FLIPGRID (MINIDOCUMENTALES)

Sandra García Corte, del Departamento de Inglés, les ha propuesto a sus alumnos que elaboren breves documentales a partir de la lectura de Jane Eyre, de Charlotte Brontë.

¡Este es el espectacular resultado que podéis ver recogido en un mural de padlet!

Mediante esta actividad, se ha incentivado la colaboración entre distintas ramas del Bachillerato tradicionalmente divididas, de manera que alumnos de Ciencias / Humanidades, etc. se han coordinado con alumnos del Bachillerato de Artes para crear vídeos o mini-documentales relacionados con el libro de lectura obligatoria.

El vídeo es el producto final de un trabajo de investigación que integra varias competencias básicas.

¿Cómo se trabajan?

  • Competencia en Comunicación Lingüística: el alumnado tiene que leer información trabajando la comprensión escrita, procesar y sintetizar la información para elaborar un texto escrito original que será el que reproduzcan de manera oral en la elaboración de sus vídeos. De esta forma, se contribuye a reforzar el objetivo principal del proyecto de centro: la mejora en la producción de textos escritos.

  • Competencia Digital: tienen que buscar información seleccionando páginas webs fiables, y herramientas y aplicaciones que les permitan crear estos vídeos.

  • Aprender a Aprender: son responsables de su propio proceso de aprendizaje sobre los temas relacionados con la novela, y sobre cómo elaborar vídeos, regulando su aprendizaje y automotivándose en la consecución de los objetivos.

  • Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor: es el propio alumnado quien tiene que decidir qué temas investigar y qué aplicación o herramientas utilizar para llevar a cabo la tarea, obligándoles a tomar numerosas decisiones.

  • Conciencia y Expresiones Culturales: no solo se trabaja al estar relacionado con un producto cultural, una novela muy relevante de la época victoriana, sino que el alumnado encuentra a través del vídeo y la imagen un medio para la expresión artística y el diseño de las imágenes o fotogramas en movimiento.


Se potenció la participación en esta actividad dándoles 0.4 puntos si realizaban la actividad de manera individual, o 0.6 puntos si colaboraban con otro alumno. Esta puntuación se suma a la nota del test de la lectura, que se sustituye por el test de comprensión escrita sobre un texto breve en esta evaluación.

Si bien la participación en la actividad no fue numerosa dado su carácter opcional, los vídeos muestran que el alumnado que se animó a participar en la actividad consiguió profundizar sobre temas relacionados con la novela, dando rienda suelta a su imaginación.