La Sociedad de la Información

1997

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION 

Autor: Dr. Eduardo E. Rodas

Contacto: edurodas@yahoo.com.ar 

 

 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

 

En la Sociedad de la Información aparecen nuevas formas de vivir y trabajar juntos. En todo el mundo las tecnologías de la información están generando una nueva revolución que ya puede considerarse tan importante y profunda como sus predecesoras. Es una revolución basada en la información, la cual es en sí misma expresión del conocimiento humano. Hoy en día el progreso tecnológico nos permite procesar, almacenar, recuperar y comunicar información en cualquiera de sus formas - oral, escrita o visual -, con independencia de la distancia, el tiempo y el volumen.

 

Esta revolución dota a la inteligencia humana de nuevas e ingentes capacidades, y constituye un recurso que altera el modo en que trabajamos y convivimos. Es la primera vez en la historia de la Humanidad que podemos observar una inversión en el flujo del conocimiento ya que es común observar que los hijos enseñan a los padres; y esto provoca un mayor grado de ansiedad en los adultos pues muchas veces no toleran que sus hijos manejen una herramienta que ellos no saben utilizar.

 

Todas las revoluciones traen consigo incertidumbre, rupturas y oportunidades. La presente no es una excepción. El modo en que reaccionemos, nuestras posibilidades de convertir las oportunidades en beneficios reales, dependerá de nuestra sensibilidad para adaptarnos a esta nueva sociedad de la información.

 

Para los ciudadanos nos cabe esperar poder tener una comunidad más solidaria, con una calidad de vida sensiblemente superior y una mayor variedad de servicios y entretenimientos. Para las regiones habrá nuevas oportunidades de manifestar sus tradiciones culturales y su identidad, las regiones situadas en la periferia geográfica de los países verán reducirse la distancia y el aislamiento. Para los gobiernos y las administraciones cabe esperar poder tener servicios públicos más eficaces, transparentes y dialogantes, más próximos al ciudadano y con costos inferiores. Para las economías regionales y las pequeñas y medianas empresas una gestión y organización más eficaces, acceso a la información y a otros servicios, intercambio de datos con clientes y proveedores, que redundarán en una mayor competitividad. Para los operadores de telecomunicaciones la capacidad de ofrecer un número superior de nuevos servicios de valor añadido. Para los proveedores de equipos y soporte y para las industrias de la informática y de la electrónica la posibilidad de tener nuevos mercados de crecimiento vigoroso para sus productos.

 

El desafío social ante la presencia extendida de nuevos instrumentos y servicios de información ofrecerá interesantes oportunidades de construir una sociedad más justa y equilibrada y de favorecer la realización personal. La sociedad de la información cuenta con el potencial de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de aumentar la eficacia de nuestra organización social y económica y de reforzar la cohesión.

 

La revolución de la información propicia transformaciones profundas en nuestro modo de concebir nuestras sociedades, en su organización y en su estructura. Esto nos plantea un gran desafío: o aprovechamos las oportunidades que se nos ofrecen y hacemos frente a los riesgos, o nos doblegamos, con toda la incertidumbre que ello puede traer consigo. El principal riesgo reside en la creación de una sociedad de dos velocidades, compuesta por los que tienen y los que no tienen nada, en la cual sólo una parte de la población tenga acceso a la nueva tecnología, la maneje con soltura y goce plenamente de sus beneficios. Existe el peligro de que algunas personas rechacen la nueva cultura de la información y sus instrumentos.

 

Este riesgo es consustancial al proceso de cambio estructural. Debemos afrontarlo tratando que las personas se convenzan de que las nuevas tecnologías ofrecen la perspectiva de un gran paso en pos de una sociedad menos sujeta a la rigidez, la inercia y la compartimentación. Agrupando recursos que tradicionalmente se encontraban dispersos, e incluso distantes entre sí, la infraestructura de la información desencadena un potencial ilimitado de adquirir conocimiento, innovación y creatividad.

 

Debemos encontrar el modo de controlar los riesgos y elevar los beneficios al máximo. Esto plantea a las autoridades públicas la responsabilidad de establecer salvaguardias y de garantizar la cohesión de la nueva sociedad. Deberá garantizarse a todos un acceso equitativo a la infraestructura, al igual que la prestación de un servicio universal, cuya definición debe ir de la mano de la evolución tecnológica.

 

Debe ponerse gran empeño en garantizar una amplia aceptación pública y un uso real de la nueva tecnología. Preparar a los ciudadanos para el advenimiento de la sociedad de la información es una tarea prioritaria. La educación, la formación y la promoción desempeñarán necesariamente un papel fundamental. Debemos tener el derecho a una educación y formación continuada a lo largo de toda la vida y encuentra en esta temática una justificación plena. A fin de aumentar la concientización deberán fomentarse iniciativas regionales y locales, ya sean públicas o privadas.

 

La llegada de la sociedad de la información viene acompañada de cambios en la legislación laboral y de la aparición de nuevas profesiones y capacidades. El diálogo permanente entre los interlocutores sociales será de suma importancia a fin de anticipar y gestionar la inminente transformación del lugar de trabajo. Este esfuerzo concertado deberá reflejar las nuevas relaciones que el cambio del entorno hará surgir en el mundo laboral.

 

El mundo en su globalización está cambiando, y va en interés nuestro aprovechar esta oportunidad. La infraestructura de la información puede constituir un instrumento extraordinario al servicio de los ciudadanos, y puede beneficiar a nuestra sociedad para reflejar los valores originales, y a menudo únicos, en los que se asientan y que dan sentido a nuestras vidas.

 

En último término, las ventajas que aportan las nuevas herramientas, así como el éxito global de la sociedad de la información, dependerán de la contribución de nuestra población, tanto individualmente como en colaboración. Estoy convencido que podemos participar en este desafío.

 

GESTION DE LA INFORMACION

 

Una parte fundamental para el funcionamiento de las organizaciones dependerá del manejo de la gestión de la información que se haga. Hay organismos nacionales y extranjeros que nos dan las pautas para ir conformando los estándares que deben cumplir las instituciones para poder acreditar sus sistemas.

 

Esta serie de pautas adecuadas a las necesidades regionales y locales pueden servir de base para la planificación o la reorganización de los sistemas de información de nuestras organizaciones de salud.

 

Muchos de los objetivos que se sugieren son a largo plazo. La completa puesta en marcha de muchas de estas actividades de mejora requerirá períodos de tiempo variables, varios grados de cambio y la posible reubicación o adquisición de recursos.

 

Si impactamos tecnológicamente en una organización sin el recurso humano preparado corremos el serio riesgo de ir al fracaso. Es importante que se haga una incorporación gradual de esta tecnología de la información y simultáneamente ir preparando al recurso humano en el manejo de las nuevas herramientas.

 

Prestar asistencia sanitaria es un esfuerzo complejo que depende mucho del conjunto de datos interpretados y organizados que nos den la base para la toma de decisiones. Las organizaciones de salud requieren información sobre la ciencia que se brinda en la asistencia, sobre los pacientes, de la asistencia prestada, de los resultados de esa asistencia, así como de su actuación a la hora de prestar, coordinar e integrar los servicios.

 

Al igual que los recursos humanos, materiales y financieros, la información es un recurso que debe gestionarse de manera eficaz por parte de los líderes de las organizaciones.

 

El hecho de tener un grupo de actividades y procesos con un objetivo común de gestión de la información es para poder obtener y utilizar esa información para mejorar los resultados en la atención de los pacientes y en la actuación individual y de la organización en su conjunto con la comunidad a la que asistimos.

 

Para alcanzar estos objetivos debemos realizar por lo menos los siguientes procesos de manera correcta:

§  determinar las necesidades de información

§  crear la estructura del sistema de gestión de la información

§  determinar los lugares para la captación de los datos, analizar los datos y transformarlos en información

§  transmitir y comunicar los datos y la información

§  integrar y usar la información

 

Debemos centrarnos en los procesos para la gestión de los datos y la información específica de los pacientes, en todo otro tipo de información y datos adicionales, en la información experta basada en el conocimiento y en la información y datos comparativos de lo actuado.

