semana 13 al 17 de septiembre DEL 2021 (repaso general 2o año)
El RENACIMIENTO
(cuando la Europa escapó de la oscuridad medieval)
El movimiento del Renacimiento era el nombre dado al auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa, y trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media. Se desarrolló especialmente en Italia y de manera tardía en otros países europeos como los Países Bajos.
El Renacimiento nació en Italia, concretamente en las ciudades que han enriquecido el comercio en el Mediterráneo. La expansión marítima divulgó el arte por diversas partes del mundo como en Inglaterra, Alemania y los Países Bajos que lo adoptaron a partir de sus peculiaridades.
Características del Renacimiento:
Individualismo: la burguesía trató de abandonar el espíritu empresarial que prevaleció en la Edad Media. Los artistas comenzaron a firmar sus obras y los nobles y burgueses encargaron imágenes o estatuas de sí mismos.
Racionalismo: se valora la relación (conciliar fe y razón). La búsqueda del conocimiento. Profundizó la crítica.
Hedonismo: mientras que en la Edad Media destacó el sufrimiento, el hombre del Renacimiento buscaba autosatisfacción (placer) y la realización espiritual.
Antropocentrismo y humanismo: El hombre del Renacimiento se presenta como el centro del universo, el hombre es la medida de todas las cosas. Esto no quiere decir que el hombre del Renacimiento era un ateo o pagano, sino que tenía un misticismo religioso diferente al que prevaleció en la Edad Media.
Naturalismo: la integración del hombre con la naturaleza y el descubrimiento de la íntima conexión con el Universo.
Realismo: es una característica notable de dibujos y pinturas del Renacimiento, porque el artista quería entender todos los aspectos de la creación.
El renacimiento rompió el hasta entonces poco a poco el monopolio cultural ejercido por la orden eclesiástica. Se expresó la primera manifestación de una cultura secular burguesa (no la iglesia), racional y científica. Factores que promueven el Renacimiento.
Artistas del Renacimiento
Donatello (1386-1466)
El arte del renacimiento se divide en dos grandes períodos: el Quattrocento y el Cinquecento. Estos nombres distinguen el arte creado en el siglo XV y en el XVI, respectivamente.
Si hay un nombre que destaca durante la primera etapa es el de Donatello. Nacido en Florencia en 1386, este escultor fue un auténtico innovador en la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves.
Su obra más famosa es el David de bronce que realizó por encargo de Cosme de Médici, uno de los mecenas más importantes de Italia. Donatello se inspiró en la obra de Praxíteles, uno de los escultores más importantes de la antigua Grecia. Donatello trabajó casi siempre con mármol, terracota, bronce y madera, realizando obras para mecenas de diferentes ciudades. Regresó a Florencia en 1459 para realizar unos relieves para la Basílica de San Lorenzo y murió mientras trabajaba en ellos en diciembre de 1466.
Otras de sus obras destacadas son el púlpito exterior de la catedral de Prato, la estatua ecuestre de Gattamelata en Padua, la figura de María Magdalena penitente y la escultura de Judith y Holofernes, ambas en Florencia.
Miguel Ángel (1475-1564)
Durante el siglo XVI Florencia fue la capital del arte, pero cada vez más artistas de trasladaban a Roma para trabajar al servicio de los papas y otros poderosos mecenas. Este fue el caso de Michelangelo Buonarroti, también conocido como Miguel Ángel.
Nacido en Roma en 1475, vivió una vida larga y muy productiva: fue arquitecto, escultor y pintor durante casi setenta años.
Miguel Ángel realizó sus grandes obras para la familia Médici de Florencia y para diferentes papas de Roma. Precisamente, el papa Julio II le encargó la que sería su obra más famosa y ambiciosa: los frescos que decoran la bóveda de la Capilla Sixtina.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Otro gran artista de la época fue Leonardo da Vinci, que representa el arquetipo del hombre renacentista interesado tanto por el arte como por la ciencia.
Nacido en Florencia el 1452, Da Vinci exploró nuevos estilos de pintura, investigó el ser humano y la naturaleza e imaginó nuevas máquinas e inventos. Fue arquitecto, pintor, científico, escritor, escultor, filósofo, inventor, músico y poeta.
Da Vinci es el autor de dos de las obras más famosas de la historia del arte: La Gioconda, actualmente en el Museo del Louvre, y el fresco de la Santa Cena, que puede visitarse en el convento de Santa María delle Grazie de Milán.
---ejercicio 01 - repaso 2o año---
*Investigar vida y obra de Leonardo Da Vinci. escribir en su libreta agregando 2 imágenes de sus obras.
Enviar al correo juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx
Para el viernes 17 de septiembre del 2021.
Semana del 20 al 24 de septiembre del 2021 (repaso general 2o Año)
LAS IMÁGENES
Una imagen es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etc.
TIPOS DE IMÁGENES
LA IMAGEN PUBLCITARIA
La imagen publicitaria es el recurso usado en las campañas de publicidad para elaborar una pieza de divulgación capaz de incentivar la decisión de compra en el consumidor a partir de las percepciones visuales. Captar la atención de potenciales compradores y clientes es algo que constantemente se proponen las marcas.
