El pulgar del panda

DESCRIPCIÓN DEL LIBRO DE STEPHEN JAY GOULD

Como en La vida maravillosa o en "Brontosaurus" y "La nalga del ministro", S. J. Gould despliega en este libro las maravillas de la naturaleza y fija nuestra atención sobre algunas cuestiones enigmáticas: ¿qué nos dicen el extraño pulgar del panda, las migraciones de las tortugas marinas y la diversidad de los «peces pescadores» acerca de las imperfecciones que hacen de la naturaleza «una magnífica chapucera y no un divino artífice»? ¿Qué prejuicios racistas se esconden tras el término «mongolismo», acuñado por Down? ¿Cabríamos dentro de la célula de una esponja? Pero S. J. Gould no nos desvela el secreto de estas y otras muchas cuestiones sólo para entretener nuestro ocio, sino que utiliza estas fascinantes curiosidades para ilustrarnos acerca de la teoría de la evolución –«las rarezas de la naturaleza nos permiten poner a prueba las teorías sobre la historia de la vida y su significado»– y para mostrarnos que del conocimiento de la naturaleza podemos deducir «mensajes para nuestras vidas» y una mejor comprensión de las paradojas de la condición humana.


¡A continuación podéis comprobar cuánto han reflexionado sobre la lectura los alumnos y alumnas de la asignatura de Cultura científica! La competencia lingüística y la científica se dan la mano en esta enriquecedora actividad que fomenta el aprendizaje con sentido.

RELATO DE LA TERTULIA

Cultura científica, 1º Bachillerato

Selena Bernardo García no puede asistir a tertulia, pero nos deja su contribución en Teams. Señala que “Los artistas de Disney transformaron a Mickey en el más astuto silencio, utilizando a menudo sugestivos mecanismos que imitaban los cambios propios de la naturaleza por rutas diferentes”. Los pequeños cambios hicieron que Mickey se convirtiera en un personaje totalmente distinto y adaptado a lo que quería la audiencia. Y, en cierto modo, la evolución gradual hace lo mismo con los seres vivos que se van sufriendo pequeños cambios para adaptarse a su ambiente.

A Sara Rodríguez González le llama la atención el texto “El Mickey Mouse que saltó a los cines a finales de los años 20 no era exactamente el personaje bien educado con el que la mayor parte de nosotros estamos familiarizados. Era, cuanto menos, malicioso, e incluso exhibía una veta de crueldad” porque no conocía este aspecto del personaje. Señala que “nosotros que pertenecemos a esta generación pensamos en él como un alguien bueno, pero el Mickey original era todo lo contrario, cruel y maltrataba a los animales”.

Raquel González Quevedo añade “estos cambios también representan un cambio de generación. Ahora nosotros tenemos más acceso a la información que las generaciones anteriores y eso hace que tengamos mas capacidad para opinar y, por lo tanto, podamos desarrollar distintos valores”.

Raquel González Quevedo selecciona “el cerebro crece muy lentamente a partir de los tres años de edad” porque no conocía este aspecto y le ha llamado mucho la atención, Además, ha buscado información al respecto. El fenómeno se llama crecimiento postnatal cerebral. Se produce porque las redes neuronales aumentan en complejidad y, por eso, esos años son cruciales en el desarrollo del cerebro. En esa etapa adquirimos autonomía y dominio de las funciones motoras y aprendemos funciones básicas como hablar, masticar, caminar… Después, los demás temas de aprendizaje surgen poco a poco a raíz de lo anterior”.

Jennyfer Chen indica que “Konrad Lorenz argumenta que los seres humanos utilizamos las diferencias características entre los bebés y los adultos como importantes claves de comportamiento” y “cuando vemos una criatura viva con caracteres de bebé sentimos una respuesta automática de ternura que nos desarma”. Jenny nos hace partícipes del poder que las características infantiles tienen sobre nosotros. Afirma que “los humanos tendemos a percibir las cosas pequeñas como tiernas y inofensivas, y nuestro comportamiento cambia en función de ello. Por eso, solemos tomar más en serio a personas con facciones adultas”.

Sara Rodríguez González resalta el texto: “Los rasgos infantiles tienden a producir fuertes sentimientos de afecto en los seres humanos adultos” porque “es cierto, e interesante. Además, los personajes de dibujos animados nos muestran aspectos que son familiares para nosotros/as”.

Alba: “¿Por qué Disney decidió cambiar su personaje más famoso tan gradual y persistentemente en la misma dirección?” Es interesante que características de la biología sean aplicadas sobre algo que no tienen nada que ver como es la creación de un dibujo animado.