 

La generación de estándares es un tema que nos ha preocupado durante los últimos años a muchos de los que estamos en el desarrollo de la Informática Biomédica. Es uno de nuestros objetivos que se puedan generar estándares que se centren en la planificación de la información a nivel de la organización y en los procesos de gestión para satisfacer las necesidades de información interna y externa.

 

Tener una visión para mejorar de manera continua y eficaz la gestión de la información en las organizaciones de asistencia sanitaria implica que debemos garantizar un acceso a la información fácil y a tiempo a lo largo de toda la organización, mejorar la precisión de los datos, buscar el equilibrio entre los requisitos de seguridad y la facilidad de acceso, agregar datos adicionales y comparativos para buscar oportunidades para la mejora, rediseñar los procesos relacionados con la información para mejorar la eficacia, incrementar la colaboración y compartir la información para beneficio de la asistencia al paciente.

 

Mientras que la eficacia puede mejorarse con el uso de la informática y de otras tecnologías, los principios de la buena gestión de la información se aplican en todos los métodos, tanto manuales como electrónicos. Los estándares deben estar diseñados para que sean igualmente compatibles con sistemas no electrónicos y con tecnologías presentes y futuras.

 

Una evaluación completa para planificar y elaborar los procesos de gestión de la información tiene en  cuenta las siguientes consideraciones:     

- ¿De qué tipo, estructura, tamaño y complejidad es la organización de salud?

- ¿Cuáles son las necesidades de los usuarios de información, incluyendo entre éstos al gobierno, a los líderes, al equipo médico, a los pacientes internados y no internados, a las familias de los pacientes, a los contribuyentes, a los proveedores, a los organismos de regulación y a los cuerpos de acreditación?

- ¿Qué datos necesita la organización para apoyar la planificación?

- ¿Qué datos e información se necesitan para la educación y la investigación?

- ¿Cuáles son las directivas nacionales y estatales relevantes para la equivalencia de los datos y para que éstos se puedan unir cuando provienen de diferentes fuentes o sistemas?

- ¿Cuáles son los requisitos de transmisión interna y externa de la organización?

- ¿Cuáles son las necesidades de información de la organización a lo largo del tiempo que permitan realizar un informe longitudinal?

- ¿Qué datos e información se requieren para la mejora continua de la actuación?

- ¿Qué información y datos necesita la organización para comparar el desempeño actual con el pasado? ¿Cuáles son los puntos de referencia?

- ¿Qué tecnología es la adecuada?

- ¿De qué tecnología se puede disponer?

- ¿Qué necesita la organización de salud para apoyar sus relaciones con los usuarios y proveedores?

- ¿Qué información y datos necesita la organización para mejorar su costo-beneficio como por ejemplo analizar la utilización de recursos por parte de los pacientes con problemas especiales?

- ¿Qué datos e información se necesitan para incrementar la fluidez del trabajo?

- ¿ Cuáles son los requisitos de información de la organización para apoyar la toma de decisiones clínicas y administrativas?

- ¿Planea la organización expandir o rediseñar alguno de sus servicios?

- ¿Qué planes a largo plazo podrían afectar las necesidades de información de la organización?

 

Así la organización establece sus necesidades basándose en su misión, objetivos, servicios, personal, modos de la prestación de esos servicios (hospital, consultorios, atención domiciliaria, ambulatoria, cuidados domiciliarios, etc.), recursos y acceso a la tecnología que pueda costearse.

 

Las organizaciones de salud son distintas en tamaño, complejidad, formas de gobierno, estructura, proceso de toma de decisiones y recursos. Los procesos y sistemas de gestión de la información varían de acuerdo con todo esto. La organización debe basar  sus procesos de gestión de la información en un profundo análisis de las necesidades de información interna y externa.

 

Este análisis debe considerar qué datos e información se necesitan en los distintos departamentos, en el equipo médico, en la administración y en el Consejo de Administración, así como también la información que se necesita para apoyar las relaciones con los servicios de otras organizaciones y empresas.

 

Los líderes buscan información del personal en una variedad de áreas y servicios. Los individuos pertinentes garantizan que la información y los datos requeridos se aporten de manera eficaz para la asistencia al paciente, la investigación, la educación continua y la gestión en todos los niveles. Este concepto es posible con la informática distribuida. Aquel que genera el dato es el primero que conoce la información. Y paradójicamente es casi seguro que será quién nos va aportar las soluciones para los problemas que se le presenten.

 

Los sistemas distribuidos adquieren su máxima potencialidad cuando funcionan en red. Si así no ocurriera corremos el riesgo que se transformen en un sistema desparramado, donde las máquinas proliferan sin posibilidad de interconexión y sin saber que hacen unas y otras. Por otro lado tenemos los sistemas centralizados que son aquellos en donde toda la información se concentra en unas muy pocas personas y sólo ellas tienen acceso a la misma y son las que teóricamente proponen las soluciones. El hecho de tener uno u otro de estos sistemas es una de las primeras decisiones que deben tomar los líderes.

 

La organización debe mantener la seguridad y el carácter confidencial de los datos y de la información y debe prestar especial atención a preservar la confidencialidad de datos e información delicada. Se trata del conflicto entre la distribución de datos y la confidencialidad de los mismos. La organización determina el nivel de confidencialidad mantenido para diferentes categorías de información. El acceso a cada categoría de información se basa en la necesidad y está definido por el puesto de trabajo y la función realizada.

 

Un proceso eficaz debe definir quienes tienen acceso a la información, la información a la que un individuo tiene acceso, la obligación del usuario de mantener la información confidencial, cuándo se permite revelar información sobre la salud o retirar una historia clínica, cómo se protege la información contra la intromisión no autorizada, la corrupción o el daño y que proceso se sigue cuando se produce una violación de la confidencialidad y la seguridad.

Las normativas de muchas organizaciones importantes establece que las historias clínicas pueden retirarse de la jurisdicción de la organización únicamente bajo orden judicial. Se deben tratar estos aspectos siempre que se ponga en funcionamiento cualquier sistema nuevo de recolección de datos e información, de almacenamiento y de recuperación, sea electrónico o manual.

 

Unificar la terminología, definiciones, vocabulario y la nomenclatura facilita la comparación de datos e información dentro y entre las organizaciones. Las abreviaturas y símbolos que se utilicen también deben estandarizarse. Las definiciones, los códigos, las clasificaciones y la terminología aplicadas y aceptadas de manera estándar ayudan a globalizar los datos y al análisis de los mismos y aportan criterios para los análisis de decisión.

 

Se pueden utilizar indicadores para supervisar el contenido de los datos y las actividades de recolección y para garantizar una recolección de datos económica y en forma oportuna. Esta estandarización es conveniente que esté de acuerdo con los estándares estatales nacionales e internacionales reconocidos. La organización debe reducir al máximo los sesgos en los datos y evaluar de manera regular la fiabilidad, la validez y la exactitud de los datos.

 

El proceso de gestión de la información hace posible combinar la información de varias fuentes (datos cruzados) y generar informes para apoyar la toma de decisiones. De manera específica el proceso de gestión de la información coordina la recolección de la información, pone a disposición de otro sistema la información de un sistema (por ejemplo, entre sistemas clínicos y de administración), organiza, analiza, interpreta y clarifica los datos, genera y facilita el acceso a datos longitudinales ya sean asistenciales o no asistenciales a lo largo del tiempo y entre diferentes centros sanitarios tomando fuentes internas y externas e información de la literatura clínica y de la literatura de gestión

 

Los datos y la información se mantienen el período de tiempo necesario para cumplir con las normativas existentes locales, regionales, o nacionales; y para apoyar la asistencia, la gestión, la documentación legal, la investigación y la educación.

 

Los procesos de gestión de la información permiten el uso de datos y de información específica del paciente para facilitar la asistencia del mismo, servir de registro legal y financiero, ayudar en la investigación clínica, apoyar los análisis de decisión, servir como guía para la mejora de la actuación profesional y de la organización.

 

Se requiere información y datos específicos para facilitar la consistencia y la continuidad en la asistencia al paciente. Los profesionales sanitarios y los administrativos producen y utilizan esta información para la mejora profesional y de la organización. Las historias clínicas deben contener suficiente información para identificar al paciente, apoyar el diagnóstico, justificar el tratamiento, documentar la evolución y los resultados y facilitar la continuidad de la asistencia médica.

