ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA# 31.
ESPAÑOL 3er. AÑO PRODUCTO 1 21 DE SEPTIEMBRE 2020.
PRODUCTO 1 PARA TERMINAR PROYECTO 1. PROF. ANGEL CASILLAS MARROQUÍN
INVESTIGA LO SIGUIENTE: ACTIVIDAD 1
1.- ¿QUÉ TIPOS DE ENSAYOS HAY?
2.- ¿CUÁL ES EL ENSAYO ARGUMENTATIVO? EN QUE CONSISTE?
3.- ¿CUÁ ES EL ENSAYO EXPOSITIVO? CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
4.- ¿Qué es una cita textual?
PARTES DEL ENSAYO:
-Introducción; Se plantea la idea sobre la cual tratará todo el texto.
-Desarrollo; Se presentan todos los argumentos para sostener la postura elegida.
-Conclusión; Se recupera la postura inicial tras el desarrollo y se sintetizan los argumentos.
-Citas y bibliografía; Son las frases o la fuente de donde se obtuvo la información, quien la puso, fecha, el nombre de los medios de donde se recopiló la información.
UN ENSAYO ES UN TEXTO ANALÍTICO DONDE SE HABLA DE UN TEMA QUE CONOZCAS. EXPLICAS CON TUS PROPIAS PALABRAS, LO QUE SABES DEL TEMA PARA DAR SERIEDA A LO QUE ESTÁS DICIENDO TIENES QUE ARGUMENTAR PORQUE DICES TU IDEA CON FRASES DE ALGUNA PERSONA QUE SABE SOBRE EL TEMA DE LQUE ESTÁS HABLANDO. ADEMÁS ES IMPORTANTE QUE PONGAS LA FUENTE DE DONDE HAS SACADO LAS IDEAS DE LA ARGUMENTACIÓN. COMO SI FUERA UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA O UNA CITA TEXTUAL. ACTIVIDAD 2. PÁGINA 21 DEL LIBRO DE TEXTO.
ELABORA EL RECUADRO DE “Modalidades y discursos” donde se explica la definición de los 4 tipos de ensayo.
ACTIVIDAD 3. PRODUCTO 1
ELABORA UN ENSAYO ESCRITO DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS.
a).- Selecciona un tema del que tengas conocimiento.
B.-Tu ensayo debe de llevar título (con letras mayúsculas) relacionado con el tema que estás hablando.
c).-Tu escrito debe de ser hecho con tus propias palabras.
d).-Debes escribir una cita textual de 2 a 5 renglones (VA ENTRE COMILLAS) que te sirve para argumentar O REAFIRMAR LO QUE YA SABES DE la idea que estás poniendo.
e).- Tu ensayo debe de ser por lo menos de 25 renglones, incluida la cita textual.
f).- puedes escribir párrafos de 5, 6 o 7 renglones poner punto y aparte al terminar cada párrafo.
g).-Escribir al final la fuente; o ficha bibliográfica de donde obtuviste la información.
h).- poner tu nombre completo al final del escrito. Afuera del margen.
i).- Ponerle margen de 1 centímetro en una hoja de máquina por un solo lado. Adentro va el título de tu escrito en la parte superior centrada. Abajo va tu nombre completo y grupo afuera del margen.
j).- Solo se escribirá tu ensayo por un solo lado de la forma en que está aquí descrita.
k).- Las actividades 1 y 2 hacerlas en el cuaderno, el ensayo en una hoja de máquina con las características descritas pegarla en el cuaderno. ENTREGAR AL CORREO EL DÍA JUEVES 24 DE septiembre de 2020 angelcasm(@gmail.com