GRUPO 2° A
MAESTRA: CLAUDIA RAQUEL COLORADO MORENO
CEL 4443043749
CORREO. claudiamoreno20@hotmail.com
MAESTRA: CLAUDIA RAQUEL COLORADO MORENO
CEL 4443043749
CORREO. claudiamoreno20@hotmail.com
Semana del 31 de Enero al 4 de febrero
Fecha de entrega el viernes 4 de febrero antes de las 13:00 Hrs.
Si se envia después vale medio.
Si alguien trabaja o sabe que va a salir , entregarlo en jueves de 6 a 8 p.m. solo en ese horario. gracias.
FAVOR DE PONERLE NOMBRE COMPLETO GRADO Y GRUPO
TEMA: LA PUBLICIDAD
ESCRIBE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN TU CUADERNO, TODA Y ENVIALA POR MEDIO WHATS APP EN LA FECHA INDICADA
La publicidad es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un espacio en medios para divulgar un producto, servicio o marca, con el objetivo de alcanzar el público objetivo de la empresa e incentivarlo a comprar.
La publicidad también es un área del conocimiento, dentro de la comunicación social, que estudia no solo la técnica de la actividad, sino también, su función en las relaciones sociales y culturales.
No es por acaso que los publicistas siempre están pendientes de las tendencias culturales y comportamentales de la sociedad, para que los anuncios generen una identificación con el consumidor,ya sea a partir de los colores y referencias culturales presentes en ellos.
La publicidad también puede ser comprendida como un reflejo de la sociedad de su época, pues, reproduce los comportamientos y valores vigentes. A pesar de eso, mucha gente cree que la publicidad no refleja a la sociedad simplemente, sino que incentiva y moldea comportamientos.
Hablemos ahora un poco sobre tres características de la publicidad que la hacen tan valiosa. Lenguaje, logística, y universalidad.
Lenguaje porque crea anuncios y transmite mensajes.
Logística porque administra distribución, medios y espacios.
Universalidad porque siempre tiene como objetivo llegarle a todos los miembros de un grupo preestablecido.
Existe una confusión común entre marketing y publicidad. al final, las dos actividades tienen como objetivo vender un producto o servicio. Por lo tanto, ¿serían la misma cosa?
No, existe una diferencia. Para entender mejor, vamos a tomar un concepto tradicional del marketing: el Marketing Mix, también conocido como las 4Ps del marketing o la mezcla de mercadotecnia.
Precio, plaza, producto y promoción son los cuatro elementos básicos de una estrategia de marketing, y el equilibrio entre ellos hace que una marca se fortalezca junto a su público objetivo.
En la P de Precio, debes pensar en los costos de la empresa y en las proyecciones de lucro, pero también en el perfil del público objetivo, que debe estar dispuesto a pagar aquel valor.
La P de Plaza se refiere a los locales donde ofertas tus productos, como la tienda física o virtual, así como también, se refiere a los canales de distribución y almacenamiento.
La P de Producto envuelve estrategias sobre los atributos tangibles (color, forma, empaque) e intangibles (calidad, reputación, estatus) del producto.
Pero es en la P de Promoción que queremos enfocarnos para este artículo, pues es aquí donde entra la publicidad.
Promoción son todas las estrategias de divulgación del producto para alcanzar el público objetivo. La publicidad es una de ellas, pero también puede envolver acciones de asesorías de imprenta, relaciones públicas, patrocinios, entre otros.
Por lo tanto, la publicidad es una herramienta del marketing. Mientras que el marketing se preocupa por comprender el público objetivo y desarrollar estrategias para atenderlo, la publicidad se enfoca en alcanzarlo con una comunicación persuasiva.
Para funcionar, el marketing necesita alineamiento entre los 4Ps ¿Ya te imaginaste una campaña publicitaria que alcanza a su público objetivo, le interesa, pero la tienda online está fuera del aire?
La promoción funcionó, pero la Plaza no, y la marca no alcanzó las ventas deseadas.
La publicidad logra influir en los hábitos de consumo y motivar la compra de un producto.
