ARTES 3E
Prof: Luis Felipe Rangel Rodriguez
Prof: Luis Felipe Rangel Rodriguez
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Movimiento- sonido
Eje: Elementos básicos de las artes
Aprendizajes esperados: Experimenta las calidades y cualidades del sonido para producir movimiento.
La danza y el ballet son temas recurrentes en pinturas, dibujos y esculturas de todos los tiempos; en este tipo de obra, el movimiento juega un papel fundamental para lograr la representación aprécialo en la siguiente obra.
Actividad1: Reproduce la imagen anterior con tus colores a partir del dibujo
Actividad2 observa las siguientes imágenes y contesta lo que se te pide
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: Observa el espacio composicional, los cuerpos y el contraste de luz y sobra en esta obra
1.- como se usa la luminosidad en la imagen? ( existe luminosidad?, desde que ángulo viene la luz?)
2.- Crees que existe el contraste o valor ?
Actividad2: El valor o luz esta estrechamente conectado con el contraste, por ejemplo: una pintura o una fotografía en blanco y negro precisa de la luminosidad para delimitar cada elemento de la composición.
Busca algunos ejemplos de imágenes en blanco y negro en donde se ´pueda ver la luminosidad o el contraste en ellas
Actividad1: Con hojas iris recrea el ejercicio de figuras geométricas observa la semejanza de formas, tamaños, colores que son parte indispensable de las leyes perceptivas de las artes plásticas.
Actividad2: lee y realiza la sig. actividad
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1Observa lee y contesta
Actividad2:
Observa la imagen investiga cuales son los elementos del lenguaje visual que están presentes en la misma.
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: con la técnica dela abstracción geométrica vista anteriormente en los ejemplos del pintor Piet Mondrian decora una lata de refresco con dicha técnica y toma foto para ver el resultado
Observa la imagen y decora el envase basándote en ella
Actividad2:Siguiendo el ejemplo anterior vuelve a repetirlo pero ahora con la técnica del pintor Jackson Pollok Action paiting puedes cambiar de objeto usando algún zapato viejo o una taza que ya no uses observa la imagen para que recuerdes el ejercicio
Para este ejercicio puedes usar un cepillo de dientes que ya no uses y las pinturas de tu gusto, adelgaza la pintura con agua, sumerge el cepillo y con un dedo haz que la pintura salpique el objeto que decoraras con la técnica.
Actividad3:
Observa la imagen y de la misma manera que en el ejemplo decora un objeto de forma similar puede ser una pequeña caja de zapatos o algún otro objeto.
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: con motivo de la próxima celebración del día de muertos la actividad única será la de realizar una catrina para colaborar con la puesta del altar. favor de enviar sus trabajos de las 2:00 de la tarde a 4:00 en la dirección de la escuela a partir del próximo lunes 25 al viernes 29 de octubre gracias.
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1en un cartón cascaron y haciendo uso de hojas de colores realiza una reproducción de la obra del pintor Piet Mondrian
Observa la imagen y crea una reproducción similar usando hojas iris, toma en cuenta que solo se están usando los colores primarios Amarillo rojo y azul mas negro y blanco.
Actividad2: Usando el ejemplo anterior vuelve a hacer la recreación anterior pero esta vez usa los colores secundarios ( verde, naranja y morado mas el negro y el blanco)
Actividad3: en un papel cascaron o ilustración haz una interpretación de la obra del pintor abstracto Jackson Pollok, puedes usar pinturas vinílicas vinci, diluirlas con un poco de agua y con la ayuda de un cepillo de dientes usado hacer dripping o chispear la pintura sobre el cartón, trata de usar la mayor cantidad de pinturas que puedas y registra tus resultados en una fotografía
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad 1: En una hoja en blanco crea un patrón con solo líneas horizontales y verticales dejando recuadros que posteriormente colorearas de uno de los colores primarios y negro.
Observa el siguiente ejemplo y haz tu propio patrón de líneas horizontales y verticales, colorea los recuadros que tu creas conveniente.
Actividad2:En una hoja en blanco crea un patrón con líneas horizontales, verticales y agrega líneas diagonales dejando recuadros que posteriormente colorearas de uno de los colores primarios y negro.
Observa el siguiente ejemplo agregando líneas en diagonal, nota como el patrón de dibujo cambia.
Actividad3: Por ultimo y siguiendo los ejercicios anteriores de líneas horizontales, verticales y diagonales agrega líneas circulares para obtener un patrón distinto a los anteriores
En este ejercicio se agregan líneas circulares nota como cambia el patrón de dibujo.
