ACTIVIDADES

FILOSOFÍA

Con el objetivo de mejorar la competencia en comunicación lingüística del alumnado en la matería de Psicología de 2º BTO se han llevado a cabo las siguientes actividades a lo largo del segundo y tercer trimestre:

EL MARINERO PERDIDO


Tras la lectura conjunta del capítulo "El marinero perdido " del libro de Oliver Sacks, «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero», se realizó una tertulia sobre la importancia de la memoria en nuestras vidas y las enfermedades que pueden causar su destrucción. También se relacionó el contenido del capítulo con el tema sobre el empirismo de Hume de la asignatura de Hª de la Fª. El capítulo permite también hablar sobre otros aspectos como el consumo de alcohol,las adicciones o las relaciones entre hermanos.

Se mandó a los alumnos/as que pensarán en películas en las que la temática principal fuese la memoria. Cada Alumno presento un trailer de la película escogida y hizo una breve sinopsis de la misma a sus compañeros.

Batería de preguntas

Se plantea al alumnado una batería de preguntas sobre los temas a tratar en la tertulia para animarles a participar .


  • ¿Qué provocó la amnesia que padece Jimmie?

  • ¿Por qué dice Sacks que Jimmie padece una amnesia retroactiva?

  • Por qué dice Sacks que Jimmie tiene un «yo humeano»? ¿A qué se refiere?

  • ¿Cómo es la relación con su hermano?

LA CAJA DE LOS CUATRO SENTIDOS

" Ser mortales y sensibles es a la vez

nuestro pánico y nuestro privilegio".

Diane Akherman

"Una historia natural de los sentidos "es uno de los primeros títulos de la autora Diane Ackerman. Para Ackerman, cada uno de los sentidos del cuerpo humano es una puerta directa hacia la comprensión del mundo natural.

Inspirándonos en este libro hemos diseñado un juego en el que no hemos puesto en juego todos nuestros sentidos ya que intencionadamente hemos excluido aquel que siempre se impone a los demás; la vista.

Materiales:

Artículo de Andrea Ávila y María del Carmen Frias "Sentir, sí, pero con todo el cuerpo" sobre el libro "Una historia natural de los sentidos" de Diane Ackherman.

Dinámica del Juego


Todos los alumnos/as deberán traer a clase 2 estímulos para identificar por medio de uno de los siguientes sentidos: oído, gusto, olfato y tacto. Dado que no se puede utilizar el sentido de la vista tendrán que utilizar un antifaz para cubrirse los ojos.


La clase se divide en dos grupos, en cada grupo una alumna/o será elegida capitana o representante del grupo.

El profesor/a y otro alumno/a serán los jueces y encargados de consensuar con los capitanes/nas de los equipos el orden de presentación de los estímulos. Y también de tomar nota de los aciertos y fallos de los jugadores de ambos equipos.


Se realizará un sorteo para decidir qué equipo comienza a jugar.


Los equipos decidirán qué jugador del equipo contrario debe identificar el estímulo. El jugador podrá utilizar cualquiera de los 4 sentidos para hacerlo. Sólo podrá dar 1 respuesta y no podrá hacer preguntas.

Ganará el equipo que más estímulos acierte.


Materiales:


Dos estímulos para identificar por medio de uno de los siguientes sentidos; oído, gusto, olfato y tacto por alumna/no

Antifaz. El alumnado fabricara su propio antifaz. Se le facilitará los patrones e instrucciones para hacerlo.

Hoja de registro de aciertos para cada equipo.

CON S DE PSICOLOGÍA

En el tema de la personalidad se abordó la vieja polémica entre ambientalistas y genetistas tras el visionado de un documental sobre el Proyecto Dunedin.

Invitamos a César Loseiros autor del libro "Máster de supervivencia" a charlar con el alumnado, ya que su trayectoria vital podía arrojar luz sobre este debate y también para que nos contase según su experiencia, cuáles son en su opinión los ingredientes del éxito en la vida.

Se recopiló la información y se organizó una tertulia, pero en esta ocasión en formato radiofónico.


Podcast S de psicología 2 .wav