Fundado por los príncipes cristianos del reino de Asturias que en el año 910 trasladaron su capital de la ciudad de Oviedo a la de León.
Perteneciente al reino de León que en el año 932 adquiere gran autonomía.
Fundado en el año 824 con territorio a ambos lados de la cordillera Pirenaica.
A partir del condado de Aragón de origen carolingio, se convirtió en reino en el año 1035 con el territorio que Ramiro I (1008-1064) heredó de su padre el rey Sancho el Mayor de Navarra.
Condados pirenaicos orientales de la época Carolingia (siglo VIII).
Condado de la época Carolingia que con el resto de pirenaicos formaban la llamada “Marca Hispánica”.
Tras la muerte de Abd al- Malik al Muzaffar, chamberlan (1002-1008) del califa de Córdoba Hisham II e hijo de Almanzor, principal líder musulmán, el califato de Córdoba entró en una rápida descomposición que lo convirtió en un mosaico de pequeños Estados, cada vez más impotentes para hacer frente a los cristianos del norte.
“Mientras Fernando y su hermano García, habiendo reunido abundancia de aguerridos soldados, avanzan para atacar al enemigo, he aquí que Vermudo, bien armado marcha a su encuentro. Y ya en el valle de Tamarón, brillando las armas, los dos ejércitos se contemplaban”.
“Con el fin de romper el orden del ejército enemigo, el valiente rey leonés, llevado por su espíritu juvenil y ardiente, incitó a su caballo, famoso por su ligereza, del que los cronistas han dejado su nombre, “Pelayuelo”, quizá porque fuese aquel caballo rosillo valorado en trescientos sueldos que recibió Vermudo del presbítero Florencio cuando le concedió el monasterio de San Pelayo de Grajal. Y se lanzó contra el enemigo. No pudo ser seguido por sus fieles, debido a la velocidad del caballo, por lo que se vio solo y sin defensa, cayendo víctima de una lanzada”.