Actividad1con los colores primarios (Rojo, Amarillo, Azul) hacer una rueda de valores como se observa en el siguiente ejemplo:
En el siguiente ejemplo se ilustra como hacer una graduación tonal con el color azul tomando en cuenta la distribución de los tonos como en un reloj en donde el azul puro estará situado en las seis en punto y el blanco a las doce.
Actividad2: siguiendo el ejemplo anterior repite el ejercicio pero esta vez usando otro de los colores primarios como el rojo, recuerda usar pinturas vinílicas y un cartón ilustración o cascaron.
Actividad3: por ultimo la ultima rueda de color con el color restante que en este caso seria el color amarillo
El cartel publicitario es aquella imagen que busca un fin puramente comercial, existen diferentes características que lo conforman
Actividad1. Observa las siguientes imágenes publicitarias compáralas con las características de la primera y contesta si contiene los elementos que se observan como tipografía(estilo o tipo de letra, textos colores, texturas) contesta si son atractivos a la vista y porque.
Actividad 2: U vez observado las imágenes anteriores con cartulinas y hojas iris, trata de recrear una imagen publicitaria observa las sobriedad de los colores, los elementos que la componen y el diseño de las imágenes (a pesar de ser imágenes sencillas son atractivas a la vista no crees? ).
Actividad3: Observa muy bien en tu colonia los diferentes tipos de imágenes publicitarias que seas capaz de identificar y toma una fotografía de la que sea mas frecuente y pégala en tu cuaderno.
Buenas tardes alumnos de artes de 3er año ciclo 2021 2022 por este medio estaremos enviando las actividades correspondientes a la materia de Artes visuales a los alumnos que no puedan asistir de manera presencial, de la misma manera que en ciclo pasado; subiéndolas preferentemente los días lunes de cada semana y entregando todos los viernes
Por el momento los materiales que emplearemos son su cuaderno de artes visuales y dependiendo de la actividad se les hará saber en cuanto la actividad se publique en la plataforma de la escuela.
Elementos básicos de las artes: Cuerpo Espacio tiempo
Actividad1: ¿Puedes determinar si las imágenes pertenecen a un mismo periodo de tiempo? si no lo crees así podrías notar las diferencias existentes en la técnica?
identifica los elementos básicos de las artes que encuentres en las siguientes imágenes, recuerda que algunos de estos son: color, forma, texturas, líneas puntos etc.
Actividad2:
Lee lo que se indica en la actividad y contesta lo que se te pide
Actividad3: Observa las 2 imágenes y contesta lo que se te pide
Actividad2:
Actividad3:
Actividad1: investiga cada una de las corrientes artísticas que aparecen el la hoja siguiente
Actividad2: encuentra las diferencias existentes entre estas dos imágenes
Acyividad3: recorta y pega en el lugar indicado las imágenes correspondientes a la corriente artística
Actividad1Lee y contesta le que se te pide
Investiga y escribe un breve resumen acerca del pintor Zacatecano Manuel Felguerez.
Actividad2:
Actividad2:
Actividad3:
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Actividad1:
Actividad2:
Actividad3:
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Actividad1: habiendo realizado el ejercicio anterior contesta lo siguiente
Actividad2: En la siguiente pagina realiza el logo de un taller de artesanía
Actividad3: Realiza el logotipo de un museo o galería de arte
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Actividad
Observa el esquema mostrado en la imagen para la exhibición de obras de arte y posteriormente recrea en un biombo hecho de cartón una pequeña muestra fotográfica siguiendo los lineamientos del montaje
observa el ejemplo del biombo siguiente
1 selecciona la obra y la temática ( es decir de que van a hablar las fotos, retratos, medioambiente, familia etc.)
2.- analiza el formato y medida de la sobras en este caso son pequeños formatos tratando de que todas las imágenes tengan una medida similar
lee todos los lineamientos de la pagina anterior, cada una de la s imágenes deberá tener una ficha técnica que la identifique y la cual deberá llevar los siguientes datos:
Autor:
Titulo:
Técnica
Medidas
fecha de realización
Avalúo ( lo que cuesta la obra )
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Actividad1:relaciona las imágenes.
Actividad2: resuelve la sopa de letras y contesta las preguntas.
Actividad3 busca imágenes de galerías y analiza como están expuestas en la sala de exposición, recorta las imágenes y pégalas en 1/4 de cartulina.
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Coleccionistas: Es una forma de atesorar objetos, obras de arte, monedas ( denominados numismáticos), sellos (filatelistas);
Editor: Existen editores de películas y literarios; los primeros se encargan del proceso de digitalización de la imagen, ya sea para publicaciones impresas o para sitios web. El editor de cine se encarga de depurar las escenas
El editor literario se encarga de publicar una obra, revisa el contenido y la presentación de lo que produce, cuida la impresión y encuadernación para que su producto salga al mercado con mayores posibilidades de éxito.
