Cartulina o goma eva del color del animal.
Témperas.
Rotuladores.
Cuerda elástica.
Tijeras.
Pegamento.
Elementos decorativos: plumas, lentejuelas, tela... (opcional).
desarrollo de la actividad
En el bosque encontramos variedad de animales salvajes, todos preciosos y diferentes entre sí. Después de tantas excursiones y visitas a la naturaleza, es hora de elegir nuestro compañero más querido y aprender más sobre él.
Cada alumno se embarcará en una emocionante expedición dónde deberán descubrir:
Sus características únicas.
Sus hábitats.
Sus comportamientos.
Sus hábitos alimenticios.
Con esta actividad, los alumnos no solo expanden su conocimiento sobre el medio y sus animales, sino que también aprenden a respetar y apreciar la diversidad que tenemos en nuestro mundo.
Para completar la actividad, cada niño creará la careta del animal investigado. Para ello, deberán haberse fijado en las aquellas características especiales de su animal, por ejemplo los colores distintivos o las formas únicas. Una actividad divertida y creativa que fomenta la expresión artística y el aprendizaje sobre la fauna forestal.
Los pasos para llevar a cabo esta manualidad son los siguientes:
Dibujar la forma de la careta en cartulina o goma eva: este paso sería recomendable que lo hiciera la maestra antes de repartirlo a cada niño.
Recortar la careta
Decorar la máscara con témperas o rotuladores: agrega los detalles específicos de cada animal, puedes hacer uso de otros elementos de decoración como plumas, hojas o purpurina.
Añade la cuerda elástica: paso que debe realizar la maestra.
Una vez hechas las máscaras, los alumnos pueden enseñar sus caretas y explicar a sus compañeros la razón por la cual han elegido ese animal y cuáles son las características que han aprendido sobre él.