El método de Müller fue desarrollado por el matemático alemán-estadounidense David E. Müller en 1956. Su propósito era mejorar las técnicas de búsqueda de raíces de funciones no lineales mediante el uso de una interpolación cuadrática. Mientras métodos como el de la secante usan una línea recta entre dos puntos para aproximar una raíz, Müller propuso usar una parábola que pasa por tres puntos distintos. Esta parábola es utilizada para estimar una nueva aproximación a la raíz, lo que proporciona una mejor convergencia en muchos casos, especialmente cuando se espera que las raíces puedan ser complejas.
El método puede verse como una extensión del método de la secante, pero también tiene una relación conceptual con la interpolación de Lagrange. Su capacidad de trabajar sin derivadas lo convierte en una opción valiosa cuando la función objetivo no es diferenciable o cuando calcular la derivada es costoso o inestable. Aunque no es tan ampliamente usado como Newton-Raphson, el método de Müller es útil en situaciones donde se necesita estabilidad y posibilidad de raíces complejas.
PASOS
EXCEL
OCTAVE