Hoja de Vida Laboral

HOJA DE VIDA LABORAL

Aptitudes fundamentales

En la actualidad me dedico al Periodismo Científico, y a la docencia y asesoramiento en Informática Médica, Gestión en organizaciones de salud y Calidad en la atención médica.

Inicios

Desde 1973 he realizado mi carrera profesional como Tocoginecólogo asistiendo a pacientes en Hospitales Públicos, Clínicas y Sanatorios de la Seguridad Social, Prepagos y Privados donde me desempeñé como médico asistencial, Coordinador de Areas, en Jefatura de Servicios y como Director Adscripto en el Hospital Manuel Belgrano del Partido de General San Martín, Provincia  de Buenos Aires, Argentina.

En 1989 reorienté mi actividad hacia la participación en la gestión de las organizaciones de salud dedicándome a la Informática Médica, interviniendo en la implementación del Servicio de Informática del Hospital Manuel Belgrano desde su generación y diseño hasta su implementación, el cual fue modelo y laboratorio de observación para las instituciones de salud de la República Argentina.

El nivel de experto logrado en los temas de modernización de las instituciones de salud y de su informatización como herramienta de gestión y de la mejora continua  fueron el motivo de la demanda de mi participación en cuanto evento se tratare sobre estos temas. He sido miembro fundador y primer Presidente de la Asociación Argentina de Informática Médica.

Desde 1989 y siendo responsable del Area de Informática Médica del Hospital Zonal General de Agudos Manuel Belgrano de la Provincia de Buenos Aires se obtuvieron, entre otros, los siguientes logros: Primer Premio por el trabajo “Informática en el Hospital Manuel Belgrano” otorgado en el Simposio Internacional de Informática Médica en 1993. Ganador en 1994 del “Premio Nacional a la Calidad”, en 1995 “Premio Distinción a la Calidad”, otorgado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y “Premio Nacional a la Innovación Social por la participación comunitaria”, en 1997 “Premio Baires a la Calidad”. Estuve a cargo del Sistema Informático Perinatal (SIP) desde diciembre de 1989 hasta el año 2005, con la implementación e informatización de la Historia Clínica Perinatal (HCP) del Centro Latino Americano de Perinatología (CLAP). Se han registrado más de 25.000 historias clínicas perinatales informatizadas. 

Desde 2010 me desempeño como docente en el Curso Superior de Administración de Salud organizado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV y la Escuela Superior de Enseñanza Médica. Estoy a cargo de los módulos Gestión de la información y Calidad en la atención médica. Directores: Dr. Marcelo Cortés y Dr. Pablo Morici.

En 2017 obtuve la Diplomatura en Periodismo Científico otorgada por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta de la Universidad Favaloro.

En 2017 me desempeñé como conductor del programa radial semanal "Salud y Comunidad" emitido por FM Urquiza, 91,7 del dial y por internet www.fmurquiza.com tratando sobre diversos temas de salud y de la comunidad. Fueron entrevistados los principales referentes barriales de Villa Urquiza, Ciudad Autónoma de Buenos Ares, Argentina.

En 2018 pasé a ser columnista como periodista científico sobre temas de ciencia, salud y comunidad en el programa "Las cosas de la vida" conducido por Jorge Beillard en FM Urquiza 91,7 y continúo por noveno año consecutivo como docente del Curso Superior de Administración de Salud organizado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV y la Escuela Superior de Enseñanza Médica.

En 2019 y 2020 me desempeñé como columnista en Ciencias en el programa "Otra Instancia", conducida por el Dr. Felipe Abad. Se emite por FM Cultura 97,9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde setiembre de 2020 hasta abril de 2023 fui el conductor del programa radial semanal "Prevenir es curar" emitido por FM Babel 107,5 del dial. Se realizaron 135 emisiones transmitidas por internet, las redes sociales, emisoras del interior el país y por las antenas de la TV Pública Digital del territorio argentino.