LECTURA FÁCIL

Las profesoras Elena Mateos (Audición y Lenguaje) y Gema Paniagua (Pedagogía Terapéutica), del Departamento de Orientación, han elaborado este interesante material para ayudar a nuestros alumnos con dificultades en comprensión lectora.

Como veréis, es un método muy útil que en este caso va a ayudar a que todos los alumnos participen de manera inclusiva en la actividad CAMÍN DE BABEL, coordinada por Daniel García Granda dentro del proyecto AULAS EN MARCHA.

¿QUÉ ES LA LECTURA FÁCIL?

Se llama lectura fácil al método avalado por la Unión Europea que hace más accesibles aquellos contenidos que tienen cierta complejidad, resumiéndolos y adaptándolos a todo tipo de alumnado, con lenguaje sencillo y claro. En ocasiones incluyen también imágenes, dibujos o pictogramas.

No se debe confundir la utilización de lenguaje sencillo y claro con la utilización de lenguaje infantil o demasiado coloquial.

Logotipo europeo de lectura fácil diseñado por Inclusión Europea para la identificación de este tipo de textos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA LECTURA FÁCIL?

Las personas para las que se hacen textos en lectura fácil son:

  • · Personas con bajo nivel cultural.

  • · Personas con discapacidad intelectual.

  • · Personas de otros países que no saben español.

  • · Personas sordas.

  • · Personas mayores.

  • · Personas con cualquier dificultad para comprender textos.

Los documentos en lectura fácil ayudan a todos a acceder a la información escrita, porque hace que los documentos escritos sean más fáciles de entender.

¿CUÁLES SON LAS PAUTAS PARA ADAPTAR UN TEXTO A LECTURA FÁCIL?

Para realizar un texto en lectura fácil hay que seguir diversas pautas, las más importantes son las siguientes:

§ Siempre utilizar frases cortas.

§ Es importante evitar frases en negativa.

§ Evitar uso de muchos números, y si se ponen, mejor en número que en letra.

§ No utilizar metáforas o comparaciones que puedan ser confusas.

§ Utilizar un mensaje a transmitir en cada frase.

§ Encadenar las frases una con otra para que la persona pueda seguir el hilo de la información.

§ Incluir imágenes o pictogramas.

EJEMPLOS PARA TRANSFORMAR TEXTOS A LECTURA FÁCIL

Cuando escribas números cortos tienes que escribir con números y no escribir con letras.

X María tiene tres hermanos.

V María tiene 3 hermanos.

Es mejor que pongas frases positivas.

Las frases negativas pueden confundir.

Puedes poner frases negativas cuando sean fáciles de entender

X No tires los papeles al suelo.

V Tira los papeles a la papelera.

Evita poner *metáforas.

Una metáfora es una frase que en realidad no significa lo que dice.

X Lo tienen bajo lupa.

V Lo tienen vigilado.

MÁS INFORMACIÓN EN ESTAS GUÍAS

Guia_para_validar_LF_Parte 1 (reducido).pdf


Guia2para_validar_LF parte2 (reducido).pdf