 

Además de la información requerida en las historias clínicas, la organización debe documentar todos los aspectos de la atención quirúrgica preoperatoria, operatoria y postoperatoria. Se archiva el diagnóstico preoperatorio, una descripción completa del procedimiento quirúrgico y de sus hallazgos, los nombres de todos los profesionales que participaron en la asistencia, el curso postoperatorio, la capacidad del paciente para el alta de la anestesia y los detalles del alta.

 

Los informes quirúrgicos se incorporan a la historia clínica de forma coherente con la normativa hospitalaria y las leyes estatales. Este requisito se aplica a los enfermos externos e internos, incluso a los donantes y receptores de órganos y tejidos. Cuando no se incorpora inmediatamente el informe quirúrgico a la historia, por ejemplo cuando hay un retraso en la transcripción o en el archivo, se anota en la historia una nota de evolución para dar información adecuada a cualquiera que deba atender al paciente.

 

La documentación postoperatoria incluye al menos los informes siguientes: signos vitales y nivel de conciencia; medicamentos (incluyendo fluidos intravenosos) y sangre y derivados; cualquier suceso inesperado o complicaciones postoperatorias, incluyendo las reacciones a la transfusión de sangre; los nombres de los profesionales de enfermería o los nombres del personal que supervisó la asistencia si esta fue dada por alguien que no era enfermera registrada; el alta del paciente de la anestesia registrada bien por un profesional con matrícula o por el uso de los criterios pertinentes de alta que la organización determine.

 

Si se utilizan criterios de alta, estarán aprobados por el equipo médico y aplicados de forma rigurosa para determinar la capacidad de alta del paciente. Se debe anotar el nombre del profesional que da el alta en la documentación postoperatoria.

 

Los pacientes que reciben servicios de asistencia ambulatoria de manera continuada y a menudo de uno o más profesionales de la organización, para impulsar la continuidad de la asistencia, a través del tiempo y entre los profesionales, la organización debe mantener un registro de los pacientes con las visitas de los enfermos ambulatorios. El registro, al que se denomina a veces como “lista sumario” incluye la siguiente información: diagnósticos médicos significativos conocidos y condiciones; procedimientos quirúrgicos e invasivos significativos conocidos; reacciones adversas y alergias a los medicamentos; medicamentos que se sabe se han prescrito o han sido utilizados por el paciente. Conocido se refiere a la información recogida como parte de la evaluación de la asistencia médica y del tratamiento.

 

Esta información se encuentra en el mismo sitio en todos los registros, para que los profesionales puedan encontrarla rápidamente. Si más de un médico en la organización conserva una anotación del paciente, cada uno de los registros muestra que existe información adicional en todas partes. Esto ocurre porque la organización debe poder unir rápidamente todos los elementos de la historia del paciente, sin tener en cuenta su ubicación en la organización, siempre que un paciente es admitido o es enviado para su atención de urgencia o ambulatoria.

 

Las historias clínicas de los pacientes que han recibido asistencia de urgencia contienen no solo la información requerida de todas las historias clínicas, sino también información adicional específica a la visita de urgencia. Esta información se facilita al médico u organización responsable de la continuidad de la asistencia únicamente a través de la autorización del paciente o representante legalmente autorizado.

 

La organización debe utilizar un sistema de información del paciente para unir de manera rutinaria todos los componentes de la historia clínica desde diversas ubicaciones. Esto se aplica también cuando un paciente es admitido en la organización y se le asiste en consultorios externos con turnos prefijados o a demanda.

 

El sistema debe poder reunir oportunamente todos los componentes de la historia de los pacientes cuando estos concurren a una consulta no programada o llegan para ser asistidos en el Servicio de Emergencias.

 

La historia clínica o el sistema de información indica si una parte de la historia se ha registrado en otro sitio. La información del paciente se facilita de manera oportuna, en copia en papel o por pantalla.

 

Hasta el momento me estoy refiriendo a la posibilidad que la recolección de la información pueda ser hecha en forma manual o electrónica. En la forma electrónica me refiero no a la Historia Clínica tradicional sino a lo que denominamos Registros Médicos Informatizados. ¿Es posible tenerlos en nuestras organizaciones?. Dependerá sin duda del grado de informatización de su recurso humano. Estimo que sí será una realidad en las décadas venideras.

 

Habitualmente es la primera pregunta que me suelen hacer: ¿qué historia clínica informatizada utilizo? En nuestras organizaciones este será el último paso en informatizarse. Primero la informática llega a las áreas administrativas, luego a las de apoyo, luego será enfermería y por último el área médica.

 

Y no es casual que así ocurra. Las grandes computadoras tuvieron una gran penetración en los años 70 y 80 en los sistemas contables administrativos y luego fueron automatizados muchos dispositivos médicos que sirvieron a las áreas de apoyo diagnóstico como laboratorio, diagnóstico por imágenes, endoscopías, etc.

 

En el último lustro la computadora personal llegó al usuario individual y entonces aparece el momento para la utilización en el punto de contacto entre el paciente y la acción de salud que se desarrolle. ¿Pero servirán nuestros paradigmas actuales para comparar los criterios de calidad con los cuales nos estamos manejando? ¿Servirá informatizar las Historias Clínicas tradicionales tal como hoy la realizamos en papel?

 

Un Registro Médico Informatizado de un paciente consiste en todos los documentos que son creados por los distintos profesionales de la salud o que están en conexión con los cuidados que ha recibido un paciente. Usualmente son muchos los médicos encargados del cuidado de un paciente y tenemos por lo tanto la necesidad de compartir la información y documentar sus hallazgos.

 

Y este es el punto que debemos acordar definiendo al Registro Informatizado del Paciente como una herramienta para la documentación de todas las acciones que se realicen en el mismo, independientemente del lugar donde se lleven a cabo. Este registro será utilizado como un instrumento de planificación para guiar y hacer el seguimiento de los procesos de cuidados.

 

Cuando cambiamos hacia un registro electrónico, la estructura de la historia clínica tradicional deja de existir. Los datos y la información están almacenados en un modo completamente diferente en un sistema electrónico comprendiendo una o más bases de datos. La presentación en la pantalla se puede parecer a un registro tradicional, pero el registro de los datos están en diferentes archivos electrónicos.

Se pueden tener diferentes modos de accesos a estos datos dependiendo de la estructura de la base de datos. La presentación puede ser idéntica a como originalmente se introdujo en la computadora o por combinaciones diferentes esa presentación puede ser distinta. El objetivo de este registro electrónico no está limitado a llevar solamente la documentación de los cuidados efectuados sino que el apoyo de la computadora facilitará la realización de los procesos para llegar al diagnóstico, planear los cuidados de enfermería y demás datos complementarios como la producción, los gastos, la calidad del cuidado, la utilización de recursos, etc.

 

Una de las realidades que vivimos es que si bien los actores del cuidado directo de la salud son casi siempre los mismos, las autoridades sanitarias cambian. Esto nos lleva a consecuencias como la diversidad en la solicitud de información, las modificaciones en  los modelos de facturación, el cambio en las estrategias de regionalización, etc.

 

Además están ocurriendo a nivel mundial otros cambios muy importantes que debemos tener en cuenta. El hospital tradicional con sus departamentos, servicios y especialidades esta cambiando y esto crea nuevas demandas sobre la provisión de información. Organizaciones que proveían camas por especialidades se están transformando en modelos de atención por cuidados progresivos.

 

En forma conjunta distintas organizaciones comparten recursos como hospitales cooperantes, centros de diagnósticos, especialistas comunes a varios municipios y todo esto genera una demanda de aplicaciones informáticas donde la información de la salud es procesada y almacenada en organizaciones cambiantes.

 

Al mismo tiempo estos cambios estructurales requieren una información común dentro del sistema de atención de cuidados de la salud. La adecuación de ciertos Servicios o de algunas actividades en determinadas Unidades es frecuentemente el resultado de la aplicación de medidas de reestructuración en el área de la salud. El recibir y tomar a su cargo el cuidado de pacientes por tiempo parcial o en otras organizaciones no se justifica por seguridad o por razones médicas sin un sistema informático común para los cuidados de la salud.

