2021 - 2022
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Identifican la función de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
• Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas, e identifican las funciones delegadas en ellas.
• Comparan los cambios y las adaptaciones de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
• Utilizan las herramientas, las máquinas y los instrumentos en la solución de problemas técnicos.
TEMA: HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS: SUS FUNCIONES Y SU MANTENIMIENTO
SUBTEMA. LOS COMPONENTES DE UNA MÁQUINA: FUENTE DE ENERGÍA, MOTOR, TRANSMISIÓN, ACTUADOR, SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL.
Actividad.
1. Realiza el dibujo de tres máquinas o herramientas que se utilizan en el laboratorio de tecnología de diseño industrial. Identificar sus componentes y funciones, resaltando las funciones de regulación y control que se delegan en ellas.
2. Realizar un análisis sistémico de una herramienta o máquina que se utiliza en el diseño industrial. Presentar los resultados en plenaria.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 04 DE MARZO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Identifican la función de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
• Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas, e identifican las funciones delegadas en ellas.
• Comparan los cambios y las adaptaciones de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
• Utilizan las herramientas, las máquinas y los instrumentos en la solución de problemas técnicos.
TEMA: HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS: SUS FUNCIONES Y SU MANTENIMIENTO
SUBTEMA. LAS HERRAMIENTAS, LAS MÁQUINAS Y LOS INSTRUMENTOS, Y SU FUNCIÓN EN LAS TÉCNICAS DE DISEÑO.
Actividad.
1. Elaborar un catálogo que incluya herramientas, máquinas e instrumentos.
1. REGLA T,
2. ESCUADRAS,
3. TRANSPORTADOR,
4. FLEXÓMETROS,
5. COMPÁS,
6. PLANTILLAS,
7. MINAS,
8. LÁPICES,
9. ESCALÍMETRO,
10. ESTILÓGRAFOS,
11. RESTIRADOR DE MADERA O NEUMÁTICO,
12. ROTULADORES,
13. COMPUTADORAS,
14. IMPRESORAS 3D,
15. ESCÁNER,
16. PLÓTER,
17. LÁPICES ÓPTICOS,
18. MÁQUINAS PARA LA FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS RÁPIDOS
19. ROUTER CNC.
2. Describir sus características técnicas.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 25 DE FEBRERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Identifican la función de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
• Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas, e identifican las funciones delegadas en ellas.
• Comparan los cambios y las adaptaciones de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
• Utilizan las herramientas, las máquinas y los instrumentos en la solución de problemas técnicos.
TEMA: HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS COMO EXTENSIÓN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS.
SUBTEMA. LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES EN HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS.
Actividad.
1. Dibujar una herramienta antigua.
2. De la herramienta antigua que dibujaste realiza una demostración de las funciones (dibujo)
3. Comentar por qué son una extensión de las capacidades humanas.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 18 DE FEBRERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Identifican la función de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
• Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas, e identifican las funciones delegadas en ellas.
• Comparan los cambios y las adaptaciones de las herramientas, las máquinas y los instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.
• Utilizan las herramientas, las máquinas y los instrumentos en la solución de problemas técnicos.
TEMA: HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS COMO EXTENSIÓN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS.
SUBTEMA. LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE HERRAMIENTAS SEGÚN SUS FUNCIONES EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS Y SUS PROCESOS DE CAMBIO: LAS ACCIONES Y LOS GESTOS TÉCNICOS EMPLEADOS.
Actividad.
1. Investiga y escribe en tu cuaderno un análisis de las herramientas en las sociedades antiguas y su función.
2. Dibujar las primeras herramientas que se utilizaron en las representaciones gráficas.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 11 DE FEBRERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
TEMA: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
SUBTEMA. LOS PROBLEMAS TÉCNICOS EN LA VIDA COTIDIANA.
Actividad.
1. Identificar y caracterizar un problema técnico del diseño industrial.
2. Elabora un dibujo sobre las especificaciones para el diseño de un producto; e identifica cual es el problema técnico de ese producto.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 04 DE FEBRERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
TEMA: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
SUBTEMA. LA TECNOLOGÍA Y SUS MÉTODOS DE TRABAJO:
• EL TRABAJO POR PROYECTOS.
• LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Actividad.
1. Investiga que es un problema técnico.
2. Identifica y escribe en tu cuaderno un listado con diversos problemas técnicos en los ámbitos familiar, escolar y comunitario. Analizar y describir cómo se resolvieron y el papel de la técnica en este proceso.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 28 DE ENERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
TEMA: EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
SUBTEMA. LA TECNOLOGÍA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES, Y PARA LA MEJORA DE PROCESOS Y PRODUCTOS.
Actividad.
1. Realizar un análisis de producto. Observar su forma y tamaño. Definir cuál es su función o utilidad social, qué importancia tiene su aspecto, de qué materiales está hecho y sus contextos de uso.
