Bailén

Escudo del municipio

Aprobado: Resolución de 28 de septiembre de 2004, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del Escudo y la Bandera del municipio de Bailén (Jaén) (BOJA 25/10/2004).

Descripción: Escudo partido: Primero. de gules, un cantarillo agujereado, de su color, conservando agua en su interior. Segundo , de oro, dos sables cruzados, de su color, unidos por una cinta de gules que forma un lazo, de la que pende un águila de sable atada por sus garras, todo ello surmontado por una corona de laurel de sinople y rodeado por una cinta de plata, con la divisa, en letras de sable: "Bailén, 19 de julio de 1808". Al timbre, corona mural. El escudo va colocado sobre cartela de plata, rodeado por una rama de laural y otra de palma, atadas con una cinta de gules por su base, y acolado de dos banderas, una blanca y otra amarilla.

Significado: Los dos cuarteles recuerdan la batalla de Bailén, en la guerra de la independencia. El águila hace referencia a las tropas napoleónicas derrotadas y el cántaro a una leyenda de dicha batalla.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 28 de septiembre de 2004, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del Escudo y la Bandera del municipio de Bailén (Jaén) (BOJA 25/10/2004)

Descripción: Bandera rectangular, con una proporción normal de longitud igual a tres medios de la anchura, dividida en siete franjas verticales: cuatro de oro y tres de plata, de idéntica longitud y anchura todas ellas, alterna sucesivamente los colores oro y plata, correspondiendo al asta y al batiente franjas de oro; carga íntegramente con su timbre el escudo de armas de la ciudad, ajustando el eje geométrico de éste, al centro del vexilo, con una altura igual a dos quintos del ancho de la bandera, y figura grabado en ambas caras de ésta.

Significado: Desconocido.