 

Aparte de los requerimientos legales que se necesitarán para grabar las decisiones, las acciones y los resultados en los servicios de salud, debemos tener en cuenta una gran demanda para el apoyo de los procesos actuales.

 

Por proceso quiero significar una cadena de decisiones todas relacionadas de algún modo. Es importante indicar que hay procesos de distintos niveles.  Un micronivel como puede ser administrar un medicamento a un paciente y un macronivel como puede ser la planificación y ejecución de una serie de consultas con el fin de resolver un problema dado a un paciente.

 

Para el diseño de los Registros Médicos Computarizados debemos tener en cuenta los requerimientos necesarios para los cuidados somáticos, para los cuidados de atención primaria, para los cuidados de atención psiquiátrica y los requerimientos comunes para cualquier otro tipo de cuidado.

 

Las sugerencias nos indican que en los sistemas informáticos que utilicemos podamos tener una recuperación flexible de los datos para que puedan ser usados como variables cuando esos nuevos indicadores existan. Una vez más los sistemas distribuidos y abiertos nos muestran sus ventajas.

 

Los registros informatizados de pacientes deben tener la capacidad de poder presentar la información del registro por medio de una impresora, pues debemos tener en cuenta que no todos conseguirán acceso a los sistemas computarizados en el mismo tiempo. Las salidas impresas podrán tener la estructura de la historia clínica tradicional.

 

El número de identificación del registro médico, al igual que como lo debe ser el de la historia clínica tradicional debe ser único. En nuestra organización se da un número interno correlativo. Pero somos partidarios a la tendencia de que ese número sea el documento de identidad. Para ello se deberán establecer números de reserva para aquellos pacientes que no deseen que se utilice su número de documento a para aquellos que no tengan documento.

 

El acceso a la información médica, como ya hemos señalado, debe tener la máxima privacidad y debemos estar seguros que el acceso se haga a través de claves. Estos números de reserva deberán ser dados a nivel nacional para evitar la duplicación de los números de registros informatizados. Es conveniente establecer el mismo número de dígitos para el campo de identificación, ya sea el documento o el número de reserva.

 

El almacenamiento de la información de los registros informatizados es más económica y ocupa menor espacio. Nuestros atiborrados archivos de historias clínicas en papel podrán ser reducidos substancialmente. Técnicamente pueden estar almacenados por décadas y debemos buscar un formato de almacenamiento que pueda ser entendido por el software que pueda estar disponibles dentro de veinte o treinta años.

 

También será posible tener información por medio de la telemedicina de la evolución de los cuidados en los pacientes con atención domiciliaria y para esto también jugaran un rol fundamental las computadoras y los nuevos medios de transmisión de datos.

 

Cuando trasladamos papeles estamos tratando con átomos. Las nuevas autopistas de información se ocupan del traslado a la velocidad de la luz de bits y carentes de peso.

 

La información en salud es una actividad intensiva y la información que es coleccionada en un registro médico computarizado es creada en distintos lugares a veces muy distantes entre sí, por lo cual las necesidades de comunicación son muy grandes. Para tomar una decisión en un diagnóstico o para un tratamiento es necesario que la información esté presentada a tiempo y en forma para que se facilite esa decisión.

 

La organización debe reunir y analizar los datos clínicos y administrativos para apoyar la asistencia al paciente, la toma de decisiones, la gestión, el análisis de las tendencias y realizar las comparaciones de su funcionamiento a lo largo del tiempo con sí misma y con otras organizaciones.

Se pondrán en funcionamiento sistemas de codificación y recuperación para reunir la información de las historias clínicas referente a diagnósticos y procedimientos; la información demográfica del paciente; la información financiera; etc.

La información adicional de mejora en el funcionamiento incluye la información de la gestión del riesgo, el control de la infección y la gestión de la seguridad. La información acerca de los peligros y las prácticas de seguridad incluye: sumarios de las deficiencias, problemas, averías y errores de usuario en la gestión de la seguridad, la gestión de la seguridad vital, la gestión del equipo y la gestión de las instalaciones, así como cualquier informe relevante publicado acerca de peligros asociados con cualquiera de estas áreas; inspecciones documentadas, al menos semestralmente, de todas las áreas de la organización para identificar peligros en el entorno y prácticas poco seguras; informes e investigaciones de todos los incidentes que impliquen daños a la propiedad, enfermedad ocupacional o lesiones del paciente, del personal o de las visitas.

 

Debemos conservar en todo momento un registro control de los Servicios de Urgencia y de enfermos no internados que incluye como mínimo la siguiente información para cada individuo que requiere una consulta: la identificación, con el nombre, edad y sexo; la fecha, la hora y el medio de llegada; la naturaleza del motivo de consulta; las indicaciones; la hora de salida.

 

La información basada en el conocimiento, conocida a menudo como “bibliografía”, incluye la documentación de revistas, la información de referencia y datos de investigación. Puede encontrarse en formas diversas, incluyendo artículos, extractos o índices en formato impreso o electrónico; pueden ser también ediciones recientes de textos, revistas y otras fuentes profesionales y materiales de educación del paciente que cumplan con las necesidades individuales y de la organización. La información basada en el conocimiento debe ser autorizada y actualizada. Apoya la toma de las decisiones clínicas y de gestión, las actividades de mejora de la actuación, la educación del paciente y de la familia, la formación continuada del personal y la investigación. Este estándar regula la capacidad de la organización para aportar información basada en el conocimiento a aquellos que la necesiten. No se requiere que las organizaciones dispongan de una biblioteca o que aporten todo tipo de información en el mismo centro. Estos servicios pueden compartirse con otras organizaciones o servicios de la comunidad, siempre que la información que se necesite esté fácilmente disponible para el personal de la organización.

 

Estos recursos aportan conocimientos científicos, clínicos y de gestión autorizados y actualizados. Para que sean accesibles, los recursos se deben encontrar en formatos apropiados. Por ejemplo, la documentación clínica y de gestión está disponible en papel o revistas electrónicas, libros, informes técnicos y medios audiovisuales; el material de educación del paciente estará disponible en forma de folletos, artículos, cartillas, material audiovisual y carteles. Los recursos pueden incluir también bases de datos producidas en el exterior y protocolos clínicos.

 

Los modernos medios de videocomunicación forman parte también de una manera eficaz para llegar con los mensajes de prevención y promoción para la salud a la comunidad que se asiste en la organización y son un importante medio de comunicación con nuestros usuarios externos y también internos. Se transmite por los televisores distribuidos en las salas de espera videos de promoción para la salud grabados con personas de la misma comunidad de nuestro hospital, lo cual crea un efecto de fuerte impacto cuando los mismos actores son reconocidos por sus vecinos enviando el mensaje.

Los usuarios internos utilizan esta herramienta para hacer sus presentaciones en las reuniones del Consejo Asesor Técnico Administrativo (CATA) posibilitando de esta manera que los distintos sectores de la Organización estén informados de las actividades que se producen en las distintas áreas.

 

La computadora es una herramienta poderosa para la gestión de las informaciones, ya que ha nacido para calcular velozmente y se ha revelado como un instrumento precioso para tratar la información incluso la no numérica. Y no es más que eso: una herramienta. Debemos desmitificar su poder o su complejidad. Está al alcance de todos y creo que es posible aún para aquellos con escaso nivel de instrucción poder llegar a operar una computadora personal. De hecho hemos tenido ejemplos en nuestra organización de estos casos a quienes hemos llegado por medio de cursos de capacitación permanente.

 

A fin de eliminar la antigüedad en los registros de datos o que estos fueran proporcionados fuera de tiempo como habitualmente sucede en muchas de nuestras organizaciones, teníamos que lograr informatizarlos y nos propusimos un objetivo prioritario: poner la computación al servicio de los usuarios internos y externos del Hospital.

 

Ya no quedan dudas sobre la importancia de un sistema de información que posibilite disponer del conocimiento necesario para la toma de decisiones dispositivas y estratégicas en una organización de salud y es por ello que se estima necesario que se disponga de un sistema informático integral, es decir, que posibilite un monitoreo permanente por parte del nivel de decisión de las actividades clínicas y administrativas y a la vez sirva como herramienta de cambio en el modelo de los Hospitales Descentralizados.