Samuel comenta que “la comparativa del diagrama 8 es cierta” “Los seres humanos sienten afecto por los animales con rasgos infantiles: ojos grande, frente abultada, barbilla huidiza. Los animales de ojos pequeños y hocico largo no producen la misma respuesta”. Enol Sanz Hernández se reafirma en que “los seres humanos escogemos los rasgos que nos recuerdan a un bebe”. Y Raquel González Quevedo enfatiza que “los seres humanos nos fijamos en los rasgos infantiles por el instinto de protección que tenemos”.

Itziar Valduvieco Carrión subraya el párrafo “No podemos evitar ver al camello como algo despegado y poco amistoso, porque imita, involuntariamente y por otras razones, el gesto de rechazo desdeñoso común a tantas culturas humanas” y señala que “los genes que heredas no puedes cambiarlos”.

Raquel González Quevedo vuelve a intervenir para señalar el fragmento “La ruta evolutiva de Mickey Mouse, que recorre su crecimiento a la inversa, refleja el descubrimiento inconsciente de este principio biológico por Disney y sus artistas “. Para ella, los productores de Disney se dieron cuenta de que el símbolo de Mickey Mouse había llegado a mucha gente y entonces debía transformarse en una persona responsable y que debía de transmitir sus valores a las nuevas generaciones.

David Morán Porrón selecciona la frase “Nuestro cráneo embrionario difiere escasamente del del chimpancé” porque le parece interesante al ser un dato que no conocía.

Alejandra Martínez Menéndez señala “…pero nosotros hemos acentuado la tendencia hasta un grado no alcanzado por ningún otro mamífero” e indica que

el ser humano ha evolucionado más allá, con cambios más significativos que otras especies similares.

Jennyfer Chen vuelve a intervenir indicando que le parece curioso el fragmento “muchos animales exhiben flexibilidad y juegan en la infancia, pero siguen esquemas rígidamente programados al llegar a adultos” y reflexiona indicando que los animales juegan para aprender pero luego se llega a la adolescencia y hay que estudiar, en ese periodo escogemos caminos diferentes y, al final, llegamos todos a lo mismo trabajar.

Miguel Fernández Jorreto: “Somos fundamentalmente animales que aprenden, y nuestra larga infancia permite la transferencia de la cultura por medio de la educación” y esto es gracias a nuestra larga infancia, que nos empapa de conocimientos.

Omar Taborda Tronco añade que “aunque seamos mayores, como Mickey, seguimos haciendo algunas cosas que nos gustaban cuando éramos pequeños”.

A Letizia Palacios Gil le llama la atención como “la neotenia ha intervenido en nuestra evolución desde que nos separamos del chimpancé hace cinco millones de años”. Mickey, no obstante, ha recorrido su sendero ontogénico a la inversa en el curso de los cincuenta años que lleva con nosotros. En pocas palaras, nosotros, al igual que Mickey, jamás crecemos pero si envejecemos”. Además, Letizia ha investigado sobre el fenómeno. Resalta que la neotenia es el resultado de la fijación en el género humano de una mutación que prolonga el desarrollo inicial de forma que los adultos conservan características físicas y de comportamiento de individuos juveniles. Entonces, como la neotenia retiene características de sujetos inmaduros se dice que no crecemos.

Alonso Noval Suárez añade que “aunque sea un dibujo animado Mickey comparte características con nosotros”.

Raquel González Quevedo hace una reflexión muy interesante e indica que maduras hasta convertirte en adulto, y luego a partir de los 60 vuelves a ser un niño, pero con la cara llena de arrugas. Algunos mayores vuelven a usar pañales, tienen que ir en silla de ruedas, se les caen los dientes (en lugar de salir). Cuando un abuelo me dice: “come que estás creciendo”. Yo le digo: “come que están menguando”.

Alejandra Martínez Menéndez termina la tertulia resaltando que como todos lo mamíferos evolucionamos, pero por la selección natural luchamos por adaptarnos a la humanidad.


TERTULIA CIENTÍFICA DIALÓGICA SOBRE EVOLUCIONISMO

4º ESO A y B

El tema de esta tertulia es también el Evolucionismo, pero sobre el científico Stephen Jay Gould, un evolucionista muy contestado por los darwinistas, ya que su idea de la evolución es diferente a Darwin, Gould considera que el proceso evolutivo transcurre de una forma rápida, de solo unos miles de años, mientras que para Darwin este proceso es gradual y continuo a lo largo de millones de años. La idea es dar valor a la Ciencia, tan contestada y olvidada, en la que cada idea o teoría científica como la evolución es refutada, contrastada, criticada, por los propios científicos... Y que, al final, todo es evolución, ambas son teorías científicas con pruebas que certifican una verdad, que la evolución es un hecho.