Con ese poder en manos, no son pocos los anuncios que hacen que una publicidad sea engañosa, que fuerzan la barra (o, podemos decir, que mienten) sobre las cualidades del producto y pueden llevar al consumidor al error.
Otro tipo de anuncios perjudiciales al consumidor es la publicidad abusiva, que incentiva la discriminación, la violencia, el medio, o irrespeta a los niños, al medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas.
Pero hay muchas personas pendientes para evitar ese tipo de publicidad. entre muchas otras limitaciones a la actividad publicitaria. El Código de Defensa del Consumidor define que es publicidad engañosa y abusiva y preve las penalidades a quien incurre en esas prácticas.
Además de las entidades de defensa del consumidor, los propios publicistas también están preocupados con eso.
En la década de los 70, en respuesta a un proyecto e ley que propuso censura precia a ala publicidad, el mercado creó sus propias reglas, reunidas en el Código de Autorregulación Publicitaria.
Entre los anuncios considerados abusivos, una atención especial es dedicada a la publicidad infantil. Los niños no tienen discernimiento para saber qué es real o no, y la publicidad logra jugar mucho con la fantasía y la imaginación.
Por eso, para el Derecho, los niños se consideran vulnerables y necesitan ser protegidos de las prácticas publicitarias.
En muchos países se condena, por ejemplo, el merchandising en programas infantiles y el uso de expresiones imperativas como: "pide el tuyo", "ingresa ahora" o "compra X".
En este tipo de anuncios también hay muchas personas pendientes. Además de la entidades de defensa al consumidor y de regulación a la publicidad, los anuncios dirigidos al público infantil también sufren presión de las leyes e instituciones de protección a los niños.
Semana del 24 al 27 de Enero del 2022
Fecha de entrega el jueves 27 de Enero antes de las 13:00 Hrs.
Tema: MENSAJES CON PROPÓSITOS
Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas y contestalas. (SACA LA INFORMACIÓN DE TU LIBRO DE ESPAÑOL PÁGINAS DE LA 72 A LA 81)
1.- ¿Qué es una campaña publicitaria?
2.- Qué es spot?
3.- ¿Qué es un post?
4.- ¿Qué es un banner?
5.- ¿Cuáles son los medios masivos más comunes?
6.- ¿Qué es la publicidad?
7.- ¿Qué es un lema?
8.- ¿Qué es el lenguaje persuasivo?
9.- ¿Para qué sirven los recursos retóricos dentro de las campañas?
10.-¿ Escribe una campaña que haya llamando tu atención y por qué?
semana del 17 al 21 de Enero del 2022
FECHA DE ENTREGA . VIERNES 21 DE ENERO
DE 7 A LAS 13:00 Hrs.
POR WHATS APP
ENVIAR CLARAS LAS FOTOS.
TEMA VALORO MIS LOGROS
ACT 1
CONTESTA EN TU LIBRO LA PÁGINA 70 Y 71
ACT 2
ESCRIBE LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO DE LA PÁG 71 Y CONTESTALAS
QUE TIENES QUE ENVIARME
3 FOTOGRAFÍAS EN TOTAL
LA PRIMERA CON EL CUADRO DE LA PÁGINA 70 CONTESTADO
LA SEGUNDA EL CUADRO DE LA PÁGINA 71 CONTESTADO
LA TERCERA LAS PREGUNTAS EN LA LIBRETA.
SEMANA DEL 10 DE ENERO AL 14 DE ENERO
FECHA DE ENTREGA EL 14 DE ENERO. POR WHAST APP. DE 8:00 A.M A 13:00 HRS.
EN HOJAS DE MAQUINA
REALIZA UNA PEQUEÑA HISTORIETA UTILIZANDO 2 HOJAS DE MAQUINA. CADA HOJA DE MAQUINA DIVIDELA EN 6 PARTES.
BUSCA UNA PROBLEMATICA Y DALE UNA SOLUCIÓN.
TIENE QUE LLEVAR COLOR, GLOBOS CON LOS TEXTOS. BIEN PRESENTADA.
DESPUÉS DE ENVIARLA PEGALA EN TU CUADERNO.