 

Se debe tener en cuenta al definir los requerimientos de información el nuevo contexto en donde las instituciones de salud del Sector Público enfrentan el desafío de asegurar una mayor cobertura de prestaciones en sus diversos niveles y complejidades, observando un riguroso control de costos en un marco de calidad y de equidad en el acceso, ejerciendo un rol regulador de costos en el mercado, para lo cual resulta indispensable la capacidad de administrar su infraestructura, sus recursos y poder administrar el precio de los servicios hospitalarios.

 

En este sentido se debe poner el énfasis en la búsqueda de soluciones informáticas integrales que garanticen el pleno cumplimiento de la misión institucional que le cabe al Hospital Público.

 

Es en este contexto que resulta necesario definir no sólo la herramienta informática sino la solución integral de información y de tecnologías que garanticen la gestión del cambio y el nuevo modelo de gestión, teniendo como paradigmas:

~ el énfasis en la calidad de la prestación: los procesos centrados en el paciente

~ el énfasis en la contención de costos: asignación de los recursos en función de la productividad y en la estandarización de los procesos

~ el cambio del concepto organizacional del Hospital: de una Institución proveedora de servicios de Salud a una organización multifuncional y de complejidad diversa.

 

La solución que se adopte debe permitir al Hospital estar en condiciones de responder a los diferentes requerimientos de información desde los distintos niveles de análisis, en integrar la información gerencial y estratégica y tener control sobre el proceso de la atención médica que se brinda, los recursos involucrados en ese proceso de atención y en la capacidad de generar cambios en el proceso de atención cuando los resultados así lo imponen.

 

El Hospital debe implementar un Sistema de Información Hospitalario Integrado cuyas características principales deberían ser las siguientes:

 

- Organización de los datos centrados en el Paciente

         - Base de datos unificada de pacientes

         - Integración de datos Clínicos y Financieros

         - Ingreso de información en tiempo real

         - Coordinación de recursos

 

- Acceso a los datos a través de múltiples ejes

 

- Uso y aprovechamiento de los datos originados en otros sitios

 

- Independencia de la base de datos clínicos de las políticas administrativas y del uso que le den los departamentos auxiliares

 

La solución a implementar debe concebir al Hospital como una organización con una estructura compleja que debe coordinar todos sus recursos haciendo confluir objetivos en torno a los recursos con que cuenta, la evaluación y el planeamiento de los mismos, la administración de la información para la administración hospitalaria en su conjunto con la necesidad de administración de los pacientes y de los cuidados de la salud brindados.

 

El sistema debe permitir al Hospital la gestión y manejo de información para cada uno de los niveles en los que se requiere de la misma y debe contemplar la construcción de episodios de morbilidad y su seguimiento clínico para ponerlo a la vanguardia en lo referente a la capacidad de gestión y administración de información clínica y administrativa y así el mismo estará no solo en condiciones de definir costos operativos sino de definir también costos por proceso.

 

El Hardware deberá estar compuesto por un cableado estructurado, categoría 5 de acuerdo a las normas internacionales y prever equipos de computación e impresoras para alrededor de 70 puestos con tendido redundante y alternativo; 1 a 2 servidores con gran capacidad en Gygabytes en discos internos, distribuidos en 2 discos con posibilidad de mirrordisk. Prever la incorporación a los servidores de unidades de U.P.S. que estén interconectados para montar una instalación de alta disponibilidad. Se debe definir el sistema operativo (Unix, Windows NT, etc.), el motor de Base de Datos Relacional (Oracle, Informix, etc) apta para el año 2000, y la herramienta de desarrollo multiplataforma cliente - servidor.

 

El Software debe contemplar por lo menos los siguientes ítems:

 

ADMISION HOSPITALARIA

Este módulo debe contemplar la información de todo paciente que se interna y externa del hospital. Es la herramienta fundamental para la gestión del recurso cama y tener on line la información de disponibilidades de camas, internaciones prolongadas, sectores especiales de aislamiento, prevención de evacuación para desastres y catástrofes, etc. El  Censo Diario de Internación y el Mapa de Camas son herramientas indispensables de consulta para la toma de decisiones en todo momento.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Ingresos y egresos en un período de tiempo desglosados por Servicio y Total hospitalario

·      Número de ingresos programados externos

·      Número de ingresos urgentes externos

·      Total de ingresos externos

·      Número de ingresos por traslados internos

·      Número de ingresos totales (internos, externos)

·      Número de egresos por terminación hospitalaria, alta voluntaria, fallecimientos y totales

·      Estadía media y total por Servicio y sector de internación

·      Porcentaje ocupacional por Servicio y sector de internación

·      Indice de rotación de paciente por Servicio y sector de internación

·      Ingresos y egresos en un período de tiempo desglosados por Unidades de Enfermería

·      Ingresos y egresos en un período de tiempo desglosados por médico

·      Codificación de diagnósticos por ICD10

 

ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS

Este módulo deberá permitir el mantenimiento de las Historias Clínicas de los pacientes constituyendo el Registro Médico Computarizado, permitiendo la consulta, corrección y actualización de toda la información registrada en el resto de las áreas hospitalarias (datos personales y administrativos de los pacientes, episodios realizados, junto con sus correspondientes diagnósticos y procedimientos, registro de antecedentes importantes, alergias, etc.) obteniéndose así una mayor fiabilidad en los datos registrados y contribuyendo a una mayor calidad asistencial.

 

La gestión se deberá apoyar en la asignación de un Número de Historia Clínica único para cada paciente evitando duplicidades. La información del Archivo podrá accederse para ser utilizada con fines asistenciales, docentes y de investigación.

 

Deberán existir ayudas para la depuración del Archivo Físico, facilitando el control de aquellas Historias Clínicas que pasan al Archivo Pasivo, así como también la generación de diversos listados y estadísticas del Servicio.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de Historias Clínicas existentes (Pasivas y Activas)

·      Número de Historias Clínicas desaparecidas

·      Número de Historias Clínicas Pasivas por fallecimiento

·      Número de Historias Clínicas creadas por intervalo de tiempo

·      Número de Historias Clínicas prestadas y recuperadas por día, mes y año

·      Número de Historias Clínicas duplicadas

 

CONSULTAS EXTERNAS - TURNOS

El módulo de Consultas Externas deberá realizar toda la gestión de las tareas relacionadas con el proceso de turnos o citas programadas y a demanda de los pacientes en la atención en Consultorios Externos del Hospital. Es lo que se denomina “la vidriera externa del Hospital” y generalmente el primer contacto del paciente con el Hospital. Se deberá terminar con la concurrencia de los pacientes en horas de la madrugada para que sean atendidos durante el transcurso del día.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Rendimiento de consultorios

·      Número de horas asignadas

·      Número de horas programadas

·      Número de horas utilizadas

·      Períodos de demora por espacio de tiempo

·      Número de pacientes por especialidad

·      Demora promedio de citas por especialidad

·      Total de citas realizadas

·      Total de citas programadas

·      Total de citas no programadas

·      Citas programadas realizadas con respecto a las programadas

·      Número de citas anuales

·      Visitas sucesivas respecto a primeras visitas por Servicio

·      Codificación de diagnósticos por ICD10

 

GESTION DE LISTA DE ESPERA

Este módulo deberá gestionar la existencia de varias Listas de Espera. Deberá compartir información con los módulos de Admisión de Hospitalización y del Area Quirúrgica referente a las fechas de los Preoperatorio y de Programación de la Intervención Quirúrgica. Deberá proporcionar la información y las herramientas necesarias para permitir la mejor utilización de los recursos del Hospital (gestión de camas, control de la ocupación, etc.) así como también para mejorar la atención del paciente, agilizando los tiempos de la Lista de Espera y los trámites administrativos de los Procesos de Hospitalización.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de pacientes en Lista de Espera por Especialidad

·      Número de pacientes en Lista de Espera totales

·      Número de pacientes en Lista de Espera por Servicio en función del tiempo

·      Espera media de ingreso por especialidad

·      Espera media de ingreso totales

 

AREA DE EMERGENCIA

El módulo de Emergencia deberá permitir realizar todas aquéllas tareas administrativas necesarias desde que un paciente ingrese en el Area de Emergencias hasta que sea dado de alta o ingresado al Hospital. Deberá además permitir el mantenimiento y/o la modificación de los datos existentes.

