Actividades artes: 1ros c, d, e, g, h, i, j, k, L
Prof. Luis Felipe Rangel Rodriguez
Del 10/02/22 al 14/02/22
Envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts: 4441218209
Del 10/02/22 al 14/02/22
Envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts: 4441218209
ASctividad1:
Actividad2: Las texturas: la textura de una superficie es su cualidad táctil; en pintura, las percibimos gracias añl planteamiento que hace el artista para acercarse a las apariencias y características reales de las cosas.
en un trozo de papel cascaron (1/4) busca diferentes muestras de objetos que tengan alguna textura ejemplo: un pedazo de papel de lija, una hoja de algún árbol, un poco de algodón un trozo de tela etc.
Del 02/02/22 al 07/02/22
Envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts: 4441218209
Actividad1: Observa el siguiente video y contesta las siguientes preguntas
Actividad2: Observa el siguiente video y tómalo como referencia para realizar tu propio modelado en plastilina no tiene que ser una forma figurativa necesariamente.
Del 24/01/22 al 28/01/22
Envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts: 4441218209
Forma-color: Elementos del lenguaje visual
Eje: Elementos básicos de las artes
Aprendizajes esperados: Reconoce en su entorno los elementos básicos de las artes para identificar las propiedades de la forma
Los artistas de las artes plásticas, desde los albores de esta especialidad, han interpretado las formas de su medio ambiente tanto en formas bidimensionales como tridimensionales.
FORMAS: Planimétricas o bidimensionales= largo y ancho Volumétricas o tridimensionales= largo, ancho y profundidad.
Actividad1: de las siguientes imágenes cuales son volumétricas y cuales son planimétricas
El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la composición de una misma obra. Por ejemplo: “Hice un collage con fotos de mi nieto: quedó hermoso”, “El artista presentó un collage realizado con flores autóctonas”, “El nuevo libro del escritor húngaro es un collage de poemas, cuentos breves y crónicas”.
Actividas2: realiza el ejercicio
1.- Que crees que representen?
2.- Que materiales puedes identificar?
3.- cual crees que sea el mensaje que transmiten
Actividad1
Actividad 2. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas
Del 12/01/22 AL 17/01/22
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1 Observa el video y trata de resumir el contenido contestando la pregunta ¿Que es el video arte?
Actividad 2. Observa el siguiente video y de la misma manera que el anterior realiza un resumen de lo comprendido
Del 05 /01/22 AL 10/01/22
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: Resuelve la sopa de letras y colorea el dibujo
Actividad2: contesta las siguientes preguntas
Del 25 /10/21 AL 29/10/21
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: Cuerpo espacio tiempo
Del 19/01/22 AL 24/01/22
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Observa la siguiente imagen y contesta lo que se te pide
Actividad2: Contesta lo que se te pide
Actividad3. observa el siguiente video
una vez observado el video describe en que consiste el juego, cuantos participantes pueden jugar que tiempo se necesita para su desarrollo
Del 18 /10/21 AL 22/10/21
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: con motivo de la próxima celebración del día de muertos la actividad única será la de realizar una catrina para colaborar con la puesta del altar. favor de enviar sus trabajos de las 2:00 de la tarde a 4:00 en la dirección de la escuela a partir del próximo lunes 25 al viernes 29 de octubre gracias
Del 10 /10/21 AL 15/10/21
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: De la manera en que hiciste la actividad anterior acerca de la graduacion tonal con tonos grises realiza una graduación tonal con los colores primarios Rojo, Amarillo y Azul
Observa que en la actividad anterior realizaste 7 celdas en una columna para llegar al color blanco, usa esta misma columna con 7 celdas pero en esta ocasión mezcla el color primario con blanco para llegar al blanco total. De esta manera colocaras el color puro en la primera celda y en la siguiente lo mezclaras con un poco de blanco aclarando el color.
Acttividad2: Una vez realizado el circulo cromático con los colores primarios y secundarios, realiza la segunda etapa del circulo cromático añadiendo los colores terciarios que se obtienen de la mezcla de un primario y un secundario, observa la imagen que te ayudara a ilustrar mejor tu trabajo.