Elisa Fernández García

Departamento de Biología

El alumnado de 4º de ESO ha compartido sus impresiones sobre evolucionismo a partir del artículo publicado por Javier Sampedro acerca de Stephen Jay Gould, autor de El pulgar del panda.Puedes leer el texto, publicado en El País en el año 2002, pinchando en este ENLACE.

También han reflexionado sobre el reportaje de Stephen Jay Gould, Catedrático en la Universidad de Harvard, titulado Sombreros anchos y mentes estrechas, que podéis leer en este ENLACE

Si quieres saber más sobre el libro de Jay Gould, en este VÍDEO tenéis una presentación de la obra.

STEPHEN JAY GOULD, EL ÚLTIMO CIENTÍFICO DEL SIGLO XIX, DE JAVIER SAMPEDRO

EN EL RELATO PODÉIS CONOCER LAS IMPRESIONES QUE COMPARTIERON LOS CHICOS Y CHICAS DE 4ºA:

BELÉN comenta la alimentación del oso panda, puede comer durante 14 horas bambú. ANGEL y PELAYO añaden que, teniendo un aparato digestivo carnívoro, el régimen alimenticio sea herbívoro. LORENA nos informa que presentan molares muy desarrollados. SUCK explica que, además del bambú, se alimentan también de insectos y pequeños mamíferos. A MANUEL le sorprende cómo pueden tener este tipo de régimen con su anatomía y fisiología.

PELAYO dice que, según el texto, para algunos científicos Darwin, profesor de Teología, destruye a Dios con sus ideas evolucionistas. DARÍO añade que en 2015 se encontró una carta de Darwin a un abogado en la que manifestaba que no creía en la Biblia como revelación divina. Además piensa que el Darwinismo, para algunos científicos, es como una especie de religión en la que no se cuestiona nada.

LORENA aporta información sobre los fósiles intermedios, una de las pruebas a favor de la evolución de Darwin. Sin embargo, se han encontrado muy pocos como el ornitorrinco actual, y se pregunta si la evolución es un proceso lento o rápido. CELIA comenta que a pesar del enorme rechazo de las ideas de Gould es reconocido como el mayor paleóntologo.

CHRISTIAN comenta que los humanos también nos adaptamos y vamos a tener que luchar por la escasez de recursos como el resto de los seres vivos y bajo las premisas de la Selección Natural.

BELÉN y LORENA añaden a otro científico, Niles Eldredge, como defensor junto a Gould de la teoría del Equilibrio Puntuado.

MANUEL manifiesta que la controversia entre Neodarwinismo y Equilibrio Puntuado no es tal, que hay que admitir ambas pues son teorías evolucionistas.

CELIA y MÓNICA investigan sobre el significado de Ontogenia y Filogenia.

SAHIL subraya las diferencias evolutivas entre el ojo de los mamíferos, órgano casi perfecto, con el pulgar del panda, órgano imperfecto. PELAYO se asombra que en humanos el pulgar es una herramienta muy útil y cómo el panda pudo adaptarse con el desarrollo anormal del hueso sesamoide radial y utilizarlo como pulgar.

SAHIL comenta como este falso pulgar estaba bien desarrollado en antepasados del panda y les servía para la locomoción. Sin embargo, en osos de gran tamaño como el panda lo utilizaron para comer bambú. XINLEI comenta que en un yacimiento madrileño se han encontrado antepasados del panda y del panda rojo, pertenecientes a familias distintas, este falso pulgar servía para trepar a los árboles y escapar de su gran depredador, los tigres dientes de sable.

CARLOS comenta que tanto el panda rojo como el panda gigante se alimentan de partes distintas del bambú, el panda gigante come principalmente la caña del bambú mientras que el panda rojo lo hace de las raíces y hojas.