 

Deberá imprimir a petición del usuario todos aquéllos documentos involucrados en una atención de urgencia tales como: Partes de Urgencia, Partes de Accidente de Trabajo, Hojas de Ingreso, Constancias de Atención, etc. Deberá también compartir la información que se encuentre dentro de la Base de Datos del Hospital permitiendo obtener los datos del paciente y actualizar la Lista de Espera de Hospitalización y/o Quirófanos cuando el paciente es hospitalizado y/o sometido a una intervención quirúrgica.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número y porcentaje de ingreso por motivo de consulta, por especialidad en un período de tiempo

·      Número y porcentaje de egresos según destino por especialidad en un período de tiempo

·      Porcentaje de pacientes ingresados al Hospital por emergencias con respecto al porcentaje de ingresos programados

·      Porcentaje y número de egresos según Servicios

·      Porcentaje y número de pacientes atendidos por Servicio

·      Número de fallecidos por Servicio

·      Porcentaje de fallecidos respecto al total de atendidos

·      Número de pacientes atendidos según su procedencia

·      Tiempos de estancia en el Servicio de Emergencias

·      Demanda por turnos (Mañana, tarde, noche) según el día de la semana

·      Codificación de diagnósticos por ICD10

 

AREA QUIRURGICA

El módulo de Quirófano deberá gestionar, recoger, manejar y almacenar toda la información referida a las intervenciones quirúrgicas del Hospital

Además deberá incluir las estadísticas relativas al rendimiento de los quirófanos, su utilización y niveles de ocupación.

Deberá proporcionar herramientas para la eficaz organización y seguimiento del proceso de los quirófanos.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de intervenciones quirúrgicas totales

·      Número de intervenciones quirúrgicas programadas y urgentes

·      Número de intervenciones quirúrgicas por Servicio

·      Porcentaje de ocupación de quirófanos

·      Tiempo utilizado

·      Tiempo disponible

·      Estadía media preoperatoria

·      Estadía media postoperatoria

 

ENFERMERIA

El módulo de Enfermería deberá realizar toda la conexión entre la planta y los demás Servicios del Hospital. Este módulo será responsable de gestionar toda la atención que el paciente recibe durante una internación en el Hospital.

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de procedimientos efectuados y/o solicitados

·      Registro de todas las acciones sobre el paciente

 

LABORATORIO

El módulo de Laboratorio deberá permitir realizar una gestión integrada del Laboratorio contemplando la dación de turnos programados y a demanda, el registro de los estudios, el reporte de los informes y las estadísticas del Servicio.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Turnos y preparación de los pacientes para los diferentes análisis a efectuar

·      Registro del estudio

·      Libro de registros

·      Gestión de los análisis físico-químicos, bacteriológicos, hematimétricos, etc.

·      Gestión de estudios especiales

·      Impresión de etiquetas por código de barras

·      Definición de plantillas para los informes

·      Impresión de informes

·      Estadísticas por análisis, por profesional, por Servicio, etc.

 

ANATOMIA PATOLOGICA

El módulo de Anatomía Patológica deberá permitir realizar una gestión integrada del Servicio de Anatomía Patológica contemplando tanto el registro de los estudios como el reporte de los informes y las estadísticas del Servicio.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Registro del estudio

·      Libro de registros

·      Gestión de Biopsias, Citologías y Autopsias

·      Gestión de estudios especiales

·      Impresión de etiquetas por código de barras

·      Definición de plantillas para los informes

·      Impresión de informes

·      Estadísticas por órgano, por patologías, etc.

 

RADIOLOGIA

El módulo de radiología deberá cubrir las necesidades propias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes y proporcionar un conjunto de parámetros de control que permitan detectar aquellos aspectos mejorables en el rendimiento del sector contemplando la dación de turnos programados y a demanda, el registro de los estudios, el reporte de los informes y las estadísticas del Servicio.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de solicitudes por Servicio

·      Número de pacientes citados que no concurrieron

·      Cantidades consumidas por placas, por Servicios y por unidad de tiempo

·      Número de exámenes realizados por sala y por equipamiento

 

FARMACIA

El módulo de Farmacia deberá contemplar las funciones tradicionales de gestión de almacén, suministros, dispensaciones, facturación, control de inventarios, etc.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Consumo por proveedor

·      Consumo por grupo de medicamentos

·      Consumo total

·      Consumo por Servicio

·      Consumo por Unidad de Enfermería

·      Número de pedidos entregados

·      Número de pedidos pendientes de entregar

·      Stock mínimo por medicamentos

·      Alerta sobre fechas de vencimiento de medicamentos

 

COMPRAS Y SUMINISTRO

El módulo de Compras y Suministros deberá permitir realizar las tareas necesarias para proveer de material a los Servicios del Hospital.

Deberá disponer de una organización y herramientas que van desde el control de entradas y salidas de los almacenes del Hospital hasta las compras de material con una gestión completa de licitaciones y/o compra directa.

Deberá realizar el cálculo de necesidades, estadísticas y traspasos a contabilidad.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de entradas al almacén

·      Número de salidas del almacén

·      Valor de las existencias actuales

·      Volumen mensual de compras

·      Número de proveedores

·      Consumo promedio por artículo por unidad de tiempo

·      Precio medio del artículo en un período de tiempo

·      Consumo por grupo consumidor

 

FACTURACION

Este módulo deberá gestionar todos los procesos relacionados con la facturación de las prestaciones brindadas a los pacientes. Deberá obtener automáticamente las facturas de las Historias Clínicas susceptibles de ser facturadas, imputando los costos de Atención en Urgencias, Estadías Hospitalarias y Consultas Externas. Se debe prever la utilización de distintos nomencladores y la utilización de otros de aparición futura. Una vez generada la factura se deben poder incorporar nuevos ítems no definidos en la aplicación para resolver así la situación de futuros convenios que pueda realizar el Hospital.

Debe ser complementado con un módulo de Cuentas Corrientes de Obras Sociales y Sistemas de la Seguridad Social.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de facturas emitidas

·      Número de facturas anuladas

·      Número de facturas cobradas

·      Número de facturas pendientes de cobrar

·      Importe totales de facturas

·      Importe totales de facturas emitidas

·      Importe totales de facturas anuladas

·      Importe totales de facturas cobradas

·      Importe totales de facturas pendiente de cobrar

Estos indicadores deberán ser obtenidos por unidad de tiempo y por Obra Social.

 

RECURSOS HUMANOS

Este módulo deberá englobar las tareas propias de la Gestión de Personal proporcionando las herramientas necesarias para una óptima gestión de los Recursos Humanos del Hospital.

Debe prever la conformación del Legajo Electrónico del personal con todos sus datos filiatorios, licencias tomadas y a tomar, ausentismo por causas previstas y no previstas, curriculum de los empleados y poner énfasis en los Cursos de Capacitación que estos realicen en concordancia con el Comité de Docencia del Hospital.

Deberá permitir un control del Personal susceptible de ser contratado, tanto si ya ha trabajado en el Hospital como si no lo ha hecho anteriormente.

Deberá reflejar todos los cambios producidos en el organigrama formal y funcional del Hospital.

Deberá controlar los temas relacionados con el Ausentismo Laboral incluyendo los índices de ausentismo y el costo de los mismos.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Número de ausentismo de todo el personal del Hospital por Servicio

·      Número de ausentismo de todo el personal del Hospital por Unidad de Enfermería

·      Número de ausentismo de todo el personal del Hospital por día, mes y año

·      Número de presencia de todo el personal del Hospital

·      Número de empleados total

·      Número de empleados por categorías y grupos

·      Número de altas y bajas

 

CONTABILIDAD

El módulo de Gestión Económica debe agrupar los procesos que se relacionan con la operativa propia de la Gestión Económica del Hospital. Este módulo deberá tratar los movimientos presupuestarios y financieros del Hospital, estando integrado con otros módulos que de alguna forma se relacionen con los presupuestos.

