¿Qué es el amor?
¿Qué es el amor?
¿Qué es el amor, fray Tomás?
El amor es la búsqueda del bien. Esa búsqueda existe en todos los seres: la piedra busca el suelo, la raíz busca el agua, el animal busca su alimento, el hombre busca la Verdad y el Bien que no se acaban...
¿Y por qué amamos lo que amamos?
Porque hay una semejanza, un parentesco, una connaturalidad. Los seres que existen en el mundo no están aislados, sino unidos por lazos muy profundos. Y la realidad es dinámica, todos los seres se mueven para alcanzar lo que necesitan, lo que les falta.
¿La iniciativa del amor es nuestra?
Es cierta forma, no, por eso decimos que el amor es una "pasión", algo que se "sufre". Somos impactados, golpeados por la belleza, o por lo buena que es alguna cosa, o por la necesidad que tenemos de ella. De ese impacto inicial surge el movimiento hacia lo que amamos, y ese movimiento ya sí viene de nosotros.
¿Los seres humanos tenemos un modo especial de amar?
Sí, y en mi "Suma Teológica" yo lo llamé "dilección", para expresar que es un movimiento que proviene de la elección, de la libertad. Los seres humanos amamos lo que conocemos, lo que discernimos como realmente bueno por medio de nuestra razón. Y nuestro amor se llama "caridad" cuando proviene de la gracia de Dios, y se dirige hacia lo más valioso ("caro"): Dios y nuestros hermanos.
Entonces, no todos los amores son iguales...
Efectivamente, amar es querer el bien para alguien (es lo que llamamos "bene-volencia"). Cuando queremos algo para nosotros o para otros, estamos ante el amor de deseo, o de "concupiscencia", como yo le llamé en mis escritos (¡quiero el vino para mí, porque me gusta!); y lo que queremos por sí mismo, lo queremos por el amor de amistad o benevolencia (amo a mi madre, por ella misma). Una regla clarísima será entonces: las cosas las queremos para nosotros o para los otros; ¡pero las personas las debemos amar por sí mismas!
¡Hasta la próxima!
(Suma Teológica, I-II, cuestión 26).