Actividad1: de las siguientes imágenes cual corresponde al tipo de editor según lo visto anteriormente.
Actividad2: De las siguientes imágenes cual crees que tiene que ver con el coleccionismo
Galerista: Son personas que poseen un deposito de obras de arte
Actividad3: de las siguientes imágenes cual tiene que ver con un galerista?
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
HISTORIADOR DE ARTE: Estudia la evolución del arte desde la antigüedad hasta nuestros días; aprende a reconocer la estética como ciencia y a diferenciar los diferentes estilos y tendencias artísticas; además es un experto en la vida y obra de los artistas mas importantes de la humanidad.
Actividad1: de las siguientes imágenes identifica que artistas son los que intervienen en su creación, revisa tus apuntes anteriores
Museógrafo: Es el especialista que analiza los espacios donde se ubicaran las obras de arte y objetos que pertenecen a colecciones permanentes o temporales; se desempeña en museos y otras instituciones afines.
Actividad2: de las siguientes imágenes describe en donde se desempeña un museógrafo
Restaurador: Ejecuta el proceso de restauración y conservación de obras de arte deterioradas; para ello, utiliza técnicas de restauración con materiales específicos, que le permiten realizar la intervención de la obra, para acercarla lo mas posible, a su apariencia original; aunque sin borrar el tiempo transcurrido, es decir su historia.
Actividad3: observa los siguientes videos y describe en cual de ellos se lleva a cabo una buena restauración de la pieza artística.
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Ilustradores: Crean imágenes para ilustrar libros, revistas, historietas, tanto de forma digital con programas especializados, como la pintura a mano, para lo cual realizan dibujos a os que aplican color; además se hacen ilustraciones en grabados, que se logran con diferentes técnicas como la litografía y la xilografía. Los artistas plásticos y diseñadores gráficos también realizan ilustraciones.
de acuerdo al texto anterior en donde clasificarías la siguiente imagen
a) artistas plásticos b) diseñadores gráficos c) ilustradores d) publicistas
Actividad2:
coloca en el recuadro la imagen que corresponda según lo visto anteriormente, busca una imagen que se relacione y contesta lo que se pide
Actividad3:
contesta las preguntas de la actividad
aprendizajes esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales
Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales.
Artistas Plásticos: Son aquellos que crean obras de arte atendiendo a criterios estéticos bien fundamentados; los temas como ya hemos explicado, son diversos; unos vinculan sus obras a la realidad, otros a temas imaginarios o fantásticos
Actividad1 observa el siguiente video y contesta las siguientes preguntas
1.- como se llama el artista?
2.-¿Que clase de obra realiza figurativa o abstracta
3.- A que clase de temas crees que se relacionan sus obras, a la realidad, a la ficción, a temas imaginarios?
4.- en donde esta expuesta la obra del artista?
Publicistas: Entre sus objetivos esta el logro d e una comunicación efectiva con sus clientes directos y con la sociedad; son los que crean anuncios de ventas o servicios, que funcionan como medios informativos y persuasivos.
Actividad2: busca 3 imágenes publicitarias que te parezcan interesantes pégalas en tu cuaderno y escribe porque te parecieron atractivas
Diseñadores gráficos: También son llamados creativos; tienen la responsabilidad de trabajar imágenes y textos, concebir diseños para catálogos, revistas, volantes, espectaculares, libros.
Observa el siguiente video y contesta las preguntas
1.-¿Que hace un diseñador grafico?
2.-¿En donde trabaja un diseñador?
3.-¿Que tipo de diseñadores gráficos existen?
4.- ¿Qué plataformas utilizan los diseñadores gráficos?
5.- ¿A que se dedica un diseñador industrial?
El arte abstracto es una tendencia pictórica que surgió en Europa a inicios del siglo XX, un tipo de creación artística cuya fuerza expresiva se logra mediante líneas, colores, texturas, movimientos, luces, sombras.
Actividad1:
La abstraccion geometrica: destaca por las estructuras con trazos geometricos muy simples; muchas veces se plantean de forma horizontal y vertical observa este ejemplo del pintor Piet Mondrian y recrea el tuyo con hojas de colores.
Actividad2:
Observa el siguiente ejemplo del pintor Wassily Kandinsky y de la misma forma que en el ejercicio anterior trata de replicarlo puedes valerte de los materiales que consideres necesarios.
Actividad3: Muchas de las obras creadas por el artista Estadounidense Jackson Pollock se distinguen por el uso de una tecnica que experimento, conocida como dripping.
Con la ayuda de pinturas vinílicas de tu elección intenta tu propia versión del action paiting, puedes usar cualquier tipo de materiales que tengas en casa, como brochas, cepillos de dientes, pintar directamente o con líneas, manchas o rallones.
