Federación Nacional de Trabajadores Walmart - Chile
Notas Laborales y Algo +
Permiso laboral para trabajadores que sean padres, madres o tutores legales de menores con Trastorno de espectro autista (TEA).
Tras haber recibido diversas consultas sobre la regulación laboral de la Ley N° 21.545 que “Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA)” y su implementación, aprovechamos de consultar algunas de estas interrogantes a Katerin López para que pudiera entregarnos sus impresiones.
En el Mes de la Diversidad, Dirección del Trabajo anuncia que fiscalizará derechos de trabajadores y trabajadoras de las disidencias sexuales y de género.
Compromiso institucional fue asumido en actividad de izamiento de la bandera LGBTIQ+ en la azotea del edificio de la dirección nacional.
DT recuerda derechos de trabajadoras/es para el cuidado de lactantes e hijas/os en edad preescolar.
Empleadores se exponen a multas que fluctúan entre las 42 y las 210 UTM, duplicables en caso de reincidencia, si no respetan estos derechos.
Corte Suprema reafirma facultades interpretativas de la Dirección del Trabajo.
Fallo del máximo tribunal ratifica pronunciamiento emitido en abril por la Corte de Apelaciones de Santiago sobre trabajadores de plataformas digitales.
Expulsión de adolescente del establecimiento educacional por agredir físicamente a una compañera no es ilegal ni arbitrario por ajustarse a la Ley “Aula Segura”.
La medida de expulsión se adoptó en concordancia a su Reglamento Interno y se basó en diversas conductas que fueron constitutivas de infracciones tipificadas como falta muy grave. Además, los antecedentes se encuentran en conocimiento de la Superintendencia de Educación.
La sanción de nulidad del despido procede si el empleador utiliza una remuneración inferior como base de cálculo para el pago de las cotizaciones previsionales, resuelve la Corte Suprema.
Además, el máximo Tribunal reitera que si el despido fue declarado improcedente, el empleador debe reembolsar el monto descontado como aporte patronal al seguro de cesantía del trabajador.
Proyecto de ley busca regular el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos en materia de educación sexual y moral.
Se busca regular en forma clara la distribución de competencia entre los padres y establecimientos escolares respecto de la enseñanza formal y la entrega de contenidos por medio de ella.
El 15 de junio ingresó al Senado el Boletín Nº 16.026-04, proyecto de ley que regula el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos, en materia de educación sexual y moral.
Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo con el objeto de perfeccionar el ejercicio del derecho de alimentación de niños menores de dos años.
La elección de horario para alimentar al hijo o hija menor de dos años sea un derecho para la trabajadora, sin la venia o consentimiento del empleador.
El 14 de junio ingresó al Senado el boletín Nº 16025-13, proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo con el objeto de perfeccionar el ejercicio del derecho de alimentación de niños menores de dos años.
Según comprende el proyecto de ley, la ley N° 21.155 publicada el año 2019, establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio.
ORD N° 838/28 Aclara sentido y alcance del artículo 323, inciso 2° Código del Trabajo. Reconsidera parcialmente la doctrina contenida en el Dictamen N°5781/93 de 01.12.2016, en todo lo que resulte contrario a lo resuelto en este pronunciamiento.
Se ajusta a derecho que un trabajador o trabajadora que, haciendo uso de la libertad sindical, se desafilia del sindicato con el cual mantiene un instrumento colectivo vigente y se afilia a otra organización sindical, participe del proceso de negociación colectiva iniciado por esta última, contando con todos los derechos, garantías y prerrogativas propias de la Libertad Sindical.