Trigonometría en la mina

Los alumnos de 4º ESO, en la materia de Matemáticas, han medido la altura de monumentos o edificios relacionados con la minería en la comarca del Caudal. Para ello previamente han tenido que investigar sobre la historia y usos actuales de los edificios seleccionados para medir.

Se han utilizado dos métodos de medición: el teorema de Thales y la Trigonometría.

- Primero se realizó un trabajo de campo con salida de los alumnos a medir la altura de la chimenea del Pozo Barredo y el Palacio utilizando un espejo para aplicar el teorema de Thales.

- Para la medición mediante trigonometría los alumnos han investigado lo que es un teodolito y los tipos de teodolitos que existen y han creado el suyo propio que luego han utilizado para las mediciones.


Con este proyecto se han trabajado las siguientes competencias clave:

· Competencia matemática: Se han aplicado los conceptos matemáticos de trigonometría y semejanza para la resolución de un problema en contextos reales.

· Competencia en Comunicación Lingüística: Los alumnos han tenido que buscar información sobre la historia de los edificios y elaborar un texto sintetizando la información obtenida.

· Competencia Digital: Han empleado distintas fuentes para la búsqueda de información y utilizado diferentes aplicaciones para la realización de documentos y vídeos.

· Aprender a Aprender: Mostrar disponibilidad para la participación en diferentes ámbitos y aplicación en la vida diaria de lo aprendido en el aula.

· Conciencia y Expresiones Culturales: no solo se trabaja al estar relacionado con un producto cultural, sino que el alumnado encuentra a través del vídeo, la imagen un medio para la expresión artística y el diseño de las imágenes o fotogramas en movimiento.