2. RECUERDA QUE TU ANÁLISIS DEBE REALIZARSE SOLO CON DIBUJO, TRATA DE REALIZARLOS CON REGLA Y LÁPIZ.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 21 DE ENERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
TEMA: EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
SUBTEMA. LA TECNOLOGÍA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES, Y PARA LA MEJORA DE PROCESOS Y PRODUCTOS.
Actividad.
1. Observa un producto de uso cotidiano.
2. Realiza un análisis del producto que observaste, en el siguiente orden.
· Su forma y su tamaño
· Define su función
· Define su utilidad social
· La importancia que tiene su aspecto.
· Los materiales con los que están hechos
· Y el contexto de su uso.
3. Realiza el dibujo de tu producto analizado.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 14 DE ENERO 2022.
Un nuevo año está por comenzar y todos queremos que sea mucho mejor que el que nos deja. Y es que la pandemia cambió por completo nuestro estilo de vida y aprendimos a convivir con las restricciones, pero en el transcurso ya se han relajado ciertas medidas con la vacunación contra la Covid-19. Por eso, este Año Nuevo 2022 es el momento perfecto para renovar nuestra esperanza.
El cierre de un año y la apertura del otro es un motivo muy especial para expresar y transmitir mucha paz y armonía a nuestros seres queridos. Este año nuevo que empieza es el motivo perfecto para felicitar a tus familiares o amigos este viernes 31 de diciembre. Por ello, te dejamos diversas frases que podrás compartir en tu WhatsApp y que estamos seguros les encantarán a los tuyos.
Que este Año Nuevo todos tus sueños se cumplan.
¡Felicidades!
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
TEMA: LA TECNOLOGÍA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO
SUBTEMA. LA TECNOLOGÍA COMO CAMPO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN DE LA TÉCNICA.
Actividad.
1. Escribe en tu cuaderno las definiciones de:
• Funcionalidad.
• Estructura.
• Seguridad en su uso.
• Estética.
2. Realiza el diseño (DIBUJO) de una bolsa de mano, donde indique el material, que debe soportar un peso determinado según la función que cumplirá. Considerar la parte estética en su elaboración.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 07 DE ENERO 2022.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
TEMA: LA TECNOLOGÍA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO
SUBTEMA. LAS DIVERSAS ACEPCIONES DE TECNOLOGÍA.
Actividad.
1. Escribe en tu cuaderno las definiciones de:
· Ciencia
· Tecnología
· Técnica
2. Realiza un mapa mental con las definiciones que investigaste.
3. Realiza un dibujo de ciencia, uno de tecnología y uno de técnica.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 10 DE DICIEMBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LAS TÉCNICAS Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS ARTESANALES
SUBTEMA: LAS TÉCNICAS ARTESANALES COMO ANTECEDENTES DEL DISEÑO INDUSTRIAL.
Actividad.
1. Dibuja un producto técnico para satisfacer una necesidad o un interés, con el fin de resolver una situación problemática en la escuela; con base en ello, describir el proceso artesanal desplegado e identificar cuál es el papel que desempeña el artesano en cada fase del proceso.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 03 DE DICIEMBRE 2021.
Escuela Secundaria Técnica 31
Ciclo 2021-2022
GUIA DE TRABAJO
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LAS TÉCNICAS Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS ARTESANALES
Subtema: LOS PROCESOS TÉCNICOS ARTESANALES EN LA COMUNIDAD.
Actividad.
1. Escribe en tu cuaderno la definición de Proceso Técnico Artesanal.
2. Investiga los procesos técnicos artesanales y la intervención del ser humano en éstos; procesos artesanales que se desarrollan en tu comunidad: hilado, curtido, herrería, alfarería, cerámica y orfebrería, entre otros.
3. Presentar un reporte ilustrado en tu cuaderno.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIOCULTURAL E HISTÓRICA, Y SU INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA.
Subtema: LA MANUFACTURA DE PRODUCTOS TÉCNICOS EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES.
Actividad.
1. Elaborar una línea del tiempo con diferentes productos técnicos que se han empleado en la historia de la civilización; por ejemplo, sillas, cucharas, recipientes o vasijas, y plumas, entre otros. Analizar en grupo el tipo de diseño, material (arcilla, piedra, madera, metal, plástico) y las técnicas utilizadas para su manufactura. Reflexionar en grupo cómo se establece la relación con la naturaleza en su elaboración y su uso.
2. FECHA DE ENTREGA VIERNES 19 DE NOVIEMBRE 2021.
2021 - 2022
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIOCULTURAL E HISTÓRICA, Y SU INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA.
Subtema: LA TÉCNICA Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.
Actividad.
1. Realizar una investigación documental sobre la evolución de un producto técnico que se use en la vida cotidiana.
2. Con base en los elementos encontrados, analizar los cambios que se han producido en los productos, y la importancia y valor que la sociedad le da a aspectos como:
• La necesidad o el interés a cubrir.
• La función.
• La valoración estética.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 12 DE NOVIEMBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TÉCNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES
Subtema: LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL DISEÑO INDUSTRIAL PARA SATISFACER NECESIDADES UTILITARIAS, SIMBÓLICAS Y ESTÉTICAS.