Actividad3: observa el siguiente video y has un resumen de lo que entendiste.
observa el siguiente video acerca de la teoría del color y has un resumen acerca de lo que has comprendido.
el video se llama ¿Qué es el color? Explicación de la teoría del color.
Del 04 /10/21 AL 08/10/21
envía tus actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al watts 4441218209
Actividad1: haz el siguiente recorte con hojas iris y pégalos en un papel cascaron, concéntrate por unos segundos en el centro del recuadro (15) y en seguida dirige tu vista en una hoja en blanco registra en tu cuaderno lo que acabas de observar.
concéntrate en el color del centro por quince segundos, ten a la mano una hoja en blanco y una vez terminado de observar, dirige inmediatamente tu vista hacia la hoja blanca y registra en tu cuaderno lo que has visto.
Actividad2: haz el siguiente recorte con hojas iris y pégalos en un papel cascaron, concéntrate por unos segundos en el centro del recuadro (15) y en seguida dirige tu vista en una hoja en blanco registra en tu cuaderno lo que acabas de observar.
concéntrate en el color del centro por quince segundos, ten a la mano una hoja en blanco y una vez terminado de observar, dirige inmediatamente tu vista hacia la hoja blanca y registra en tu cuaderno lo que has visto.
Actividad3: haz el siguiente recorte con hojas iris y pégalos en un papel cascaron, concéntrate por unos segundos en el centro del recuadro (15) y en seguida dirige tu vista en una hoja en blanco registra en tu cuaderno lo que acabas de observar.
concéntrate en el color del centro por quince segundos, ten a la mano una hoja en blanco y una vez terminado de observar, dirige inmediatamente tu vista hacia la hoja blanca y registra en tu cuaderno lo que has visto.
Del 27 /09/21 AL 01/10/21
Actividad1: en una hoja de papel tamaño carta realiza una serie de celdas en las que hagas una graduación tonal con grises observa el siguiente ejemplo:
Observa la imagen toma en cuenta el numero de celdas que tiene y trata de hacer la graduación tonal similar a este ejemplo
Actividad2: En un trozo de cartón cascaron o ilustración realiza la primera etapa de el circulo cromático partiendo de los tres colores primarios como se ve en el ejemplo:
Usa pinturas vinílicas y traza los tres primeros circulos de aproximadamente 3 centímetros
Actividad3: De la misma forma que en el ejemplo anterior traza otros 3 circulos para realizar los tres colores secundarios que surgen de 2 primarios ejemplo: azul+ amarillo=Verde, amarillo + rojo=naranja, y Azul + rojo=morado
Del 20/09/21 AL 24/09/21
Principales formas geométricas regulares e irregulares
Algunas de las principales formas geométricas que conocemos son el cuadrado, el circulo, el triangulo y el rectángulo estas formas se encuentran en casi todas las imágenes del nuestro entorno
Actividad: Con hojas iris de diferentes colores recorta las diferentes formas geométricas que puedas encontrar en las principales imágenes de tu entorno ya sean cuadrados circulos etc. pégalas en otra hoja variando los tamaños de las diferentes formas geométricas
puedes tomar la siguiente imagen como referencia
Actividad 2: de la misma manera que la imagen anterior usando hojas iris de colores trata de recortar imágenes irregulares que puedas encontrar en tu entorno (ejemplo: la forma de una hoja de un árbol u otros tipos de formas geométricas no muy comunes como elipses rombos o trapecios ).
Actividad3:Las imágenes del entorno son aquellas que se encuentran a mi alrededor, dependiendo del sitio en el que uno se encuentre toma diferentes imágenes de tu entorno y pégalas en una hoja
05/09/2021 al 13/09/2021
Actividad 1: Realizar una portada con los siguientes datos: nombre de la escuela, nombre del profesor, materia, nombre del alumno, grado grupo.
Actividad2. Anotar los contenidos que se verán en el primer bloque o momento y que son los siguientes:
PRIMER MOMENTO:
EJE: Elementos básicos de las artes
Tema: Cuerpo-espacio-tiempo
Aprendizaje esperado:
Explora la dimensión y las características del espacio a partir de la interacción corporal en distintos tiempos.