En el siglo XX surgió el llamado arte de vanguardia, en el que los artistas sintieron la libertad de creación mas allá del tradicionalismo estético. Para analizar el arte contemporáneo primero debemos remitirnos al estilo impresionista del siglo XlX;
Con ayuda de tus lápices de colores recrea el cuadro del pintor Claude Monet toma la imagen de referencia como ejemplo
Fovismo: También conocido como fauvismo ( en español fieras ), es un movimiento artístico de vanguardia que surgió en Francia hacia 1905. Su característica principal es el uso del color, llevado a su máxima expresión; en sus pinturas, de variada temática, podemos distinguir representaciones asimétricas, de gran cromatismo, con ausencia de volúmenes y perspectiva.
Actividad2:
Observa la siguiente imagen y descríbenos sus principales características.
Expresionismo: Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania a principios del siglo XX. La literatura, las artes plásticas, el cine, el teatro y la danza, entre otras manifestaciones, se involucraron en esta nueva forma de hacer arte.
Actividad3: de la misma manera que en el ejemplo anterior toma como referencia la imagen del pintor Edvard Munch. El grito y recréala con lápices de colores.
Actividad1: Lee el siguiente cuadro de texto y analiza la imagen ¿En que categoría situarías esta obra y explica porque?
Actividad2:
Contesta la siguiente actividad
Actividad3: contesta lo que se te pide en la imagen.
Actividad 1. Las siguientes imágenes pertenecen a un genero artístico que hemos visto anteriormente puedes identificar si pertenecen a:
1.- ensamblaje 2.- performance 3.- instalación
El muralismo también es un tipo de arte colectivo y sus principales autores son los pintores mexicanos David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego rivera
Aactividad2: observa las imágenes de los autores del muralismo investiga acerca de ella, recorta y pega y describe lo que pudiste encontrar
Actividad3. de todos los ejemplos de arte colectivo describe los que te pide en la siguiente pagina
TECNICA DEL ENSAMBLAJE
Observa el siguiente video para que tengas una idea del ensamblaje
Actividad 1observa los ejemplos y realiza tus propios ensambles con piezas de cartón o con algún otro material que tengas en casa puede ser reciclado recuerda que no se utiliza pegamento Puedes utilizar tazos, o discos viejos, para crear formas mas grandes.
Actividad2: contesta lo que te pide en la imagen
Actividad3:Contesta lo que se te pide
Que pertenece a un grupo de personas o es compartido por cada uno de sus miembros.
"negociación colectiva"
nombre masculino
Conjunto de personas que tienen problemas e intereses comunes.
"el colectivo de funcionarios
busca y observa el siguiente video acerca del arte colectivo.
Actividad1 una vez visto el video contesta las siguientes preguntas.
1.- Que es el arte colectivo?colectivo?colectivo? es una argrupación de dos o más artistas que se unen por un. propla iniciativa
2.-Cualess son sus características? Es aquel que se suscribe entre el empresario y la agrupación
3.-Como se organizan?
4.-Mensiona algunos ejemplos que viste en el video
Actividad2:El muralismo mexicano es otro ejemplo del arte colectivo observa las siguientes imágenes y describe cuales son las características que tienen en común
Actividad3: El grafiti también es considerado como arte colectivo busca algunos ejemplos de este tipo de manifestación cerca de tu localidad y muéstralos en una fotografía.
Actividad1: describe lo que creas que esta sucediendo en esta pintura del autor Johann Moritz Rugendas
Actividad2: de acuerdo a lo que haz visto anteriormente contesta el crucigrama correctamente.
Actividad3: contesta lo que se pide en las imágenes
Actividad1: investiga acerca de estas dos imágenes y anota una pequeña biografía de sus autores como estilo pictórico, fecha de nacimiento, nacionalidad
1.- Pablo Ruiz Picasso
2.-Frida Kahlo
Actividad2: observa la imagen y completa los recuadros faltantes, además del color que le corresponde
Actividad3: observa la siguiente imagen y contesta lo que se te pide
ejemplos del arte contemporáneo
Ya conoces el impresionismo que surgió en Francia a finales del siglo XIX, una tendencia pictórica que centro su atención en la luz y los colores primarios, y que produjo obras exquisitas con una pincelada yuxtapuesta, fragmentada, de gran riqueza cromática. Recuerda que este movimiento artístico se considera el punto de partida del ARTE CONTEMPORANEO, precisamente, por la intención de ruptura con la academia, y por la exploracion de nuevas formas de representar la pintura.
Actividad1.- Observa la imagen y contesta lo siguiente
Actividad2: Atendiendo las categorías estéticas vistas anteriormente, observa la siguiente imagen y contesta la pregunta.