Las principales características son:
El impacto visual: la imagen debe tener la capacidad de atraer la atención del público al cual está dirigido.
Concepto creativo: debe transmitir la idea principal que el anunciante desea. Textos llamativos: como refuerzo a la imagen que ayuden a convencer al lector del mensaje que se está transmitiendo.
LA IMAGEN ARTÍSTICA
¿Qué es una imagen artística?
Procedimiento específico del arte, para reproducir la realidad objetiva en una forma viva, sensorialmente concreta, perceptible directamente, partiendo de un determinado ideal estético.
En la imagen artística se asimila y transforma mediante la fantasía creadora, la imaginación, el talento y la maestría del artista, el objeto específico del arte: la vida en toda su diversidad y riqueza estéticas, en su integridad armónica y colisiones dramáticas.
¿Cuáles son las características de arte?
Resultado de imagen para ¿Cuáles son las características de la imagen artística?
Innovación, creatividad y originalidad: El arte es el producto de una actividad que requiere de creatividad y desde los tiempos modernos innovación y originalidad.
Manifestación cultural: A través del arte podemos analizar el contexto histórico y cultural en el que fueron producidas.
IMAGEN DOCUMENTAL
La fotografía documental pretende representar fielmente y congelar un fragmento o momento de la realidad. ... Se puede definir la fotografía documental de muchas maneras. Una definición muy extendida y aceptada dice que "una foto documental nace con la intención de plasmar la realidad en una imagen fija" es el arte de registrar una historia mediante una serie de imágenes, bien sea de un lugar, personaje o acontecimiento social, cultural o político, con un alto sentido estético.
4 características de la imagen documental.
1.- Son fotos que demuestran la ocurrencia acontecimientos importantes.
2.- Sus fotografías de la sociedad tienen un significado objetivo.
3.- Sus fotos suelen ser con mucho significado.
4.- Siempre formarán parte de una serie fotográfica.
---EJERCICIO 02 – REPASO 2o AÑO----
Ejercicio: Biografía de Jacob Riis y Lewis Hine, agregar imágenes de sus trabajos
Enviar al correo juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx
Para el viernes 24 de septiembre del 2021.
Prof. ALfredo Ibarra L
03 de octubre del 2021
ejercicio 4 semana del 04 al 08 de octubre del 2021
10 de Octubre del 2021
Ejercicio 5 semana del 11 al 15 de octubre del 2021
EJERCICIOS SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE DEL 2021
Artes Visuales III - REPASO 2º AÑO
GRUPOS MATUTINO: 3º A, B, C, D y F
VESPERTINO: 3º J, K y L
PROF. J. ALFREDO IBARRA
El arte abstracto
El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto, la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza, sino que propone una nueva realidad. Propone un «arte puro» mirando más allá de nuestra realidad.
Si bien desde el primer arte elaborado por el ser humano ya tenemos ejemplo de abstracción (desde las cuevas prehistóricas hasta las decoraciones en iglesias románicas), es oficialmente Kandinsky el primero en teorizar sobre esto.
El arte abstracto existe independientemente de la realidad, la aleja. El arte abstracto no representa nada en realidad, pero como eso es imposible (¡hasta un lienzo en blanco representa algo!) los artistas abstractos tiraron (tiran) por dos vertientes diferenciadas:
Por un lado al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a veces, donde el protagonismo es de la expresividad del artista, que prescinde de estructura y se vuelca en el gesto, el material y el sentimiento que provoca la obra. Es por tanto altamente ambiguo e interpretable.
Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal, planificado, en la que la composición es estructurada y que evita toda expresividad mediante el uso de la geometría. Suele defender una factura impersonal y pretende evocar claridad y precisión.
1.- Investiga y ve imágenes sobre las obras del arte abstracto y has una obra en tu libreta sobre arte abstracto utilizando colores, plumones, crayolas o lapiceros de colores.
Los trabajos (fotos de los trabajos) será enviados al correo:
juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx
Los trabajos deberán llevar sus datos: nombre, grado y grupo. Las fotografías deberán ser bien legibles para su revisión.
Fecha de entrega de trabajos:
VIERNES 15 DE OCTUBRE DEL 2021
El chat de WhatsApp solo será para dudas y comentarios, no se recibirán por ese medio ningún trabajo.
Prof. J. Alfredo Ibarra Larraga
17 de Octubre del 2021
Ejercicio 6 semana del 18 al 22 de Octubre del 2021
EJERCICIOS SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE DEL 2021
Artes Visuales III - REPASO 2º AÑO
GRUPOS MATUTINO: 3º A, B, C, D y F
VESPERTINO: 3º J, K y L
PROF. J. ALFREDO IBARRA
El SURREALISMO
El surrealismo es un movimiento artístico y literario de vanguardia fundado en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine.
La palabra surrealismo proviene del francés surréalisme, un acortamiento de superréalisme o sobrerrealismo. La palabra fue extraída de Guillaume Apollinaire, quien la había usado en 1917 para subtitular una obra. Significa ‘lo que está por encima del realismo’.