Tema2: movimiento-sonido
Aprendizaje esperado:
Explora las calidades y cualidades del movimiento y el sonido para comunicar emociones y diversas situaciones
Tema3: Forma-color: Elementos del lenguaje visual
Aprendizajes esperados:
Reconoce en su entorno los elementos básicos de las artes, para identificar las propiedades de la forma.
Elabora un circulo cromático para comprender conceptos básicos de la teoría del color
EJE: ARTES Y ENTORNO
Tema4: Diversidad cultural y artística
Aprendizaje esperado
Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.
Actividad3: contesta el siguiente examen de diagnostico.
Favor de mandar los resultados de las actividades al correo rarofeluis@gmail.com o al WhatsApp 4441218209
05/09/2021 al 10/09/2021
Buenas tardes alumnos de artes de 1er año ciclo 2021 2022 por este medio estaremos enviando las actividades correspondientes a la materia de Artes visuales a los alumnos que no puedan asistir de manera presencial, de la misma manera que en ciclo pasado, subiéndolas preferentemente los días lunes de cada semana y entregando todos los viernes
Por el momento los materiales que emplearemos son su cuaderno de artes visuales y dependiendo de la actividad se les hará saber en cuanto la actividad se publique en la plataforma de la escuela
¿Qué es el entorno?
Delineación de las cosas que aparecen fuera del contorno de una figura
Acyividad1: en tu cuaderno pega algunas imágenes en las que puedas identificar tu entorno como tu habitación o el lugar donde pasas la mayor parte de tu tiempo
Elementos básicos de las artes
Algunos de los elementos básicos de las artes son los siguientes:
líneas, puntos, colores, formas, texturas
Actividad2: Identifica si algunos de los siguientes elementos de las artes se encuentran en las imágenes de tu entorno y descríbenos cuales son los principales que has encontrado.
Cuerpo-espacio-tiempo
La correlación entre cuerpo- espacio-tiempo hace posible que tu y tus compañeros se relacionen como colectivo e interactúen con el espacio donde cohabitan, en el tiempo que permanecen en es ese lugar; puede ser una casa, la escuela, un parque, la calle, un centro comercial, un cine entre otros lugares,
¿Cómo se relacionan las personas e interactúan entre si y con el espacio donde se encuentran cuando fue tomada esta fotografía?
En una cartulina realiza un collage con diferentes fotografías que relaten una historia de la comunidad o de tu entorno ( los temas pueden ser medio ambiente, contaminación, seguridad)
¿QUE ES UN REPORTAJE VISUAL?
El reportaje visual no solamente debe ser verdadero, también requiere de una mayor preparación, documentación para elaborarlo, y tiene como motivo fundamental-casi siempre- un hecho noticioso relevante.
¿Cómo hacer un reportaje visual?
Para la realización de un reportaje visual, lo primero que hacemos es indagar sobre el suceso a tratar; se recopilan testimonios, ( registro fotográfico), se hacen entrevistas, fechas, datos, lugares, nombres, anécdotas y descripciones que nos ayuden a comprender y profundizar en las particularidades del tema
ve el siguiente video para conocer mas acerca del reportaje visual
ACTIVIDAD: una vez habiendo analizado el video y comprendido que es un reportaje visual trata de hacer uno con alguna problemática que tenga que ver con tu comunidad ejemplo: ( drogadicción, alcoholismo, basura o contaminación, falta de servicios, pandillerismo o inseguridad ) regístralo todo con fotografías de tu celular y si no trata de recrearlo con recortes de revistas o periódicos que te ayuden a ilustrar lo que quieres abordar pégalo todo en tu cuaderno.
actividades primer año:
analiza las siguientes imágenes e identifica los elementos del lenguaje visual que son los siguientes:
las formas, los colores, el encuadre, el Angulo de visión, la armonía de los colores, las texturas
cuales son los elementos del lenguaje visual que puedes reconocer?
2.-¿Que tipo de colores predominan
3.- existen texturas?
4.-¿Que tipo de encuadre tiene abierto o cerrado?
EN ESTA PINTURA DE JAN VERMEER IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL DEL MISMO MODO QUE LA IMAGEN ANTERIOR
LA FOTOGRAFIA DOCUMENTAL ES UNA IMAGEN QUE CAPTA UN INSTANTE Y NOS DOCUMENTA E ILUSTRA DETERMINADOS HECHOS HISTORICOS
QUE ES LO QUE PUEDES LEER EN ESTA FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
QUE CREES QUE ESTE NARRANDO ESTA IMAGEN?