Actividad.
1. Investigar las diferentes técnicas de modelado de diseño industrial.
· Sombrado
· Overlap
· Diseño de figurines o figurinismo
· Foreshortening
2. Representar con una imagen cada uno de las diferentes técnicas. Realízalo en tu cuaderno, de preferencia dibújalo, o puede ser impreso.
3. Con alguna técnica de modelado, elabora un producto técnico que ayude a satisfacer una necesidad humana.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 22 DE OCTUBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TÉCNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES
Subtema: LAS OPERACIONES PUESTAS EN PRÁCTICA: LA TOMA DE DECISIONES, LA SELECCIÓN DE MATERIALES Y LA EJECUCIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS.
Actividad.
· Realizar una investigación documental sobre las técnicas de representación y su importancia en el diseño industrial.
· Presentar un informe en tu cuaderno, redactado con tinta, mínimo una cuartilla, puede contener imágenes, cuida la ortografía.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 15 DE OCTUBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TÉCNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES
Subtema: LOS COMPONENTES DE LAS TÉCNICAS: CONJUNTOS DE ACCIONES, MEDIOS Y FINES.
Actividad.
Investiga las siguientes técnicas que se emplean para la elaboración de un producto técnico.
· Unión, como el ensamblado, clavado, atornillado, remachado, pegado, prensado y soldadura.
· Separación, como cortado, limado, taladrado.
· Recubrimiento, como pintado, cromado, esmaltado, y moldeado
Representa la información con un dibujo en tu cuaderno, representando cada una de las técnicas.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 08 DE OCTUBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA EN LA VIDA COTIDIANA
Subtema: EL DISEÑO INDUSTRIAL Y SUS PRODUCTOS.
Actividad.
Desarrolla el siguiente mapa conceptual
FECHA DE ENTREGA VIERNES 01 DE OCTUBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA EN LA VIDA COTIDIANA
Subtema: LAS TÉCNICAS EN LA VIDA COTIDIANA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES.
Actividad.
· Realizar una tabla ilustrada en el cuaderno, que relacione diferentes productos técnicos con las necesidades que cubren. Incorporar los productos del diseño industrial.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
• Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
Tema: LA TÉCNICA EN LA VIDA COTIDIANA
Subtema: LOS OBJETOS DE USO COTIDIANO COMO PRODUCTOS DE LA TÉCNICA.
Actividad.
· Dibuja en tu cuaderno tres artefactos u objetos técnicos que utilices en tu casa y tres que utilices en la escuela. Puedes ser creativo utilizando reglas y colores.
· Escribe en tu cuaderno sobre cómo se obtuvieron, reconocer que son productos de la técnica y su importancia para la satisfacción de necesidades e intereses.
FECHA DE ENTREGA VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE 2021.
PROFESOR. PEDRO CHRISTOPHER RODRÍGUEZ LOREDO
DISEÑO INDUSTRIAL i
APRENDIZAJES ESPERADOS.
· Introducir a los alumnos a los lineamientos que se trabajaran durante todo el ciclo escolar para lograr un buen resultado al final del mismo.
Tema: ENCUADRE.
Subtema:
Actividad.
ü Realizar la portada del primer trimestre.
ü Escribe en el cuaderno el encuadre de la materia
ü Redacta en el cuaderno los lineamientos de la materia (presencial y a distancia)
FECHA DE ENTREGA VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE 2021.
Este año, la ocasión de reencontrarnos con nuestros estudiantes es un motivo de alegría y satisfacción, pero debemos reconocer que lo estamos haciendo bajo graves y excepcionales circunstancias, en el país y en el mundo, debido a la pandemia del COVID-19.
En primera instancia, nos referiremos al proceso de la impartición de clases y actividades virtuales y presenciales, a través de nuestra comunidad escolar de la Secundaria Técnica No. 31.
La difícil situación que enfrenta el país hoy, junto a todo el planeta, nos ha obligado a ser resilientes y superar las dificultades, y ante todo estos nos estamos acostumbrando a vivir con una nueva normalidad que en otros tiempos nos hubieran paralizado.
Por ello, debemos reflexionar sobre los siguientes aspectos:
• La pandemia denominada Corona virus -19 afecta a la población mexicana.
• Las autoridades de salud han prescrito que asistamos a la escuela de forma escalonaría llevando nuevos protocolos de convivencia para evitar contagios.
• El peligro de perder el año académico es eminente si no lo iniciamos ahora.
Por eso es importante garantizar el artículo tercero constitucional que hace referencia a que todos los individuos se les deben proporcionar la educación básica y como docente y ciudadano cuidar y respetar los derechos de los niños, niñas y adolescente.
Hoy lunes 30 de agosto del 2021 me es grato darles la más cordial de las bienvenidas y de una nueva normalidad que es virtual al presente de una nación que hace que los intereses giren alrededor de ellos.
Bienvenidos a este ciclo escolar
2021 - 2022
Profesor. Pedro Christopher Rodríguez Loredo