Actividad3: contesta a pregunta de la imagen
Las imágenes artísticas:
¿Qué es la estética?
Actividad1:
de acuerdo al texto anterior como clasificarías esta imagen
Arte académico: Las obras académicas son aquellas realizadas bajo los cánones clásicos; con rigurosidad imitan los modelos antiguos y las normas que establecieron las primeras academias de arte.
Actividad 2. Observa las siguientes imágenes i determina si pertenecen al arte académico
crees que en esta imagen se aprecie el rigor académico
Observa la imagen y escribe a que estilo pertenece, si es arte académico o si no y por que
observa la siguiente imagen y describe cuales eran las intenciones del artista al representar este episodio y escribe en que categoría la ubicas si en lo feo, lo bello o lo sublime.
Actividad3
Observa la imagen y escribe en que categoría de la estética crees que se ubica esta obra.
De acuerdo a lo visto anteriormente respecto al arte contemporáneo, realiza las actividades siguientes
Actividad1
Actividad2 contesta lo siguiente
Actividad3 investiga y contesta lo siguiente
genero artístico que combina varios objetos y materiales en un espacio determinado. Normalmente de forma temporal y cuya intención es incitar al espectador a reconsiderar el objeto especifico.
ACTIVIDAD1: contesta lo que se te pide
Actividad2: habiendo visto los videos realiza tu propia instalación artística utilizando objetos cotidianos en tu entorno, básate en los ejemplos vistos en los videos, y realiza tu registro fotográfico para mostrar el resultado y el proceso.
Actividad3: Observa el ejemplo en el que el artista Andy Warhol interviene un objeto, en este caso un carrito de juguete de la misma manera busca un objeto cotidiano y haz tu propia intervención y muéstranos el resultado en fotografía.
Puedes utilizar diversos materiales como recortes de revistas o periódicos, punturas vinílicas, pinceles etc.
Actividad1: encuentra las diferencias en la siguiente imagen hiperrealista.
Actividad2: recorta y pega las imágenes en los espacios correspondientes
Pop Art: Este nombre responde a las abreviaturas de Popular art o Arte popular. Esta tendencia artística surgió en la década de 1950, principalmente en estados unidos. La imágenes que exhiben las pinturas del pop art se inspiraron en la cultura de masas, el mercado consumista y la tecnología, por lo que algunos artistas recreaban brillantes latas de sopas, envases de cervezas, cajas de cigarrillos, tiras cómicas y otros objetos de la publicidad.
Actividad3: ve el siguiente video y busca en las cosas cotidianas de tu entorno un ejemplo que puedas encontrar acerca del pop art ( ejemplo una etiqueta de sopa Campbell algún recorte de historieta etc.)
Fouvismo: El fovismo ( en español fieras ) es un movimiento artístico de vanguardia que surgió en Francia hacia 1905. su característica principal es el uso del color llevado a su máxima expresión; en sus pinturas, de variada temática, podemos distinguir representaciones asimétricas, de gran cromatismo, con ausencia de volúmenes y de perspectiva.
Actividad 1: de las siguientes imágenes cual es de estilo fauvista?
El hiperrealismo: Es una tendencia pictórica y escultórica que se basa en una representación muy precisa de la realidad; podemos apreciar cada elemento con definición casi fotográfica.
Actividad 2: Cual de las siguientes imágenes pertenece a la corriente hiperrealista?
Actividad 3: describe las siguientes corrientes
Arte contemporáneo: Actividad 1.-
colorea las siguiente imagen y responde los espacios vacíos
Actividad1
colorea esta famosa pintura del autor llamado------------------------------- cuyo titulo es-------------------y que forma parte da la corriente--------------------------------
Actividad 2
Puedes distinguir la figura en la imagen? has una interpretación del cuadro titulado mujer con mandolina del pintor Pablo Picasso, puedes ayudarte de recortes de hojas iris, colores etc.
Actividad 3
Colorea la siguiente imagen del pintor impresionista Claude Monet titulada Mujer con sombrilla ( busca la imagen original para mejor referencia )
Arte contemporáneo:
En el siglo xx surgió el llamado arte de vanguardia, en el que los artistas sintieron la libertad de creación mas allá del tradicionalismo estético. Su postura fue la de innovar, revolucionar el arte.
Para analizar el arte contemporáneo, primero debemos remitirnos al estilo impresionista del siglo XIX; recuerda que el impresionismo francés rompió con los cánones del arte académico que le antecedió y, por su nueva proyección para crear obras de arte, se considera el punto de partida del arte contemporáneo
busca el siguiente video donde encontraras una explicación mas amplia del arte contemporáneo
observa las siguientes imágenes de diferentes épocas cada una, anota las diferencias que puedas identificar e investiga a que corriente pertenecen, ( fauvismo, hiperrealismo, constructivismo etc)
algunas de las principales corrientes del arte contemporáneo son las siguientes:
Abstraccionismo, expresionismo, pop art, surrealismo, puedes identificar a cada una de ellas en las siguientes imágenes?
a que corriente pertenecen las siguientes imágenes?