SEMANA DE 3 DE ENERO AL 7 DE ENERO DEL 2022
FECHA DE ENTREGA EL VIERNES 7 DE ENERO DE 8: OO A.M A 13:00 HRS.
POR MEDIO DE WHATS APP. FOTOS CLARAS Y LEGIBLES, ROTAR SI ES NECESARIO.
TODO CON PLUMA NEGRA O AZUL
SOLO SE RECIBE ESE DÍA
TEMA : LA HISTORIETA
ACTIVIDAD 1
ANALIZA LA HISTORIETA DE LA PÁGINA 67 Y CONTESTA LAS PREGUNTAS EN TU LIBRETA DE LA PÁGINA 68.
(OBVIO TINES QUE ANOTAR PREGUNTA Y RESPUESTA)
ACT 2
ESCRIBE LO MÁS IMPORTANTE DEL CUADRO AMARILLO DE LA PÁGINA 68.
2 de septiembre del 2021
BIENVENIDOS AL NUEVO CICLO ESCOLAR 2021- 2022
LAS CLASES SERÁN PRESENCIALES
LUNES Y MIÉRCOLES
MARTES Y JUEVES
LOS VIERNES SERÁN EN LÍNEA.
CUALQUIER DUDA ESTOY A SUS ORDENES.
3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
MATERIALES
FAVOR DE COMPRAR UNA LIBRETA PROFESIONAL DE RAYA DE 100 HOJAS
FORRARLA DE NEGRO Y PONER SU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO.
EN LA PRIMERA HOJA DE LA LIBRETA VA LA PORTADA CON UNA IMAGEN RELACIONADA AL MES DE SEPTIEMBRE
SU NOMBRE
BLOQUE 1
EN LA SEGUNDA HOJA VA EL TEXTO DE LAS EMOCIONES.
Redacta un texto en dónde expliques que fue lo que sentiste a lo largo de este tiempo de pandemia.
10 de septiembre del 2021
Entrega 10 de septiembre antes de las 13:00 Hrs. Por Whats App.
Favor de poner el nombre completo del alumno grado y grupo.
Título El reglamento
Contesta las preguntas que acontinuacion estan
1¿ Qué es un reglamento?
2 ¿ Por qué crees que existen los reglamentos?
3¿ Qué reglamentos conoces?
4¿ Qué normas hay en tu casa?
5 ¿ Quién las estableció y por qué?
6 ¿Qué ocurre cuando incumples algunas de las normas de un reglamento?
7¿ Qué normas existen en la escuela?
8 ¿Por qué es importante tener un reglamento?
Escribe la siguiente información en la libreta.
OBJETIVO PARTICULAR:
Que los alumnos utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen en la vida escolar y extraescolar, sean capaces de leer, comprender y ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales
¿Qué es un reglamento?
Un reglamento es todo documento que emita alguna autoridad política, social o administrativa, en el que se hace explícita para el público objetivo una serie de normas jurídicas, sociales, políticas o de otra naturaleza según corresponda.
Este conjunto de reglas o normas sirven para que los miembros de una comunidad se rijan a sí mismos, garantizando la paz social, la productividad o los acuerdos mínimos dentro de la misma.
Algunos reglamentos poseen un rango de acción nacional, otros comunitaria, como un club, un parque o un juego de mesa, aplicando únicamente a dichos ámbitos y por consenso de los involucrados. Por ejemplo, para jugar un partido de fútbol oficial existe reglamento, pero si jugamos con nuestros amigos en la cancha del barrio, podremos regirnos por nuestras propias normas.
En todo caso, un reglamento es un conjunto de normas expresas y explicadas por escrito, de modo tal que cualquiera pueda tener acceso a ellas y no dependan de alguien que las memorice (corriendo el riesgo de que las altere a su conveniencia).
¿Para qué sirve un reglamento?
Todo reglamento es un garante del orden. Ofrecen a un grupo de individuos un conjunto de reglas por las cuales regirse en un ámbito determinado. Así, minimizan la oportunidad de que surjan fricciones, rencillas, irregularidades o desorden. Impiden que los más fuertes impongan su voluntad a los más débiles, o que cada quien haga las cosas de manera distinta.