 

Deberá brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Informe diario de los movimientos

·      Saldos de cuentas financieras

·      Acumulados por cuentas y centros de costos

 

TESORERIA

El módulo de Tesorería deberá cubrir las actividades del área de Tesorería del Hospital que por ser un área vital que maneja dinero deberá estar protegida por una serie de controles y normas de seguridad extras de las que se implementen para los otros módulos. En el área de Tesorería se manejarán los pagos y entradas de dinero para proveedores, clientes, empleados, etc.

 

Debe brindar como mínimo los siguientes indicadores:

·      Movimientos financieros en la tesorería

·      Emisión de cheques y recibos

·      Cuenta Corriente con los bancos

 

CONTROL DEL SISTEMA

Deberá facilitar la labor de la Administración del Sistema proporcionando una información inteligible y consolidada en los aspectos referidos a los usuarios conectados al sistema, dispositivos lógicos y físicos, Tablas de Base de Datos, entradas y salidas de los usuarios en el sistema.

 

COMENTARIOS:

El Sistema de Información deberá estar desarrollado con tecnología cliente/servidor, estará soportado por una base de datos relacional y en lo posible deberá contar con una interfaz gráfica.

 

Además el sistema debe verificar los estándares de entornos abiertos:

·      Portabilidad: independientemente del sistema operativo debe poder operar en los principales sistemas operativos del mercado y con alguna de las más importantes bases de datos relacionales

·      Escalabilidad: independencia del hardware, debe poder operar en las principales plataformas de hardware del mercado

·      Disponibilidad: con las herramientas de desarrollo de última generación y motor de bases de datos de marca reconocida

·      Interoperatividad: se deben respetar los estándares de comunicación del mercado operando con los principales protocolos y redes de comunicación

 

El sistema deberá permitir la definición y control de los usuarios autorizados para ingresar al mismo. Se agruparán los usuarios en perfiles para los que se especificarán las opciones del sistema que pueden ejecutar. Solo se presentarán en forma seleccionable por cada usuario las opciones permitidas según su perfil funcional. El sistema deberá contener la facilidad de generar reportes de auditoría preestablecidos.

 

CAPACITACION:

Es fundamental prever Cursos de Capacitación acerca de las herramientas informáticas utilizadas en la implantación del sistema. Estos cursos estarán dirigidos al personal del Hospital y se deberá definir un plan de entrenamiento que incluya temas, objetivos, duración, perfil del empleado y los recursos necesarios para llevarlos a cabo.

 

Antes de la implantación del sistema en los distintos Departamentos y Servicios se deberá capacitar al personal que serán los futuros usuarios del sistema. Para ello se debe elaborar un plan de capacitación para cada uno de los módulos del sistema y se debe especificar detalladamente el modo en que se impartirá la capacitación y el material docente que se entregará a los usuarios del mismo.

 

Los cursos deberán ser dictados preferentemente en el mismo Hospital en salas reservadas especialmente para ese fin y los instructores deben tener un amplio conocimiento de los diferentes temas a tratar.

 

DOCUMENTACION DEL SISTEMA

Junto con la implantación del sistema se deberá suministrar la siguiente documentación:

·      Guía de operación y procedimientos

·      Documentación de los módulos del sistema de información para la gestión de la red

·      Documentación de los programas del sistema

·      Diccionario de datos

·      Descripción de las tablas que componen la Base de Datos con el tamaño y la tipología de los campos

·      Detalle de la integridad referencial entre campos de distintas tablas

·      Descripción de la integridad de los datos definidos a nivel de las tablas

 

GARANTIA DE MODIFICACION Y/O ADAPTACIOIN DEL SISTEMA

Tanto si se trata de sistemas de desarrollo propio o de sistemas ofrecidos en el mercado deberá asegurarse la adaptación y/o modificación de cualquier módulo del sistema de acuerdo a las necesidades del Hospital, ya sea teniendo acceso a los programas fuentes del o los módulos en cuestión o realizando el desarrollo y enviando la nueva versión ejecutable.

Se deberá tener en cuenta que estamos en organizaciones dinámicas y que las realidades fluidas son cambiantes en poco tiempo.

 

ETAPAS DE EVALUACION Y MANTENIMIENTO

Se deberá tener en cuenta que se pueda llevar a cabo el seguimiento, evaluación y mantenimiento del sistema implantado, así como de los procesos, metodologías y programas computacionales y equipos instalados.

 

Se deberá efectuar una positiva transferencia de conocimiento, recomendaciones y guías para un aprovechamiento óptimo del software, del hardware y de la información para lo cual es imprescindible tener un personal técnico idóneo, debidamente entrenado y comprometido con la gestión del Hospital.

TELEMEDICINA

 

Es la interconexión a distancia entre distintos grupos o individuos relacionados con la Medicina para intercambiar experiencias y facilitar consultas y segundas y terceras opiniones.

 

Fue creada hace más de 30 años por el ejército norteamericano para atender las necesidades de los médicos en sus campañas de guerra. Ha sido empleada con pleno éxito en las guerras de Vietnam, del Golfo Pérsico y Croacia. Los médicos de campaña envían vía satélite o por teléfono señales a centros terciarios situados en Francfort (Alemania) o Washington (EE. UU.) desde donde expertos en las distintas especialidades les responden.

 

Existe una gran diferencia entre las necesidades y requerimientos técnicos y jurídicos para las aplicaciones telemáticas que están dedicadas a la educación, a la difusión e intercambio del conocimiento médico con respecto a aquéllas que son utilizadas para la atención médica.

 

Esta última es mucho más crítica en todos los aspectos, por las implicancias y riesgos que impone la decisión sobre un paciente. En la Telemedicina aplicada al diagnóstico podemos considerar tres escenarios:

 

1- Las interconsultas entre Servicios o Profesionales de complejidad o especialización similar, pero separados geográficamente.

 

2- Las interconsultas entre un Servicio o Profesional y otro de superior complejidad o especialización.

 

3- El telecontrol de situaciones sanitarias geográficamente sin profesionales en el lugar.

 

El primero de los casos fue el más fácil de implementar ya que los centros de alta complejidad suelen hallarse donde hay alta disponibilidad de recursos. Pero la experiencia muestra que los Profesionales de igual nivel de especialización raramente se consultan entre sí por casos individuales lo que ha dado como resultado que costosos desarrollos están siendo subutilizados o inutilizados en la práctica.

 

El segundo ítem adquiere una importancia social enorme pues solucionaría en buena parte la problemática de la derivación de pacientes, acercando a los profesionales que se hallan geográficamente en situación de aislamiento y haciendo realmente práctico el concepto de red de asistencia sanitaria antes descripto. Este sistema es el que más se está desarrollando en la actualidad.

 

La tercera posibilidad se encuentra en plena exploración y resulta interesante para áreas completamente desprotegidas, donde el acceso puede hacerse por medios satelitales únicamente.

 

Cualquiera de las tres posibilidades deben cumplimentar requisitos indispensables para su operatividad. Debe haber seguridad al transmitir los datos del paciente, sea para su diagnóstico o para su archivo y esto implica asegurar el secreto de los mismos de acuerdo a las leyes vigentes en la materia.

 

Al mismo tiempo las conclusiones, consejos o diagnósticos emitidos obligan jurídicamente a las partes, debiendo considerarse la validez de los registros electrónicos según la legislación vigente en cada jurisdicción ante la eventualidad de reclamos. Cuando de lo transmitido y visualizado depende un diagnóstico vital o se expone la intimidad de un paciente, automáticamente se debe referir sujeción a las normas que sobre la materia tiene la legislación y la jurisprudencia.

 

La telemedicina aplicada a las tareas de educación médica de pre y posgrado, así como los sistemas de educación médica continua y otras actividades científicas conexas pueden verse favorecidas de manera inmediata con poco cambio en los recursos disponibles.

 

Este sector tiene un gran potencial de desarrollo y puede decirse que hoy un congreso científico sin teleconferencias es incompleto y así lo demuestran tanto las experiencias nacionales como internacionales.

 

Entre las aplicaciones más importantes en Telemedicina podemos citar: Oftalmología, Cardiología, Diabetes, Nefrología, Neumonología, Radiología, Psiquiatría, Urgencias, Traumatología, Microbiología, Anatomía Patológica, etc.