QUE CREES QUE ESTE NARRANDO LA SIGUIENTE IMAGEN
CON TU TELEFONO CELULAR FOTOGRAFIA ALGUN HECHO RELEVANTE O QUE CUENTE UNA HISTORIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
ZONA ESCOLAR: XVII
ESCUELA: SECUNDARIA TECNICA No. 31
INFORME DE PLANEACIÓN
ASIGNATURA: Artes Visuales
GRADO Y GRUPO: 1 E
TEMA: Las imágenes de mi entorno
PROPÓSITO: Distingue en la fotografía documental de diversos autores los elementos visuales que la definen
FECHA DE APLICACIÓN: ___21 al 25 de septiembre de 2020
MEDIO DE COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE (CORREO ELECTRÓNICO: rarofeluis@gmail.com No TELEFÓNICO, FACEBOOK, ETC.)
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA MEDIO DE DIFUSIÓN QUE SE UTILIZARA RECURSOS DIDACTICOS ADICIONALES ENLACES WEB, PAGINAS DE INTERNET SUGERIDAS, ETC.
Una imagen es una referencia visual tanto de la realidad como de algo imaginado.
En un papel cascaron pega las siguientes imágenes y anota las diferencias existentes entre estas ( formas ,colores)
La naturaleza
Deportes
Eventos sociales
Fechas patrias
Educación
Publicidad
2.- selecciona tres imágenes de tu entorno
1.- de tu habitación
2.-de la calle donde vives
3.- de un lugar al que te gusta ir
Porque medio se harán llegar las actividades e indicaciones a los alumnos.
Página web de la escuela
Correo electrónico
Etc.
YouTube
Libro de texto
Cuadernillos de trabajo
Televisión
Radio
Etc.
Ver: Artes visuales 1 Las imágenes de mi entorno video de YouTube
NOMBRE DEL PROFESOR Luis Felipe Rangel Rodriguez
GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Av. Jesús Silva Herzog No.255 Col. Hogares Ferrocarrileros 2ª Sección
Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Tel. 822-62-06 822-11-56
C.T. 24DST0032K Zona XVII
PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PRIMERAS SEMANAS DE CLASE
ARTES VISUALES PROFR. LUIS FELIPE RANGEL RODRIGUEZ PRIMER GRADO, GRUPOS E DEL 31 AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
OBJETIVO: Que el alumno aprenda en casa por medio de la programación en televisión y con las indicaciones que el maestro les envíe por medio de watts.
Artes 1ros secundaria
LUNES
MIERCOLES
VIERNES
HORARIOS
Aprendizajes esperados: reconoce movimientos y sonidos reales de personas, animales y cosas y los reinterpreta utilizando la ficción
Recrea y recorta los sonidos onomatopéyicos de los siguientes objetos o animales (sonido del tren, ladrido de perro, metralleta, golpes).
Opción 1: 20.1 0 3.2
De 6 a 6:30
Opción 2
11:30 a 12:00 am
Nombre del programa: puedo interpretar mi realidad de muchas maneras
Materiales: hojas iris, tijeras, Resistol, recortes de revistas periódicos etc.
Aprendizajes esperados: Organiza y combina de manera intencional el cuerpo en el espacio y el tiempo para representar personajes ficticios
Recrea una historia corta en la que describas como te vez 20 años en el futuro (profesión, vivienda época)
Nombre del programa: Mi cuerpo comunica e interpreta
Materiales: cuaderno de artes visuales.
Aprendizajes esperados: Reflexiona a partir e preguntas dirigidas acerca de lo comprendido y sintió al ver las obras de teatro.
¿Quiénes son los personajes?
¿de qué trata la historia?
¿en qué época se ubican?
Programa: Lo que me hizo sentir
Materiales: cuaderno de artes visuales
1.-¿ A que clase de formas pertenece lo que hace el artista?
2.-¿ Que clase de materiales usa el artista?
3.- ¿ A que se refieren con modelado ?
4.-¿ Que es lo que usa como referencia para hacer la figura?
5.- Como se llama la herramienta a la que el llama cuchillo de madera?