OLIVER expone que en 2021 el panda gigante pasó de ser valorado como especie en peligro de extinción al de vulnerabilidad. Los chinos cuestionan si son necesarios tantos esfuerzos para salvar al panda gigante. El panda rojo está en estado vulnerable. MÓNICA informa que en 2014 la población del panda aumentó a encontrarse más ejemplares en otras áreas de China. El panda rojo, por el contrario, está en peligro de extinción. DARÍO comenta que no sabemos exactamente el número de ejemplares del panda rojo, alrededor de 10.00 según la UICN, este dato también lo aporta LORENA, por sus hábitos nocturnos. Su mayor amenaza es la desaparición de habitats donde vive. No está emparentado con el oso panda y, aunque su alimentación es basicamente vegetariana, también captura insectos. SUCK añade que otras amenazas del panda rojo son la caza furtiva para conseguir su piel. SARA finaliza este apartado diciendo que si finalmente se extingue el panda rojo se perderán 31 millones de años de historia evolutiva.


4º ESO B

IRENE, LUCÍA E IKER se refieren a la dieta del panda en relación con el resto de osos que son carnívoros, sin embargo, el oso panda es herbívoro. Comentan que come unas 14 horas diarias entre 12- 30 kg de bambú. LUCÍA investigó que hay una dieta proteica en este bambú y que su estómago clasifica las partes necesarias de este alimento.

A PELAYO le parece complicado combinar la Fé religiosa con el evolucionismo. A PAULA le sorprende que puedan haber acusado a Darwin de creacionista. EMILIO señala el diferente trato que la sociedad le hizo a Darwin con respecto a otros científicos.

ENOL comenta que la evolución científica no tiene relación con cuestiones religiosas, ya que hay ateos que son evolucionistas.

PAULA, EMILIO e IRENE les llama la atención que el pulgar surge de algo que no había antes y como los darwinistas no le perdonaron que pusiera en duda sus principios.

KAILY le parece que la evolución continua, es decir el gradualismo, consigue una mejor adaptación que un cambio rápido. CRISTINA cuestiona que solo los más adaptados sobrevivan. Esta última opinión es recogida por ENOL, que comenta que pueden sobrevivir los más adaptados o que intervenga el azar, en cualquiera de los dos casos hay una supervivencia de unos sobre otros individuos. Por último, NEL aporta que Darwin pudo no tener acierto en el gradualismo porque también puede haber cambios repentinos, el saltacionismo, como lo constatan pruebas paleontológicas.

IRENE y CRISTINA comentan que otros científicos apoyan el Equilibrio Puntuado de Gould, y que las especies pueden permanecer mucho tiempo en estasis.

NEL señala que hay un paralelismo entre el oso panda y los humanos, ya que ambos poseen un pulgar oponible que les supone ventajas. LLARA apoya esta idea diciendo que la evolución acaba dando ventajas con el mismo órgano y en especies separadas.

PAULA comenta que el pulgar del panda, según la Selección Natural es una chapuza pero que se transformó en algo últil. KAILY ratifica esta idea aportando que el hueso del pulgar y el músculo se desarrollaron a la par. LLARA dice que el hueso no aparece de la nada, sino que se aprovecha en algo útil. CRISTINA ahonda más en esta idea, comentando que algunos paleontólogos creen que el pulgar del panda puede ser una evolución convergente, puesto que tanto el oso panda como el panda rojo están especializados en comer bambú, y el pulgar es una estructura útil. PELAYO finaliza comentando que un hueso de la muñeca anormalmente grande puede ser útil.

HAIZEA añade que el pulgar no era necesario, que los osos de menor tamaño lo utilizan para desplazarse o colgarse de los árboles, sin embargo en los de mayor tamaño lo utilizan para comer bambú. Añade que en la evolución del pulgar están implicados más de 70 genes. Apoyan la idea de esta adaptación del pulgar para comer bambú SIMÓN, NEL y SAMUEL, y que hay una homología de este falso pulgar en una especie fósil y los del panda rojo.

CRISTINA habla de las amenazas que actualmente tiene el oso panda, especialmente su posible extinción debido a la perdida de su habitat por la tala del bambú, también en el panda rojo se debe a la caza furtiva y pérdida del acervo genético por endogamia. Actualmente se estima unos 10.000 pandas rojos en libertad segú la UICN. LAURA comenta que en los últimos años ha aumentado la población del panda rojo y se han habilitado criaderos para que la especie no se extinga.

OMAR señala que estas especies son una forma de concienciarnos del peligro de extinción que amenaza a muchas especies en el mundo. Que no deberíamos discriminar a algunas, que todas merecen ser respetadas.

IRENE finaliza diciendo que desconocía la existencia del panda rojo.


