Campillo de Arenas

Escudo del municipio

Aprobado: Resolución de 11 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo, de la bandera y del himno del municipio de Campillo de Arenas (Jaén). (BOJA 20/11/2019)

Descripción: «Escudo cuartelado en cruz:

1.º De gules castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur.

2.º De plata león rampante de púrpura uñado y linguado de gules y coronado de oro.

3.º De oro un monte de sinople con un castillo en ruinas en su cima, de gules mazonado de sable y aclarado de oro.

4.º De gules, una espada de plata guarnecida de oro puesta en barra.

Al timbre corona real cerrada.»

Presenta ligeras variaciones con el escudo que hasta ese momento se utilizaba y cuya descripción era: Cuartelado. Primero, de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y aclarado de gules. Segundo, de plata, león de gules coronado de oro. Tercero, de oro, monte al natural sumando de castillo en ruinas de plata. Cuarto, de oro, espada de plata encabada de oro. Al timbre, corona real cerrada.

Significado: Los dos primeros cuarteles representan al reino de Castilla y León. El tercer cuartel es el Castillo de Arenas, que actualmente se encuentra en ruinas.

Escudo de Campillo de Arenas (Jaén)

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 11 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo, de la bandera y del himno del municipio de Campillo de Arenas (Jaén). (BOJA 20/11/2019)

Descripción: «Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales en proporciones ¼ y ¾ enclavadas, roja al asta y blanca al batiente con cuatro enclaves blancos y con el escudo municipal al centro de la superficie blanca.»

Significado: Desconocido.