El arte surrealista se caracterizó por ofrecer imágenes insólitas y muy sugerentes. Exaltaba la imaginación, los sueños, la ironía, el erotismo y el absurdo. Para lograr el “automatismo psíquico puro”, la pintura surrealista acudió a técnicas como el cadáver exquisito y la decalcomanía. También creó otras propias como el frottage y el método paranoico-crítico. Todas estas técnicas tenían como propósito obtener texturas o trazos aleatorios que estimularan el subconsciente, como cuando jugamos a ver formas conocidas en las nubes.
El método paranoico-crítico, creado por Dalí, consistía en contemplar imágenes reales hasta despertar fobias, fantasías y obsesiones en la imaginación.
Los artistas aprovecharon también la técnica dadaísta del ready-made, object trouvé u objeto encontrado. Consistía en sacar los objetos cotidianos de su contexto e intervenirlos buscando asociaciones inesperadas.
------------EJERCICIO 6-------------
1.- Investiga y ve imágenes sobre la técnica decalcomanía y has una obra en tu libreta sobre esta técnica utilizando pintura vinílica de diferentes colores.
Los trabajos (fotos de los trabajos) será enviados al correo:
juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx
Los trabajos deberán llevar sus datos: nombre, grado y grupo. Las fotografías deberán ser bien legibles para su revisión.
Fecha de entrega de trabajos:
VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021
El chat de WhatsApp solo será para dudas y comentarios, no se recibirán por ese medio ningún trabajo.
Prof. J. Alfredo Ibarra Larraga
BIENVENIDOS
Como ya sabrán este regreso a clases será en linea así que retomamos la pagina y las formas en que trabajamos en 2o año, esperemos termine esto pronto y volver a las aulas, recuerden los trabajos van en mi correo: juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx saludos y feliz año nuevo para todos
Ejercicio 5
10 enero del 2022
EJERCICIO SEMANA DEL 10 AL 14 DE ENERO DEL 2022
Artes Visuales III
1er TRIMESTRE
GRUPOS MATUTINO: 3º A, B, C, D y F
VESPERTINO: 3º J, K y L
PROF. J. ALFREDO IBARRA
CUALIDADES DEL COLOR
Cada color tiene una serie de características que lo diferencias de los demás. Las posibilidades de conseguir nuevos colores se multiplican si añadimos blanco o negro. Por ello los colores se clasifican, para así poder darles mejor uso, en función de su tono, su valor o su saturación.
------------EJERCICIO 6-------------
A.- Investiga las siguientes definiciones de algunas cualidades del color e incluir una imagen de ejemplo, ya sea impresa o dibujada, escribirlos en su libreta.
1- Tono o matiz
2- Saturación o brillo
3- Luminosidad o valor
Los trabajos (fotos de los trabajos) será enviados al correo:
juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx
Los trabajos deberán llevar sus datos: nombre, grado y grupo. Las fotografías deberán ser bien legibles para su revisión.
Fecha de entrega de trabajos:
VIERNES 14 DE ENERO DEL 2022
El chat de WhatsApp solo será para dudas y comentarios, no se recibirán por ese medio ningún trabajo.
Prof. J. Alfredo Ibarra Larraga
Ejercicio 6
17 de enero del 2022
EJERCICIO SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO DEL 2022
Artes Visuales III
1er TRIMESTRE
GRUPOS MATUTINO: 3º A, B, C, D y F
VESPERTINO: 3º J, K y L
PROF. J. ALFREDO IBARRA
Arte contemporáneo en México
Hablar de arte contemporáneo mexicano, es hablar de una infinidad de técnicas y temas que exploran cada rincón de nuestra cultura y realidad. En la actualidad, el arte plástico en México es cada vez más reconocido a nivel internacional, posicionándose como un foco de interés de la exploración de temas de la actualidad.
Características:
· Se basa en el expresionismo abstracto.
· Busca diferentes formas de expresión.
· Tiene bases provenientes del arte abstracto.
· Sus obras son originales y artísticas.
· Los medios o instrumentos para realizar las obras del arte contemporáneo son cambiantes y se utilizan nuevas tecnologías.
------------EJERCICIO 6-------------
A.- Escribe en tu libreta el texto Arte contemporáneo en México y agrega una imagen
B.- Investiga a los siguientes artistas mexicanos de arte contemporáneo, escribe sobre ellos en tu libreta, agregando una imagen de su trabajo.
1- Saner
2- Paola Delfín
3- Jorge Tellaeche
Los trabajos (fotos de los trabajos) será enviados al correo:
juan.ibarra.lar@slp.nuevaescuela.mx
Los trabajos deberán llevar sus datos: nombre, grado y grupo. Las fotografías deberán ser bien legibles para su revisión.
Fecha de entrega de trabajos:
VIERNES 21 DE ENERO DEL 2022
El chat de WhatsApp solo será para dudas y comentarios, no se recibirán por ese medio ningún trabajo.
Prof. J. Alfredo Ibarra Larraga