Los reglamentos refuerzan el consenso social, o sea, forman parte del conjunto de regulaciones con que construimos nuestras sociedades. En algunos casos son muy necesarios, mientras que en otros prácticamente se los puede obviar.
FECHA 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
FECHA DE ENTREGA EL 17 DE SEP
ENGREGA ANTES DE LAS 17:00 HRS. POR WHATS APP (TOMA BIEN LAS FOTOS, SI SALEN BORROSAS VUELVE A TOMARLAS Y SI ESTAN VOLTEADAS ACOMODALAS.
FAVOR DE PONER TU NOMBRE COMPLETO EN LA PARTE DE ARRIBA LEGIBLE, GRADO Y GRUPO.
ESCRIBE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN TU CUADERNO
TEMA : LOS REGLAMENTOS
Características de un reglamento
Cada reglamento tiene un ámbito de validez, en el que debe ser difundido.
Todo reglamento posee una vigencia determinada, es decir, un período o un ámbito de validez, que puede o no estar explicitado en su interior, o determinado por las autoridades que lo emitieron en primer lugar, pudiendo así derogarse tras la aparición de un nuevo reglamento que ocupe su lugar.
Por ejemplo, si una compañía de juegos de mesa decide cambiar las reglas uno de sus productos, incluirá un reglamento nuevo que hará el otro obsoleto e inválido.
Además, para funcionar un reglamento debe cumplir con lo siguiente:
Ser específico. Ir al grano en sus puntos y no perderse en informaciones no pertinentes.
Ser ordenado. Las partes de un reglamento deben leerse conforme a un orden lógico, que permita a sus usuarios buscar directamente la información específica que desee, al mismo tiempo que tener un panorama general de las reglas.
Ser imparcial. Dado que hablamos de normas o leyes, está claro que deben ser objetivas y precisas, sin favorecer a priori a nadie.
Ser claro. Debe estar perfectamente escrito, de manera legible y comprensible sin necesidad de aclaraciones, traductores, claves secretas u otros documentos.
Ser de común aceptación. Todos los individuos a los que atañe el reglamento deben conocerlo por igual, dado que no se puede acatar normas que se ignoran.
Ser explícito. Las normas de un reglamento deben estar redactadas de manera clara y frontal, no tácita o insinuada.
Tipos de reglamento
Puede haber millones de formas de reglamentos, adaptados a cada ocasión o necesidad. Pero de manera muy general, podríamos distinguir entre dos tipos de reglamentos:
Reglamentos generales. Plantean un marco amplio de normas y conductas a seguir, sin hacer énfasis en detalles o particularidades. Por ejemplo, el reglamento general de orden público de una ciudad, o el reglamento de un deporte olímpico.
Reglamentos internos. Aquellos que son propiedad de una empresa, organización o club de cualquier tipo y por ende sólo aplican a quienes hacen vida en dicha organización. Por ejemplo, un reglamento interno de debates del Parlamento Nacional.
Partes de un reglamento
Los reglamentos usualmente contienen todos o algunos de los siguientes ítems:
Encabezado. Muestra el título, subtítulo o aclaratorias que anticipen al lector cuál es la finalidad del reglamento o su ámbito de acción.
Preámbulo. Aquí se ofrece una explicación del tema que abordará el reglamento, o de su necesidad, o cualquier cosa que el lector necesite saber de antemano.
Capítulos o segmentos. Las partes que componen el cuerpo del reglamento, ordenados generalmente de lo más simple a lo más complicado, o de lo más general a lo más particular. Por ejemplo, puede comenzar con algunas definiciones para asegurarse de que todo el mundo entienda a qué se refieren los términos que vendrán a continuación.
Artículos o apartados. Partes más pequeñas dentro de cada capítulo o segmento, refiriéndose a cosas muy específicas y puntuales.
Sanciones. Los castigos posibles para quien incumpla las reglas o, en su defecto, el sitio al que se deberá acudir para denunciar el incumplimiento de las mismas.
Firma. Un sello, rúbrica o signo cualquiera que confirme la autoridad que emite el reglamento y de donde provienen las normas.
