La virtud de la fe
La virtud de la fe
Fray Tomás, ¿qué es la fe?
¡Es una realidad muy humana! Hay muchas cosas que no podemos conocer por evidencia, y que aceptamos porque confiamos en quienes nos las dicen. Pero, si hablamos de la virtud teologal de la fe, nos referimos al hábito por el que aceptamos con la mente y nos adherimos con el corazón a Dios y a las verdades reveladas por Él. Así, la fe incluye un acto de asentimiento por parte de la inteligencia, movido por un acto de amor y de confianza que compete a la voluntad. Todo ello, causado primordialmente por la gracia divina: ¡la fe es un don de Dios!
Entonces, la fe no solo es confianza en Dios...
Claro, en ella la confianza es el primer elemento, pero la fe es una virtud que perfecciona la inteligencia, el conocimiento, y por eso implica también la adhesión a ciertas verdades que se formulan en artículos. Son las verdades que están contenidas en el Credo, llamado por eso el "símbolo de la fe".
¿Todas las cosas que dice la Biblia son igualmente objeto de fe?
No, porque algunas son más esenciales para la salvación, como la existencia de Dios, el misterio de la Trinidad, la Encarnación Redentora del Hijo, y las demás que se contienen en los artículos del Credo. Las otras verdades deben aceptarse por la fe pero no son igualmente esenciales.
¿Y cómo nos relaciona la fe con Dios?
Tomando unas expresiones de san Agustín (difíciles de traducir a otro idioma distinto del latín), podemos decir que en primer lugar creemos que Dios existe ("credere Deum"); en segundo lugar, le creemos a Él porque confiamos en que nos dice la verdad en su Revelación ("credere Deo"), y en tercer lugar creemos en Él como la meta de toda nuestra existencia ("credere in Deum").
¿Y qué pasa con los que no conocen a Dios ni a Cristo?
Evidentemente, sería mejor que lo conocieran y amaran, pero podrían salvarse si adhieren aunque sea implícitamente a Dios y a su providencia, y si (como dice la carta a los Hebreos) creen que Él existe y que es remunerador de los que lo buscan (Hb 11, 6).
¿Hay que expresar exteriormente la fe?
Sí. La profesión de la fe es necesaria para salvarse: ¡así lo vivieron los mártires y los cristianos santos en todos los tiempos! ¡No debemos ocultar nuestra fe! Pero hay que discernir cuándo es oportuno hacer esa profesión de fe, según el tiempo, el lugar y otras circunstancias.
¿Cuál es la relación entre la fe y la caridad?
La fe, sin la caridad, se llama "informe": hay muchos que tienen fe pero no viven de acuerdo con ella. Pero esa fe es muy imperfecta. Debe ponerse por obra, por medio de la virtud sobrenatural de la caridad, que por eso se llama "forma" de la fe, porque la dirige hacia su fin propio, la adhesión plena a Dios y a los hermanos por Dios.
Suma Teológica, II-II, cuestiones 1-7.