Encuentra las palabras y contesta las preguntas
colorea la ilustración
ACTIVIDADES TERCEROS VESPERTINO 3G,3H,3I,3J,3K Prof: Luis Felipe Rangel Rodriguez
Con motivo de la celebración del día de muertos y atendiendo a los alumnos que se encuentran con problemas de evaluación, o que se encuentran en semáforo rojo o amarillo y quieran subir su evaluación, se les invita a que participen en la elaboración de catrinas que se estarán recibiendo en la escuela técnica 31 a partir de las 5 de la tarde el día 29 de octubre con el Prof. Daniel coordinador del turno vespertino.
puedes consultar el siguiente video para la elaboración de tu catrina. Esperamos contar con su participación feliz día de muertos muchas gracias
La abstracción orgánica: se refiere a un tipo de representación que insinúa formas de la naturaleza, sobre todo animal y humana pero sin reproducirla con fidelidad.
Esta tendencia también es conocida como biomorfica.
En nuestro pais hay varios artistas que han consagrado su obra a la representación de la abstracción organica, entre ellos destacan: Manuel Felguerez, Juan soriano y Angela Gurria, entre otros.
en esta escultura del artista Juan Soriano identifica:
a) que es lo que representa
b) de que materiales esta hecha
c) que dimensiones crees que tenga, es un formato grande o pequeño
c) investiga un poco acerca de este artista y escribe una breve biografía acerca de su obra.
actividades 3G, 3H, 3I, 3J, 3K
Investigación en torno a la obra de artistas que abordan el lenguaje de la abstracción bidimensionales y tridimensionales:
Algunas tendencias derivadas del abstraccionismo
El suprematismo también llamado mu do de la no representación, se fundamento en la separación de todos los elementos de la realidad. Las obras se estructuraron a través de formas geométricas y usaron una paleta reducida a los colores primarios y los neutros como el negro y el blanco.
con hojas de colores iris intenta recrear esta imagen de suprematismo
presta atención a los colores neutros y las formas geométricas que la componen
observa este ejemplo de escultura abstracta e intenta recrearlo con barras de plastilina pueden ser de pequeño formato (15cm) o puedes hacer tu propia interpretación, observa ejemplos en paginas de internet
observa esta pintura del artista Zacatecano Manuel Felguerez y contesta lo siguiente:
a)¿Pertenece a la abstracción geométrica o lirica? Argumenta tu respuesta.
b)¿Cómo son las formas, los trazos, el uso del color y que representa?
c)Busca datos sobre la vida de este artista, y anotalos en tu cuaderno
actividad 3er año decora un objeto común que encuentres en tu casa y usa la técnica del pintor piet mondrian con el uso de formas geométricas simples y utilizando los colores primarios ( puede ser con recortes de papel iris) ver video de YouTube
en una cartulina utiliza la técnica del dripping del pintor jackson pollock para hacer tu propia pintura de expresionismo abstracto ( ver video)
actividades 3cer año(G, H, I, J, K, ) artes Prof. Luis Felipe Rangel Rodriguez habiendo visto los videos anteriores contesta las siguientes preguntas acerca de los pintores que ya has estudiado
1.-¿Quien fue Jackson Pollock?
2.-¿Que tecnica utilizaba y cuales eran sus caracteristicas?
3.-¿Que estilo usaba jackson Pollock?
4.-¿Que tipo de herramientas de pintura usaba Jackson Pollock?
5.-¿A que edad murio Jackson pollock y cuales fueron las causas?
Piet Mondrian
1.-¿De que nacionalidad era Piet Mondrian?
2.-¿Que tipo de colores utiliza el autor?
3.-¿Que clase de técnica usaba el pintor
4.-¿Cuales son las formas que mas usa el autor?
Kandinsky:
1.-¿Con que instrumentos relacionaba Kandinsky ciertos colores?
2.-¿Que técnica usa el autor
3.- ¿Cuáles son las formas que utiliza
4.-¿Que diferencias encuentras entre los pintores anteriores
con diferentes recortes de papel iris has una interpretación de abstracción geométrica como se muestra en la imagen
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
ZONA ESCOLAR:
XVII
ESCUELA:
SECUNDARIA TECNICA No. 31
INFORME DE PLANEACIÓN
ASIGNATURA: Artes Visuales
GRADO Y GRUPO: 3ro G, H, I, J, K,
TEMA: El lenguaje de la abstracción
PROPÓSITO: Emplea en sus producciones nociones esenciales del lenguaje abstracto bidimensional y tridimensional
FECHA DE APLICACIÓN: Del 21 de septiembre al viernes 25
MEDIO DE COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE (CORREO ELECTRÓNICO: rarofeluis@gmail.com No TELEFÓNICO, FACEBOOK, ETC.)