 

En Madrid (España) existe desde hace más de 20 años un Centro de Telemedicina dedicado fundamentalmente a la recepción transtelefónica de electrocardiogramas. Reciben más de 50.000 electrocardiogramas cada año a plena satisfacción. Quienes se los envían son Centros de Atención Primaria, barcos en alta mar, ambulancias, centros médicos de empresas, pequeñas clínicas, centros de medicina rural, escolar, deportivas, etc. Pronto lo harán desde las aeronaves pues ya existen equipos de ECG en varias compañías aéreas norteamericanas donde se calcula que fallecen dos pasajeros por día en pleno vuelo sin asistencia médica. Este centro es atendido por cardiólogos y funciona las 24 horas del día, todos los días del año.

 

Existen en nuestro país instituciones que están utilizando teleradiología conectados con otros centros del interior o del exterior.

 

En todas las aplicaciones la infraestructura es competencia de la actividad gerencial y no lo es del personal sanitario. Sin ella y sin el necesario y eficaz soporte administrativo la Telemedicina en su conjunto no se implantan ni progresan.

 

Es también competencia de la actividad política y gerencial, la valoración del costo - eficacia y de los niveles de aceptación y uso por parte de la población. También se debe tener en cuenta la satisfacción de los propios equipos médicos - sanitarios en la utilización de estas nuevas herramientas.

 

De la inadecuada imbricación de este complejo conjunto, alentado por el pernicioso caldo de cultivo del “inmovilismo”, aunque este sea de buena fe y en ocasiones humanamente comprensible ante la posible pérdida o recalificación de un puesto de trabajo, surge la necesidad de alentar la implementación de estas modernas tecnologías en beneficio de la población con la cual sentimos nuestro compromiso en la atención médica.

 

BIBLIOGRAFIA

 

_ Adeyinka M.: “GSM enhances teleambulance service”. Laboratory for Biomedical Informatics. Amersfoort. Holanda. Medical Informatics Europe. IOS Press. 1996

 

_ Adeyinka M.: “Telepathological (image transmission) configuration. Instituut Voor Telemedische Applicaties. Laboratorium Voor Biomedische Informatica. Holanda. Proceedings TeleMed95. Belfast. Irlanda. 1995.

 

_ Aspray W.: “John Von Neumann y los orígenes de la computación moderna”. The Massachusetts Institute of Technology. Editorial Gedisa. Barcelona. España, 1990.

 

_ Centro Latino Americano de Perinatología (CLAP): “Definiciones y Terminología Aplicables al Período Perinatal”. Salud Perinatal, 2: 32-34, Montevideo. Uruguay. 1985.

 

_ Chan K. y col: “Systems integration for PACS”. Department of Radiological Sciences. UCLA School of Medicine. Comput Med Imaging Graph. 15 (3): 177-181. 1991.

 

_ Gates B.: “Camino al futuro”. Ed. McGraw-Hill. Madrid. España. 1995.

 

_ Gomez E. J. y col: “A telemedicine distributed system for cooperative medical diagnosis”.  Grupo de Bioingeniería y Telemedicina-GBT. E.T.S.I. Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid. Proc. Annu. Symp. Comp. Appl Med Care: 433-437. 1994

 

_ Greenes R. A. y col.: “Medical Informatics. An emerging academic discipline and institutional priority”. Department of Radiology. Brighan and Women’s Hospital. Boston. Ma. EE. UU. JAMA. 263 (8): 1114-1120. 1990.

 

_ Hahn H.: “Internet, manual de referencia”. Ed. McGraw-Hill. Madrid. España. 1994.

 

_ James B.: “Good enough? Standars and Measurement in Continuous Quality Improvement”. First National Quality of Care Forum. Institute for Health Care Delivery Research. Intermountain Health Care. Salt Lake City. Utah. EE. UU. 1992

 

_ James B.: “Managing Clinical Care: The right information at the right time”. Institute for Health Care Delivery Research. Intermountain Health Care. Salt Lake City. Utah. EE. UU. 1997

 

_ Ministerio de Cultura y Educación: “Informática, Sociedad y Educación” Tomo I. Buenos Aires. Argentina, 1995

 

_ Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Propuesta Normativa Perinatal. Atención del Embarazo Norma, parto de bajo riesgo y atención inmediata del recién nacido. Dirección de la Salud Materno Infantil. Buenos Aires. Argentina, 1993.

 

_ National Library of Medicine: “Programa Grateful Med”. V. 6.0. N.I.H. EE.UU, 1993.

 

_ Negroponte N.: “Ser digital”. Ed. Atlántida. Buenos Aires. Argentina. 1995.

 

_ Parera L. G.: “Internet y Medicina”. De. Masson. Barcelona. España. 1996.

 

_ Peterson H.: “User requirements on electronic Health Care Record”. Swedish Institute for Health Service Development. Estocolmo. Suecia. 1996

 

_ Richardson R.: “Global Telemedicine Practical Applications. Linking Saudi Arabia to USA”. Health, Information Society and Developing Countries. pág.: 223-230. IOS Press. Amsterdam. 1995.

 

_ Rienhoff O.: “Health informatics education in the Third World”. Alemania. Methods Inf. Med. 28 (4): 270-272. 1989.

 

_ Rienhoff O. y col.: “Medical Informatics: developments in West Germany and South Africa. S. Afr. Med. J. 58 (1): 30-34. 1980.

 

_ Rodas E. y col: “Agustina en el Hospital Manuel Belgrano”. Rev Medicine Vol 9. Buenos Aires. Argentina, 1993.

 

_ Rodas E. y col: “Computarized System in the Hospital Manuel Belgrano. Buenos Aires. Argentina”. First World Congress on Computational Medicine, Public Health and Biotechnology. The University of Texas. Austin. Texas. EE.UU., 1994.

 

_ Rodas E. y col: “Informática en el Hospital Manuel Belgrano”. (Primer Premio). Rev Medicine. Vol 6. Buenos Aires. Argentina, 1993.

 

_ Rodas E.  y col: “Computarized System in the Hospital de Agudos Manuel Belgrano and the Promotion of Self - Governing Groups.  Buenos Aires. Argentina”. EPIAIM 91-94 - Health Telematics for 21st Century. Escuela de Salud Pública. Lisboa. Portugal, 1994. Publicado en Health, Information Society and Developing Countries, 67:76 IOS Press. Amsterdam. Holanda, 1995.

 

_ Rodas E. y col: “Monitoreo de Indicadores de Calidad en 6000 nacimientos”. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Sheraton Hotel. (Premio XIV Jornadas de Obstetricia y Ginecología). Buenos Aires. Argentina, 1996.

 

_ San Pedro M. y col: “Sistema Perinatológico Agustina. Versión 5.0”. Fundación Epson. Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires. Argentina, 1993.

 

_ San Pedro M. y col: “Base de Datos Perinatológica. Programa Agustina. Versión 3.8/1”. Fundación Neonatológica, Fundación Epson. Buenos Aires. Argentina, 1990.

 

_ Sandholn L.: “Estrategias para obtener liderazgo en Calidad”. Cuarto Encuentro Nacional de Empresarios por la Calidad Total (Organizado por el Comité Nacional de Calidad). Montevideo. Uruguay, 1994.

 

_ Shortliffe E. H. y col.: “Research training in medical informatics: The Stanford experience. Department of Medicine. Stanford University School of Medicine. CA. EE. UU. Acad. Med. 64 (10): 575-578. 1989.

 

_ Shortliffe E. H. y col.: “The federal role in the health information infraestructure: a debate of the pros and cons of government intervention”. Stanford University School of Medicine. CA. EE. UU. J. Am. Med. Inform. Assoc. 3 (4): 249-257. 1996

 

_ The Computer Museum. Milestones of a Revolution. Boston Massachusetts. EE.UU, 1992

 

_ The Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. “Manual de Acreditación para Hospitales”. Ed. SG Editores S.A. Barcelona. España, 1996.

 

_ Unión Europea: “Europa y la Sociedad Global de la Información. Recomendaciones al Consejo Europeo”. Bruselas. Bélgica, 1994.

 

_ Unión Europea: “Health Telematics. Advanced Informatics in Medicine. 1991-1994”. DG XIII Dir C. European Commission. Bruselas. Bélgica, 1994.

 

_ Unión Europea: “Telematics Applications Programme. Report 19931994”. DG XIII. European Commission.Bruselas. Bélgica, 1994.