¿y después?

I- Antes de la videoconferencia

¿Cuántas de estas obras conoces?

Seguramente sabes que se denominan distopías. ¿Conoces más? Pero antes...

1- ¿Sabes qué significa distopía? ¿Y utopía? ¿Cuál es la etimología de ambas?

2- No es algo nuevo, claro. Haz una búsqueda y cita dos obras literarias universales que presenten sociedades comparables.

3- Semejanzas y diferencias entre las historias distópicas y la ciencia ficción.

4- ¿Te has fijado que en estas obras los gobiernos se parecen? ¿Cómo suelen ser ?

5- Busca una noticia periodística o referencia científica actual que relacione las distopías con la realidad, y explica en qué se asemejan.

II- Durante la videoconferencia

Graba con un programa de screencast (tipo screencast-O-matic) 5 minutos de vuestro intercambio, utilizando este tutorial si es necesario y comprobando con una primera prueba que la grabación funciona. A continuación, súbelo a la carpeta DRIVE según tu universidad de origen en el archivo "Enregistrements vidéo" de tu profesor.


1- Interacción oral: comparad las obras literarias, series y juegos conocidos e investigados. ¿Habéis coincidido en alguno?

2- distopía /ciencia ficción: ¿estáis de acuerdo? ¿no?

3- ¿Se parecen vuestras visiones de los gobiernos distópicos? Tenéis que argumentar.

4- Los textos periodísticos o referencias científicas actuales que habéis encontrado entre las dos ponen en evidencia qué tipo de miedo?

5- De los temas abajo listados escoge por orden los 4 que te inquieten más y argumenta brevemente por qué.

Control de la informaciónViralización de contenidosTelerrealidadRealidad virtual y realidad aumentadaSimulaciónEconomía digital
MemoriaBig data Identidad digitalPrivacidad e intimidadSeguridad informáticaRegulación y legislación digital

6- Expresión escrita: ejercicio literario en español y en francés en el cuaderno de bitácora y/o en el blog colectivo (con la ayuda de este tutorial si es necesario). Elegid juntos una serie, juego o relato cualquiera y cambiad el punto de partida: imaginad que el gobierno ha creado una situación para atemorizar a la población. Juntos redactaréis la parte del gobierno, el papel de un personaje conformista y él de un rebelde. Si queréis, podéis utilizar IA del tipo Chatgpt. Perfeccionad el primer resultado (al menos 3 solicitudes adicionales) y explicad cómo lo habéis hecho para obtener un resultado mejor.

  • describid brevemente la situación creada por el gobierno (informe interno o anuncio en los medios, por ejemplo)

  • el personaje conformista no debe protestar, sino intentar buscarle la lógica y actuar en las nuevas circunstancias

  • el personaje rebelde debe hablar de su vida de "antes" y desear encontrar un error al nuevo sistema para destruirlo

Las tres historias han de coincidir, aunque cada una desde su punto de vista, claro. Procurad incluir elementos de la serie/juego/relato de partida. (Un ejemplo con Fortnite del prof. Cristian Olivé).


II- Después de la videoconferencia

Expresión oral: debate en clase con argumentos a favor y en contra sobre la batalla de los likes en las redes sociales: ¿una nueva forma de esclavitud del ser humano? Pero no importa lo que en realidad creas, la clase se dividirá en 2 grupos, puedes caer en cualquiera. Has de argumentar con tu grupo de la mejor manera posible, adelantándote a los argumentos del grupo contrario.

  • tiempo de organización de argumentos y previsión de contra argumentos 15 minutos
  • DEBATE (cada equipo dispone de 5 minutos por intervención): equipo A defiende sus tesis/ equipo B las suyas/ equipo A contra argumenta y el B concluye.

Recuerda, no gana quien tiene más razón sino quien mejor argumenta.

Tras este ejercicio os pediremos un balance sobre las ayudas lingüísticas ofrecidas y recibidas. Apunta pues los problemas más relevantes en francés de los hispanófonos (haced de profes) y tomad nota de vuestras propias dificultades con el español.

Finalmente, tú podrás publicar la versión en español de vuestro relato en tu cuaderno de bitácora y/o en el blog. Utiliza este tutorial si es necesario.