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA
MEDIO DE DIFUSIÓN QUE SE UTILIZARA
RECURSOS DIDACTICOS ADICIONALES
ENLACES WEB, PAGINAS DE INTERNET SUGERIDAS, ETC.
Identificar las principales diferencias entre lo abstracto y figurativo, cuáles son sus principales diferencias y características, ver Kandinsky: el mago de la pintura abstracta video de YouTube.
Realizar un dibujo abstracto por medio de un accidente controlado en donde se utilicen los tres colores primarios
Materiales: papel cascaron de 30 cm, cepillo de dientes, colores primarios vinci, popote o pajilla
En el papel cascaron crear diferentes texturas con el cepillo, una vez hechas y habiendo secado verter un poco de pintura de tu preferencia y con ayuda del popote crear una mancha controlada que se valla extendiendo por todo el interior de la superficie de tu papel cascaron.
Porque medio se harán llegar las actividades e indicaciones a los alumnos.
Página web de la escuela
Correo electrónico
YouTube
Libro de texto
Cuadernillos de trabajo
Televisión
Radio
Etc.
Kandinsky: el mago de la pintura abstracta video de YouTube.
NOMBRE DEL PROFESOR: Luis Felipe Rangel Rodriguez
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO ARTES VISUALES TERCER GRADO
NOMBRE_________________________________________________________________________
TURNO____________________ GRUPO______ FECHA__________________ ACIERTOS________
INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE, ANALIZA Y CONTESTA CORRECTAMENTE.
1. El arte abstracto:
A) Acentúa las formas b) Forma real c) No distingue la forma d) Es solo el contorno
2. Cuando un dibujo tiene largo, ancho y profundidad se dice que es:
a) Bidimensional b) Tridimensional c) Proyección d) Obra
3. Elementos básicos del lenguaje abstracto bidimensional:
a) Largo y ancho b) Largo y profundidad c) Ancho y profundidad d) Corto y profundidad
4. Propiedad de la imagen:
a) Color b) Lenguaje c) Tamaño d) Forma
5. Unión de piezas que ajustan entre sí:
a) Ensamblaje b) Pintura c) Danza d) Literatura
6. Es aquella en la cual se expresan sentimientos de otras personas:
a) Naturaleza b) Nociones estéticas c) Imagen artística d) Técnicas
7. Se conoce como arte contemporáneo por expresiones del:
a) Siglo XII b) Siglo XX c) Siglo XV Siglo XVIII
8. Elemento esencial de la configuración de una forma, como la interpretamos:
a) La iluminación b) Contraste c) Reflejo d) Color
9. Manifestaciones del arte contemporáneo:
a) Reúne ciertas características b) Son solo técnicas modernas
c) Es importante el color d) Tiene que ser funcional
10. Representación visual de un objeto real o imaginario:
a) Contorno b) Dimensión c) Imagen d) Artista
11. Las imágenes artísticas se estudian por:
a) Forma, textura, tamaño, tiempo y color b) Dimensión, proporción, tema, y luminosidad
