joven. La multinacional Walmart quiere despedir a los trabajadores y trabajadoras, porque se han negado a firmar un contrato de multifuncionalidad al interior de la empresa, situación declarada ilegal por distintos Tribunales.
Entrevista realizada por Revista de Frente a la dirigente @sandra_neida , Presidenta de la Federación Autónoma Walmart Chile, organización que forma parte de nuestro Frente Sindical.
La Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur y la Federación Nacional de Trabajadores del Sur hicieron entrega este martes de su proyecto de contrato colectivo a la empresa Walmart. Según señalaron desde las organizaciones sindicales, la propuesta tendría por objetivo equilibrar los beneficios laborales de los trabajadores además de mejorar las condiciones en la que éstos realizan sus labores.
Sergio Pérez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur, señaló que «estas negociaciones van más allá de un bono de termino de conflicto, se busca parar la sobreexplotación laboral realizada por la empresa, que den respuesta a los requerimientos de las organizaciones sindicales y que se respeten las normas laborales vigentes».
Entre las demandas impulsadas por las organizaciones sindicales destaca aquella que busca igualar los beneficios a los que pueden acceder los distintos trabajadores de la compañía y que hoy dependen de su rango: «Esperamos (…) que no existan diferencias entre las funciones de operación y soporte, esto quiere decir que todos tengan las mismas oportunidades en cuanto a sueldos, bonos, vacaciones, etc.»
Finalmente, desde las organizaciones apuntan a regular la multifuncionalidad en la que operan hoy los trabajadores de Walmart y aseguran que la empresa estaría funcionando en la ilegalidad al no entregarles certeza jurídica a sus empleados:
«Los contratos que establecen la multifuncionalidad [terminan] produciendo enfermedades, desgaste, además de no tener la certeza jurídica de las funciones que deben desarrollar. Hay que destacar que esto es un hecho totalmente ilegal, de acuerdo a la legislación chilena, y ya se han ganado varios juicios al respecto cuando se ha denunciado a la empresa o, bien, cuando esta es multada por inspecciones periódicas de la Dirección del Trabajo», señaló Pérez.
Desde la Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur y la Federación Nacional de Trabajadores del Sur llamaron a los trabajadores a unirse a la negociación colectiva con la empresa para detener la explotación laboral que ésta realiza y obligarla a respetar la normativa vigente. Quienes quieran ponerse en contacto con los sindicatos pueden escribir a federacioncentrosur.chile@gmail.com o fenatrasur@gmail.com
A pesar de haber aumentado sus ganancias durante la pandemia, a costa del gran esfuerzo de sus trabajadores, ahora la compañía se escuda en la inflación y baja de ventas para hacer despidos masivos.
Creemos que esto responde más a una política de abaratar costos
Comunicado del Frente Sindical Walmart Chile
Tras el descabezamiento de la gerencia de Walmart Chile durante el 2022.
Este escenario devela que la estrategia que ha querido imponer la empresa, a través del Cargo de Operador de Tienda, ha fracasado totalmente
Copiapó, Valdivia, Rancagua, Concepción y ahora Temuco. Todas las Cortes de Apelaciones declaran ilegal el contrato operador de tienda.
Sin embargo Walmart continúa impulsándolo.
Esta vez la sentencia viene de la Corte de Apelaciones de Temuco, quien ratifica multas y condena de costas.