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
FECHA DE ENTREGA : LUNES 27 DE SEP ANTES DE LAS 17:00 HRS.
POR WHAST APP (TOMA LAS FOTOS CLARAS Y LEGIBLES)
ACTIVIDAD 1. ESCRIBE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN LA LIBRETA.
TEMA: FORMA VERBAL
1.- INFINITIVO: Resalta o destaca la acción que se menciona en la norma (terminación ar, er, ir)
Estaba tan cansado que llegué a soñar en el medio de la película.
Hay que secar los platos antes de guardarlos.
Es importante no aburrir a los alumnos, para que presten atención.
Hay que batir tres huevos y luego agregar la leche y la harina.
Lo importante en una obra de arte es que logre conmover a su público.
En la primaria me hicieron recitar un poema que aún hoy recuerdo.
La inflación no hace más que empobrecer a los trabajadores.
Ya está empezando a aclarecer, así que deben ser cerca de las seis.
Me quiero vestir bien para la ocasión.
En el examen de inglés me hicieron describir un paisaje muy bonito.
2.- IMPERATIVO: Que se manifiesta como orden o imposición
Vayan más lento que me torcí un tobillo.
“Recen por mí”, dijo el Papa.
Compremos algunas gaseosas para la cena.
Paren de saltar.
Escriba lo que le voy a dictar.
No piensen mal de mí.
Compremos un regalo para los niños aquí.
Prueben los tragos de ese bar.
Esperemos a que llegue Martín para comer.
Tómate una aspirina.
3.- FUTURO DEL MODO INDICATIVO: es un tiempo verbal del modo indicativo que indica un hecho o acción posterior. Es decir, indica una acción que aún no ha ocurrido, pero lo más probable es que sí suceda en el futuro
Mi hija llegará mañana de Londres.
Tú escribirás la carta el primer lunes del mes.
4.- NEGACIÓN: Enfatiza las normas que prohíben algo.
Se escribe el adverbio no antes de un verbo o la preposición sin antes de un sustantivo.
EJEMPLO:
No correr
No gritar
Entra sin mascotas
Entra sin alimentos.
5.- IMPERSONAL: Indica lo que esta permitido o lo que se debe hacer.
En estas oraciones se escribe el pronombre personal se
EJEMPLO:
En la biblioteca se debe guardar silencio
Se puede entrar con cuaderno.
ACTIVIDAD 2
DE CADA UNO DE LAS 5 FORMAS VERBALES ANTES VISTAS (INFINITIVO, FUTURO DEL MODO INDICATIVO, IMPERATIVO, NEGACIÓN E IMPERSONAL)
Escribe 10 oraciones de cada una que en total sean 50.
favor de ir poniendo el tiempo verbal e ir numerando las 10 oraciones y subraya el verbo.
TODO EN LA LIBRETA. FOTOS LEGIBLES Y QUE SE ENTIENDA CON SU NOMBRE COMPLETO EN CADA HOJA.
1 de Octubre del 2021
fecha de entrega 1 de octubre antes de las 17: 00 Hrs.
POR WHATS FOTOS LEGIBLES.
Es proyecto
En hojas de maquina con margen negro
primera hoja realiza la portada con los siguientes datos:
NOMBRE DE LA ESCUELA
NOMBRE DEL ALUMNO
GRADO Y GRUPO
EL REGLAMETO
TÍTULO DEL REGLAMENTO
FECHA DE HOY.
A PARTIR DE LA SEGUNDA HOJA
ELABORA UN REGLAMENTO EN DONDE UTILICES LOS 5 TIEMPOS VERBALES QUE SE VIERON. TIENEN QUE SER 30 EN TOTAL.
PONIENDO
TÍTULO
PREÁMBULO
REGLAS (30)
SANCIÓN
FIRMA.
DESPUÉS DE CADA REGLA SUBRAYA EL VERBO Y PON ENTRE PARÉNTESIS AL FINAL DE LA REGLA QUE TIPO DE TIEMPO VERBAL ES.
EJEMPLO: Traer uniforme todos los días. (Infinitivo)