c) Extensión, amplitud, técnica y color d) Claroscuro, textura, ángulo y color
12. El lenguaje visual se desarrolla en el:
a) Oído b) Tacto c) Olfato d) Cerebro
13. Crea una ilusión de profundidad:
a) Color b) Línea c) Punto d) Forma
14. Superficie de un objeto.
a) Volumen b) Textura c) Color d) Encuadre
15. Para apreciar el arte es necesario tener:
a) Materiales b) Habilidades c) Conocimientos d) Producción
16. El observador percibe, determina la profundidad y situación de los objetos a distintas
distancias
a) Perspectiva b) Modelado c) Pintura d) Ilusión visual
17. Diego Rivera, José Clemente Orozco, Siqueiros y Miguel Covarrubias fueron:
a) Escultores b) Grabadores c) Muralistas d) Arquitectos
18. Son pinturas realizadas en la pared o muros y se conoce como:
a) Técnica b) Diversidad c) Acompañamiento d) Muralismo
19. Con ella aprendemos los diferentes géneros de las artes:
a) Antropología b) Historia del arte c) Filosofía d) Psicología
20. Comportamiento de la luz sobre la superficie:
a) Textura visual b) Textura táctil c) Textura lineal d) Textura de color
21. Dibujo, pintura, grabado y esculturas son disciplinas de:
a) Las artes visuales b) La litografía c) La serigrafía d) La evolución
22. Expresión de arte, principalmente de la naturaleza, incluyen las artes plásticas, incorpora
nuevas formas y tecnología:
a) Historia del arte b) Artes visuales c) Bellas Artes d) Perspectiva
23. Integra los componentes de una obra de una obra de arte:
a) Fotografía artística b) Álbum c) Cine d) Secuencia
24. Lugar en donde se llevan las exposiciones:
a) Teatro b) Feria c) Museo d) Jardín
25. Cuenta con una gran variedad de carreras enfocadas al arte:
a) Instituto Nacional de Antropología e Historia b) Instituto Nacional de Bellas Artes
c) Instituto Nacional Electoral c) Instituto Morelense de las Artes
E R Z A B D C P E F G O
H S I W J K L M O N O I
P Q O R P S T U S V N X
X S Y C Z A Z B X C D N
E F Z G I Y H I V O J B
K L X M N A O P K A P Q
Q R S T U V L D Z Z U U
M D E P O R T E S P B D
X Y M D B Z L D S A L U
Z U F G X A P U F T I Z
L A G B R C D C Y R C P
E F G U H R I A J I I O
P F T Q W K L C M A D L
N A D P R I S I T S A X
N U V Z W X Y O Z A D C
D P Q A Z W M N Y S U N
EDUCACION
SOCIALES
DEPORTES
PATRIAS
NATURALEZA
PUBLICIDAD
1.- ¿Bodas, XV años, confirmaciones etc. son eventos? ----------------------------------------------------------
2.- ¿Actividad física recreativa? -----------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Voy a la escuela a recibir? ------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Los anuncios que ofrecen cosas o servicios son? -------------------------------------------------------------
5.- ¿Fechas de identidad nacional? ------------------------------------------------------------------------------------
6.- ¿Conformada por árboles, ríos, lagos y todo tipo de fauna? -----------------------------------------------
E R Z A B D C P E F G O
H S I W J K L M O N O I
P Q O R P S T U S V N X
X S Y C Z A Z B X C D N
E F Z G I Y H I V O J B
K L X M N A O P K A P Q
Q R S T U V L D Z Z U U
M D E P O R T E S P B D
X Y M D B Z L D S A L U
Z U F G X A P U F T I Z
L A G B R C D C Y R C P
E F G U H R I A J I I O
P F T Q W K L C M A D L
N A D P R I S I T S A X
N U V Z W X Y O Z A D C
D P Q A Z W M N Y S U N
EDUCACION
SOCIALES
DEPORTES
PATRIAS
NATURALEZA
PUBLICIDAD
1.- ¿Bodas, XV años, confirmaciones etc. son eventos? ----------------------------------------------------------
2.- ¿Actividad física recreativa? -----------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Voy a la escuela a recibir? ------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Los anuncios que ofrecen cosas o servicios son? -------------------------------------------------------------
5.- ¿Fechas de identidad nacional? ------------------------------------------------------------------------------------
6.- ¿Conformada por árboles, ríos, lagos y todo tipo de fauna? -----------------------------------------------
GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Av. Jesús Silva Herzog No.255 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Sección
Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Tel. 822-62-06 822-11-56
C.T. 24DST0032K Zona XVII
PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PRIMERAS SEMANAS DE CLASE
ARTES VISUALES PROFR. LUIS FELIPE RANGEL RODRIGUEZ TERCER GRADO, GRUPOS G, H, I, J, K, L DEL 31 AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
OBJETIVO: Que el alumno aprenda en casa por medio de la programación en televisión y con las indicaciones que el maestro les envíe por medio de watts.
Artes 3ros secundaria 2da semana aprende en casa
Lunes
Viernes
Horarios
Aprendizajes esperados: Utiliza el espacio a partir de la interacción cuerpo tiempo, para explorar sus posibilidades expresivas
Identifica las dimensiones de tu habitación y describe los elementos que hay en ella describe los usos formas y colores e identifica las dimensiones de cada uno de estos objetos describe en cuantos pasos puedes abarcar tanto el ancho y largo de tu habitación regístralo todo en tu cuadernos
Describe brevemente estos tipos de danzas, sus características, vestimenta y colores principales:
HUEHUES
DANZA AZTECA
XOCHITINES
HORARIOS
Opción 1: 20.1 o 3.2
De 10:00 a 10:30 o 9:00 a 9:30
Nombre del programa: mi cuerpo habita un espacio
Materiales: Cuaderno de artes visuales
Aprendizajes esperados: Presenta una investigación general sobre la diversidad de danzas folclóricas de algunas regiones del país, para reconocer sus características estéticas y sociales
Nombre del programa: El vestuario de la danza folklorica
Materiales: cuaderno de artes, recortes, Resistol, tijeras