Villatorres

Escudo del municipio

Aprobado: No nos consta su aprobación oficial.

Descripción: El municipio usa de forma conjunta los escudo de las dos poblaciones que lo formaron al fusionarse: Villagordo y Torrequebradilla.

El escudo de Villagordo es cuartelado en aspa. Primero y cuarto, de gules, cinco torres de oro, mazonadas y aclaradas de sable, puestas en aspa. Segundo y tercero, de plata, cinco escudetes de azur, cargado cada uno de cinco bezantes de plata, puestos en aspa. Bordura de gules con siete castillos de oro, mazonados de sable y aclarados de azur. Al timbre, corona real abierta.

El escudo de Torrequebradilla es de gules, una cruz de Calatrava de lo mismo, surmontada de un castillo de oro acompañado a diestra y siniestra de dos crecientes ranversados de oro. Al timbre, corona real abierta.

Significado: El escudo de Villagordo reproduce las armas del linaje Torres, ya que la población fue concedida en señorío por Enrique IV en 1457 a su Criado y Chanciller mayor, luego Condestable de Castilla don Miguel Lucas de Iranzo, que posteriormente lo anexionó al mayorazgo de su esposa doña Teresa de Torres, heredera de Villardompardo y Escañuela. Los Torres entroncaron con la casa real de Portugal en 1576, y de ahí la presencia en el escudo de los escudetes de azur y la bordura. Es similar al escudo de Villardompardo.

Torrequebradilla y Torralba fueron concedidos a don Luis López de Mendoza, cuyos descendientes fueron Condes de Torralba desde 1640, hasta que a la muerte del VII Conde, el título pasó a su sobrina, doña Manuela Fernández de Santillán y Valdivia, VIII Marquesa de Valencina y VIII Condesa de Torralba, por lo que el escudo actual reproduce íntegramente las armas de los Marqueses de Valencina.

Es uno de los cuatro casos que se dan en Jaén de escudos dobles.