IMG_2434_video.MOV
IMG_2430_video.MOV
IMG_2431_video.MOV

SOMBREROS ANCHOS Y MENTES ESTRECHAS

STEPHEN JAY GOULD

Relato de la tertulia dialógica en 4º ESO

4º ESO A

BELÉN comenta que en el año 2013 se abrió un fuerte debate sobre el tamaño del cerebro y la capacidad intelectual por un cráneo aparecido en Georgia de 1,8 millones de años.

SAHIL investiga sobre Cuvier, naturalista que estudió los fósiles y el fundador de la Anatomía Comparada.

En cuanto al tamaño del cerebro SARA comenta que existen animales con mayor cerebro, como por ejemplo el cachalote con 7,5 kg de peso y no por ello más inteligente que la especie humana. Además Broca establecía que no había relación entre estos dos términos. OLIVER apoya esta idea, comenta que en la Universidad de Viena han hecho un estudio comparando el cerebro de los hombres y mujeres, siendo el de las mujeres de un volumen menor pero no por ello menos inteligentes. Por último, SUCK añade que quizás Cuvier padeciera megacefalia, hoy es diagnosticada mediante ecografía.

DARÍO comenta que la sensibilidad interna, la inteligencia, no se puede medir con el tamaño del cerebro. Por ejemplo, no hay resultados concretos en el cerebro de Einstein, varios investigadores lo intentaron sin éxito. En 2013 se presentaron nuevos estudios, se publicó que la región parietal inferior era un 15% superior a un cerebro normal, que carecía del Surco de Silvio. SARA apunta que en el 2015 se publicó un estudio sobre el tamaño del cuerpo calloso entre ambos hemisferios y que era mayor de la media. Pero no son estudios concluyentes. SUCK dice que el cerebro de Einstein tenía el mismo tamaño pero distinta estructura interna. PELAYO piensa que la relación tamaño-inteligencia no tiene consistencia.

SAHIL argumenta que un primatólogo piensa que nuestro cerebro se diferencia del de los simios actuales en que está más expandido.

¿ES COMPATIBLE LA RELIGIÓN Y EL EVOLUCIONISMO?

DARÍO comenta que es difícil contestar a esto porque no hay evidencias de la existencia de Dios, no podemos cuestionar ideologías o la fé.

PELAYO dice que la religión y la ciencia son compatibles, no opuestos. Que hay cristianos que no creen rigurosamente en la Biblia. Que, en definitiva, tampoco hay un Dios cristiano o musulmán, que se trata del mismo Dios, adopte un nombre u otro.

SAHIL comenta que la religión es compatible con el evolucionismo, una persona puede creer en la reencarnación, por ejemplo, y creer también en la evolución.

CHRISTIAN añade que hay personas obcecadas en creencias religiosas pero que también creen en la evolución.

XINLEI habla de otra idea de Dios, no como creador sino como el dador de una serie de preceptos.

Para LORENA la religión y el evolucionismo son compatibles, a veces la religión sirve como refugio y ayuda en momentos difíciles. Que en el currículo se da prioridad a la Biología, siendo asignatura obligatoria, como certificando que todo lo que dice es cierto, mientras que Religión es una asignatura optativa, como de menor importancia o veracidad.

DARÍO finaliza con las religiones politeístas, que no se centran en un dios único.


4º ESO B

MARINA se sorprende que la ciencia busque la superioridad de unas razas sobre otras. SAMUEL habla que Cuvier fue diseccionado y se extraña que se pueda llegar a esos extremos con el fin de intentar demostrar algo.

SIMÓN dice que habría que cambiar la frase de Lamarck “la función crea el órgano” a “la necesidad cambia la función”.

¿ES COMPATIBLE LA RELIGIÓN Y EL EVOLUCIONISMO?

EMILIO afirma que con las pruebas existentes es imposible negar la teoría de la evolución. ENOL dice que, a pesar de las contradicciones entre religión y ciencia, muchos científicos son creyentes. SAMUEL apoya esta idea diciendo que puedes ser religioso y evolucionista.

EMILIO comenta que hay aspectos religiosos como la existencia de Adán y Eva que no son ciertos. PAULA ve incompatible la evolución con la existencia de Dios, que lo creó todo. SARA afirma que puede haber contradicciones pero puedes ser evolucionista y religioso.

NEL añade que la idea de Dios es un concepto muy abstracto, una incógnita. Por ejemplo, puedes creer en una especie de creador pero no de la misma forma que lo establece la Biblia, según la evolución Adán y Eva aparecieron de forma repentina. SIMÓN termina diciendo que la religión y el evolucionismo no son compatibles y que los científicos deben ser coherentes.