escritura de un cuento

I- Antes de la videoconferencia

Aquí tienes el cuento entero leído en criollo:

Mi chyen mi chat.m4a


1- Lee el cuento « Mi chyen, Mi chat » y prepara una traducción al castellano con el traductor Deepl o el AI Chatgpt.

2- Revísala, detecta los posibles errores.

II- Durante la videoconferencia

Graba con un programa de screencast (tipo screencast-O-matic) 5 minutos de vuestro intercambio, utilizando este tutorial si es necesario y comprobando con una primera prueba que la grabación funciona. A continuación, súbelo a la carpeta DRIVE según tu universidad de origen en el archivo "Enregistrements vidéo" de tu profesor.

1- Lee a tu compañero la traducción del cuento al castellano y apunta sus aclaraciones / correcciones / comentarios. Comparte con él tus dudas. Juntos, realizad un trabajo de post-edición.

2-Lee el cuento Mi chyen, Mi chat en francés o en criollo para que tu compañero ordene las frases e imágenes. Luego, escucha su propuesta y corrígelo si hace falta:


3- Escucha la traducción del cuento de tu compañero al francés y hazle preguntas / correcciones y comentarios. Juntos, realizad un trabajo de post-edición.

4- Escucha la lectura del cuento en valenciano y ordena las imágenes:

.......................................................................................

.......................................................................................

.......................................................................................

.......................................................................................

5- Escribid juntos, con una IA del tipo Chatgpt si lo deseáis, un cuento en el idioma de vuestra elección para publicarlo en el blog colectivo con una imagen para ilustrarlo (utilizando este tutorial si es necesario). Si utilizáis la IA, perfeccionad el primer resultado de la IA (al menos 3 instrucciones/solicitudes adicionales) y explicad cómo habéis hecho para conseguir un cuento mejor.

Debe incluir:

  • una situación inicial;

  • un elemento perturbador;

  • una serie de peripecias;

  • un desenlace que destaque un valor que os importa a ambos.


III- Después de la videoconferencia

Aquí encontrarás el cuento leído en valenciano:

Rondalla del pescador
  1. Expresión oral en clase: comparte con los demás estudiantes la trama del cuento que escribiste con tu binomio.


  1. Expresión escrita: ¿Qué aspectos lingüísticos y culturales del cuento « La rondalla de la pedra màgica » te llamaron la atención? ¿Qué elementos te ayudaron a ordenar el cuento?